Protocolo Bioseguridad Muro Piedecuesta
Protocolo Bioseguridad Muro Piedecuesta
Protocolo Bioseguridad Muro Piedecuesta
ABRIL 2020
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
Aplica para todos los trabajadores directo, temporal, contratistas y visitantes del proyecto de
CONSTRUCCIONES ZABDI S.A.S. así como y sus procesos administrativos y labores
desarrolladas desde casa.
3. RESPONSABLES:
DIRECTOR DE OBRA
2
- Sancionar a los trabajadores de obra que incumplan medidas de control expuestos
en el presente documento.
- Asegurarse del cumplimiento de este protocolo permanente tanto en las obras
como respecto a sus equipos de trabajo para así asegurar que se produzcan
rápida y efectivamente los cambios de conducta. Por consiguiente, es el
directamente responsable ante cualquier incumplimiento de las medidas
propuestas en el presente protocolo.
3
- Hacer un censo para determinar las personas en condición de salud vulnerable y
tomar acciones preventivas para reducir el riesgo de contagio.
- Oficializar políticas en la obra que alienten a los trabajadores enfermos a quedarse
en casa sin temor a represalias.
- Mantener un registro de ausencias por gripe o COVID-19 por áreas. De esta
manera establecer si la obra debe entrar a cuarentena.
- Notificar al profesional de salud de la empresa si se presenta un aumento inusual
de enfermos o de incapacidades.
- Determinar mecanismos de apoyo emocional a las personas trabajadoras y sus
familias.
- Proveer sistemas de distribución de aguas individuales con vasos desechables
para evitar el desplazamiento de personal a las zonas comunes.
- Establecer para las cuadrillas las Zonas de Seguridad y Salud en el trabajo.
4
TRABAJADORES DE OBRA
5. DEFINICIONES
Afectado: Persona, equipaje, carga, contenedor, medio de transporte, mercancía, paquete, etc
que está infectado o contaminado, o que es portador de fuentes de infección o contaminación y
que constituyen un riesgo para la salud pública.
5
prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos
procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores, visitantes y el medio
ambiente. (Ministerio de Salud y Protección Social).
Centro Nacional de Enlace – CNE-: Punto de contacto del Ministerio de Salud y Protección
Social con la Organización Mundial de la Salud para el intercambio de información respecto de
riesgos y amenazas a la salud pública, en el marco del Reglamento Sanitario Internacional -RSI
2005.
COVID-19: Los coronavirus (Covid-19) son virus que surgen periódicamente en diferentes
áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que pueden
llegar a ser leve, moderada o grave. El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por
la Organización Mundial de la Salud como una emergencia en salud pública de importancia
internacional (ESPII). Se han identificado casos en todos los continentes y, el 6 de marzo se
confirmó el primer caso en Colombia.
Contagio: Transmisión de una enfermedad por contacto con el agente patógeno que la causa.
6
Hipoclorito: Es un desinfectante que se encuentra entre los más comúnmente utilizados. Estos
desinfectantes tienen un efecto rápido sobre una gran variedad de microorganismos, Es el más
apropiado para la desinfección general.
Normas de bioseguridad: Son las normas de precaución que deben aplicar los trabajadores
en áreas de trabajo.
Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos
los individuos de una localidad o región.
Prevención: Preparar con antelación lo necesario para un fin, anticiparse a una dificultad,
prever un daño, avisar a alguien de algo.
Protección: Acción de proteger o impedir que una persona o una cosa reciba daño o que
llegue hasta ella algo que lo produzca.
7
Virus: Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico
que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para
reproducirse en ella.
6. NORMATIVIDAD ASOCIADA
8
RESOLUCIÓN NO. 407: Proferida por el ministerio de salud y protección social, Por la
cual se modifican los numerales 2.4 y 2.6 del artículo 2 de la Resolución 385 de 2020, por
la cual se declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional.
RESOLUCIÓN 0522 DE 2020, “Por la cual se establecen los requisitos para la importación
y fabricación en el territorio nacional de reactivos de diagnóstico in vitro, dispositivos
biomédicos y medicamentos, declarados vitales no disponibles, requeridos para la
prevención, diagnóstico y tratamiento, seguimiento del Covid-1”.
