Get Eas Primera Infancia Valledupar 17 de Octubre
Get Eas Primera Infancia Valledupar 17 de Octubre
Get Eas Primera Infancia Valledupar 17 de Octubre
Valledupar 17 de Octubre
OBJETIVO GENERAL:
Realizar GET con las Entidades Administradoras
de Primera Infancia, con el fin de analizar los
avances en la ejecución de los contratos suscritos
con el ICBF.
CRITERIOS DE FOCALIZACION
a. Víctimas de hechos violentos asociados al conflicto armado, de acuerdo con las
directrices establecidas en la Ley 1448 de 2011 y los Decretos Ley 4633, 4634 y 4635 de
2011, así como la Sentencia T 025 de 2004.
b. Egresados de alguna modalidad de la Estrategia de Atención y Prevención de la
Desnutrición, de CRN y del servicio 1000 Días para Cambiar el Mundo, o remitidos por el
Centro Zonal o Dirección Regional cuando aplique.
c. Que sean remitidos por el Defensor de Familia al egreso del PARD, o tengan hermanos
que se encuentren en PARD.
d. Pertenecientes a familias identificadas a través de la Estrategia para la Superación de
la Pobreza Extrema – Red UNIDOS.
e. Remitidos por las entidades del SNBF que se encuentren en situación de vulnerabilidad
o riesgo de vulneración de derechos.
f. Pertenecientes a comunidades étnicas (indígenas, comunidades negras,
afrocolombianas, Palenqueros, Raizales y Rrom), que demanden el servicio.
g. Con discapacidad10, que cumpla con al menos uno de los criterios de focalización.
CRITERIOS DE FOCALIZACION
h.Pertenecientes a los proyectos de las 100 mil Viviendas y Viviendas de Interés Prioritario.
i. Niñas y niños cuyos padres estén en establecimientos de reclusión.
j. Niños o niñas extranjeras carentes de red una red familiar extensa o red vincular, que se atenderán
acorde con las directrices impartidas por el Gobierno Nacional y los criterios de priorización
impartidos por el ICBF.
k. Pertenecientes a hogares cuyo puntaje SISBEN.
PUBLICACION Y SOCIALIZACION DE LOS LISTADOS: Una vez asignados los cupos, el listado
será publicado en un lugar visible en la respectiva UDS, firmado por el Comité Técnico Operativo
responsable del análisis de solicitudes, con mínimo 10 días hábiles antes del inicio del servicio, con
el fin de que los padres de familia puedan obtener los documentos y estén informados para
presentarlos. Así mismo, en listas independientes se debe consignar cuáles solicitudes quedan en
espera y las que no son aceptadas.
Además de la publicación de las listas, las EAS deben comunicarse con la familia de la niña o niño,
por medio de llamada o a través de los medios de comunicación que disponga, para informar que se
le ha asignado el cupo y el tiempo límite con el que se cuenta para presentar los documentos
requeridos y formalizar el cupo en las fechas, horarios y procedimientos establecidos
CRITERIOS DE FOCALIZACION
VAIIDACION DEL TALENTO HUMANO DE ACUERDO A Gel con el talento humano donde se socialice el
LOS PERFILES (Radicar en el CZ las hojas de vida del Esquema Institucional del ICBF: Misión, Visión,
talento humano con sus respectivos soportes una Objetivos Institucionales, Políticas de calidad del
semana antes del Comité Operativo) Sistema Integrado de Gestión
RECOMENDACIONES PARA EL PRIMER COMITÉ OPERATIVO
REVISION DEL PLAN DE FORMACION A LAS REVISION DEL MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE
FAMILIAS ( De acuerdo a los resultados de la ficha MANUFACTURAS, PLAN DE SANEAMIENTO BASICO Y
de caracterización socio familiar y al DSS) AVALAR LAS ADECUACIONES DEL CICLO DE MENU
.
BUENA PRACTICA: Esta EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA:
relacionada con la Misión Debe ser innovadora: Desarrolla
Institucional o el deber ser soluciones nueva y creativas.
en cuanto a la atención de Efectiva: Demuestra un impacto
los Niños, Niñas y las positivo y tangible sobre la mejora.
Familias y que nos conllevan Sostenible: Puede mantenerse en el
a obtener unos excelentes tiempo y producir efectos duraderos.
resultados. Replicable: Sirve como modelo para dar
a conocer en otros lugares.
.
EJE
. DE CALIDAD
a. Asegurar que el personal requerido para la ejecución del contrato cuente con el perfil de: Educación (formal: primaria,
secundaria, pregrado, posgrado), formación (cursos específicos de la actividad a desarrollar como diplomados, seminarios,
talleres entre otros) o experiencia para garantizar la óptima prestación del servicio.
b. Socializar con el equipo de trabajo que realiza las actividades definidas en el contrato, la información básica del ICBF
(Misión, Visión, Principios, Objetivos Estratégicos y Políticas del Sistema Integrado de Gestión SIGE) así como dar a
conocer los diferentes documentos (lineamientos técnicos, manuales, procedimientos, guías, formatos entre otros)
necesarios para la operación de los servicios.
c.Determinar un mecanismo para conocer la percepción del beneficiario frente a la prestación del servicio, a través de un
instrumento establecido por el mismo operador para tal fin.
d. Demostrar mediante evidencias la implementación de acciones de mejora (correctivas o preventivas frente a cualquier
situación que afecte la prestación del servicio) que permita tomar las decisiones a que haya lugar o experiencia exitosas que
de muestren la mejora en la prestación de servicio.
e. Demostrar que selecciona y evalúa sus proveedores de bienes y servicios, relacionados directamente con la prestación
del servicio contratado, haciendo cumplir las normas legales vigentes, así como las normas y especificaciones técnicas
según corresponda.
f. Contar con información documentada para la recepción, tratamiento y respuesta a las peticiones, quejas, reclamos,
felicitaciones y sugerencias, en el marco de la ejecución del objeto contractual
.
EJE AMBIENTAL:
:
Reflexión grupal …
El Conocimiento tiene que ser compartido,
para así poder lograr los resultados
esperado en cada una de las acciones que
realice a lo largo de nuestra existencia.