Aleaciones
Aleaciones
Aleaciones
Ejemplo nº1:
-Cuando el agua líquida se congela forma el hielo y pasa de su
estado liquido a un estado sólido, el agua parece diferente en
muchos sentidos.(estado, color, temperatura) Sin embargo,
permanece inalterada su composición.
(agua liquida-(proceso de congelamiento)-agua solida)
A su vez las propiedades físicas pueden ser extensivas o
intensivas:
• Propiedades Extensivas: el valor medido de estas
propiedades depende de la masa. Por ejemplo: peso, área,
volumen, presión de gas, calor ganado y perdido, etc.
Dos objetos distintos con igual masa ocuparan volúmenes diferentes y, por
lo tanto, tendrán densidades distintas;
así mismo, los cuerpos u objetos con masa diferentes ocuparan también
volúmenes diferentes, por lo cual sus densidades serán similares o distintas.
La densidad de las sustancias aumenta con la T. Sin
embargo el agua presenta una excepción en el sentido
que su densidad disminuye cuando aumenta la T entre 0
y 4 0C
Cambios de estado Físico de la materia.- Un cambio es "la
transformación o modificación que sufre la materia ante un
factor externo, como la temperatura"; estas modificaciones
o cambios que puede sufrir la materia son de 3 tipos: solido,
liquido y gas.
• Los cuerpos que están en estado sólido tienen
partículas que se mantienen muy cerca unas de
otras, y en consecuencia, el volumen y la forma
están bien definidos.
• Tienen forma fija.
• Tienen volumen fijo. No se pueden comprimir.
• No fluyen.
• Las partículas halladas en los cuerpos en estado líquido
tienen una mayor distancia entre sí, es por ello que si bien
los líquidos poseen un volumen definido, su forma no es
concreta; por ejemplo: si pasamos el líquido de una botella
a un vaso, éste adquiere la forma del vaso, y si luego lo
ponemos nuevamente en la botella, se adaptará otra vez a
la forma de la botella.
• No tienen forma fija. Se adaptan a la forma del recipiente
que los contiene.
• Tienen volumen fijo. Son poco compresibles.
• Fluyen por sí mismos.
• Un cuerpo en estado gaseoso tiene partículas muy
distanciadas entre sí, que se mueven rápidamente y en
cualquier dirección y sentido; en consecuencia, la forma y
el volumen de los gases son indefinidos, por ello se
adecuan a la forma y volumen del recipiente en donde
están contenidos.
• No tienen volumen fijo. Ocupan todo el volumen del
recipiente que los contiene.
• Son fácilmente compresibles.
• No tienen forma fija. Se adaptan a la forma del recipiente
que los contiene.
• Difunden con facilidad.
• Tendencia a mezclarse con otros gases.
Cambios físicos.- Los cambios físicos se refieren a que la materia
puede pasar del estado sólido a líquido, de líquido a gas y viceversa.
Para que ello ocurra es necesario que la temperatura sea aumentada o
reducida, respectivamente.
El agua es una de las pocas sustancias que se encuentra en los 3
estados de la materia (solido, líquido y gaseoso), y que puede
experimentar los seis (6) cambios físicos que a continuación se
detallan.
- Fusión.- Es el cambio que una sustancia sufre cuando pasa de estado
sólido a líquido.
- Solidificación.- Es el proceso inverso de la fusión, o sea, cuando una
sustancia pasa de estado líquido a sólido. Aquí la temperatura debe
disminuirse.
- Vaporización o evaporación.- Es cuando una sustancia liquida pasa o
se convierte a gas, por acción de la alta temperatura.
- Condensación.- Es el proceso inverso de la
vaporización, es decir, es cuando la sustancia pasa
de gas a líquido. Este cambio es posible si se
disminuye la temperatura.
- Sublimación.- Es cuando la sustancia puede pasar
directamente del estado sólido a gas.
Este cambio necesita de temperatura muy alta.
-Deposición o sublimación inversa.- Se refiere al
cambio que sufre una sustancia del estado de gas a
sólido, en forma directa, es decir, sin pasar por el
estado líquido; en este caso debe disminuirse
mucho la temperatura
La tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y
distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus
propiedades y características; su función principal es
establecer un orden específico agrupando elementos.
Son metales ligeros con colores que van desde el gris al blanco, con
dureza variable (el berilio es muy duro y quebradizo y el estroncio es
muy maleable). Son más duros que los alcalinos.
Grupo 3-12. Metales de transición
Estos elementos tienen incompletas sus capas
electrónica por lo que con gran facilidad dan origen a
iones. Este atributo le confiere diversas propiedades
sobresalientes, como su coloración particular, la
capacidad de formar compuestos paramagnéticos,
poseer una actividad catalítica y en especial, una gran
tendencia a formar iones complejos (contiene un
catión metálico central unido o una o mas moléculas
de iones), y nunca están libres en los organismos
biológicos (ligados a proteínas, metaloproteinas,
metaloenzimas)
Grupos 13-16. No metales y tierras raras
e s
e ro z
Ac tena
PROPIEDADES MECÁNICAS
•FRAGILIDAD. Un material es frágil si
cuando le damos un golpe se rompe.
TRACCIÓN TORSIÓN
COMPRESIÓN
FLEXIÓN CORTADURA
PROPIEDADES MECÁNICAS
TRACCIÓN.- Es la
resistencia que pone un
cuerpo a las fuerzas que
tratan de alargarlo.
PROPIEDADES MECÁNICAS
COMPRESIÓN.- Es la
resistencia que pone un
cuerpo a las fuerzas que
tratan de acortarlo.
PROPIEDADES MECÁNICAS
FLEXIÓN.- Es la
resistencia que pone un
cuerpo a las fuerzas que
tratan de doblarlo.
PROPIEDADES MECÁNICAS
TORSIÓN.- Es la
resistencia que pone un
cuerpo a las fuerzas que
tratan de torcerlo
alrededor de su eje.
PROPIEDADES MECÁNICAS
CORTADURA.-Es la
resistencia que pone un
cuerpo a las fuerzas que
tratan de cortarlo o
sepáralo en dos partes.
PROPIEDADES MECÁNICAS
• Fatiga.- Deformación (que puede llegar a la
rotura) de un material sometido a cargas
variables, inferiores a la de rotura, cuando
actúan un cierto tiempo o un número de
veces.
PROPIEDADES MECÁNICAS
• Resiliencia.- Resistencia que opone un
cuerpo a los choques o esfuerzos bruscos,
evitando deformarse o fisurarse.
PROPIEDADES MECÁNICAS
• Pandeo.- Es similar a la compresión, pero
se da en objetos con poca sección y gran
longitud. La pieza «se pandea».
PROPIEDADES FÍSICAS
DENSIDAD: Es la cantidad de masa que tiene un
material por unidad de volumen.
PROPIEDADES FÍSICAS
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA: Es la capacidad que
tiene un material para transmitir la corriente
eléctrica.
PROPIEDADES FÍSICAS
CONDUCTIVIDAD CALORÍFICA, expresa la mayor o
menor dificultad con los cuerpos transmiten la
energía calorífica.