RESOLUCIÓN 666 DEL 24 DE ABRIL DEL 2020, proferido por el ministro de salud y
protección social, por medio del cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para
mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de pandemia de Coronavirus COVID-19.
RESOLUCIÓN 380 DE 10 DE MARZO 2020, Proferida por el ministerio de salud y
protección social: Se adoptan medidas preventivas en el país por causa del Coronavirus.
CIRCULAR CONJUNTA 001 DEL 11 DE ABRIL DE 2020, Ministerio de salud, ministerio
del trabajo y ministerio de vivienda ciudad y territorio. Se dan a conocer las orientaciones
sobre medidas preventivas y de mitigación para reducir la exposición y contagio por
infección respiratoria aguda causada por el sars-cov-2 (covid-19), para actores del sector
de la construcción de edificaciones y su cadena de suministros.
CIRCULAR 005 DE 2020 DEL MINISTERIO DE SALUD, Del ministerio de salud y
protección social, en la cual declara la emergencia de salud pública el nuevo coranavirus.
CIRCULAR 017, Proferido por el ministerio de trabajo: Lineamientos mínimos a
implementar de promoción y prevención para la preparación, respuesta y atención de casos
de enfermedad por Coronavirus.
CIRCULAR 018, Proferido por el ministerio de salud, ministerio del trabajo y departamento
de la función pública: Acciones de contención ante el COVID 19 y la prevención de
enfermedades asociadas al primer pico epidemiológico de enfermedades respiratorias.
CIRCULAR NO 021 DEL 17 DE MARZO DE 2020, Proferida por el ministerio de trabajo,
Medidas de protección al empleo con ocasión de la fase de contención de COVID-19 y de
la declaración de emergencia sanitaria.
• CIRCULAR 029 DE 2020, Proferido por el ministerio del trabajo, “Mediante el cual se
establece la responsabilidad de las Empresas o Contratantes sobre el suministro de los
elementos de protección personal y apoyo de las Administradoras de Riesgos Laborales en
el suministro de estos para los trabajadores con exposición directa a COVID-19”.
9
7. CARACTERÍSTICAS DEL VIRUS
¿QUE ES?
El coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que
causan infección respiratoria aguda (IRA) de leve a grave, en personas y animales. Su nombre
se transmite de la apariencia que bajo el microscopio asemeja una corona de estructuras
redondeadas, formada por proyecciones de proteínas que salen de la superficie y le dan una
capacidad espacial para adherise a las células del huésped.
¿COMO SE TRANSMITE?
La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del
virus que entran en contacto con otras personas. Este mecanismo es similar entre todas las
Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).
¿A QUIENES AFECTA?:
Los signos y síntomas clínicos de esta enfermedad pueden ser leves, moderados o graves y
son semejantes a los de otras infecciones respiratorias agudas (IRA) tales como:
Tos
Malestar general.
10
Fatiga.
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?
¿CÓMO PREVENIRLO?
La medida más efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos correctamente, con
agua y jabón, hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% del riesgo de contraer coronavirus.
De igual manera, se recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir
la propagación de enfermedades respiratorias, como:
Lavar las manos cada 3 horas, con agua y jabón, antes de preparar los alimentos y comer,
después de sonarte, toser, llegar de la calle o ir al baño.
Al toser o estornudar, usa un pañuelo, un tapabocas u cubre tu boca con el pliegue interna
del codo.
Consume más alimentos ricos en vitamina A, B y C y verduras de color verde, que tiene
propiedades antivirales.
11
¿CÓMO UN BROTE DE COVID-19 PODRÍA AFECTAR LOS LUGARES DE TRABAJO?
De manera similar a los virus de influenza, el SARS-CoV-2, que es el virus que causa el
COVID-19, tiene el potencial de causar brotes de gran amplitud. Bajo condiciones asociadas a
la propagación generalizada de persona a persona, múltiples ciudades podrían ver impactos al
mismo tiempo. A falta de una vacuna, un brote podría ser un evento prolongado. Como
resultado, los lugares de trabajo podrían experimentar:
Ausentismo. Los trabajadores podrían ausentarse por estar enfermos; ser quienes cuidan
a parientes enfermos; ser cuidadores de niños si las escuelas o centros de cuido están
cerrados; tener personas en riesgo en sus hogares, como parientes con sistemas
inmunológicos comprometidos; o que teman ir a trabajar por temor a una posible
exposición.
