Cálculo de Carga Térmicas
Cálculo de Carga Térmicas
Cálculo de Carga Térmicas
NOCIÓN DE PERCENTIL
CÁLCULO DE CARGA TÉRMICAS
CLIMATIZACIÓN: Controlar temperatura y humedad de un local en función de la actividad de sus
ocupantes.
Todo lo que tienda a modificar la temperatura (carga sensible) o la cantidad de humedad del
aire (carga latente), origina una carga térmica, llamando a su humedad carga total.
Luego, carga térmica es la cantidad de energía o humedad que por unidad de tiempo se
comunica al aire del local.
Es preciso estimar la máxima carga térmica de los diferentes locales para dimensionar los equipos
que la contrarresten.
La posterior regulación de los equipos adaptará la potencia de estos a la carga real en cada
instante.
CÁLCULO DE CARGA TÉRMICAS
LOCALIZACIÓN TIPO DE CARGA SENSIBLE LATENTE INERCIA
Transmisión por cerramientos opacos SI NO NECESARIA
Exteriores Transmisión por cerramientos SI NO NECESARIA
semitransparentes
Puentes térmicos Si NO NO
Ventilación SI SI NO
Infiltración SI SI NO
Ocupantes SI SI POSIBLE
Interiores Iluminación SI NO POSIBLE
Máquinas y motores SI SI POSIBLE
Propia instalación SI NO NO
CÁLCULO DE CARGA TÉRMICAS EN
CALEFACCIÓN
Condiciones exteriores: Día de menor temperatura y sin aportes solares apreciables.
Aportes interiores: Reducir al mínimo que podamos asegurar que existan
Condiciones interiores: Ajustarse a los clo de los ocupantes (por regla general (1 clo)
CÁLCULO DE CARGA TÉRMICAS EN
REFRIGERACIÓN
Condiciones exteriores: Día de mayor temperatura y completamente soleado
Aportes interiores: Los máximos (razonables)
Condiciones interiores: Ajustarse a los clo de los ocupantes (por regla general
(0,5 clo)
CÁLCULO DE CARGA TÉRMICAS
Solamente en refrigeración se debe considerar su evolución a lo largo del día y para los
meses más calurosos (julio y agosto). Esta evolución viene dada e la norma UNE 100-014-
84 y se determina su evolución en función de la oscilación media diaria OMD (para
diferentes horas) y la oscilación máxima anual OMA (para diferentes meses)
Por lo que la temperatura final del proyecto a una hora y mes determinada en e
refrigeración:
Ts, proyecto = Ts, 1% + ∆Ts, ciudad + ∆Ts, cota - ∆Ts, horaria - ∆Ts, mes
CÁLCULO DE CARGA TÉRMICAS
Temperatura húmeda
Parra de terminar la temperatura húmeda del proyecto en refrigeración necesitamos los
valores de la temperatura seca y de la temperatura húmeda coincidente. Esto es TS (0,4%) y
la THC (0,4 %) ó TS(1%) y THC (1%). Ambas están tabuladas para las 104 estaciones
meteorológicas.
En algunas instalaciones las condiciones más desfavorables pudieran darse cuando la entalpía
del aire es máxima (por ejemplo cuando toda la carga se debe a la ventilación)
En la guía del IDAE se dan las condiciones de diseño: temperatura húmeda máxima,
equivalente a máxima entalpia.
Igualmente debemos conocer la evolución de dicha temperatura húmeda en función de la
hora y del mes considerado. La norma UNE 100-014 nos da dichas correcciones.
La corrección en función de la hora es función de la oscilación media diaria (OMDR) y la
corrección del mes es función de la oscilación máxima anual (OMA).
Th, proyecto = Th, 1% -∆Th, hora - ∆Th,mes
Las correcciones por diferencia de cotas o por estar dentro de la ciudad no se suelen tener en
cuenta por lo complicado de su cálculo.
NOTA: RECORDAR QUE EL PERCENTIL ES DE 0,4 % PARA EL CASO DE HOSPITALES; RESIDENCIAS DE
ACIANOS;ETC.
En calefacción no se parte de la temperatura húmeda sino de la humedad relativa
coincidente.