PROPIEDADES QUÍMICAS
OXIDACIÓN, fenómeno producido en la superficie
de un material por el oxígeno, como consecuencia
de la elevación de la temperatura o humedad.
PROPIEDADES QUÍMICAS
CORROSIÓN METÁLICA, ligada a la oxidación,
acción destructora que tiene su origen en las
superficies metálicas, a expensas del oxígeno del
aire y en presencia de agentes electroquímicos.
PROPIEDADES TECNOLÓGICAS
MALEABILIDAD, capacidad que presenta un
cuerpo de ser deformado mediante esfuerzos
de compresión, transformándose en láminas
pudiéndose realizar en frío o en caliente
• Hierro un 92 %
• Carbon de 3 a 4 %
• Silicio de 0,5 a 3 %
• Manganeso de 0,25 a 2,5 %
• Fosforo de 0,04 a 2 %
Y algunas partículas de Azufre.
ALTO HORNO
ALTO HORNO. Tiene este nombre debido a sus
dimensiones grandes, ya que puede llegar a tener
una altura desde 20 a 80 metros.
Barras y perfiles
Chapas
Roblones, pernos y clavos
Alambres y cables
Dentro de estos 4 grupos tenemos:
Flejes y planos
Conocido también por llanta o pletina, se encuentra
en una amplia gama de secciones, la longitud
estándar de las barras es de 6000 mm (6 metros).
Barra redonda comercial
Es un redondo laminado liso, se pueden encontrar
en longitudes de 6000 y 12000 mm (6 y 12 metros)
y diámetros desde 6 mm..
Barra redonda corrugada
Es el producto más utilizado en la construcción, sus
corrugas lo hacen idóneo para adherirse al hormigón,
tanto en pilares como en vigas los encontramos en
longitudes de 6000 y 12000 mm (6 y 12 metros) y
diámetros desde 6 mm. .
Barra cuadrada comercial
Al igual que el redondo comercial los largos de
estas son de 6000 mm (6 metros) y su gama oscila
entre 10 x 10 mm y 40 x 40 mm.
Formas angulares (UES y TES)
Estas formas comerciales son algunas de las más
utilizadas, todas se fabrican en longitudes de 6000 mm
(6 metros).
Perfiles estructurales
Conocidos como vigas, son los perfiles que se
utilizan en la construcción para las estructuras de
edificios, naves industriales o chasis de maquinarias.
Chapas de acero
También llamados palastros, es otro de los productos
de mayor consumo en cualquiera de sus variedades,
negra, pulida, decapada, galvanizada o industrial. Se
suele encontrar en diferentes medidas, aunque lo
estándar es de 2000 x 1000 mm.
Tubería perfilada redonda, cuadrada y
rectangular
Aunque se llamen tubos, no son aptos para usarlos
en conducción, sus usos están enfocados a la
construcción de bastidores, estantes, muebles, etc.
.
Tubería para conducciones
Conocidos también como tubos de alta presión en
sus distintas variedades son usadas para la
conducción de líquidos, gases e incluso algunos
sólidos.
Chapas perforadas
Este tipo de chapas es de gran utilidad en graderías,
pasarelas, en el filtrado y la ventilación, pero también se
usan con carácter decorativo.
FIN
FUNDICIONES
FUNDICIONES
Cuando el contenido en carbono es superior a un 1,76% en
peso, la aleación se denomina fundición.
Es fácil de maquinar,
Tiene alta capacidad de templado,
Buena fluidez para el colado,
Pero es quebradizo y
Baja resistencia a la tracción.
Fundiciones al níquel,
Fundiciones al cromo,
Fundiciones al cromo-níquel,
Fundiciones al cobre, etc.
FUNDICIONES MARTENSÍTICAS RESISTENTES AL DESGASTE
Para la fabricación de piezas que deban tener gran
resistencia al desgaste, o que exijan muy altas durezas o
deban sufrir grandes presiones, se emplean:
*La dureza de los aceros varía entre la del hierro y la que se puede
lograr mediante su aleación u otros procedimientos térmicos o
químicos entre los cuales quizá el más conocido sea el templado
del acero, aplicable a aceros con alto contenido en carbono,
* Aceros típicos con un alto grado de dureza superficial son los que
se emplean en las herramientas de mecanizado, denominados
aceros rápidos que contienen cantidades significativas de cromo,
wolframio, molibdeno y vanadio. Se puede soldar con facilidad.
*La corrosión es lamayor desventaja de los aceros ya que el
hierro se oxida con suma facilidad incrementando su volumen y
provocando grietas superficiales que posibilitan el progreso de la
oxidación hasta que se consume la pieza por completo.
Tradicionalmente los aceros se han venido protegiendo mediante
tratamientos superficiales diversos, como las pinturas.
-Según AISI
La norma AISI utiliza un esquema general para realizar la
especificación de los aceros mediante 4 números:
AISI 1045
IDENTIFICACION DE LOS ACEROS
AISI ZYXX
Además de los números anteriores, las especificaciones AISI
pueden incluir un prefijo mediante letras para indicar el
proceso de manufactura.
El significado de los anteriores campos de numeración es la
siguiente:
XX indica el tanto por ciento (%) en contenido de carbono (C)
leído en centésimas;
Y indica, para el caso de aceros de aleación simple, el
porcentaje aproximado del elemento predominante de
aleación;
Z indica el tipo de acero (o aleación). Los valores que puede
adoptar Z son los siguientes:
Z=1: si se trata de aceros al Carbono (corriente u ordinario);
Z=2: si se tarta de aceros al Níquel;
Z=3: para aceros al Níquel-Cromo;
Z=4: para aceros al
Molibdeno, Cr-Mo, Ni-Mo, Ni-Cr-Mo;
Z=5: para aceros al Cromo;
45: 0.45 % en C.
- AISI 3215:
3: acero al
Níquel-Cromo;
2: contenido del 1.6% de Ni,
1.5% de Cr;
15: contenido del 0.15% de
carbono (C).
- AISI 4140:
4: acero aleado
(Cr-Mo);
A continuación se adjunta una tabla resumen de distintos tipos de
aceros y su contenido aproximado de elementos principales de
aleación, según AISI:
Según SAE
Las especificaciones SAE emplean las mismas designaciones numéricas
que las AISI, pero eliminando todos los prefijos literales.
Aplicaciones
El acero en sus distintas clases está presente de forma
abrumadora en nuestra vida cotidiana en forma de
herramientas, utensilios, equipos mecánicos y formando
parte de electrodomésticos y maquinaria en general así
como en las estructuras de las viviendas que habitamos y en
la gran mayoría de los edificios modernos, el acero esta en el
origen de la infinidad de productos elaborados por la
industria humana.
EN LA CONSTRUCCIÓN DE PUENTES O EDIFICIOS
El acero puede tener múltiples papeles. Sirve para armar el
hormigón, reforzar los cimientos, transportar el agua, el gas u
otros fluidos.
Permite igualmente formar el armazón de edificios, sean estos de
oficinas, escuelas, fabricas, residenciales o polideportivos. Y
también vestirlos (fachadas, tejados).
En una palabra, es el elemento esencial de la arquitectura y de la
estética de un proyecto.