Cambio en los patrones del comercio. Es probable que la demanda de los consumidores
por artículos relacionados con la prevención de infecciones (por ej. respiradores) aumentara
significativamente, mientras que el interés de los consumidores por otros productos podría
disminuir. Los consumidores también podrían cambiar sus patrones de compra debido a un
brote de COVID-19, y tal vez intentarían comprar en horas de menor tráfico para reducir el
contacto con otras personas, lo cual indicaría un mayor interés en servicios de entrega a
domicilio o preferir otras opciones, como los servi-carro y reducir el contacto de persona a
persona.
Interrupciones en el suministro/entrega. Los envíos de artículos desde áreas geográficas
afectadas severamente por el COVID-19 podrían retrasarse o cancelarse con o sin
notificación previa.
8. CONDICIONES GENERALES
12
el ministerio de salud y bajo el apoyo de la ARL Sura, de tal forma que pueda llevar a cabo
una adecuada implementación.
Las medidas de prevención que se aplicar en nuestros centros de trabajo están basadas en
información publicada por el ministerio de salud, suministrada por la ARL Sura y la Circular
001 del 11 de abril de 2020, por lo anterior la empresa se adaptara a la disponibilidad de
insumos existente en el momento en el mercado y en caso tal de que alguna de ellas sea de
difícil consecución se evaluara con asesoría de la ARL Sura un sustituto que cumpla con los
mismos niveles de protección.
9. MEDIDAS GENERALES
13
siempre la distancia de mínimo dos metros entre las personas y realizando previa
y posterior limpieza y desinfección de las superficies y objetos utilizados.
• Asistir a las capacitaciones y acatar las medidas de prevención en COVID-19
dadas por las respectivas empresas y fomentar la asistencia de sus colaboradores.
• Comunicar las medidas de prevención de riesgos a los trabajadores, contratistas y
personal de servicios tercerizados y generar un flujo de información de ambas vías
con trabajadores.
• Desarrollar con asesoría de la ARL protocolos complementarios al presente para
monitorear el estado de salud de los trabajadores y para actuar ante la sospecha
de un posible contagio.
• Supervisar que los oficiales de obra aseguren el cumplimiento de los protocolos
expuestos en el presente documento
• Asegurar que se cumplan todas las medidas de higiene y de distanciamiento que
sean necesarias al inicio, durante y al término de la jornada, incluyendo los
traslados.
• Documentar diariamente las medidas sanitarias implementadas en obra.
• Realizar mediciones de temperatura para grupos de 5 o más personas.
14
• Se comunicará y capacitará a los todos los niveles de la organización en los
protocolos que se aplicarán cuando se presenten casos sospechosos o
confirmados de la enfermedad dentro de la empresa.
• Se informará a todo el personal de qué forma y a quien reportará cualquier
sospecha de síntomas o contacto con persona diagnosticada con la enfermedad.
• Se informará al personal las medidas de comunicación dispuestos por la empresa
• Capacitar frente a las medidas impartidas por el Gobierno Nacional frente al
COVID-19.
• Las capacitaciones tendrán alcance al personal directo, temporal, contratista,
personal de aseo, vigilancia y visitantes.
• Se llevaran a cabo charlas de 5 minutos asegurando el distanciamiento mínimo de
2 metros entre los asistentes.
• Para el personal que cuenta con acceso a un equipo de cómputo e internet
(Gerente, director de obra, ingeniero residente, Inspector SST, y demás personal
administrativo) se asignará la inscripción y desarrollo de formación virtual ofertada
por ARL Sura para la prevención y control del covid 19- Sector construcción y
temática relacionada (EPP, salud mental, primeros auxilios psicológicos,
responsabilidad legal del empleador, entre otros.).
• Para el personal que no cuenta con el acceso a computadores, se divulgará
política de no tomar represalias en caso que un trabajador sea sintomático y deba
quedarse en casa.
COMUNICACIONES INTERNAS
15
Socialización de Protocolos
de Lavado de manos.
Higiene respiratoria Cartelera /
Asesor Externo Personal Diario.
Uso adecuado de Afiches / Correo
SST, Inspector SST Administrativo
tapabocas. electrónico
Desinfección y limpieza de
superficies.
Socialización de Protocolos
de Lavado de manos.