CÁLCULO DE CARGA TÉRMICAS
Condiciones de un proyecto estándar en las afueras de un pueblo de Cáceres, situado a
150 m más de altura con relación a la capital. Estimarlo para las 6 p.m. de julio en
refrigeración y enero para calefacción
- Variación por centro ciudad = 0º C
- Variación por cota: - 1 º C
- Refrigeración: 6 p.m mes de julio
Temperatura seca proyecto capital (NP= 1%) = 36,4 º C (en tabla)
Variación por hora: A partir de OMDR= 16,6 º C y en tablas se obtiene una variación
de 2,3 º C
Variación por mes: A partir de OMA = 37,7 º C y en tablas obtenemos una variación de
0 º C.
Temperatura seca proyecto en la capital:
Ts,proyecto, capital = Ts, 1% - ∆Ts, hora - ∆Ts, mes = 36,4 – 2,3 – 0 = 34,1 º C
Temperatura húmeda coincidente en la capital (NP 1%) = 21, 3 º C (en tablas)
CÁLCULO DE CARGA TÉRMICAS
Variación por hora: para OMDR == 16,6 ºC, en tablas 0,6 º C
Variación por mes: para OMA = 37,7 º C, en tablas 0 º C
Temperatura húmeda proyecto en la capital:
Th,capital = Th,1% - ∆Th,hora -∆Th,mes = 21,3 – 0,6 -0 = 20,7 º C
Altitud de Cáceres capital = 405 m, por lo que le corresponde una presión total de 96553
Pa
Con La temperatura seca de 34,1 ºC, la húmeda de 20,7 º C y la presión atmosférica de
96553 Pa obtenemos en el diágrama psicométrico:
W = 0,011057 kg vapor/kg aire seco
Ts, proyecto = Ts, 1% + ∆Ts, ciudad +∆ Ts,cota - ∆Ts, hora - ∆T s, mes = 36,4 – 0 – 1- 2,3 -0 = 33,1 º C
La localidad está a 150 m por encima de Cáceres por lo que le corresponde una
presión total de 94,883 Pa
Por último con la temperatura seca del proyecto, la misma humedad específica que en
la capital presión atmosférica de 96553 Pa en el psicométrico obtenemos humedad
relativa, temperatura húmeda, temperatura de rocío, entalpía específica,, densidad,
volumen específico y presión parcial del vapor
CÁLCULO DE CARGA TÉRMICAS
Valores proyecto calefacción (I)
Tomamos el mes de enero
La temperatura seca de proyecto en Cáceres capital 1,2 º C (Tablas)
Humedad relativa coincidente en la capital = 84 % (Tablas)
Altura s.n.m de Cáceres capital= 405 m, por lo que le corresponde una presión total de
96553 Pa = 0,96553 bar= 965,53 mbar = 965,53 hPa
sen hs = sen LAT. sen DEC + cos LAT . Cos DEC . Cos AH
Gráfico de la posición del sol más representativa para cada mes con latitud 40 º N
CÁLCULO DE CARGA TÉRMICAS
TRANSMISIÓN DE CALOR A TRAVÉS DE CERRAMIENTOS OPACOS
Aplicar los conocimientos de termotecnia adquiridos en el grado.
En el documento realizado por el Instituto Eduardo Torroja se recogen diversas soluciones
constructivas típicas, así como propiedades de los materiales ( también utilizados por los
programas de certificación energética) (Instituto Eduardo Torroja). También en la DTIE de
ATECYR (Entrada de datos Calener).
Coeficiente global de convección-radiación en el interior de recintos y temperatura
equivalente interior a considerar
En el CTE H1 se dan las resistencias térmicas (1/hcr)de convección-radiación interior a utilizar
En cuanto a la temperatura equivalente podemos aproximar a la del aire.
Coeficiente global de convección-radiación en el exterior de recintos y temperatura sol-aire
(equivalente)
En la cara exterior de un muro hay intercambio de calor por convección, por radiación de
onda larga con el entorno y con el cielo (sin sol) , e intercambio con longitud de onda corta
por incidencia de la radiación solar
hcr ext= hc ext + hr p, ext-entorno + hr p, ext-cielo
CÁLCULO DE CARGA TÉRMICAS
Se obtiene matemáticamente que la temperatura equivalente sol-aire (temperatura que
consideraremos del aire exterior y podremos prescindir de la radiación solar que incide
sobre el cerramiento)
Se define en función de los siguientes parámetros:
- α = coeficiente de absorción de la pared exterior para radiaciones de baja longitud (
de orden de 0,6 para paredes claras, 0,75 para color medio y 0,9 para paredes
oscuras)
- IT (n) = Radiación solar incidente sobre dicho cerramiento por metro cuadrado de
superficie del muro.
