Cap II Mineralogia UNC
Cap II Mineralogia UNC
Cap II Mineralogia UNC
MINERALOGÍA
2.1 Origen y naturaleza de los minerales
2.2 Cristalografía y sistemas cristalinos.
2.3 Propiedades físicos y químicos de los
minerales.
2.4 Estudio, reconocimiento y clasificación de los
principales minerales petrográficos.
• GABINETE N° 02 Reconocimiento de minerales
¿ QUE ES UN MINERAL?
• Mineral es aquella sustancia sólida, natural, homogénea, de
origen normalmente inorgánico, de composición química
definida (pero variable dentro de ciertos límites) y cuyos
átomos poseen una disposición ordenada. La clasificación de
Strunz es un método generalmente aceptado para clasificar
los minerales.
• En muchos casos desarrollan superficies planas conocidas
como caras. Si el mineral ha sido capaz de crecer sin
interferencias, pueden generar formas geométricas
características, conocidas como cristales.
¿QUE ES UNA ROCA?
Las Rocas son un conjunto de Minerales. Así por ejemplo el Granito
(Roca Ígnea Intrusiva) y esta formado por los minerales Cuarzo, Ortosa y
Plagioclasas; las calizas están formadas por el mineral calcita
LA IMPORTANCIA DE LOS MINERALES EN EL MUNDO
• Los minerales tienen gran importancia por sus múltiples aplicaciones
en los diversos campos de la actividad humana. La industria
moderna depende directa o indirectamente de los minerales; Ciertos
materiales, como el yeso, son utilizados profusamente en la
construcción. Los minerales que entran en la categoría de piedras
preciosas o semipreciosas, como los diamantes, topacios, rubíes, se
destinan a la confección de joyas.
• Los minerales son un recurso natural de gran importancia para la
economía de un país, muchos productos comerciales son minerales,
o se obtienen a partir de un mineral. Muchos elementos de los
minerales resultan esenciales para la vida, presentes en los
organismos vivos en cantidades mínimas.
Obtención de sal Elaboración de materiales
Escayola
Halita Yeso
Obtención de metales
Cemento
Plomo Calcita
Galena
Vidrio
Mercurio
Cuarzo
Cinabrio
Sustancia pura
Cuarzo blanco Impurezas
Propiedades Disposición
Minerales cristalizados
Yeso Cuarzo
Componentes ordenados
Cristal de roca (óxido de silicio cristalizado)
Origen y formación
• Gran parte de los minerales nació con la
consolidación de la corteza terrestre, hace
aproximadamente 4.000 millones de
años, siendo parte del magma, que fue el
material que generó los minerales y las rocas
ígneas después de su enfriamiento.
Superficie terrestre:
El origen de los minerales Cristalización de sustancias
disueltas en agua
Requisitos
Ejemplos: yeso, calcita
Estalactitas formadas
- Componentes en cantidades apropiadas por calcita
- Temperatura adecuada
- Tiempo (miles de años) Interior de la corteza terrestre:
Dentro de una masa de roca fundida
Olivino (arriba)
y feldespato (abajo)
Ejemplo: moscovita
ORIGEN DE LOS MINERALES
• Las rocas y los minerales que las componen pueden tener varios
orígenes:
• 1.0 MG: Enfriamiento, separación y consolidación de un material
fundido, denominado magma: son los minerales magmáticos que forman
las rocas magmáticas o ígneas.
– 1.1Rocas plutónicas: formadas a grandes profundidades (presión y temperatura
alta) con una consolidación lenta que permite la formación de grandes cristales.
– 1.2Rocas hipabisales: formadas a profundidades intermedias, con descenso más
rápido de la temperatura, por lo que los cristales formados son muy pequeños, al
menos una parte de los minerales son criptocristalinos.
– 1.3Rocas volcánicas: formadas superficial o subsuperficialmente, con estructura
vítrea en general.
• 2.0 MF: Alteración de otro mineral preexistente a grandes presiones y/o temperaturas,
sin que exista cambio de estado primitivo (sin fusión de los materiales): minerales y
rocas metamórficos.
• 3.0 ALT: Alteración de otro material preexistente en condiciones de presión y
temperatura próximas a las de la superficie terrestre: minerales de alteración y rocas
sedimentarias.
– 3.1Rocas detríticas: la sedimentación se produce por disminución de la energía del agente
transportante
– 3.2Rocas químicas: la sedimentación se produce por sobresaturación de una disolución
(evaporación), o por precipitación debida a la formación de una sustancia insoluble al ponerse en
contacto disoluciones diferentes. Las rocas son sedimentarias cuando al menos el 50% del material
que lo constituyen se a formado como consecuencia de procesos químicos.
– 3.3Rocas orgánicas: en la sedimentación se acumulan restos vegetales o animales, produciéndose
un depósito orgánico.
– Nota: dentro de las rocas metamórficas y sedimentarias, pueden aparecer y lo hacen con mucha
frecuencia minerales de origen magmático.
Obtención de los minerales
Yacimientos minerales Explotaciones a cielo abierto
Pozos
Canteras: superficiales
Galerías
Cortas: alcanzan mayor profundidad
Un cristal se forma siempre por alguno de estos procesos:
1.- A partir de un material fundido queo se enfría
í
te Fr
n
ie MAGMA
l
Ca Fundido Estado CRISTALES de
Solidificación MINERALES
(estado líquido) sólido
AZUFRE
• POR ENFRIAMIENTO de los materiales contenidos en un magma.