Higiene respiratoria Dia de por medio
Uso adecuado de (Durante estado
Asesor Externo Carteleras SST / Personal
tapabocas. de emergencia
SST, Inspector SST Charlas SST operativo
Desinfección y limpieza de Sanitaria).
superficies, maquinaria,
equipos, herramientas,
utensilios.
Socialización de Protocolos
de Lavado de manos.
Higiene respiratoria
Personas de Antes de iniciar
Uso adecuado de Asesor Externo Charlas SST /
servicios labores por
tapabocas. SST, Inspector SST Capacitación
generales centro de trabajo.
Desinfección y limpieza de
áreas comunes, vestidores y
baños
COMUNICACIONES EXTERNAS
16
- Se estará consultando frecuentemente las publicaciones realizadas por parte del
ministerio de salud, con el fin de garantizar que los contenidos informativos
suministrados estén basados en fuentes calificadas, para llegar a los
colaboradores con medidas de prevención y autocuidado, así como con
información sobre la enfermedad y formas de contagio
- La empresa mantendrá comunicado al personal, según aplique, a través de redes
personales como WhatsApp, correo electrónico, carteleras corporativas y avisos
cercanos a cada área de trabajo.
- Se dispondrá de avisos donde se informe acerca del uso obligatorio de elementos
de protección personal, en todas las áreas de trabajo.
- En la entrada de la obra se publicara un aviso visible que señale el cumplimiento
de la adopción de las medidas contempladas en el presente protocolo y así como
todas las medidas complementarias orientadas a preservar la salud y seguridad en
el trabajo durante la emergencia COVID-19.
- La divulgación de información sobre el protocolo de bioseguridad y las medidas
para la prevención contra el virus COVID-19 en las carteleras de la obra, de igual
forma será realizada mediante capacitación por medios digitales, plegables,
carteleras o reuniones con cada área de trabajo en espacios ventilados no
menores a 2 metros entre cada participante.
- Ubicar avisos en los puntos donde se desarrollan actividades de la obra, las
prácticas sugeridas para la prevención del COVID-19, que contenga como mínimo
las siguientes recomendaciones:
Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
Al toser o estornudar: Tosa o estornude en un pañuelo o en la curva de su
brazo, no en su mano, y deseche los pañuelos usados lo antes posible en un
cesto de basura forrado. Lávese las manos inmediatamente.
Limpiar y desinfectar objetos y superficies que se tocan con frecuencia
usando un aerosol de limpieza, alcohol con una concentración mayor al 60%
o jabón.
No compartir artículos personales o suministros como teléfonos, bolígrafos,
cuadernos, elementos de protección personal (EPP), etc.
Evitar saludos comunes, como apretones de manos.
17
Lavarse las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 a 30
segundos, especialmente al momento de ingresar al trabajo, después de
usar el baño, previo a entrar en contacto con alimentos, previo y posterior a
entrar en contacto con elementos u objetos de trabajo y mínimo cada 3
horas.
Si no hay agua y jabón disponible utilizar gel antibacterial para manos a base
de alcohol con una concentración mayor al 60%. utilizar gel antibacterial para
manos a base de alcohol con una concentración mayor al 60%.
• Para el caso del personal que tiene acceso a equipos de cómputo, no deberá abrir
correos, enlaces o archivos adjuntos dentro de correos electrónicos de personas
que no sean contactos habituales o sean de origen sospechoso., con el fin de
tener especial cuidado con aquellas comunicaciones que fomenten el miedo y la
incertidumbre o que puedan corresponder a robo cibernético.
• Actualmente la empresa cuenta con un soporte técnico que le permite garantizar el
mantenimiento de software y hardware en el momento que se requiere,
garantizando la preservación de la información.
18
de los trabajadores y elevará recomendaciones administrativas a la gerencia para
decidir el ingreso o no de dicha población a áreas de trabajo:
19
• Ha viajado o vivido en China o países y áreas con circulación viral confirmada
del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) en los últimos 14 días.
• Ha tenido contacto estrecho* en los últimos 14 días con alguna personas con
sospecha o confirmación de Coronavirus?.
• Ha compartido más de 15 minutos su entorno de trabajo a < de 2 metros de
una persona con sintomatología respiratoria y nexo epidemiológico positivo
para covid – 19 sin el uso adecuado de los elementos de protección personal.
