Petrologia Sedimentaria
Petrologia Sedimentaria
Petrologia Sedimentaria
BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADEMICA
PROFECIONAL DE INGENIERIA DE
MINAS
MANUAL DE PETROLOGIA
ASIGNATURA: PETROLOGIA
AÑO: 2019
HAQUIRA
PETROLOGIA SEDIMENTARIA
DEFINICION:
Se forman a partir de materiales que proceden de la erosión de otras rocas. Estos
materiales son transportados y depositados en el fondo de ríos o mares en capas o
estratos
GENESIS
1.- METEORIZACION
2.- ER0SION
3.- SEDIMENTACION
METEORIZACIÓN
Meteorización Química
Es un cambio en la composición de la roca, producida por la intemperie, es más
significativa que la Meteorización mecánica Esta meteorización química , se produce entre
los minerales u la intemperie y esta favorecida por las altas temperaturas.
Un factor fundamental para el cambio químico es el agua
H2O en estado líquido o Gaseoso.
Disolución: Afecta solo a los minerales que son solubles en agua , por
tanto serán los que se han producido por un enlace iónico, las cargas del
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
FACULTAD DE INGENIERIA
pág. 2 ESCUELA PREFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
agua modelan a las cargas de las moléculas iónicas ,
separándolas. (Hidrólisis). Mediante este sistema se disuelven muchas
rocas sedimentarias compuestas por las sales que quedaron al evaporarse
el agua que las contenía en solución. Un inciso para explicar el hidrolisis.
Oxidación: Está presente en todos los metales que nos rodean expuestos a
la intemperie y a los agentes geológicos,
pero enfocándolo a los minerales este proceso se lleva a cabo cuando un
mineral que en su composición tiene un elemento metálico al unirse con
O2 se produce una reacción química que da como resultado oxido metálico
una vez que este es oxidado se vuelve deleznable, es decir, que se rompe o
se parte fácilmente.
Rocas clasticas
Grado de redondez
grado de
redondez de
rocas
clasticas
MATRIZ Y CEMENTO
Matriz: Todas las rocas sedimentarias detríticas presentan, además de clastos (fragmentos
de minerales y/o rocas erosionadas), una matriz de grano más fino y un cemento que
dan cohesión al sedimento. Así, es normal que las ruditas presenten una matriz de
tamaño grava y/o fango, y las areniscas una matriz de tamaño fango. La composición de
los granos de la matriz suele ser similar a la de los clastos que sustenta, ya que su
formación es contemporánea con la sedimentación de los clastos, excepto cuando el
tamaño es de tipo fango, en cuyo caso está compuesta por minerales de la arcilla y
oxhidróxidos de Fe. La abundancia de matriz, no obstante, es muy variable, pudiendo en
algunos casos ser prácticamente inexistente. Esto implica que las propiedades físicas y
mecánicas de las rocas puedan variar bastante para un mismo tipo de roca.
Cemento: es un material formado con posterioridad al depósito de los clastos y la matriz,
resultante de procesos de precipitación a partir de soluciones acuosas iónicas o
coloidales que circulan e interaccionan con las rocas. Los cementos pueden tener un
tamaño de grano variable, mayor o menor que el de los clastos y/o matriz, según sea
su naturaleza y el proceso genético que los formó. Su existencia en las rocas detríticas
es uno de los factores que producen una reducción en su porosidad y, en general, un
mayor grado de resistencia mecánica y de cohesión entre sus componentes clásticos y
matriz siempre que la naturaleza del cemento se adecuada. Por lo tanto, los cementos
ejercen una función de consolidantenatural.
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
FACULTAD DE INGENIERIA
pág. 6 ESCUELA PREFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
Los cementos más abundantes son carbonaticos, silíceos o
ferruginosos:
Los cementos silíceos están constituidos por cuarzo microcristalino, sílice
microcristalina o criptocristalina (chert), o material amorfo opalino. Las
rocas cementadas por las variedades de sílice suelen presentar
características mecánicas que le imprimen alta resistencia a la
deformación (son rocas muy duras y resistentes a los procesos de
alteración), siempre que todos los poros estén rellenos y no exista una
matriz fina de carácter arcilloso.
Los cementos carbonaticos suelen estar compuestos por calcita (ver
cementos en el apartados de rocas carbonatadas).
Los cementos ferruginosos están compuestos por óxidos y oxhidróxidos
de Fe (y algo de Mn). Las variedades mineralógicas mayoritarias presentes
son una combinación de hematites (Fe2O3), goetita (HFeO2), lepidocrocita
(FeO(OH)) y limonita (Fe(OH)3). La cementación con materiales
ferruginosos suele ser incompleta.
