TEMA El Tributo Roma
TEMA El Tributo Roma
TEMA El Tributo Roma
OTRAS FORMAS:
Licencias o patentes.
Derecho de puertas.
Derecho de consumos.
Impuestos suntuarios.
Derecho de hipotecas.
La annona.
23/05/2019 2/45
Los romanos en su proceso de conquista, repartían las
tierras conquistadas o en propiedad absoluta o las
gravaron con algunos censos (renta notable que sirvió
no poco para engrosar las arcas públicas).
Una de las bases de la prosperidad del Imperio fue su
inmensa capacidad recaudatoria de impuestos y
tributos, los romanos tuvieron por primera vez a su
disposición una ingente cantidad de contribuyentes
(voluntarios o forzosos) al Tesoro de Roma.
Los primeros censos romanos fueron censos de
ciudadanos, es decir, que la unidad censal básica era
el ciudadano, censándose con cada paterfamilias a su
esposa e hijos.
En la época en que el encargado de realizar el
censo era el cónsul, éste podía castigar por sí
mismo, con penas sobre el cuerpo o sobre la
vida, a aquellas personas que realizaran
declaraciones falsas o no realizaran ningún tipo
de declaración estando obligados a ello.
Listas de ciudadanos de acuerdo con las
declaraciones censales:
Si bien el sistema tributario romano debió ser
sencillo, se conocía la llamada se conocía la
llamada capitación, tributo o estipendio por
cabeza, cuando lo exigían las necesidades
públicas, y que, desde el 349, se convirtió en
contribución ordinaria y anual, si bien no sin
oposición abierta de los tribunos.
A parte de este impuesto, y el que constituyó
la parte más importante de las
contribuciones que se enviaban a Roma fue
la del diezmo (decim) o tributo en especie de
todos los granos y demás productos.
Otra contribución directa fija durante la
República fue por los bienes o hacienda
(vectigal certum), repartida entre los
poseedores de tierras a proporción de las
mismas, que pagaban todas las provincias
subyugadas.
Lanoción de tributo, en Roma equivale a lo
de gabela, que significa designar el conjunto
de impuestos que existen en un país, o en
una época, así como los principios a que
obedecen, que es lo que en Hacienda se
conoce con el nombre de "sistema
tributario".