Posteriormente al iniciar las labores diarias se realizará una lista de chequeo de las condiciones
de salud de los trabajadores (Ver Anexo 3), así:
En caso de que un trabajador presente alguna sintomatología de IRA se retirará del área de
trabajo, se incluirá en planilla que se remitirá a interventoría de obra o dirección de obra y
retornará en cuanto los síntomas hayan pasado.
20
1. Disminuir los riesgos en estas personas, Priorizarlos para trabajo en casa. Si no es
posible, priorizarlos para aquellos turnos o actividades donde tengan menor riesgo
de contacto con otras personas.
2. Informar a sus colaboradores acerca del mayor riesgo al que se enfrentan quienes
tienen estas enfermedades, y recomendar tener especial cuidado e informar
inmediatamente a su EPS en caso de tener síntomas.
3. Reforzar las medidas preventivas en el hogar para los trabajadores de grupos
vulnerables a partir de las indicaciones entregadas por la autoridad sanitaria.
21
• Lávese las manos de acuerdo a los protocolos del Ministerio de Salud y Protección
Social (Ver Anexo 4. Protocolo de lavado de manos).
• Evitar saludar con beso, abrazo y dar la mano, buscar mantener siempre la
distancia de más de dos metros entre personas.
• Antes de tener contacto con los miembros de familia debe bañarse y cambiarse de
ropa.
• Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales.
• La ropa debe lavarse en la lavadora a más de 60 grados centígrados o a mano
con agua caliente que no queme las manos y jabón, y secar por completo. No
reutilizar ropa sin antes lavarla.
• Desinfectar con alcohol o lavar con agua y jabón los elementos que han sido
manipulados al exterior de la vivienda (bolso, celular, llaves, monedas, etc).
• Mantener la casa ventilada y limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos de
manera regular.
• Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la persona con
síntomas de gripa como quienes cuidan de ella deben utilizar tapabocas de
manera constante en el hogar.
22
9.4. RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE
23
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
24
2. Rotación en el uso de herramientas (no
Cerramiento provisional
asignación específica a un trabajador).
3. Uso inadecuado de Elementos de Protección
Personal (rotación de elementos entre
trabajadores), Ej. Casco, guantes, monogafas.
Adecuación de accesos
4. No observancia de normas de prevención
generales y específicas para la prevención de
contagio COVID-19.
5. Espacios reducidos para realizar la labor
(distancia entre los trabajadores).
Baño Portatil
6. Aglomeración y falta de desinfección por manejo
de zonas de aseo/sanitarios.
7. Aglomeración y falta de desinfección de zonas de
descanso y alimentación.
Provisionales de Obra
(Electrico/Agua) 8. Aglomeración y falta de desinfección de zonas de
cambio de ropas de trabajo y ropa de calle.
25
18. Por manejo de maquinaria pesada retiro de
tierra/materiales sobrantes. Sin
limpieza/desinfección de partes que el
trabajador manipula.
19. Manejo de maquinarias y anexos para
vertimiento de cimientos (manejo de proveedores).
Se puede presentar falta de supervisión al
cumplimiento de las normas de bioseguridad.
20. Incumplimiento en el distanciamiento por
comunicación entre trabajadores.
21. Manejo de materiales entre trabajadores sin
descontaminación por aislamiento.
22. No observancia de normas de prevención
generales y especificas para la prevención de
contagio COVID-19.
23. Uso inadecuado de Elementos de Protección
Personal (rotación de elementos entre
trabajadores), Ej. Casco, guantes, monogafas.
Relleno comun
24. Rotación en el uso de herramientas (no
asignación específica a un trabajador).
25. Manejo de herramientas /equipos menores sin
la limpieza y desinfección adecuada.
26. Aglomeración y falta de desinfección poe
manejo de zonas de aseo/sanitarios.
27. Aglomeración y falta de desinfección de zonas
de descanso y alimentación.
28. Aglomeración y falta de desinfección de zonas
de ingreso y salida
29. Aglomeración de personal por charlas y/o
Transporte y capacitaciones.
sobreacarreos
30. Entrada y salida de volquetas y/o vehiculos de
carga pesada sin la limpieza y desinfección
adecuada.
31. Entrega de materiales a constratista sin
descontaminación por aislamiento.
Gaviones Malla Triple
32. Manejo de herramientas /equipos menores sin
Torsion (2.00 x 0.30 x
la limpieza y desinfección adecuada.