- Tcielo (n) = Temperatura equivalente del cielo con su coeficiente de emisión. Se supone
el cielo como un cuerpo negro a una temperatura algo inferior a la del ambiente (que
puede oscilar entre 1 ºC y 10 ºC, dependiendo o no de la existencia de nubes
Tsa (n) = Ts, ext (n) + α IT (n)/ hcr ext
La cantidad de calor que se cede al cerramiento por la superficie exterior
Q ext (n) = Apared . Hcrext ( Tsa (n) – Tp, ext (n)
CÁLCULO DE CARGA TÉRMICAS
Cantidad de calor transferida por conducción por el interior del cerramiento
Se transmite por conducción en el interior de la pared (lo llamamos ganancia en este cas). Se
puede estimar considerando que el recinto se mantiene a una temperatura constante Ts, int.
En el exterior tendremos la temperatura sol-aire.
CÁLCULO DE CARGA TÉRMICAS
Cálculo práctico de la carga (cantidad de calor que se transfiere al aire) a través de un
cerramiento opaco exterior
Aplicamos el concepto TIMES RADIATION SERIES a la ganancia calculada conforme al
apartado anterior teniendo en cuenta la proporción convección / radiación existente y el
tipo de recinto
CÁLCULO DE CARGA TÉRMICAS
TRANSMISIÓN DE CALOR A TRAVÉS DE UN CERRAMIENTO SEMITRANSPARENTE
Está compuesta por varías contribuciones:
- Intercambio de calor conducción-convección (se incluyen intercambios con longitud de onda
larga)
- Intercambio por radiación solar
- Intercambio por puentes térmicos (tratado en otro punto)
- Intercambio de calor por infiltraciones ( tratado en otro punto)
Un hueco está formado por un marco y un cristal
Intercambio por conducción-convección debida a la Ts, ext.
El coeficiente global de transferencia:
UH = (1- FM)UH.v + FM UH, m
FM:: Fracción de marco (tanto por uno). Del orden del 5 % en marcos metálicos y hasta el 15 % en
los de madera.
UH,V : Coeficiente global de transferencia de calor del cristal ( función del tipo de cristal) ( Consultar
datos oficiales en DTIE 03 de Atecyr).
UH, m : Coeficiente global de transferencia de calor del marco (función del tipo de marco ( Datos
oficiales en DTIE 03 de Atecyr)
CÁLCULO DE CARGA TÉRMICAS
TRANSMISIÓN DE CALOR A TRAVÉS DE UN CERRAMIENTO SEMITRANSPARENTE
El coeficiente global anterior puede ser afectado por diversos accesorios de los huecos:
persianas, cortinas, etc.
Es difícil saber cuando una persiana está abierta o cerrada, por lo que se suele considerar
que no existen, pero es más realista suponer (sobre todo en residencial ) un cierto grado de
actuación del 30%.
Como la evolución de la temperatura exterior no es excesiva , no se utiliza la metodología
de Times Radiation Series o se supone convectiva 100 %). En la práctica:
Q carga,
Tipo persiana Simple(n)
hueco, cond = AHDoble
UH fU, acc (TS, ext (n)
Triple– Ts, int) Doble bajo emisivo
Ejemplo:
Calcular la carga térmica por conducción convección debida a una ventana
exterior de 2 m de anchura por 1,2 de altura. El vidrio es doble (4-6-4 transparente). El
marco está construido con madera de densidad media ( 15% de la superficie del
hueco). Hora solar 3 p.m .del 23 de julio en la ciudad de Valencia ( nivel de percentil
del 1 %). Temperatura interior 25 º C. Persiana en rrollable de madera (30 mm)
extendida un 39 %.
CÁLCULO DE CARGA TÉRMICAS
TRANSMISIÓN DE CALOR A TRAVÉS DE UN CERRAMIENTO SEMITRANSPARENTE
Intercambio de calor por un hueco por radiación solar
Se estima por la Metodología Times Radiation Series