Arterias Elásticas y Venas de Gran Calibre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Arterias de gran calibre o elsticas (de conduccin) Las grandes arterias son conocidas como arterias elsticas (de

conduccin). Son la aorta, el tronco braquioceflico y !as arterias cartidas primitivas, subclavias e iliacas primitivas. Las paredes de las arterias elsticas son finas en relacin a sus dimetros y su tnica media est formada por mayor cantidad de fibras elsticas y menos msculo liso. El nombre de arterias de conduccin proviene de que conducen la sangre desde el corazn hasta las arterias musculares de mediano tamao. Como el corazn se contrae y se relaja alternativamente, el flujo sanguneo se acelera y se enlentece al mismo ritmo. Cuando el corazn se contrae y lanza la sangre, las paredes de las arterias elsticas se distienden para aceptar esta oleada. Las fibras elsticas distendidas almacenan momentneamente algo de energa. Por esta razn, las arterias elsticas funcionan como reservorios de presin. Durante la relajacin del corazn vuelven a su dimetro normal, convirtiendo la energa almacenada (potencial) en energa cintica, que empuja la sangre hacia delante en un flujo menos continuo.

Tnica ntima mide de 100-130 um de espesor y contiene clulas endoteliales que tienen vesculas membranosas y filamentos. Los endoteliocitos estn unidos a otros por uniones Ocludens (estrechas) y uniones espaciadas intercaladas. La membrana basal es fina. La capa subendotelial, la cual contiene tejido conjuntivo laxo, fibras elsticas orientadas longitudinalmente, fibroblastos diseminados y algunas fibras musculares lisas en su parte Profunda. Al M/O es difcil observar la membrana elstica interna, pero al M/E estas aparece como la primera lmina elstica adherida a la tnica media.

Tnica media es la ms gruesa, en compuesta esencialmente por 40 a 70 fenestradas, de las cuales salen redes entre s. Entre las lminas de elastina fibroblastos y fibras musculares lisas.

los humanos mide 500m y est lminas de elastina concntricas y de fibras elsticas` anastomosadas fenestradas hay sustancia amorfa,

Tnica adventicia es una capa delgada de tejido conjuntivo laxo, que no distingue fcilmente del tejido conjuntivo circundante. Las fibras colgena y elsticas se disponen en una espiral abierta. En esta tnica observamos los vasos vasorum, capilares linfticos y nervios que se extienden hasta el 1/3 externo de la hoja media. No hay una lmina elstica externa precisa que delimite esta tnica de la capa media. La constitucin de esta capa media explica la distensibilidad de la pared arterial al recibir la sangre a gran presin que se eyecta de ambos ventrculos durante el sstole y como se mantiene la presin durante la distole ventricular.

INTRODUCCION DE VENAS Conducen la sangre de regreso al corazn por lo general acompaan las arterias correspondientes, pero tienen mayores dimetros. A menudo una atera es acompaada por varias venas, que drenan la sangre de la zona irrigada por la arteria. La superficie transversal ocupada por el conjunto de estas venas se caracteriza por ser mucho mayor que la arterial. Las venas tambin tienen venas ms delgadas que las arterias del mismo tamao, lo cual se le debe considerar a la luz de la presin venosa mucho menor. Presin hidrosttica algo superior en las extremidades inferiores, comparada con las extremidades superiores, se refleja en el espesor de la pared venosa, que por lo general es algo ms gruesa en las venas de las extremidades inferiores. Por ltimo, la pared contiene ms tejido conectivo que en las arterias, pero las venas en humanos son bastante ricos en tejido elstico, por lo que se dilatan con relativa facilidad. Debido a la pared ms delgada, es caracterstico observar las venas colapsadas en parte en los cortes tisulares. La pared venosa se compone de las mismas tres capas fundamentales que se ven en las arterias, las tnicas intima, media y adventicia, pero carece de laminas elsticas interna y externa y los lmites entre las tres capas es menos ntida que en las arterias.

Por lo general, las venas presentan ms diferencias que las arterias, se suelen agrupar en venas grandes, medianas y pequeas

Bibliografa Texto Arterias de gran calibre


http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/enfermeria/2005359/contenido/circulatorio/9_1.html http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/sistema_cardiovascular.pdf

Venas Finn Geneser Imgenes 1. http://www.google.com.ec/imgres?hl=es&sa=X&biw=1280&bih=656&tbm=isch&prmd


=imvns&tbnid=D8_U947vFUZBkM:&imgrefurl=http://www.med.uva.es/biocel/Practica s/PHistologia/Practica_7.html&docid=zZ6DRP8tLuyeGM&imgurl=http://www.med.uva .es/biocel/Practicas/PHistologia/circulat/arteriaechew.JPG&w=750&h=430&ei=x_q4TKfKMPoggfVotmwCg&zoom=1&iact=hc&vpx=767&vpy=165&dur=650&hovh=170&hov w=297&tx=132&ty=82&sig=103431708688854240435&page=1&tbnh=115&tbnw=201 &start=0&ndsp=16&ved=1t:429,r:3,s:0,i:74 2-3-4 http://www.webs.ulpgc.es/vethistologia/vasc.htm 6.http://www.google.com.ec/imgres?hl=es&sa=X&biw=1280&bih=656&tbm=isch&prmd=i mvns&tbnid=kPDHtFWKHi8d4M:&imgrefurl=http://www.umm.edu/esp_imagepages/8733 .htm&docid=UPCl5Yvzdh0JM&imgurl=http://www.umm.edu/graphics/images/es/8733.jpg&w=400&h=320&ei=7QS5 TGcMIGEgwfpwdHhCg&zoom=1&iact=hc&vpx=182&vpy=181&dur=3295&hovh=201&hovw =251&tx=180&ty=99&sig=103431708688854240435&page=1&tbnh=132&tbnw=165&star t=0&ndsp=21&ved=1t:429,r:0,s:0,i:134

7.http://www.google.com.ec/imgres?hl=es&sa=X&biw=1280&bih=656&tbm=isch&prmd=i
mvns&tbnid=XJKHlxafQOmMcM:&imgrefurl=http://udlasistemabiologico.blogspot.com/20 10/09/constitucion-de-unavena.html&docid=d_c7tsbxnQUWtM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_JiiE5DeU5bg/TI mpb6F1nGI/AAAAAAAAADk/wZUTtz_OmCY/s1600/vena.jpg&w=359&h=396&ei=7QS5TGcMIGEgwfpwdHhCg&zoom=1&iact=hc&vpx=562&vpy=163&dur=5417&hovh=236&hovw =214&tx=145&ty=84&sig=103431708688854240435&page=1&tbnh=132&tbnw=120&star t=0&ndsp=21&ved=1t:429,r:3,s:0,i:140

También podría gustarte