ESTRUCTURA 1.00) m
Gaviones Malla Triple 33. Rotación en el uso de herramientas (no
Torsion (2.00 x 1.00 x asignación específica a un trabajador).
26
0.50) m 34. Espacios reducidos para realizar la labor
(distancia entre los trabajadores).
35. Aglomeración y falta de desinfección poe
Gaviones Malla Triple manejo de zonas de aseo/sanitarios.
Torsion (2.00 x 1.00 x
1.00) m 36. Aglomeración y falta de desinfección de zonas
de descanso y alimentación.
Suministro y colocacion
de concreto de 2000 psi 38. Manejo de maquinarias y anexos para
vertimiento de cimientos (manejo de proveedores).
Se puede presentar falta de supervisión al
cumplimiento de las normas de bioseguridad.
27
51. Aglomeración y falta de desinfección de zonas
de cambio de ropas de trabajo y ropa de calle.
28
68. Entrada y salida de volquetas y/o vehículos de
carga pesada sin la limpieza y desinfección
adecuada.
69. Incumplimiento en el distanciamiento por
comunicación entre trabajadores.
• HORARIOS DE TRABAJO
La empresa ha definido unos horarios de entrada y salida por grupos, de tal forma que
no se concentre personal a ingreso y salida de la obra.
• PROTOCOLOS DE HIGIENE
(Ver anexos).
Para llevar a cabo la socialización del PAPSO a todas sus partes interesadas se
llevara a cabo de la siguiente manera:
29
• COMPROMISO CON EL PAPSO
Con el fin de garantizar el compromiso de la gerencia para la implementación del
PAPSO, se adjunta carta de compromiso (Ver Anexo 7).
La obra contara con puntos de desinfección los cuales estarán ubicados en las diferentes
áreas y los cuales se irán redistribuyendo conforme avanza la obra, contara con un punto de
desinfección fijo ubicado en cada entrada de la obra, lo cual permitirá garantizar la
suficiencia de sistemas de limpieza y desinfección en puntos cercanos donde se desarrollan
las actividades, de la siguiente manera:
30
Plano de ubicación puntos de desinfección, área de cuidado de salud
31
b. Medidas de control durante la jornada laboral
32
ropa de trabajo, la cual deberá ser manga larga. Sus pertenencias deberá
ubicarlas en el lugar asignado (lokers) y podrá llevar consigo únicamente lo
necesario.
- La empresa asegurará el suministro de protección respiratoria a todo trabajador
directo y se asegurará que el personal contratista y subcontratista suministre de la
misma manera la protección necesaria a su personal, en caso en el que algún
trabajador de contratista no cuente con la protección solicitada no se le permitirá el
ingreso.
- No se permitirá el ingreso de personal con uso de accesorios (joyas, manillas,
cadenas) el personal podrá ingresar únicamente con reloj, deberá usar en lo
posible bolsos cuyo material sea de fácil limpieza y que ingresen lo más ligeros
posible.
- Para quienes usen sus equipos celulares procuren usar altavoz o auriculares.
- Todas las medidas de control al interior de la obra aplicarán de igual manera para
visitantes y contratistas que deban permanecer dentro de las obras o lugares
conexos. Visitantes y contratistas deberán llevar consigo los Elementos de
Protección Personal que su actividad requiera incluyendo overoles o ropa de
trabajo; y los tapabocas deben estar nuevos y los demás elementos, lavados y
desinfectados.
- Se realizará seguimiento con el fin de garantizar que los contratistas den
cumplimiento de las medidas de bioseguridad específicas, así como el personal de
vigilancia.
- Para el caso de proveedores se tendrán los siguientes horarios de atención:
33
MEDIDAS DE CONTROL PARA LA SALIDA DE LA OBRA
A continuación se listan las medidas que deben cumplirse durante la salida del personal
de obra:
- De deben lavar sus manos con agua y jabón al menos durante 20 a 30 segundos
antes de salir de la obra.
- La empresa y sus contratistas pondrán a disposición de sus trabajadores
tapabocas para su uso en medios de transporte público.
- Las inspecciones a la salida de la obra se llevaran a cabo sin contacto directo y el
propio trabajador manipulará sus elementos.