EN EL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN
Este sector constituye el segundo mercado acero, después de la
construcción y las obras publicas.
Chasis y carrocerías, piezas de motor, de la dirección o de la
transmisión, instalaciones de escape, carcasas de neumáticos,.. el
acero representa del 55 al 70% del peso de un automóvil.
EN LO COTIDIANO: LATAS, BOTES,
BIDONES.
Numerosos envases son fabricados a partir de hojas de acero,
revestidas en ambas caras de una fina capa de estaño que les
hace inalterables.
Denominados durante largo tiempo “hierro blanco” (debido al
blanco del estaño), los aceros para envase se convierten en
latas de conserva o de bebidas y también en botes de aerosol
para laca, tubos para carmín de labios, botes, y latas o bidones
para pinturas, grasas, disolventes u otros productos que
requieren un medio hermético de conservación.
EN EL CORAZÓN DE LA CONSERVACIÓN
ALIMENTARÍA
El acero no aleado, llamado al carbono, requiere una
protección contra la corrosión:
una capa de zinc y pintura para la carrocerías de automóvil,
una capa de estaño y barniz para las latas de conserva o de
bebidas.
El inox, acero aleado al níquel y al cromo, puede permanecer
desnudo, es inalterable en la masa. Platos, cazos, tuberterías,
el acero inoxidable es resistente indefinidamente al agua y a
los detergentes, es perfectamente sano y no altera ni el sabor
ni el color de los alimentos.
EN LA COMUNICACIÓN
Los componentes electrónicos utilizados en la informática o en
las telecomunicaciones, así como los elementos funcionales
del tubo de los televisores en colero, son piezas delicadas
con exigencias particulares: por ello, se fabrican en aleaciones
adaptadas a cada coso.
EN LA ENERGÍA
El petróleo y la industria nuclear requieren infraestructuras,
equipos y redes de conductos de fluidos muy específicos.
El acero se muestra como un material clave en este mundo que,
como la industria químicas, debe hacer frente a numerosos
desafíos:
medios altamente corrosivos, altas temperaturas, condiciones
mecánicas altamente exigentes.
EN LA SANIDAD
Inalterable y perfectamente neutro de cara al los tejidos
humanos, el acero inoxidable es idóneo para convertirse en
prótesis de cadera, rotulas, tornillos, placas, bisturíes y hasta
agujas, que se fabrican a partir de una hoja de acero inoxidable
de 0.15 a 0.45 mm de grosor.
FIN
METALES FERROSOS
Y NO FERROSOS
ALUMINIO
Sus principales características son:
• Es el metal muy ligero
• Color plateado.
• Muy buena ductilidad y maleabilidad
• Muy buena conductividad eléctrica y
térmica
• Muy buena resistencia a la corrosión
• Buena maquinabilidad
• Baja resistencia a la tracción ( la
resistencia del metal puede ser
mejorado mediante La adición de
pequeñas cantidades de otros metales)
• Es el metal más abundante en la
naturaleza.
Propiedades físicas del aluminio:
• Densidad o peso especifico es 2,7 gr/cm3,
que es un tercio la del acero.
• Temperatura de fusión alcanza a 660,32°C.
• Punto de Ebullición es de 2518,85°C
Aleaciones de aluminio:
- Aluminio Silicio
- Aluminio Cobre
- Aluminio magnesio
-Aluminio Zinc
Usos y aplicaciones del aluminio:
Se utilizan en la construcción, perfiles para
cerramientos, chapas acanaladas, bastidores,
revestimientos, puertas, etc.
En el medio ambiente:
El aluminio puede acumularse en las plantas y causan
problemas de salud a animales que consumen esas plantas
La concentración del aluminio padece ser muy altas en
lagos acidificados un numero de peces y anfibios disminuyen
debido alas reacciones de los iones del aluminio.
La consecuencia para los animales que respiran el aluminio
atreves del aire son problemas de pulmones perdida de peso
y declinación de la actividad.
MAGNESIO
Sus principales características son:
• Es el más ligero de los minerales
• Color blanco plateado
• Poca maleabilidad y ductilidad
• Fácil mecanización
• Baja resistencia a la tracción.
• Relativamente frágil
• A altas temperaturas se inflama con el contacto
con el aire.
• No son deformables en frio
Propiedades físicas del magnesio:
• Densidad o peso especifico es 1,7 gr/cm3
• Temperatura de fusión alcanza a 649,85°C
• Punto de Ebullición es de 1089,85°C
Aleaciones de magnesio:
El magnesio se emplea aleado principalmente
con el aluminio, el cinc, y el manganeso.
Usos y aplicaciones:
Se utilizan en la construcción de piezas para
automóviles, motocicletas, etc.
EFECTOS EN LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE
En La salud:
Inhalación: el polvo de magnesio puede irritar las membranas
mucosas o el tracto respiratorio superior. Ojos: daños mecánicos o las
partículas pueden incrustarse en el ojo.
La exposición a los vapores de óxido de magnesio producen fiebre,
escalofríos, náuseas, vómitos y dolores musculares. Estos se
presentan normalmente de 4 a 12 horas después de la exposición y
duran hasta 48 horas
En el medio ambiente:
Hay muy poca información disponible acerca de los efectos
ambientales de los vapores de óxido de magnesio. Si otros mamíferos
inhalan vapores de óxido de magnesio, pueden sufrir efectos
similares a los de los humanos.
El polvo de magnesio no es sospechoso de ser altamente dañino para
el medioambiente.
ANTIMONIO
Sus principales características son:
• Color gris plateado.
• No tiene muy buena ductilidad y maleabilidad
• Mal conductor de electricidad, y calor
• Inoxidable a temperatura ambiente.
Propiedades físicas del antimonio:
• Densidad o peso especifico es 6,69 gr/cm3
• Temperatura de fusión alcanza a 630,63°C
• Punto de Ebullición es de 1586,85°C
Se emplea para:
• Fabricar aleaciones antifricción
• Metal de imprenta
• Plomo duro
• Placas acumuladores
EFECTOS EN LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE
En la salud:
Si la exposición continúa se pueden producir efectos más graves,
tales como enfermedades pulmonares, problemas de corazón,
diarrea, vómitos severos y úlceras estomacales
No se sabe si el antimonio puede provocar cáncer o fallos
reproductores.
En el medio ambiente:
El antimonio se puede encontrar en los suelos, agua y aire en
cantidades muy pequeñas.
El antimonio contamina principalmente los suelos. Puede viajar
grandes distancias con las aguas subterráneas hacia otros lugares y
aguas superficiales.
COBRE
Las características son:
• Color rojizo metálico.
• Muy buena ductilidad y maleabilidad
• Excelente conductividad eléctrica y térmica
• Buena resistencia a la corrosión
Propiedades físicas del cobre:
• Densidad o peso especifico es 8,96 gr/cm3
• Temperatura de fusión alcanza a 1084,62°C
• Punto de Ebullición es de 2926,85°C
Aplicaciones:
• Conductores eléctricos
• Serpentinas de refrigeración
• Tuberías y recipientes para la industria química
• Recubrimientos electrolíticos
• Radiadores y calentadores de agua
• Equipos de acondicionamiento de aire
Forma de suministro comercial del cobre:
• Planchas
• Tubos
• Barras
• Perfiles
• Lingotes
Aleaciones de Cobre:
Los metales mas empleados para formar sus
aleaciones con el cobre son:
• Estaño: bronces
• Cinc: Latones
• Aluminio: bronces al aluminio o cupro-aluminio.
