Alfred Adler

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

ALFRED ADLER

OBJETIVOS
 1. lograr comprender a cabalidad el
interés social de Alfred Adler
 2. comprender el concepto de
sentimiento de inferioridad
 3. saber que nos dice el estilo de vida
 4. lograr interpretar el yo creativo de
Alfred Adler
BIOGRAFIA
 Alfred Adler nació en los suburbios de Viena
el 7 de febrero de 1870.
 De niño, Alfred padeció de raquitismo, lo que
le mantuvo impedido de andar hasta los
cuatro años. A los cinco, casi muere de una
neumonía. Fue a esta edad cuando decidió
que de mayor sería médico.
 Recibió su título de médico de la Universidad
de Viena en 1895.
 se inclinó hacia la psiquiatría y en 1907 fue
invitado a unirse al grupo de discusión de
Freud
 Después de escribir varios artículos sobre
la inferioridad orgánica, los cuales eran
bastante compatibles con el punto de
vista freudiano, escribió primero un
artículo sobre el instinto agresivo, el cual
no fue aprobado por Freud.
Seguidamente redactó un artículo sobre
los sentimientos de inferioridad de los
niños, en el que sugería que las nociones
sexuales de Freud debían tomarse de
forma más metafórica que literal.
 Se organizó entonces un debate entre los
seguidores de Adler y Freud, lo que
resultó en la creación, junto a otros 11
miembros de la organización, de la
Sociedad para el Psicoanálisis Libre en
1911
 Adler sirvió como médico en la Armada
Austríaca, primero en el frente ruso y
luego en un hospital infantil. Así, tuvo la
oportunidad directa de ver los estragos
que la guerra producía, por lo que su
visión se dirigió cada vez más hacia el
concepto de interés social
 Después de la guerra, se embarcó en
varios proyectos que incluyeron la
formación de clínicas asociadas a
escuelas estatales y al entrenamiento de
maestros. En 1926, viajó a los Estados
Unidos para enseñar y eventualmente
aceptó un cargo de visitante en el
Colegio de Medicina de Long Island. En
1934, Adler y su familia abandonan Viena
para siempre. El 28 de mayo de 1937,
mientras daba clases en la Universidad
de Aberdeen, murió de un ataque al
corazón.
COMCEPTOS BASICOS-INTERES SOCIAL