- Los trabajadores deberán retirarse los zapatos y ropa de trabajo y ubicarlos en una
bolsa y saldrán con los zapatos y ropa de calle, no introduzca más elementos
dentro de esta bolsa, con el fin de evitar contaminarlos, su ropa de trabajo deberá
ser lavada a diario y siguiendo las medidas preventivas correspondientes.
- Se llevara a cabo la supervisión para garantizar que cada trabajador utilice sus
herramientas propias o entregadas por la empresa, prohibiendo el traspaso o
préstamo de estas entre las personas, esto se logrará con el apoyo de los
Auxiliares SISO y de los SISO de los contratistas.
- Realizar seguimiento a que los trabajadores realicen el lavado de manos cada 3
horas.
- Antes de usar la maquinaria y herramientas deberá desinfectarse, sobre todo si la
utilizan varias personas, en caso de tener que compartirlas, debe desinfectarlas
con alcohol de manera previa y posterior.
- No se permitirán charlas que requieran la participación de más de 5 personas.
- Para las charlas con menos de 5 personas, incluyendo la charla diaria, asegurar
un distanciamiento mínimo de dos metros entre los asistentes y reforzar las
medidas preventivas para enfrentar el COVID-19, tanto en el trabajo como fuera
de este, especialmente lo referido a lavado de manos, precauciones al toser y
34
distanciamiento entre personas, en espacios con ventilación natural, se realiczará
limpieza y desinfección de todas las superficies y elementos que se utilicen, previo
y posterior a la reunión. En caso de reunión no podrán asistir más de 5 personas,
incluyendo la charla diaria, asegurar un distanciamiento mínimo de dos metros
entre los asistentes y reforzar las medidas preventivas para enfrentar el COVID-19,
tanto en el trabajo como fuera de este, especialmente lo referido a lavado de
manos, precauciones al toser y distanciamiento entre personas. Seleccione
espacios con ventilación natural y realice limpieza y desinfección de todas las
superficies y elementos que se utilicen, previo y posterior a la reunión.
ADMINISTRATIVOS 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
PRELIMINARES 8 8 8 8 6 6
COMISION TOPOGRAFICA 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
MOVIMIENTO DE TIERRA 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5
ESTRUCTURA 12 12 12 12 12 12 12 12
VARIOS 4 4
EMPRADIZACIÓN Y SIEMBRA DE
3 3
ARBOLES
TOTAL DE PERSONAS 17 21 21 21 13 13 25 25 25 21 25 25 23 23 15 15
35
USO DE ESPACIOS COMUNES
ADMINISTRATIVOS 6 09:30 a.m. a 09:45 a.m. 01:00 p.m. a 01:25 p.m. 05:00 p.m. a 05:18 p.m
GRUPO 1 OBRA 10 09:00 a.m. a 09:15 a.m. 12:00 p.m. a 12:25 p.m. 04:00 p.m. a 04:30 p.m
GRUPO 2 OBRA 10 09:15 a.m. a 09:30 a.m. 12:30 p.m. a 12:55 p.m. 04:30 p.m. a 05:00 p.m
36
- Los trabajadores que usen implementos comunes como microondas o neveras
deberán realizar lavado de manos previo y desinfección de las áreas de contacto
posterior, para ello se mantendrá junto a éste un aspersor con una solución de
aguan con hipoclorito.
- No estará permitido que un trabajador introduzca en el horno microondas
portacomidas de pertenencia de otro trabajador junto con el propio.
- Cada una de las áreas de la obra contara con puntos de hidratación para consumo
de agua, a través de dispensadores y/o termos, evitando que bordes de vasos y/o
botellas tenga contacto directo con el dispensador, por ello cada trabajador debe
contar con su respectivo vaso y deberá lavarlo cada vez que lo use o tomar un
vaso desechable y no reutilizarlo.
37
regularmente se utiliza. Sin embargo, si se presenta un caso positivo en la obra,
los overoles y la ropa de trabajo de todos los posibles contactos deben ser lavados
de manera inmediata.
- Deseche los EPP fabricados para un solo uso
- Realice la limpieza, desinfección y secado de los EPP reutilizables de acuerdo a
las recomendaciones contenidas en la ficha técnica y almacénelos en un área
donde garantice su ventilación, protegida de polvos y contaminantes que puedan
afectar su vida útil.
- Tenga en cuenta los tiempos de caducidad del EPP.
