Actividad Evaluativa Eje 4

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4

Propuestas para la vida en comunidad

NOMBRES
Maira Alejandra Rodríguez Vera
Eleida Yulieth Barrera Prite
Yuli Mayeli Segura Cuero

TUTOR
Luis Antonio Gómez Pineda

Fundación Universitaria Del Área Andina


Facultad de Ciencias Humanas
Programa de Psicología – Administración de empresas.
Ciudad de Bogotá
2018
TABLA DE CONTENIDO

 1. Describa minuciosamente la comunidad que será sujeto de observación para la construcción de la propuesta (considere los
aspectos descritos en los requisitos del ejercicio) ………………………………………………………………………….. 3
 Anexo – fotos fuente propia.…………………………………………………………………………………………………4

 2. Realice una lista de los principales problemas y situaciones que obstaculicen el desarrollo de la comunidad y justifique el porqué
de cada una. Si desea, consolide la información en una tabla……………………………………………………………….5 y 6
 3. Planteé las soluciones y alternativas de mejora en las condiciones de vida de los habitantes de la comunidad, pensando en
articular las discusiones sobre desarrollo humano contenidas en cada uno de los ejes que comprenden la totalidad del módulo…7
 Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………...8
COMUNIDAD WAYUU

La comunidad en la que haremos referencia está ubicada en la Alta Guajira, su totalidad es cubierta por el municipio de Uribía, esta es
un área llana y desértica, en esta zona habita una gran población indígena, que busca conservar sus costumbres, sus culturas, sus creencias
religiosas y de otra índole, sus viviendas son construidas con barro y madera, techo de palma o zinc, cada familia tiene una ranchería o
parcela que son delimitadas por referente geográficos. Esta zona podría catalogarse como rural porque está por fuera de la zona urbana,
aunque no son agricultores sí crían animales como chivos, ovejas, que son usados como sustento familiar, la leche de estos, es consumida
sin causar daño al ser humano, también estos animales sirven como medio de pago para obtener esposa, o saldar alguna deuda financiera.

El nivel educativo puede variar dependiendo de qué tan relacionados están con las costumbres o prácticas de la ciudad la familia
en particular, allí mismo en el municipio de Uribía cuentan con escuela de mediana educación para sus habitantes donde por
supuesto el mayor número de estudiantes son indígenas, sin embargo algunos no avanzan en sus años escolares por motivos
distintos, uno de ellos la falta de dinero para comprar los elementos básicos que este requiere, otros le suman al anterior motivo
ideales acerca del futuro que tienen, en algunos casos las jovencitas asumen el rol de madres y esposas a temprana edad.
 Una de las fuentes de recursos económicos es la venta de sus tejidos, vestidos culturales llamados Mantas, Mochilas, Hamacas
que también se conocen como chinchorros, estas se usan para dormir. Los planes gubernamentales del departamento que abracen
estas comunidades primero deben ser avalados por los caciques representantes de los mismos, algunas propuestas que no interfieran
con las tradiciones, que no invadan el territorio que consideren “sagrado”, además que no se considere una amenaza pueden ser
aceptadas, otras por el contrario son absolutamente rechazadas.
 PROYECTOS DE DESARROLLO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar cuenta con proyectos institucionales que como objetivo principal tiene la protección
del menor, hasta donde les sea permitido en cuanto el área territorial ellos llegan. Entre estos, están. CDI, Hogares comunitarios,
Modalidad propia intercultural, estas modalidades son implementadas a través de las Unidades Comunitarias de Atención UCA, con
el propósito de conservar la cultura, el idioma, llevar alimentación a los menores. se les entrega las familias partícipe del proyecto,
herramientas productivas como hilo para tejer, cría de chivos, de manera inicial macho y hembra que ellos se encargan de
reproducirlos, se les dictan talleres de capacitación, están habilitados restaurantes comunitarios para los niños, en algunas ocasiones
los padres no los envían.

 En cuanto a los entes gubernamentales del sector, estos para poder incluir una mayor cantidad de niños que supere los cupos que el
ICBF tengan, tienen que cofinanciar los cupos adicionales.
Anexo: fotos fuente propia
PROBLEMAS Y SITUACIONES JUSTIFICACIÓN
Escases de agua potable El problema que más afecta a la población es la falta de agua potable ya que se abastecen de jagüeyes o pozos, muchos de los cuales fueron construidos hace
cerca de 60 años y la probabilidad de que esa agua esté contaminada es muy alto lo peor es que esta se utiliza para el consumo y preparación de los
alimentos; a pesar de que el Gobierno Nacional ha llevado a cabo varios proyectos en La Guajira en el marco de la Alianza por el Agua y la Vida, “los
informes presentados no evidencian avances en la cobertura del acceso al agua potable de la comunidad wayuu” y que sin duda es un gran detonante en las
causas que llevan a la muerte de los niños; según las estadísticas presentadas 30.000, entre 66.000 menores de 5 años de la guajira, se encuentran en estado
de desnutrición y el 90% de ellos son indígenas.