EFECTOS EN LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE
En la salud:
Exposiciones de largo periodo al cobre pueden irritar la nariz, la boca y los
ojos y causar dolor de cabeza, de estómago, mareos, vómitos y diarreas. Una
toma grande de cobre puede causar daño al hígado y los riñones e incluso la
muerte. Si el Cobre es cancerígeno no ha sido determinado aún.
Hay artículos científicos que indican una unión entre exposiciones de largo
término a elevadas concentraciones de Cobre y una disminución de la
inteligencia en adolecentes.
En el medio ambiente:
El Cobre puede interrumpir la actividad en el suelo, su influencia negativa
en la actividad de microorganismos y lombrices de tierra. La descomposición
de la materia orgánica puede disminuir debido a esto.
Cuando los suelos de las granjas están contaminados con Cobre, los
animales pueden absorber concentraciones de Cobre que dañan su salud.
Principalmente las ovejas sufren un gran efecto por envenenamiento con
Cobre, debido a que los efectos del Cobre se manifiestan a bajas
concentraciones.
PLOMO
Sus principales características son:
• Color gris azulado.
• Blandura, buena maleabilidad y poca ductilidad.
• Buena conductividad eléctrica y térmica
• Inalterable en el aire seco, y autoprotección en el
húmedo.
• Coeficiente de rozamiento bajo.
• No se endurece al deformarlo
• Es muy toxico.
Propiedades físicas del plomo:
• Densidad o peso especifico es 11,34 gr/cm3
• Temperatura de fusión alcanza a 327,46°C
• Punto de Ebullición es de 1748,85°C
Se emplea para:
• Planchas
• Tuberías e agua
• Protección contra los rayos x
EFECTOS EN LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE
En la salud:
•Perturbación de la biosíntesis de hemoglobina y anemia
•Incremento de la presión sanguínea
•Daño a los riñones
•Abortos y abortos sutiles
•Perturbación del sistema nervioso
•Daño al cerebro
•Disminución de la fertilidad del hombre a través del daño en el
esperma
•Disminución de las habilidades de aprendizaje de los niños
•Perturbación en el comportamiento de los niños, como es agresión,
comportamiento impulsivo e hipersensibilidad
• El plomo puede entrar en el feto a través de la placenta de la
madre. debido a esto puede causar serios daños al sistema
nervioso y al cerebro de los niños por nacer.
En el medio ambiente:
Se emplea para:
• Proteger a los metales contra la corrosión
(hojalata)
• Tubos para serpentines
• Papel de estaño.
EFECTOS EN LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE
En la salud:
• Los efectos agudos son:
• Irritaciones de ojos y piel
• Dolores de cabeza
• Dolores de estómago
• Vómitos y mareos
• Sudoración severa
• Falta de aliento
• Problemas para orinar
En el medio ambiente:
• El estaño pueden mantenerse en el medio ambiente durante largos
periodos de tiempo. Son muy persistentes y no fácilmente
biodegradables.
• El estaño que se han acumulado en aguas del suelo a lo largo de los
años causa daños en el medio ambiente.
• Se sabe que causan mucho daño en los ecosistemas acuáticos.
NÍQUEL
Sus principales características son:
• Color blanco lustroso metálico.
• Muy buena ductilidad y maleabilidad
• Inalterable al agua de mar y compuestos químicos
Propiedades físicas del níquel:
• Densidad o peso especifico es 8,90 gr/cm3
• Temperatura de fusión alcanza a 1179,85°C
• Punto de Ebullición es de 2456,85°C
Se emplea para:
• Instrumental quirúrgico y de laboratorio
• Acumuladores
• Recubrimientos protectores
• Para fabricar aceros inoxidables, bronces al
níquel y alpacas.
EFECTOS EN LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE
En la salud:
La toma de altas cantidades de níquel tienen las siguientes consecuencias:
•Elevadas probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón, nariz, laringe y
próstata.
•Enfermedades y mareos después de la exposición al gas de níquel.
•Embolia de pulmón.
•Fallos respiratorios.
•Defectos de nacimiento.
•Asma y bronquitis crónica.
•Reacciones alérgicas como son erupciones cutáneas, mayormente de las joyas.
•Desordenes del corazón.
En el medio ambiente:
•El níquel es liberado al aire por las plantas de energía y las incineradoras de
basuras. Este se depositará en el suelo o caerá después de reaccionar con las gotas
de lluvia.
•Usualmente lleva un largo periodo de tiempo para que el níquel sea eliminado del
aire. El níquel puede también terminar en la superficie del agua cuando es parte
de las aguas residuales.
CROMO
Sus principales características son:
• Color plateado metalico.
• No tiene muy buena ductilidad y maleabilidad
• Inoxidable
• Muy duro y frágil.
Propiedades físicas del cromo:
• Densidad o peso especifico es 7,14 gr/cm3
• Temperatura de fusión alcanza a 1856,85°C
• Punto de Ebullición es de 2671,85°C
Se emplea para:
• Fabricar aceros inoxidables y metales
duros
• Para proteger el hierro
• Recubrir superficies de cromo con
cromo duro
EFECTOS EN LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE
En la salud:
Después de ser respirado el Cromo (VI) puede causar irritación
del nariz y sangrado de la nariz. Otros problemas de salud que
son causado por el Cromo (VI) son:
•Erupciones cutáneas
•Malestar de estómago y úlceras
•Problemas respiratorios
•Debilitamiento del sistema inmune
•Daño en los riñones e hígado
•Alteración del material genético
•Cáncer de pulmón
•Muerte
En el medio ambiente:
,
Propiedades físicas del bronce:
• Densidad o peso especifico es 8,90 gr/cm3
• Temperatura de fusión alcanza desde 830 a 1020°C
• Punto de Ebullición es desde 2230 a 2420°C
Se emplea para:
• Fabricar partes mecánicas resistentes al roce y la
corrosión
• Instrumentos musicales de buena calidad
• Fabricar cuerdas de pianos, arpas y guitarras
• Para la fabricación de campanas de las iglesias
EFECTOS EN LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE
En la salud:
Exposiciones de largo periodo pueden irritar la nariz, la boca y los
ojos y causar dolor de cabeza, de estómago, mareos, vómitos y
diarreas. La toma de
puede tener lugar a través de la comida, respirarlo y por contacto
en la piel. La toma de concentraciones significantes puede causar
un efecto serio en la salud como:
Daño al sistema nervioso central.
En el medio ambiente:
Puede acumularse en las plantas y causar problemas de salud a
animales que consumen esas plantas.
En estos lagos un número de peces y anfibios están disminuyendo
debido a las reacciones de los iones de Aluminio con las proteínas
de las agallas de los peces.
EL TITANIO
• Sus principales características son:
• El titanio es un material .
• color gris plata.
• Tiene alta resistencia a la corrosión.
• Presenta una gran resistencia mecánica.