Aunque la fracción arcillosa de las rocas detríticas es considerada generalmente como
matriz, en algunos casos puede considerarse cemento cuando su origen no es detrítico
(en general, diagenético).
Morfológicamente, los cementos se pueden clasificar en:
Cementos de contacto: Una pequeña película de material mineral que
envuelve y une los granos entre ellos en los puntos de contacto. La
porosidad de las rocas sedimentarias con este tipo de cementos es alta, a
menos que el empaquetamiento sea completo o suturado.
Cementos de poros: El cemento rellena los poros entre los granos y
matriz, independientemente de que exista un cemento de contacto previo
entre los granos.
Cementos basales: El cemento de poros se puede denominar basal si
ocupa grandes volúmenes de la roca con empaquetamientos flotantes de
los granos. En estos casos, lo normal es que la roca haya sufrido un
proceso de cementación postdeposicional que ha afectado a toda o parte
de la matriz (como es común en algunas rocas carbonatadas).
POROSIDAD Y EMPAQUETAMIENTO
USOS
Según datos registrados sobre este mineral, el primer uso industrial dado en Europa, fue
en el Medioevo en las fábricas de papeles de alumbre. Desde entonces la alunita se utiliza
para la preparación de alumbre. Igualmente, se emplea para obtener aluminio metálico,
fertilizantes potásicos, materiales refiractarios, aluminato alcalino, cemento de aluminato
cálcico y otros. Por otra parte es importante porque es un indicador de la presencia de
cuarzo oqueroso, de variación argilítica avanzada y cuando hay oro presente.
ARENISCA: CONGLOMERADOS
Como las arcillas y conglomerados, están Las aguas que circulan a través de
formadas por restos de otras rocas que depósitos de grava pueden precipitar
fueron llevados por los ríos hasta los mares sílice, carbonato de calcio y óxidos de
o lagos. hierro, que actúan como cemento, para
Se reconocen fácilmente, porque es la ligar las partículas de grava entre sí y
acumulación de arena y su aspecto es el de formar conglomerados. Un contenido de
una arena de playa cuyos granos están tipo arcilloso puede endurecerse por
cementados. Su tacto es áspero y recuerda compactación y deshidratación y
al de la lija. Su color es muy variable. constituir un material de cementación
LAS ROCAS NO DETRÍTICAS
Como las calizas o las rocas salinas, están formadas por sustancias biológicas y químicas
que estaban disueltos en el agua y que, por diversas causas, se depositaron en los fondos
CALIZA:
Roca sedimentaria compuesta en más de un 90%
por carbonato cálcico, restos de conchas y
esqueletos. Pero la mayor parte de calizas
proceden de la intervención de organismos que
toman de las aguas los elementos para formar
sus conchas y caparazones (corales, algas, etc.).
Al morir, se produce una acumulación de estas
partes que se unen por un cemento calcáreo,
este tipo de rocas puede presentar un aspecto
muy variable, pero todas ellas se caracterizan
por ser rocas de aspecto pétreo (duro), efervecer fuertemente con ácido clorhídrico en
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS
FACULTAD DE INGENIERIA
pág. 11 ESCUELA PREFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
frió al 10 % y presentar fracturas más o menos concoides. Así mismo
es común que tengan fósiles, aunque éstos no sean visibles a simple vista (microfósiles).
DOLOMIA: CHERT:
Es una roca formada por más del 50% de Chert es una roca sedimentaria rica
Dolomita y le resto por caliza. en sílice de grano fino que pueden
contener pequeños fósiles
SAL GEMA:
Se le denomina, halita o sal de roca al
mineral formado por cristales de
cloruro de sodio. Su tenacidad es
blanda a frágil. Se presenta en
yacimientos de sal roca y desiertos
sobre la superficie del suelo en
delgadas capas de gases volcánicos,
existe en cantidades fabulosas disuelta
en el agua de mar y de algunos lagos,
Se utiliza para la alimentación del ser
humano, animales domésticos y
ganado; se emplea además en la
fabricación de sosa, ácido clorhídrico,
cloro, lejía y otros productos entre los
que destaca el PVC.
CARBON:
Se origina por la
descomposición de vegetales
terrestres que se acumulan en
zonas pantanosas, lagunares o
marinas, de poca profundidad.
Los vegetales muertos se van
acumulando en el fondo de una
cuenca, es una roca
sedimentaria de color negro,
muy rica en carbono, utilizada
como combustible fósil.