• En este magma están todos o casi todos los elementos que existen
en la Tierra. Las condiciones bajo las cuales la mezcla se enfría y
cristaliza determinan en una gran medida la naturaleza de los
minerales resultantes. Son muchos los factores que intervienen en
este proceso, tales como la velocidad de enfriamiento, las
variaciones de presión.
Al existir variaciones de temperatura los minerales van a solidificarse,
es decir se cristalizarán.
APATITO MAGNETITA
ESFENA
CUARZO
Propiedades de los minerales
Las propiedades características, junto con la composición química, nos van a
permitir diferenciar unos minerales de otros.
• Habito • Luminiscencia
• Forma
• Dureza • Refracción
• Fractura- exfoliación
• Cohesión • Conductividad
• Peso especifico
• Punto de fusión
• Magnetismo
• Color • Piroelectricidad
• Brillo
• Raya • Piezoelectricidad
• Diafanidad
• Radioactividad
LOS MINERALES Y SU CLASIFICACIÓN POR
PROPIEDADES
Feldespato Moscovita
Halita
Verde
Variado Amarillo
Negro Variado
latón
Pirita
Olivino Arcilla Biotita Cuarzo
• Color
• Minerales idiocromáticos con colores distintos son por ejemplo:
Mineral Color
Magnetita negro
Hematita rojo
Epidota verde
Clorita verde
Lapis lazuli azul oscuro
Turquesa azul característico
Feldespato potásico cuyo color varia de incoloro a blanco pasando por color
carne hasta rojo intenso o incluso verde.
Cuarzo: Cuarzo puro es incoloro.
La presencia de varias inclusiones líquidas le da un color blanco lechoso.
Amatista es de color púrpura característico que probablemente es debido a
impurezas de Fe3+ y Ti3+ y la irradiación radioactiva.
Corindón: Corindón puro es incoloro.
Corindón portando cromo como elemento traza es de color rojo y se lo llama
rubi.
El safiro es una variedad transparente de corindón de varias colores.
Talco
10
Yeso Diamante
3
Calcita
Corindón
9
4
Se rayan Fluorita
con la navaja Topacio
Apatito
Cuarzo
5
Ortosa 8
7
Se rayan con un trozo de vidrio 6 Rayan el vidrio
2. YESO
1. TALCO
5. APATITO
3. CALCITA 4. FLUORITA
8.TOPACIO
6. ORTOSA
7.CUARZO
9. CORINDÓN 10.DIAMANTE
La Tenacidad:
La Tenacidad: es la resistencia que opone un MINERAL a ser roto. Frente a la
tenacidad, un mineral puede comportarse como tenaz o resistente o bien
como frágil si se rompe con facilidad
Esta propiedad no tiene
ninguna relación con la dureza
(por ejemplo el diamante es
el mineral más duro que se
conoce pero debe tratarse con
cuidado para evitar que se
fragmente por un golpe)
Exfoliación
Se llama exfoliación cuando un mineral se rompe DE FORMA REGULAR. Esta propiedad
está íntimamente ligada a la estructura cristalina. Los planos de exfoliación
representan las direcciones en las que los enlaces que unen a los átomos son
relativamente débiles.
La rotura de un mineral a lo largo de una superficie irregular se denomina fractura.
19,3 Oro
Así podemos medir el volumen de un mineral:
Efervescencia
Trigonal
Hexagonal
Monoclínico
Tetragonal Cúbico
Ortorrómbico Triclínico
Sistemas Cristalinos Tridimensionales
Sistema Cristalino Ejes Angulos entre ejes
α≠β≠γ
Triclínico a≠b≠c≠a α, β, γ ≠ 90°
Redes espaciales (de Bravais)
y sistemas cristalinos
La superposición de los cinco
tipos de redes planas da lugar a
redes tridimensionales.
Al hacerlo, se demuestra que
sólo hay 14 redes
tridimensionales que se
conocen como redes de Bravais.
La redes se clasifican en 7
sistemas cristalinos definidos
por su simetría.
Imagen:
www.hiru.com/es/geologia/geologia
Según su composición química
Elementos nativos
Sulfuros
Haluros
Óxidos
Carbonatos
Sulfatos y fosfatos
ELEMENTOS NATIVOS: Se encuentran sin combinar
cobre
diamante
oro
plata
SULFUROS: También llamados menas metálicas, se utilizan para obtener metales
HALITA SILVINA
ÓXIDOS
Hematites Magnetita
CARBONATOS: Reaccionan con los ácidos desprendiendo CO 2
Malaquita
Calcita
Azurita Siderita
SULFATOS Y FOSFATOS
Baritina
Yeso
Apatito
SILICATOS
Ortosa
Mica
Olivino
APLICACIONES
A lo largo de la historia de la humanidad los minerales han sido de gran
importancia para el desarrollo de las sociedades, y el uso de algunos de ellos
como materia prima ha supuesto grandes cambios culturales y políticos.
Desde el punto de vista económico podemos incluir los minerales en tres
grandes grupos:
MINERALES INDUSTRIALES
MENAS METÁLICAS
PIEDRAS PRECIOSAS
PREGUNTAS...?
SIN TIMIDEZ...
Cuestionario.
1 - ¿En cuántos sistemas cristalográficos se clasifican los cristales?
A)5 B)10 C)14 D)7