• Son buenos conductores de la electricidad y el calor
Propiedades físicas del titanio:
• Densidad o peso especifico es 4,5 gr/cm3
• Temperatura de fusión alcanza a 1668°C
• Punto de Ebullición es de 3287°C
Se emplea para:
• En partes de los aviones, helicópteros
• Implantes en el organismo humano
EFECTOS EN LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE
En la salud:
Efectos de la sobre-exposición al polvo de
titanio: La inhalación del polvo puede causar
tirantez y dolor en el pecho, tos, y dificultad para
respirar. El contacto con la piel y los ojos puede
provocar irritación. Vías de entrada: Inhalación,
contacto con la piel, contacto con los ojo
En el medio ambiente:
Baja toxicidad.
No se han documentado efectos ambientales
negativos del titanio.
PLATINO
Sus principales características son:
El platino es un material .
color gris plata.
Tiene alta resistencia a la corrosión.
Presenta una gran resistencia mecánica.
Son buenos conductores de la electricidad y el calor
Propiedades físicas del platino:
Densidad o peso especifico es 21,45 g/cm3
Temperatura de fusión alcanza desde 1768,25°C
Punto de Ebullición es desde 3824,85°C
Se emplea para:
• la fabricación de joyas
• Implantes en el organismo humano
• fabricación de catalizadores y bujías para
automóviles, etc.
EFECTOS EN LA SALUD Y MEDIO AMBENTE
En la salud:
El Platino como metal no es muy peligroso, pero las sales de Platino pueden
causar varios efectos sobre la salud, como son:
•Alteración del ADN.
•Cáncer.
•Reacciones alérgicas de la piel y mucosas.
•Daños en órganos, como es el intestino, riñones y la médula.
•Daños en la audición.
En el medio ambiente:
El Platino es emitido al aire a través de los escapes de los coches que
utilizan gasolina. Consecuentemente, los niveles de Platino en el aire pueden
ser más altos en ciertas localizaciones, por ejemplo en garajes, en túneles y
en terrenos de empresas de camiones.
Los efectos del Platino sobre los animales y el ambiente posiblemente no
hay sido investigado todavía extensamente. La única cosa que conocemos es
que el Platino se acumulará en las raíces de plantas después de ser tomado.
ZINC
Sus principales características son:
•El zinc es un mineral esencial de "biológico excepcional
importancia para la salud pública“
•Color Blanco azulado
• El metal es duro y frágil
• pero se vuelve maleable entre 100 y 150 °C .Por encima
de 210 °C, el metal se vuelve quebradizo
Propiedades físicas del zinc:
Densidad o peso especifico es 7,14 gr/cm3
Temperatura de fusión alcanza desde 419°C
Punto de Ebullición es desde 907°C
Se emplea para:
• Es principal constituyente en las aleaciones con otros
materiales
• Actúa como recubrimiento protector de otros metales
•En la elaboración de productos farmacéuticos para la
salud
EFECTOS EN LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE
En la salud:
El Zinc es un elemento traza que es esencial para la salud humana.
Cuando la gente absorben demasiado Zinc estos pueden experimentar
una pérdida del apetito, disminución de la sensibilidad, el sabor y el olor.
Pequeñas llagas, y erupciones cutáneas. La acumulación del Zinc puede
incluso producir defectos de nacimiento.
En el medio ambiente:
El agua es contaminado con Zinc, debido a la presencia de grandes
cantidades de Zinc en las aguas residuales de plantas industriales.
Esta agua residuales no son depuradas satisfactoriamente. Una de las
consecuencias es que los ríos están depositando fango contaminado con
Zinc en sus orillas. El zinc puede también incrementar la acidez de las
aguas.
Algunos peces pueden acumular Zinc en sus cuerpos, cuando viven en
cursos de aguas contaminadas con Zinc, cuando el Zinc entra en los
cuerpos de estos peces este es capaz de biomagnificarse en la cadena
alimentaria.
LATÓN
Sus principales características son:
•Es una aleación de cobre y cinc, este último no sobre
pasa el 20%.
• color amarillo brillante, con gran parecido al oro.
• Su composición influye en las características mecánicas,
la fusibilidad y la capacidad de conformación por
fundición, forja, troquelado y mecanizado.
• En frío, los lingotes obtenidos pueden transformarse en
láminas y varillas de diferentes espesores
El latón no produce chispas por impacto mecánico,
Propiedades físicas del latón:
Densidad o peso especifico es 8,7 g/cm3
Temperatura de fusión alcanza desde 419°C
Punto de Ebullición es desde 907°C
Se emplea para:
• Calderería, soldadura hasta la fabricación de alambres
tubos de condensador, terminales eléctricas y también la
elaboración de dinero moneda como también varios
instrumentos musicales, como ejemplo el saxofón
EFECTOS EN LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE
En la salud:
Exposiciones de largo periodo al pueden irritar la nariz, la boca y
los ojos y causar dolor de cabeza, de estómago, mareos, vómitos y
diarreas.
La gente que vive en casas que todavía tiene tuberías de cobre
están expuestas a más altos niveles de que la mayoría de la gente,
porque es liberado en sus aguas a través de la corrosión de las
tuberías
En el medio ambiente:
Cuando los suelos de las granjas están contaminados, los animales
pueden absorber concentraciones que dañan su salud.
Esto básicamente significa que termina en le medioambiente. Los
ríos están depositando barro en sus orillas que están
contaminados
HIERRO (Fe)
SUS CARACTERISTICAS SON:
Es un metal maleable, tenaz
De color gres plateado y magnético.
Se explota como minerales de azufre y de cromo.
SE EMPLEA PARA:
Obtención de aceros estructurales
También se producen grandes cantidades de hierro fundido y de
hierro forjado
La fabricación de imanes, tintes
EFECTOS EN LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE
En la salud:
Puede provocar conjuntivitis, coriorretinitis, y retinitis si contacta
con los tejidos y permanece en ellos.
La inhalación de concentraciones excesivas de óxido de hierro
puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en
trabajadores expuestos a carcinógenos pulmonares.
En el medio ambiente:
El hierro arsenito, pentahidratado puede ser peligroso para el
medio ambiente:
Se debe prestar especial atención a las plantas, el aire y el agua.
Se recomienda encarecidamente que no se permita que el
producto entre en el medio ambiente porque persiste en este.
FIN
Métodos Identificación de los metales
En las operaciones de producción y reparación, es
esencial que el soldador sepa identificar los metales con
el objetivo de seleccionar los metales base y de aporte
apropiados para el trabajo, al igual que el proceso de
soldadura más conveniente para determinados trabajos.
Por otro lado, el acero con alto contenido de carbono se rompe con
alguna distorsión; y otros metales como los aceros al carbono
sencillos, el aluminio puro y el hierro fundido maleable muestran
evidencia de dobleces antes de romperse.
Prueba de virutas.
Una rebaba de metal extraída por medio de un cincel puede ser una
clave útil en la identificación de una muestra. Las rebabas lisas
continuas son comunes en materiales blandos como el aluminio y el
cobre, mientras que las quebradizas y lisas apuntan al acero, al
bronce o al latón. Las rebabas pequeñas rotas son comunes de
materiales muy quebradizos como el hierro fundido.