 Interés social o sentimiento social


(llamado originariamente como
Gemeinschaftsgefuhl o “sentimiento
comunitario”). Manteniendo su idea
holística, es fácil ver que casi nadie
puede lograr el afán de perfección sin
considerar su ambiente social. Como
animales sociales que somos, no sólo no
podemos tener afán, sino incluso existir.
Aún aquellas personas más resolutivas lo
son de hecho en un contexto social.
 Adler creía que la preocupación social
no era una cuestión simplemente
adquirida o aprendida: era una
combinación de ambas; es decir, está
basada en un disposición innata, pero
debe ser amamantada para que
sobreviva. El hecho de que sea innata se
ilustra claramente por la forma en que un
bebé establece una relación de simpatía
por otros sin haber sido enseñado a
hacerlo.
FILAMISMO
 Adler y Vaihinger (filosofo) con su concepto de
finalismos ficticios Ambos autores postularon
que todos nosotros utilizamos estas ficciones en
la vida cotidiana. Vivimos con la creencia de
que el mundo estará aquí mañana, como si
conociéramos en su totalidad lo que es malo y
bueno; como si todo lo que vemos fuera
realmente así, y así sucesivamente. Adler llamó
a esta tendencia finalismo ficticio. Podríamos
entender mejor la frase si ponemos un ejemplo:
muchas personas se comportan como si
hubiera un cielo o un infierno en su futuro
personal. Por supuesto, podría haber un cielo y
un infierno, pero la mayoría de nosotros no
pensamos en ello como un hecho demostrado.
ESFUERZO DESDE LA INFERIORIDAD
HACIA LA SUPERIORIDAD
 Adler sugirió que la psique tiene como un
propósito primario de objeto de la
superioridad. Este es el finalismo ficticio último
por el que luchamos todos los seres humanos
y da unidad y coherencia a la personalidad.
 El motivo fundamental de la teoría de Adler
es el esfuerzo sin fin para moverse a una
mejor manera de vivir. La lucha toma
diferente forma para diferentes personas y
parece imposible para algunos, los que se
resignan a la derrota.
etapas del pensamiento
usadas por Adler
 La inferioridad del órgano
 Una persona con extremidades débiles considera
estas extremidades como inferiores, aunque es la
experiencia subjetiva la que es importante al
determinar el sentido de inferioridad
 Impulso agresivo
 Lucha para lograr lo mejor de la persona de uno,
en lugar de luchar por ser mejor que los demás
 Lucha por la superioridad
 El esfuerzo hacia el sentimiento más alto puede
tomar la forma de pelear o crueldad o puede ser
expresado en una forma más socializada como
competencia atlética y otro esfuerzo para
dominar, incluida la política
 Esfuerzo por lograr la perfección
 Proceso de crecimiento inherente dentro del
individuo, se refiere al esfuerzo por mejorar lo
que es real.
 sentimientos de inferioridad
 Adler responde que es una cuestión de estar
sobresaturados por nuestra inferioridad. Si nos
estamos manejando bien, si nos sentimos
competentes, nos podemos permitir pensar
en los demás. Pero si la vida nos está
quitando lo mejor de nosotros, entonces
nuestra atención se vuelve cada vez más
focalizada hacia nosotros mismos.
 Obviamente, cualquiera sufre de inferioridad
de una forma u otra
ESTILO DE VIDA
 Primero, para reflejar la idea de que debemos ver a
los demás como un todo en vez de en partes, el
autor decidió designar este acercamiento
psicológico como psicología individual. La palabra
“individual” significa de forma literal “lo no dividido”.
 Segundo, en vez de hablar de la personalidad de un
sujeto en el sentido de rasgos internos, estructuras,
dinámicas, conflictos y demás, prefería hablar en
términos de estilo vital (hoy estilo de vida).
 El estilo de vida significa cómo vives tu vida; cómo
manejas tus problemas y las relaciones
interpersonales.
 Enel estilo de vida según Adler, se
establece a la edad de cuatro o cinco
años. En esto está de acuerdo con Freud
acerca de la importancia de la
experiencia temprana para determinar la
personalidad.
ESTILO DE VIDA ERRADOS Y
SANOS
 El estilo de vida de una persona es único.
Adler describió cuatro tipos diferentes
incluidos tres estilos de vida errados y uno que
era el recomendado.
 No todos los estilos de vida son igualmente
deseables, a veces temprano en la vida, la
gente desarrolla estrategia para mejorar sus
situaciones que son, en el largo plazo,
adaptativamente malas. Por ejemplo un niño
puede volverse dependiente de sus padres.
TIPOS
 Tipo gobernante: Estos buscan dominar a los demás.
Pueden confrontar los problemas de vida de una
manera egoísta.
Tipo de quien consigue: Estos se apoyan en los
demás son dependientes. Adoptan una actitud
pasiva en lugar de activa hacia la vida y pueden
volverse depresivo.
Tipo evasivo: Estos no tratan de manejar los
problemas, por lo tanto evitan las posibilidades de la
derrota. Los tipos evasivos tienden a estar aislados y
pueden parecerles a los demás como fríos.
El tipo socialmente útil: personas que tienen una
gran cantidad de interés y actividad social.
CONSTELACION FAMILIAR
 Primogénito: Este empieza la vida con toda
atención de los padres es con frecuencia
consentido o malcriado. Luego cuando llegan los
demás debe compartir el amor con los demás.
El niño nacido en segundo término: A diferencia
del primogénito el segundo niño tiene que
compartir el amor de los padres y por tanto es
improbable que sea malcriado.
El hijo menor: Es más probable que crezca en una
atmosfera mas cálida que la de los niños
mayores. Esto implica el riesgo de ser consentido.
Hijo único: Nunca compite por la atención. Es
probable que sea consentido y ligado a la madre.
ATMOSFERA FAMILIAR
 Es el conjunto de sentimientos y experiencias subjetivas de
una persona en relación a su ambiente familiar (conjunto
de relaciones familiares) actual y pasado. Puede favorecer
o entorpecer la orientación adecuada hacia las tareas de
la vida.
 En la formación del estilo de vida influyen en mayor
medida los defectos físicos o "inferioridades orgánicas" y la
familia (la constelación familiar y la atmósfera emocional
de la familia). En la infancia se desarrolla el núcleo
inconsciente del estilo de vida con sus metas ficticias o
meta central. El niño en la infancia, a pesar de las
influencias familiares y déficits físicos, no es un mero
receptor de tales influencias, ya que se posiciona
mediante la elaboración de las mismas
EL YO CREATIVO
 La opinión de Adler respecto a la conciencia
estaba en contraste directo con la de Freud de
modo que no es de sorprender que los dos no
pudieran trabajar juntos. Adler no negaba las
fuerzas del inconsciente, pero las minimizaba
reduciendo al inconsciente a una simple
inconsciencia temporal. Se opuso al determinismo
de Freud al enfatizar la gran extensión en que las
personas pueden lograr el control consciente
sobre su conducta. Sin embargo, Freud
enfatizaba que nuestra conducta está
determinada en gran medida por fuerzas de las
que no nos damos cuenta.

También podría gustarte