El documento describe la situación del flamenco andino, un ave en peligro de extinción. Mide entre 102 a 110 cm, se alimenta de diatomeas y habita en lagunas salinas y zonas de alta montaña en los Andes del sur de Perú, norte de Chile y noroeste de Argentina. Actualmente hay menos flamencos andinos que en décadas pasadas debido a cambios en su hábitat, caza y factores ambientales. Las medidas de conservación incluyen la protección de sus hábitats y el impedir la recolección de huevos.
El documento describe la situación del flamenco andino, un ave en peligro de extinción. Mide entre 102 a 110 cm, se alimenta de diatomeas y habita en lagunas salinas y zonas de alta montaña en los Andes del sur de Perú, norte de Chile y noroeste de Argentina. Actualmente hay menos flamencos andinos que en décadas pasadas debido a cambios en su hábitat, caza y factores ambientales. Las medidas de conservación incluyen la protección de sus hábitats y el impedir la recolección de huevos.
El documento describe la situación del flamenco andino, un ave en peligro de extinción. Mide entre 102 a 110 cm, se alimenta de diatomeas y habita en lagunas salinas y zonas de alta montaña en los Andes del sur de Perú, norte de Chile y noroeste de Argentina. Actualmente hay menos flamencos andinos que en décadas pasadas debido a cambios en su hábitat, caza y factores ambientales. Las medidas de conservación incluyen la protección de sus hábitats y el impedir la recolección de huevos.
El documento describe la situación del flamenco andino, un ave en peligro de extinción. Mide entre 102 a 110 cm, se alimenta de diatomeas y habita en lagunas salinas y zonas de alta montaña en los Andes del sur de Perú, norte de Chile y noroeste de Argentina. Actualmente hay menos flamencos andinos que en décadas pasadas debido a cambios en su hábitat, caza y factores ambientales. Las medidas de conservación incluyen la protección de sus hábitats y el impedir la recolección de huevos.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
EL FLAMENCO ANDINO
ALUMNOS: OTIEL VENEGAS Y ALONDRA MUÑOZ
PROFESOR(A): ENRIQUE GATICA Y PAULA CIFUENTES CURSO: 2° “B” INTRODUCCIÓN
En este trabajo aprenderemos sobre el peligro de extinción del Flamenco
Andino. A mediados del siglo XX La familia del flamenco andino es la única especie de flamencos que tienen las piernas y los pies de color amarillo. CARACTERÍSTICAS
• Los flamencos andinos llegan a medir de 102 a 110 centímetros y
su peso esta entre los 2000 y 2400 gramos. • Su plumaje es de color rosado pálido, a excepción de la cabeza, el cuello y la parte superior del pecho que se tornan más oscuros. Las plumas que utiliza para volar son de color negro. REPRODUCCIÓN
• Los flamencos normalmente son monógamos por largas temporadas y
ambos padres incuban los huevos y cuidan a los jóvenes. Las crías, son atendidas por la comunidad en guarderías que van vigilando cada vez unos adultos. Forman colonias para nidificar y ponen un solo huevo, a no ser que éste sea atacado por depredadores, en cuyo caso pondrán otro. SITUACIÓN ACTUAL Hay un menor número de flamencos del que había hace una década o medio siglo. Estose debe a cambios en su hábitat, la caza mayoritaria, elementos humanos y factores ambientales. En este momento no parece mostrar una gran amenaza para la supervivencia global de los mismos. No obstante hay que trabajar para frenar su declive y tomar medidas para prevenir cualquier desastre que los incluya. ALIMENTACIÓN
• El flamenco no mastica su comida. Su dieta es relativamente variada, pero
depende de la disponibilidad de alimentos que existe en una temporada o una zona. Come desde pequeños peces e invertebrados acuáticos hasta algas y demás organismos microscópicos. Su plumaje toma color rosa, rojo o naranja, porque se tiñen como resultado de los carotinoides que se encuentran en sus alimentos HÁBITAT
Se encuentra en Bolivia principalmente en la Reserva Nacional de Fauna
Andina Eduardo Abaroa; y en general en los Andes sur de Perú, norte de Chile y Argentina Pueden encontrarse ejemplares del flamenco andino en zonas dónde hay presencia de lagunas salinas, así como en la alta montaña situándose a una altitud entre 2.300 y 4.500 metros sobre el nivel del mar. MEDIDAS QUE SE HAN TOMADO PARA EVITAR LA EXTINCIÓN • Lasacciones de conservación incluyen el manejo de los hábitats de manera local, la prevención del saqueo de huevos y la sensibilización del público. • Hay otras medidas propuestas como son mantener en buen estado las salinas, monitorear las poblaciones conocidas y localizar nuevas poblaciones, proteger más lugares y mejorar la situación de las reservas existentes, y proteger las zonas de nidificación. EL FLAMENCO ANDINO Se alimentan de diatomeas (algas unicelulares microscópicas) Habita en zonas de alta montaña y lagunas salinas
Mide entre 102 a 110
cm y pesa entre 2000 a 2400 gramos
Es una especie de ave de la
familia de los flamencos que actualmente está en peligro de extinción.
Tiene las piernas y pies de
color amarillo Vive en el norte de Chile CONCLUSIÓN
Podemos concluir que en la actualidad, los esfuerzos de conservación están
representados por la gestión adecuada de sus hábitats para impedir que sean perturbados, así como la toma de medidas para impedir que los huevos sean recogidos.