Neumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La Comunidad
ACTUALIZACIÓN
Incidencia anual en el adulto: 1,07 – 1,2 casos por cada 1.000 personas-
año ó 1,5 – 1,7 casos por cada 1.000 habitantes.
Aumenta en adultos > 65 años a 12,7 – 15,3 casos por cada 1.000
personas- año.
En Chile:
23.857 egresos son debidos a neumonía en adultos mayores de 65 años.
Tasa de mortalidad de 20,8 por 100 mil para la población general y de 199,8 por
100 mil para los de > 65 años.
Guía Clínica NAC en Adultos de 65 años y más de Manejo Ambulatorio. Serie Guías Clínicas Minsal. 2017.
MICROBIOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA:
PATÓGENOS
RESISTENTES
Signos de
Producción Dolor
Tos Disnea fiebre e
de esputo torácico
hipoxemia
Otros síntomas cómo: mialgias, fatiga, dolor abdominal, cefalea difícil de distinguir de
infección viral (particularmente la influenza) si se basa solamente en la historia
Emerg Med Clin N Am. 2018; 34(6):665-683
DIAGNÓSTICO: HISTORIA Y EXAMEN FÍSICO
Disminución
Matidez a la Crepitantes
del murmullo
percusión inspiratorios
pulmonar
Pacientes que no son de edad avanzada, sin signos vitales anormales y sin un examen
auscultatorio focal anormal probabilidad de NAC (radiografías de tórax
anormales) <1%.
No intentar descartar NAC sin una radiografía en pacientes de edad avanzada (signos
y síntomas típicos). Hasta el 30% de los ancianos con NAC se presentan afebriles.
Emerg Med Clin N Am. 2018; 34(6):665-683
DIAGNÓSTICO
La IDSA recomienda dirigir las pruebas hacia pacientes con el mayor rendimiento esperado.
Para pacientes ambulatorios pruebas etiológicas rara vez indicadas (excepto pruebas de
diagnostico rápido para influenza).
Si se obtienen antes de la administración de antibióticos, los HC resultan (+) en el 5%
al 14% de los casos de NAC, dependiendo de la gravedad de la enfermedad. La sensibilidad
de los HC se reduce a la mitad si ya se han administrado ATB.
Entre los pacientes hospitalizados, los HC deben realizarse siempre en pacientes con
NAC grave que requieran ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI)
En pacientes ingresados en sala común, los hemocultivos son opcionales, pero deben
realizarse en pacientes con abuso de alcohol, enfermedad hepática, leucopenia,
derrame o asplenia.
Emerg Med Clin N Am. 2018; 34(6):665-683
DIAGNÓSTICO: EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Pacientes con NAC grave también deben tener una muestra respiratoria obtenida para cultivo
y tinción de Gram.
El esputo debe obtenerse dentro de las 12 horas posteriores al inicio de los antibióticos (o antes).
El rendimiento de los cultivos respiratorios es significativamente mayor en los aspirados
endotraqueales o en el muestreo broncoscópico y debe solicitarse en todos los pacientes
intubados con NAC.
La ausencia de S. aureus o cepas gramnegativas en una muestra respiratoria
sugiere que estos patógenos no son la causa de la enfermedad y pueden
permitir que el régimen de antibióticos se reduzca al inicio de la
hospitalización.
El lactato sérico es una prueba de detección ampliamente recomendada para la sepsis grave.
Cuando se eleva en el contexto de infección, el nivel de lactato predice independientemente la
mortalidad.
Un estudio observacional prospectivo que comparó CURB-65 y lactato sérico en 1641 pacientes con
NAC demostró que el lactato predijo mejor la mortalidad a los 28 días, la hospitalización, y la
admisión en la UCI.
El lactato se debe extraer de manera rutinaria junto con hemocultivos
como parte del tratamiento para los pacientes hospitalizados con NAC
severa para ayudar a guiar la reanimación, el tratamiento y la disposición.
La procalcitonina (PCT) es un reactante de fase aguda que tiene un nivel de circulación muy bajo
(<0.15 ng/mL), esto aumenta en enfermedades inflamatorias, particularmente en respuesta a toxinas
bacterianas.
La PCT también puede servir como un marcador de la gravedad de la enfermedad; si es bajo o está
disminuyendo, puede permitir la desescalada o la termino de los antibióticos en el ámbito hospitalario.
En un metaanálisis de 14 ensayos aleatorios, el uso de procalcitonina se asoció con una disminución en
la duración de la terapia con antibióticos de 8 a 4 días, sin un cambio en la mortalidad.
Otro metaanálisis mostró una mortalidad más baja entre los pacientes críticamente enfermos a los
que se les permitió tener un cese de antibióticos guiado por los niveles de procalcitonina.
Proteína C reactiva y el cortisol.
onfusión
* Aproximadamente el 10% de los pacientes hospitalizados por NAC requerirán estancia en UCI
J Bras Pneumol. 2018;44(5):405-423
EVALUACIÓN DE LA SEVERIDAD: SCAP
≥ 10 puntos predice un
mayor riesgo para el uso de
ventilación mecánica y la
necesidad de fármacos
vasoactivos.
1. Rider AC & Frazee BW. Community-Acquired Pneumonia. Emerg Med Clin N Am [Internet]. 2019 [citado 27 Mar 2018];
34(6):665-683. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S073386271830066X
2. Ministerio de Salud. Guía Clínica Neumonia Adquirida en la Comunidad en Adultos de 65 años y más de Manejo
Ambulatorio. Serie Guías Clínicas Minsal [Internet]. 2017 [citado 27 Mar 2019]. Disponible en:
https://diprece.minsal.cl/le-informamos/auge/acceso-guias-clinicas/guias-clinicas-desarrolladas-utilizando-manual-
metodologico/neumonia-adquirida-en-la-comunidad-de-manejo-ambulatorio-en-mayores-de-65-anos-y-
mas/recomendaciones/
3. Saldías F, Ortega M, Fuentes G, Elola JM, Uribe J, Morales A et al. Participación de los virus respiratorios en la neumonía
del adulto inmunocompetente adquirida en la comunidad. Rev Med Chile [Internet]. 2016 [Citado 27 Mar 2019]; 144:
1513-1522. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872016001200002&lng=es
4. Corrêa R, Costa A, Lundgren F, Michelin L, Figueiredo M, Holanda M et al. 2018 recommendations for the management
of community acquired pneumonia. J Bras Pneumol [Internet]. 2018 [Citado 27 Mar 2019];44(5):405-423. Disponible en:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1806-37132018000500405&lng=en