Averias en El Sistema de Refrigeracion
Averias en El Sistema de Refrigeracion
Averias en El Sistema de Refrigeracion
NOMBRE:
APOLO TORRES VICTOR HUGO
TEMA: Averías en el sistema de refrigeración
DOCENTE:
ING. CONTRERAS WILMER
INTRODUCCION
Una avería en el sistema de refrigeración puede suponer daños graves en el motor,
provocando deformaciones, sobre todo en el plato de junta de la culata con el bloque.
También se puede llegar al gripaje debido ciertos elementos, debido a una excesiva
dilatación de las piezas, para ello es necesario realizar un mantenimiento cada cierto
tiempo.
Para el mantenimiento sea correcto hay que conocer cada una de las averías que se pueden
producir en el sistema de refrigeración y cual es la causa para que se produzca.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Investigar acerca de las averías en el sistema de refrigeración en el vehículo, conjuntamente con los
costos, tiempos de reparación y mantenimiento ha emplearse.
Objetivos Específicos:
Conocer cada uno de elementos del sistema de refrigeración para verificar las causas de los fallos
producidos.
Averiguar las averías mas frecuentes en el sistema de refrigeración.
Entender cada una de las causas por las que se produce las averías para realizar la posibles
soluciones.
Saber las comprobaciones que se deben realizar en el sistema de refrigeración del vehículo.
VerificaciónTABLA BÁSICA en el sistema DE PROBLEMAS de refrigeración
DELhaRADIADOR
El sistema de refrigeración de garantizar un rápido calentamiento del motor hasta su temperatura
normal de funcionamiento y posteriormente mantener esta temperatura sin que ninguna circunstancia de
carga, régimen o ambiente haga aumentar dicha temperatura.
Si el diseño del circuito es el apropiado , el mantenimiento del sistema se limitara a controlar el nivel del
liquido refrigerante en el sistema y prestar atención al indicador de temperatura o de calentamiento
excesivo. En el sistema cerrado es necesario verificar el nivel del liquido en el vaso expansor. A efectos de
comprobación, el vaso expansor lleva indicadas unas marcas de máximo y mínimo nivel de refrigerante.
La verificación es descartar que solo por una fuga en el circuito podemos tener una perdida de nivel.
Mantenimiento
Una de las recomendaciones que se puede hacer para alcanzar bajos costos operacionales depende de
un buen mantenimiento. Una de las herramientas mas fuertes que tenemos para bajar costos es el
mantenimiento proactivo. Si queremos practicar mantenimiento proactivo con nuestros motores,
debemos revisarlos todos.
1. El motor que no cuenta con un termostato debería entrar en prioridad para restituirlo.
2. Revisar el sistema. Si hay corrosión, hay que lavarlo con un producto que elimina lo que quede de la
corrosión, enjuagarlo con bastante agua y revisar para perdidas. No se olviden de abrir la válvula de
calefacción (si hay) para que el limpiador circule por todo el sistema.
3. Revisar las aletas del radiador para asegurar que estén rectas y limpias, eliminando barro, insectos y
daños causados por mecánicos descuidados.
4. Revisar las mangueras, reemplazando las que están débiles, secas o degradadas. No se olviden de
las mangueras de la calefacción si las tiene.
5. Revisar las coreas, remplazando las que están secas, gastadas o débiles.
6. Colocar una mezcla de 50% Refrigerante/Anticongelante/Anticorrosivo a base de Carboxilato (como
Chevron Delo Extended Life Coolant/Antifreeze) y 50% agua destilada. Aunque los productos a base de
carboxilato trabajan mejor que los productos tradicionales con agua dura, el uso de agua de pozo o de
grifo puede traer problemas por la cantidad de sal o cloro que contienen.
Mantenimiento
El mantenimiento del sistema de refrigeración con lleva las siguientes operaciones:
Control periódico del nivel de liquido refrigerante:
Aunque muchos vehículos incorporan un testigo del nivel de refrigerante mínimo en el cuadro de
instrumentos, es conveniente realizar un control periódico del mismo en el vaso de expansión, como
en la figura. La inspección debe realizarse con el motor en frio y parado, debiéndose encontrar el nivel
entre el mínimo y máximo.
Si fuera necesario se rellena con liquido de las mismas características especificadas por el fabricante.