PRECAUCIÓN: Utilizar protección adecuada para los ojos cuando se
realice esta prueba (espejuelos de seguridad).
Prueba de dureza.
La dureza se puede medir de diferentes maneras. Las pruebas de
dureza Brinell y Rockwell son las más comunes y precisas. El
equipamiento requerido para estas pruebas se encuentra
generalmente en laboratorios de ensayo de materiales. Sin embargo,
cuando no se disponga de este equipamiento especializado, una lima
nueva de mecánico dará un estimado de la dureza del metal.
Prueba magnética.
Las propiedades magnéticas, determinadas mediante el uso de un
imán, indicarán si un metal es ferroso o no ferroso, aunque hay
algunas excepciones.
Magnéticos:
Aleaciones ferrosas.
Acero inoxidable (series 400 - 500).
Níquel (no ferroso)
Monel (ligeramente magnético)
No magnéticos:
No ferrosos: aluminio, cobre, bronce.
Aceros inoxidables (series 200 - 300)
Níquel (base ferrosa)
Aceros al manganeso.
Inconel.
Prueba de chispa.
Una prueba tosca pero bastante exacta para un metal se puede realizar a partir
del estudio de la manga de chispas que se produce durante el esmerilado. La
manga de chispas variará según la presión que se haga contra la piedra. Para
obtener mejores resultados compare la chispa del metal desconocido con una
de un metal conocido.
La mayoría de los metales no ferrosos tales como el aluminio, el magnesio y las
aleaciones de cobre no muestran chispas. Dos excepciones de metales de este
tipo que desprenden chispas son el níquel y el titanio.
Tipo de matriz
Con el fin de que las fibras sean las responsables de
absorber los esfuerzos, la matriz debe ser de bajo módulo
de elasticidad y ser más deformable que el refuerzo.
Esta determina la temperatura de servicio del sistema de
refuerzo así como el tipo de proceso de fabricación
adecuado para su producción.
Además las fibras de Carbono
Se caracterizan por su bajo peso, alta resistencia, gran
consistencia y tenacidad. Propiedades que las hacen óptimas
para ser usadas en la industria aeroespacial. Son de alto costo
Resinas plásticas como la Epoxi son reforzada con este
material
2. Aportar rigidez.
Ventajas
¨ Muy rápido (proceso continuo)
¨ Control preciso cantidad de resina
¨ Se elimina elaboración de preforma de fibras
¨ Productos de elevada resistencia
¨ Zona impregnación cerrada, limitándose las emisiones de productos volátiles
Inconvenientes
¨ Limitado a componentes de sección transversal constante
¨ Los costes de calentamiento de las matrices pueden ser elevados
Fabricación PMCs Impregnación. Moldeo por compresión
Aplicaciones
¨ Componentes automóviles
¨ Pequeños componentes de aviones
¨ Asientos trenes
¨ Raquetas tenis
Fabricación PMCs Impregnación. Moldeo por compresión
Ventajas
¨ Elevadas fracciones volumétricas de fibras con muy baja porosidad
¨ Método seguro (resina no expuesta al ambiente)
¨ Alta calidad estética (moldes)
Inconvenientes
¨ Costes elevados de los moldes y precisión encaje
¨ Generalmente limitado el tamaño de las piezas fabricadas
¨ Pueden aparecer zonas con impregnación defectuosa
Fabricación PMCs Consolidación bajo presión de pre-pregs
Se parte de placas o láminas de fibras pre-
impregnadas con resina (curado parcial)
Ventajas
¨ Altas fracciones volumétricas de fibras
¨ Seguros para la salud
¨ Se puede optimizar la resina para mejorar comportamiento
mecánico y térmico (incluso resinas viscosas)
¨ Potencialmente automatizable
Inconvenientes
¨ Pre-pregs tejidos caros
¨ Generalmente los hornos autoclave son necesarios (caros, operación
lenta, tamaño limitado)
¨ El utillaje debe resistir las altas temperaturas
Resistencia de los materiales compuestos
Los materiales compuestos poseen:
EMPAQUETADURA DE GRAFITO:
Esta empaquetadura trenzada elaborada con filamentos de grafito y
posteriormente impregnados con lubricantes especiales,
posteriormente tratados con grafito puro de alta calidad formando
una película para evitar ralladuras y además en un bloqueador para
las flechas. Temperatura máxima 600°C.
FIN
MATERIALES CERÁMICOS
MATERIALES CERAMICOS
INTRODUCCIÓN
Un material cerámico es un tipo de material inorgánico,
no metálico,
Cerámicas tradicionales
• - Arcillas - Alfarería: ladrillos,
tejas
• - Porcelanas - Al2O3-SiO2-
K2O:aislantes eléctricos
• - Cordieritas - Al2O3-SiO2-
MgO:elementos calefactores
• - Refractarios - Magnesitas,
cromitas
CERÁMICOS DE INGENIERÍA
EJEMPLOS DE MATERIALES CERÁMICOS
Diboruro de magnesio
Oxido de zinc Ferrita
CERÁMICOS INGINIEROS
• Estabilidad térmica
• Dureza
• Rigidez
• Baja densidad
• Resistencia al desgaste
• Resistencia mecánica
• Resistencia a la oxidación y
corrosión
FIN
Polímer
os
Polímeros
Los polímeros (del Griego: poli: muchos y mero:
parte, segmento)
Los polímeros son macromoléculas
(generalmente orgánicas) formadas por la unión
de moléculas más pequeñas llamadas
monómeros.
A los polímeros los podemos encontrar en 2
grupos:
1. Polímeros naturales, entre los más comunes de
estos están el almidón, la celulosa, la seda y el
ADN.
Concepto de tacticidad.
El termino tacticidad se refiere al ordenamiento
espacial de las unidades estructurales
Polímeros isómeros.
Son polímeros que tienen esencialmente la
misma composición de porcentaje estructural,
pero difieren en la colocación de los átomos o
grupos de átomos en las moléculas.
Homopolímeros y copolímeros
• Los materiales como el polietileno, el PVC, el
polipropileno, y otros que contienen una sola
unidad estructural, se llaman homopolímeros.
Los homopolímeros, a demás, contienen
cantidades menores de irregularidades en los
extremos de la cadena o en ramificaciones.
ADHESIVOS
Son sustancias que combinan una alta adhesión y
una alta cohesión, lo que les permite unir dos o
más cuerpos por contacto superficial.
Según su comportamiento al elevar su
temperatura
Los polímeros en relación a la temperatura se agrupan
en 3 grupos:
• Elastómeros, la característica de estos materiales es la
alta elongación o elasticidad y flexibilidad, frente a
cargas antes de fracturase y romperse.
Wash primer
Wash Primer no es una pintura, es un
acondicionador de superficies metálicas. Su
principal finalidad es proporcionar una base
que dé buena adherencia a la capa de pintura
que se va a aplicar después.
Especialmente para materiales no ferrosos y
lisos como el aluminio, plásticos y puede
soportar altas temperaturas.
Emborrachamiento
Elemento base para recubrimiento,
especialmente para materiales lisos,
aluminio, plásticos y puede ser sometido a
altas temperaturas.