Desnutrición  La mortalidad de los niños de esta región se debe como primer factor a la desnutrición.
 La desnutrición en este lugar se conoce desde la mitología wayuu en la figura de Jamu, un ser atravesado por flechas que persigue a los indígenas con sus
dardos de hambre. En este departamento el hambre está relacionada con la dejación estatal, la falta de articulación entre el gobierno nacional y el local, la
corrupción, la geografía desértica y la falta de agua.
 Según el antropólogo wayuu Weildler Guerra, el hambre en La Guajira es sobre todo un fenómeno estacional ligado a las temporadas secas ya que sin
agua no hay cultivos, no hay frutos ni chivos, principal fuente de proteína para esta población.
 Según un informe realizado por 500 organizaciones sociales para presentar el próximo 13 de abril ante la Organización de Naciones
Unidas (ONU), solo en La Guajira, entre enero y noviembre de 2016, murieron de hambre 66 niños y niñas pertenecientes al pueblo Wayúu.

Corrupción  En la Guajira, los recursos son en mayor medida administrados por la gobernación, teniendo en cuenta las necesidades que tiene las regiones dispersas.
Esto explica, de cierto modo, que en los últimos 24 años se hayan presentado actos de corrupción en esta entidad administrativa. Es por eso que la
Fiscalía General determinó que existieron constantes irregularidades en contratación de programas de educación, salud, atención a infancia y obras
civiles. Funcionarios públicos, contratistas y particulares desfalcaron al departamento.
 El departamento ha tenido en los últimos 24 años 12 gobernadores. La situación ha ocasionado que no se haya podido garantizar el bienestar de la
población. Asimismo, ha provocado que en la actualidad se presente un alto índice de necesidades básicas insatisfechas.
 la situación política del departamento evidencia la debilidad institucional, las consecuencias de la influencia de grupos armados ilegales, y los retos que
representa el modelo de descentralización actual. Lo anterior se debe a la alta cantidad de recursos son ejecutados por una sola entidad administrativa.
Educación  Un 30% de la población en la Guajira es analfabeta, mientras que en el país es del 6.6%, reveló la ministra de educación María Fernanda Campo Saavedra.
 la educación en la Guajira es inferior con respecto al promedio nacional teniendo en cuenta las pruebas de Estado.

 Jorge valencia “Las cifras de trayectoria educativa en La Guajira, nos arrojan que de cada 100 niños que ingresan a transición, solo cinco de ellos logran iniciar la
educación superior, siendo Uribía, el municipio con mayores falencias en el tema educativo”,.

 Paola Venegas: “La Guajira, gracias a su ubicación geográfica, cuenta con comunidades muy alejadas que no tienen acceso rápido a una escuela, lo cual aumenta la
deserción escolar, especialmente en los niños y jóvenes indígenas que viven en zona rural y así mismo, ven con prioridad el trabajo, antes que la educación”.


Salud La superintendencia envió 15 personas para evaluar este factor; donde se realizaron 32 auditorías a IPS, EPS y secretarías de salud, las cuales permitieron evidenciar
más de 40 hallazgos que comprometen la correcta prestación de los servicios, en los 15 municipios que conforman el departamento.

Algunos de estos hallazgos son:

1- Graves deficiencias en el proceso de vigilancia correspondiente a la prestación de los servicios.


2- No existe seguimiento al proceso de referencia y contra-referencia; y las coberturas de afiliación continúan ubicándose por debajo de la media nacional.
3- La implementación de los protocolos de atención en las instituciones prestadoras de los servicios de salud, ni control del servicio farmacéutico; barreras de acceso y falta
de oportunidad en la asignación de citas médicas y presuntas irregularidades en el proceso de afiliación del grupo familiar.

