DPAI Final
DPAI Final
DPAI Final
CONTROL DE GESTIÓN
Lo realizado
Visitas e inspecciones presenciales (03-12/2022)
21 visitas totales (8 Comunidades terapéuticas y 13 Hogares convivenciales)
Planificación de acciones
Relevamiento y sistematización de información
1) Confección e implementación de Formulario con carácter de DDJJ específico según
dispositivo (oficiales, conveniados, de alojamiento, de abordaje de salud, de
acompañamiento territorial) abarcando todas las dimensiones y aspectos que deban ser
inspeccionadas:
a) Intervención institucional y relación con otros organismos y sus estamentos.
b) Edad, fecha de ingreso, estado de documentación, tiempo de permanencia, situación
jurídica y lugar de proveniencia de la población.
c) Salud, vestimenta y alimentación.
d) Educación, deportes y actividades culturales/recreativas.
e) Infraestructura, seguridad e higiene.
f) Interacción con otros efectores.
2) Análisis de la información vertida en las DDJJ para detectar aquellas Instituciones que
requieran de una visita de inspección, para luego efectuar el correspondiente seguimiento.
3) Procesamiento de la información vertida en las DDJJ recibidas, para la elaboración de una
base de datos estadística.
a) Esta servirá para la visualización integral del estado de situación.
b) La información resultante será un insumo para la toma de decisiones en las áreas
correspondientes y para la implementación de acciones que se orienten al
mejoramiento de la situación ya sea general como particular en orden a los
lineamientos y políticas públicas del OPNyA
4) Crear Mesa de trabajo de normativas y protocolos para aunar los lineamientos que
ordenen y homogenicen las prácticas y promover los que fueran necesarios. Esto permite
la elaboración de un documento único a comunicar y difundir en los dispositivos y áreas
del que dé cuenta de
a) Los recursos y procedimientos que acompañan el accionar del OPNyA
b) La normativa general y particular que es necesario seguir en cada tipo de institución
5) Relevamiento documental de la situación jurídica de los inmuebles sin utilizar que se
encuentren bajo la órbita del OPNyA.
a) Efectuar las sugerencias de restauración y utilidad posible según los relevado y la
necesidad
b) Contribuir a la regularización dominial de aquellos inmuebles que no posean la
escrituración correspondiente luego de la cesión por parte de terceros a este
Organismo.
RECURSOS PARA EL EGRESOS
Lo realizado
Acompañamiento en la desinstitucionalización
1994 jóvenes acompañados/as actualmente
Nudos críticos
Jóvenes sin cuidados parentales
Equipos técnicos territoriales para ampliar la el alcance del programa en la provincia
En la actualidad
12 convenios en donde se encuentra pendiente la decisión que nos indique con que
jurisdicción comunicarnos
(*) 1) Alte Brown (municipal), 2) Avellaneda (municipal), 3) Azul (municipal), 4) Bahía Blanca (municipal),
5) Chivilcoy (municipal), 6) Crear (Centros Cerrados de La Plata/ONG- 2 convenios), 7) Creando
Conciencia (Hurlingham, Merlo, Gral. Rodríguez, Ituzaingó/ ONG), 8) Dolores (municipal), 9) Junín
(municipal), 10) La Matanza (ONG), 11) Lanús (municipal), 12) Lomas de Zamora (municipal), 13) Mar del
Plata (municipal), 14) Mercedes (municipal), 15) Moreno (municipal), 16) Morón (municipal), 17) NEA
(Florencio Varela, Berazategui/ONG), 18) Olavarría (municipal), 19) Pergamino (municipal), 20) Quilmes
(municipal), 21) Rauch (municipal), 22) Ruedat (La Plata, Berisso, Ensenada/ONG), 23) Saladillo
(municipal), 24) San Isidro (municipal), 25) San Martín (municipal), 26) San Miguel (municipal), 27) San
Nicolás (municipal), 28) San Pedro (municipal), 29) Tandil (municipal), 30) Tres de Febrero (municipal)
Planificación de acciones
Programa Autonomía Joven
En el marco de la línea de acción de restitución de derechos a los NNyA sin cuidados parentales
y con privación de la libertad se busca la integralidad de las acciones y la ampliación del
alcance del mismo.
En este sentido, se está trabajando junto a los Servicios Locales y Zonales, la inclusión de 811
jóvenes que tiene o han tenido una medida de excepción al PAE Provincia de Buenos Aires,
quienes serían el total de potenciales destinatarios de esta política pública.
205 jóvenes con refuerzo vacuna Covid (Predio Nueva Villa Esperanza y CC Almafuerte)
596 niños y niñas de hogares convivenciales y casas de abrigo oficiales vacunados en las
Jornadas Acivá Vacunas
Nudos críticos
Salud mental, consumos problemáticos y discpacidad
Prevención y abordaje ambulatorio
Aumento de casos de NNyA que requieren asistencia en estas problemáticas las cuales
demandan de un abordaje complementario, articulado y con reformulación de prácticas para
garantiza el acceso a la salud
Espacios de internación
Este aumento de demanda también se traduce en una sobre exigencia en la cantidad de
vacantes para internación así como de los recursos de acompañamiento para la reinserción de
los NNyA que garanticen la continuidad de cuidados tanto para los casos de consumos
problemáticos como los casos duales.
Planificación de acciones
Prevención y abordaje de las problemáticas de salud mental, consumos y discapacidad
En articulación con el IPAP durante el 2° trimestre 2023
GÉNERO
Lo realizado
Plan ENIA – Embarazos no Intencionales en la Adolescencia
5 municipios en donde se desarrolla (Alt. Brown, Quilmes, Morón, Lanús y San Martín)
15 asesoras/es comunitarios
400 adolescentes alcanzadas
300 adolescentes con asesoramiento individualizado. Situación que implica articulación con
el sistema de salud para el acceso de métodos anticonceptivos y a la salud integral.
Abordaje en situaciones de vulnerabilidad de NNyA por motivos de género
Acompañamiento de situaciones de niñeces y adolescencias:
800 acompañamientos realizados (ENIA + DPGYDNNYA)
● CC Ibarra
● CC Eva Perón
Planificación de acciones
Protocolo de abordaje integral ante situaciones de violencia sexual contra niñeces y
adolescencia
Guía de acción en el marco del protocolo para el ámbito del OPNyA
Lanzamiento de la mesa
Plaza 8M