Pinturas anticorrosivas
Las pinturas anticorrosivas son
recubrimientos que sirven de barrera para
dar protección contra la corrosión al acero.
Método de aplicación de la pintura
anticorrosiva
Antes de aplicar una pintura antioxidante es
necesario preparar la superficie realizando
decapado para retirar todas las impurezas y
restos de óxidos hasta obtener una superficie
limpia.
PINTURAS IMPORTANTES A NIVEL INDUSTRIAL
Pinturas sintéticas
Las pinturas sintéticas ofrecen una mayor
resistencia que otros tipos de pinturas.
Los esmaltes sintéticos se diluyen con agua,
thinner, gasolina entre otros.
Existes diferentes tipos de pinturas sintéticas
entre los cuales podemos nombrar:
Imprimación sintética
Esmalte sintético satinado
Esmalte sintético mate
Esmalte antioxidante
Pintura martillada
Pinturas Automotivas
La pintura automotriz es un trabajo que se realiza en
todo el mundo, tanto en las fábricas automotrices
como en los talleres de reparación.
Existen diferentes calidades de pinturas automotivas,
como ser: las perolizadas, acrílicas y duco, estas se
disuelven con tinner acrílico y duco (corriente). Para
pintar con este producto, primeramente se recubre
con una base de sulfaser (primer universal) o wash
primer.
Tipos y mezclas
En el mercado actual se usan estos tipos de
pinturas automotivas:
Duco
Sintético
Acrílicas (AC)
Poliuretano (PU)
Poliéster (Base)
Colores
Hoy existen una gran gama de colores, los cuales tienen
las siguientes características:
- Pigmentos
- Aglutinantes
- Disolventes
- Plastificante
Los pigmentos.- son productos en polvo, sus funciones son suministrar color u
opacidad y poder cubridor,
Entre los pigmentos más utilizados esta el cromo y plomo, zinc en polvo, óxido de
titanio, sulfato de bario, aluminio en polvo y óxido de hierro, entre otros.
Los aglutinantes.- son sustancias normalmente orgánicas, su función principal es dar protección y retener los pigmentos una vez
formada la película de pintura.
Los disolventes.- son sustancias líquidas encargadas
de la disolución de las pinturas o aglutinantes
necesario para su aplicación, evaporándose una vez
aplicada la pintura.
Aceite de linaza.- Las resinas naturales en su
mayoría son de origen vegetal, con excepción de
la goma laca.
Dicho de otra manera el disolvente es una
sustancia liquida que disuelve y evapora a
otra sustancia en una forma mas
elemental, hasta lograr la solidez.
Tipos:
Agua Gasolina Thinner
El Plastificante.- El efecto plastificante es hacer que
el material al que se agrega sea mas maleable,
adquiera una mayor plasticidad y por tanto sea mas
sencillo su tratamiento industrial.
METALICOS
En zonas donde hay mucha humedad, sufren la
alteración de sus propiedades.
El clima los degrada, si están sin cobertura y provoca
cambios no solo en su apariencia, sino también en su
capacidad de resistencia.
(Pintura o antioxidantes)
Algunas condiciones de aplicación
• No deberá aplicarse la segunda capa de pintura hasta
que la anterior esté completamente seca.
• La pintura no se aplicará cuando la temperatura de la
superficie esté por debajo de los 5°C, o sea superior a
los 50°C.
• Cuando se trate de pinturas Epoxi, los límites de
temperatura para su aplicación estarán entre 10°C
(mínimo) y 35°C (máximo)
• La pintura no deberá aplicarse mientras llueve en la
intemperie.
• Las pinturas con aluminio para altas temperaturas no
deberán aplicarse cuando la humedad relativa sea
superior al 65%.
• No se embalarán ni enviarán partes pintadas antes que estén
perfectamente secas.
• En la medida de lo posible, las capas de pintura se aplicarán de
modo que queda una capa continua y uniforme en espesor y libre
de poros, gotitas o áreas de mala aplicación; si se produce este
último caso, se repintará la zona y se dejará secar antes de aplicar
la siguiente capa de pintura.
• Nunca se pintarán aquellos elementos metálicos que vayan a ser
soldados posteriormente. Se dejará libre de pintura una franja de
100 mm.
• Tampoco deben ser pintadas aquellas soldaduras que deben ser
inspeccionadas en prueba hidráulica.
• No se aplicará la pintura cuando la temperatura ambiente sea
inferior a 5°C, excepto las pinturas que sequen por evaporación
de un disolvente, pinturas éstas que se pueden aplicar incluso
con temperatura ambiente de 2°C.
DAÑOS PARA EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
HUMANA
1 Riesgos para el medio ambiente
La emisión de compuestos orgánicos volátiles (COVs)
a la atmósfera tiene algunos problemas importantes
para el medio ambiente. Algunos COVs contribuyen
a la degradación de la capa de ozono atmosférica,
como es el caso del tricloroetano y el tetracloruro de
carbono. Algunas de estas sustancias ya están prohibidas.
Por otro lado, los COVs junto con los NOx en presencia de luz
solar actúan como precursores de la formación de ozono
troposférico o ambiental.
La contaminación por ozono es un problema crónico y de
amplia distribución en toda la Unión Europea, hasta el punto
de que existe una normativa que limita los niveles de éste.
El ozono troposférico puede causar efectos nocivos tanto
para la salud humana como para el medio ambiente
pero, de hecho, las especies vegetales y los cultivos son
más sensibles a este contaminante que los seres
humanos.
El ozono troposférico interfiere en la actividad
fotosintética, en el crecimiento y en el metabolismo
general de las plantas, y también aumenta la sensibilidad
de los árboles a las heladas, al calor y a la sequía.
1. POR SU DUREZA:
Es tal vez la propiedad de mayor importancia, el abrasivo
debe poseer una dureza elevada, superior a los materiales
que debe mecanizar.
Esto con el fin de remover el sobre metal sin sufrir
desgastes excesivos en su estructura.
2. RESISTENCIA AL DESGASTE:
Debido al continuo rozamiento entre la pieza y los granos
abrasivos, la resistencia al desgaste es un factor de suma
importancia.
Un grano con baja resistencia al desgaste perdería su filo
fácilmente aumentando no solo la fuerza de corte sino
también el área de contacto entre la pieza y la
herramienta. Esto genera un aumento en la cantidad de
calor generado durante el proceso de rectificado, esto
presenta inconvenientes para la integridad física,
dimensional y micro estructural de la pieza.
3. TENACIDAD:
El abrasivo debe poseer cierta tenacidad para
evitar la ruptura bajo la acción de choques.
ALUNDUM :
Es usado normalmente para rectificar materiales con
cargas de ruptura mayores a 35 N/mm2 (350 MPa). Debido
a que posee una menor tenacidad que el carborundum se
usa en el rectificado de todo tipo de aceros.
CARBORUNDUM (SIC):
Es usado normalmente para rectificar materiales frágiles
con cargas de ruptura menores a 35 N/mm2 (350 MPa).
Escoria de cobre
Es el material granulado obtenido
de la fundición de cobre de
excelente dureza mayor a las
anteriores.