En el caso de tener que reponer liquido frecuentemente habrá que investigar si el sistema tiene alguna
avería.
Mantenimiento
Control periódico de la tensión de la correa:
Cuando se hace una revisión del nivel de refrigerante, es conveniente comprobar la tensión de la
correa de la bomba de agua; si esta accesible.
Para tener una medida precisa de la tensión es necesario emplear un tensiómetro.
Mantenimiento
Control de la capacidad anticongelante del liquido refrigerante:
La capacidad anticongelante del liquido de refrigeración puede comprobarse con un densímetro y un
termómetro. Este aparato de medida permite tomar una muestra del liquido e indica su densidad y
temperatura en un momento dado. Posteriormente se mira en una tabla donde para es valor de
densidad y temperatura se le asocia una temperatura de congelación determinada. Un aparato mas
sofisticado para realizar esta comprobación es el refractómetro, que es capaz de medir el índice de
refracción de un fluido, que de su densidad y temperatura, por lo que se puede relacionar con su
punto de congelación.
Sustitución del liquido refrigerante: El anticongelante pierde sus propiedades con el tiempo, por lo
que el fabricante prescribe su sustitución cada cierto numero de kilómetros o de años, normalmente
cada 60 000 km o 2 años. Para proceder a la sustitución del liquido hay que seguir el manual de taller,
pero un procedimiento genérico seria el siguiente:
Vaciar el circuito en un recipiente adecuado, retirando el manguito inferior del radiador y el tapón de
drenaje del bloqueo. En algunos sistemas , el radiador incorpora un tapón de drenaje, por lo que no
hay que retira el manguito.
AVERIAS DE LAS CAUSAS DE
SOBRECALENTAMIENTO
SINTOMA Por que CAUSA POSIBLES SOLUCIONES
Un motor que El ventilador gira Banda floja. Revisar la banda impulsadora para ver
trabaja lento y se lento. si no esta pulida o tiene triza duras,
recalienta de ser así cambiar la banda, revisar si
fácilmente. el ventilador se mueve con facilidad.
Refrigerante Porque las bridas ya Abrazaderas flojas de las Ajustar las abrazaderas, verificar el
insuficiente cumplieron con su mangueras correcto estado de las mangueras.
vida útil, también la
mangueras están
Baja hermeticidad en la Ajustar la bomba, o sustituir en caso de ser
fisuradas y el caucho
bomba de agua necesario
del tapón con el
muelle ya están Tapón flojo o no hermético Ajustar el tapón y en caso de no ser el
desgastados. indicado o estar deteriorado, sustituirlo
Estrangulación Por que las Válvula de depresión Sustitución de la tapa del radiador
de las tuberías mangueras de la tapa del radiador
de refrigeración están sometidas bloqueada
a altas
temperaturas y
con el tiempo
pierden sus
propiedades.
TABLATABLA
BÁSICA
BÁSICA
DE PROBLEMAS
DE PROBLEMAS
DEL RADIADOR
Problema DEL RADIADOR
Alerta Que hacer
Luz de advertencia de temperatura Refrigerante insuficiente Llenar hasta el nivel correcto
se enciende
Mancha en el piso donde queda Fuga del liquido refrigerante El radiador puede estar pinchado o pierde
estacionado de color verde por alguna manguera o junta.
Cuando la bomba esta estropeada se nota mirando por el tapón del radiador y observando si el agua circula con el motor
en marcha. Las averías pueden ser debidas:
a) Rotura del árbol de mando
C) Fugas por el cárter de la bomba.
El eje de la bomba, ya se dijo que lleva una empaquetadura. Cuando la misma se afloja, puede apretarse con la tuerca T,
poco a poco, hasta que no hay pérdida de agua; en caso de agotarse la capacidad de apriete, debe reponerse la
empaquetadura.
El eje de la bomba suele llevar un engrasador que se debe lubricar con bastante frecuencia. Algunas bombas usan como
empaquetadura un disco de grafito oprimido por un resorte; en este caso no cabe el apriete, sino la reposición del grafito o
del muelle.
Comprobación del termostato
Comprobar el estado de asentamiento de la válvula a una temperatura ambiente normal.
Debería asentarse herméticamente.
Comprobar la temperatura de apertura de la válvula y la elevación de la válvula.