 En Riohacha hay cuatro clínicas privadas y un hospital público, este último funciona con la misma capacidad de hace 20 años.
 Partimos desde el análisis que el estado actúa de manera antisocial ya que a lo largo de los ejes pudimos evidenciar que el
desarrollo no se da de la misma manera en todas las regiones del país y que muchas de ellas han sido abandonadas
considerablemente, entre ellas encontramos la comunidad Wayuu, es desde allí que planteamos una estrategia que nos permita
mejorar la calidad de vida de esta comunidad que al estudiar podríamos decirlo esta abandona por el estado y que las ayudas que
en su momento se les brindaron no tuvieron en cuenta aspectos relevantes como lo es la conservación y resguardo de su cultura y
creencias.

 Objetivo del plan de mejora

 Conformar una fundación sin ánimo de lucro con el objetivo de menguar o mejorar el problema de desnutrición, educación y
sequía, teniendo en cuenta que la estrategia debe tener puntos claros y principales que es conservar las creencias y costumbres de
la comunidad, pero mitigando la vulnerabilidad que viven ellos, generando nuevas estrategias que permitan ampliar su
conocimiento abriéndose a nuevas enseñanzas que les permitirá mejorar su calidad de vida.

 Desde la fundación pretendemos mitigar toda incidencia que tiene estos problemas en la comunidad, inicialmente
suministrarles una canasta familia que contenga alimentos propios de la región , haciendo brigadas de salud que permitan evaluar
las condiciones en que se encuentra cada integrante de la comunidad, gestionar o crear mecanismos que permitan el suministro de
agua potable y minimizar la escasez del líquido vital; realizar trabajos que contribuya a mejorar la calidad de esta comunidad,
contribuyendo a salvaguardar sus derechos que ya han sido vulnerados. Algo muy importante es no pretender convertir este
trabajo en algo asistencial, sino más bien que posteriormente nos permita capacitar, incentivar y motivar a los padres y líderes a
seguir trabajando de la manera que ellos saben, fortaleciendo la producción y actividad artesanal y de esta manera ellos no
depender totalmente del auxilio que le pueda brindar la entidad o el gobierno; sino que ellos ya apropiados del desarrollo integral
de su comunidad y con su trabajo lograr suplir sus necesidades básicas.

 Todo este trabajo de gestión propuesto en algunos resguardos de la guajira ya se viene realizando por parte del ICBF. Nuestra
propuesta como profesionales es llegar a lugares que aún no han sido cubiertos por estos beneficios.
Bibliografía.

 Swiss Andina. (2017). La guajira y los wayuu, así vive la comunidad indígena más grande de Colombia + infografía. Recuperado
de: https://
www.swissandina.co/Blog/ArtMID/1394/ArticleID/101/La-Guajira-y-los-Wayuu-asi-vive-la-comunidad-indigena-mas-grande-de-Co
lombia-Infografia
 Sandra G.(2018). La crisis humanitaria en la Guájira no da tregua. Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/la-salud-de-la-guajira-se-mantiene-en-coma-272444
 Carolina M.(2018). La sed de los niños Wayuu. Recuperado de:
https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/la-sed-de-los-ninos-wayuu/41125
 Redacción Judicial. (2016). Los graves casos de corrupción en la guajira. Recuperado de:
https://www.elespectador.com/noticias/judicial/los-graves-casos-de-corrupcion-guajira-articulo-661327
 Marcela P. (2018). La Guajira: Muestra de la corrupción política en Colombia. Recuperado de:
 https://latinamericanpost.com/es/19081-la-guajira-muestra-de-la-corrupcion-politica-en-colombia
 La Guajira Hoy.com. (2018). De cada 100 niños guajiros del sistema educativo, solo cinco llegan a la universidad. Recuperado de:
 https://laguajirahoy.com/2018/04/de-cada-100-ninos-guajiros-del-sistema-educativo-solo-cinco-llegan-a-la-universidad.html
 Víctor B.- Sistema Informativo del Canal 1. (2018). Sistema de salud en La Guajira, en cuidados intensivos. Recuperado de:
 https://canal1.com.co/noticias/nacional/sistema-de-salud-en-la-guajira-en-cuidados-intensivos/
 Eliana M. (2018). Superintendencia encontró 40 fallas en sistema de salud en La Guajira. Recuperado de:
 https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/la-salud-de-la-guajira-se-mantiene-en-coma-272444
 Contagio Radio. (2018). Colombia. Pueblo Wayúu a punto de desaparecer por incumplimiento estatal. Recuperado de:
 http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/04/05/colombia-pueblo-wayuu-a-punto-de-desaparecer-por-inclumplimiento-estatal/
 Caracol Radio. (2010). La educación en La Guajira es dramática afirmó la Ministra en Riohacha. Recuperado de:
 http://caracol.com.co/radio/2010/08/22/regional/1282469880_347045.html

También podría gustarte