Muela de rectificar
Protección ocular
(gafas protectoras) ,
Para así evitar que los
residuos entren en los
ojos y protectores
auditivos
También debe tener en cuenta que las maquinas
con que uno trabaja giran a grandes velocidades
procure tener cuidado en el manejo de estas.
Recuerde que el mal manejo de las maquinas
puede resultar en un accidente aun si se tiene o
no el equipo de protección adecuado.
POR LO TANTO:
- Seguir las advertencias y otras recomendaciones
que aparezcan en los productos o en los embalajes.
- Asegurarse de que el abrasivo escogido se adapta
bien a la operación a realizar.
Utilizar guantes
Estabilidad química:
El aceite lubricante se encuentra en constante
movimiento, arrastra las partículas formadas por el
desgaste propio de las partes, se contamina con:
partículas de polvo, agua, combustible y gases
producto de la combustión. Es por esta razón que debe
tener una gran estabilidad química, de lo contrario se
degradaría y formaría compuestos agresivos para el
motor como “lodos de alta y baja temperatura”.
Inhibidor de espuma:
Reduce la producción de espuma en el cárter,
un aceite espumoso se oxida con mayor
facilidad.
Anticorrosivos y antioxidantes:
Ayuda a evitar el ataque por corrosión y
oxidación de los materiales de los diferentes
componentes del motor.
Tipos de Lubricantes
Líquidos
Semisólidos
Sólidos
Gaseosos
Lubricantes Líquidos
De base (origen) mineral o
vegetal. Son necesarios
para la lubricación
hidrodinámica y son
usados comúnmente en la
industria, motores y como
lubricantes de
perforación.
Lubricantes Semisólidos
Son las denominadas
"Grasas". Su composición
puede ser mineral, vegetal
y frecuentemente son
combinadas con muchos
tipos de lubricantes
sólidos como el Grafito,
Molibdeno o Litio.
Lubricantes Sólidos
Es un tipo de material que ofrece mínima
resistencia molecular interna por lo que por
su composición ofrece óptimas condiciones
de lubricación sin necesidad de un aporte
lubricante líquido o semisólido. El más común
es el Grafito aunque la industria está
avanzando en investigación en materiales de
origen metálico.
Lubricantes Gaseosos
En el caso de lubricantes gaseosos se puede
considerar una corriente de aire a presión que
separe dos piezas en movimiento.
CARACTERISTICAS
Las ventajas de rendimiento de lubricación con
grasa respecto a aceite líquido
Las grasas no producen problemas de estanqueidad
ni de flujo y de goteo
La tapa de grasa de rodamiento impide el ingreso de
contaminantes al interior.
Metano 5% 15%
Propano 2% 10%
•BIOMASA
Se comenzó a utilizar, como fuente de energía, a la
biomasa en forma de leña y carbón de leña cuya principal
aplicación era la cocción de alimentos y la calefacción. Una
vez cortada y secada, la madera se utiliza para Alimentar
el fuego se denomina leña y es una de las formas más
simples de biomasa.
• PETROLEO
Todos los tipos de petróleo se componen de
hidrocarburos, aunque también suelen contener unos
pocos compuestos de azufre y de oxígeno; el contenido
de azufre varía entre un 0,1% y un 5%.
• CARBON MINERAL
Es un mineral combustible sólido, de color negro o
marrón oscuro, compuesto principalmente por pequeñas
cantidades de hidrógeno y oxígeno, nitrógeno, azufre y
otros elementos.
• GAS NATURAL
Una de las características de la producción del
denominado gas de Camisea es la extracción del gas
natural que mejora la calidad del aire local debido a su
menor emisión de gases tóxicos y nocivos
COMUSTIBLES NUCLEARES
• URANIO
El uranio es un metal muy denso, fuertemente
electropositivo y reactivo, dúctil y maleable, pero mal
conductor de la electricidad.
• USO DE COMBUSTIBLES
cualquier material capaz de liberar energía cuando se
cambia o transforma su estructura química. Supone la
liberación de una energía de su forma potencial a una
forma utilizable (por ser una reacción química,
• BIOCOMBUSTIBLES
Es el término con el cual se denomina a cualquier tipo de
combustible que derive de la biomasa - organismos
recientemente vivos o sus desechos metabólicos, tales como el
estiércol de la vaca.
• BIOETANOL
El etanol puede utilizarse como combustible para automóviles
por sí mismo o también puede mezclarse con gasolina en
cantidades variables para reducir el consumo de derivados del
•petróleo.
BIODIESEL
Es un biocombustible sintético líquido que se obtiene a
partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas
animales, nuevos o usados, mediante procesos industriales
de esterificación y transesterificación, y que se aplica en la
preparación de sustitutos totales o parciales del petrodiésel
o gasóleo obtenido del petróleo.
FIN
MADERAS
HISTORIA DE LA MADERA
•La madera fue uno de los primeros
materiales utilizados por el hombre para
construcción de viviendas, herramientas
para cazar, fabricación de utensilios
Madera
• Una vez cortada y seca, la madera se utiliza para
distintas finalidades y distintas áreas:
• Fabricación de pulpa o pasta, materia prima para
hacer papel.
• Alimentar el fuego, en este caso se denomina
leña y es una de las formas más simples de
biomasa.
• Menaje: vajillas, cuberterías,...
• Ingeniería, construcción y carpintería.
• Medicina.
• Medios de transporte: barcos, carruajes.
Estructura de la madera
• Sección de una rama de tejo con 27
anillos de crecimiento anuales, en
color pálido la albura, de color más
oscuro el duramen y el centro casi
negro de la médula. Las líneas oscuras
radiales son pequeños nudos.
Corteza externa
Cámbium
Albura
Duramen (o corazón)
Médula vegetal
Características
• La madera es un material anisótropo en muchas
de sus características, por ejemplo en su
resistencia o elasticidad
• La madera es un material ortótropo ya que su
elasticidad depende de la dirección de
deformación.
• Tiene un comportamiento hidroscópico, pudiendo
absorber humedad tanto del ambiente como en
caso de inmersión en agua, si bien de forma y en
cantidades distintas
PROPIEDADES DE LA MADERA
Fácil de trabajar. Es sencillo darle forma si se emplean los útiles
adecuados.
Baja densidad. Flota en el agua, por lo que se ha usado para la
fabricación de embarcaciones.
Dureza. Propiedad que le confiere resistencia, aunque varía mucho de
unos tipos a otros de madera.
Flexibilidad. Facilidad que presentan muchas madera para ser doblada en
sentido de sus vetas.
Estética agradable. Presentando una amplia variedad de colores,
texturas y veteados.
Mala conductora del calor y la electricidad. Por lo que se puede utilizar
como material aislante.
Disponible. La madera es una recurso natural que tenemos a nuestra
disposición en todo el mundo, pero debemos de cuidar su explotación y
repoblar nuestros bosques para que nos sigan proporcionando madera
en el futuro.
Proceso de obtención
PARTES DE LA MADERA
Composición de la madera
• En composición media se constituye de un
50% de carbono (C), un 42% de oxígeno (O),
un 6% de hidrógeno (H) y el 2% restante de
nitrógeno (N) y otros elementos.
Dureza de la madera