- Está prohibido compartir los EPP, su uso es individual e intransferible
- Use los EPP de acuerdo a su talla o medida, para garantizar su ajuste y
comodidad.
- Especificaciones de los elementos de protección:
La protección respiratoria que se tendrá disponible serán tapabocas desechables
de un solo uso, mascarilla de material particulado N95 Steelpro, siempre se debe
realizar higiene frecuente de las manos e higiene respiratoria. El EPP debe
desecharse en un contenedor de residuos apropiado después del uso, y la
higiene de las manos debe realizarse antes de ponerse y después de quitarse el
EPP.
Gafas de Seguridad lente claro con protección lateral Arseg, las cuales cubren
completamente el frente y los lados de la cara. Los anteojos personales y los
lentes de contacto no se consideran una protección ocular.
Por la naturaleza del trabajo no se necesita protección, sin embargo el uso de
guantes desechables tipo NITRILO ayuda cuando el recorrido conlleve a tocar
materiales objetos u otros con posible infección.
Para ver el protocolo para colocarse, usar, quitarse y desechar una mascarilla ver
Anexo 5.
38
Protección respiratoria (mascarilla desechable, si la actividad no requiere uso
de filtros respiratorio por exposición a material particulado o agentes
químicos)
Protección visual.
Casco con barbuquejo
Guantes
Botas de seguridad
Tocar un tapabocas limpio: Debe lavarse las manos muy bien con agua y
jabón.
Revisa el tapabocas: Una vez que haya tomado un tapabocas nuevo (sin uso)
de la caja, revíselo para asegurarse de que no tenga defectos, agujeros ni
desgarros en el material. Si el tapabocas tiene alguna de estas deficiencias,
deséchelo y tome otro nuevo de la caja.
Orienta la parte superior del tapabocas correctamente: Para que el tapabocas
quede lo más cerca posible de su piel, tenga en cuenta que la parte superior del
mismo tiene un borde flexible, pero rígido, en alambre, que puede moldear
alrededor de tu nariz. Cerciórate que ese lado esté orientado hacia arriba antes
de colocarte el tapabocas.
Asegúrate que el lado correcto del tapabocas quede hacia afuera: El interior
de la mayoría de los tapabocas es de color blanco, mientras que el exterior es de
otros colores. Antes de ponértelo, revisa que el lado blanco vaya hacia tu cara.
Ajusta la pieza que va en la nariz: Ahora que el tapabocas está en su lugar en
la cabeza y la cara, usa el dedo índice y el pulgar para pellizcar la parte flexible
de su borde superior, alrededor del puente de la nariz.
39
Ajusta el tapabocas en tu cara y debajo de tu barbilla: Una vez que el
tapabocas esté totalmente asegurado, acomódelo para que te cubra la cara y la
boca, de modo que el borde inferior quede debajo de tu barbilla.
Para quitarse el tapabocas: Quítatela por detrás (No toque el frente del
tapabocas), deseche inmediatamente en un contenedor cerrado, realice la
higiene de las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
40
a. RUTINAS DE ASEPSIA EN LOS ESPACIOS DE TRABAJO Y OBRA
41
bolsa y sellar y marcar esta última para poner en rutas de recolección adecuada
para este tipo de residuos de manejo biológico).
• Antes del término de la jornada, aplicar nuevamente limpieza y sanitización según
protocolo del Ministerio de Salud y Protección Social, el uso de hipoclorito de sodio
al 0.1%, es decir, que por cada litro de agua se deben agregar 20cc de cloro a una
concentración de un 5 o 5.5%
SEGUNDO EL DESINFECTANTE:
Además del componente químico, es fundamental revisar su concentración en la
fórmula. ¿Cuáles funcionan y cuánto se usa?
EL ALCOHOL que compramos en la farmacia tiene una concentración de 70%,
cuyo potencial de penetración es mayor que los más concentrados. Esto es
porque los alcoholes tienen la propiedad de que el agua los ayuda a una mayor
penetrabilidad, y es por eso que en las concentraciones indicadas tienen mayor
efectividad contra el agente.
El hipoclorito de sodio (BLANQUEADOR) es otro de los productos útiles contra
el COVID-19, la aplicación es similar, este producto diluido en proporción 1 a 10
alcanza una solución que está entre 200 y 400 partes por millón, y que es la
concentración que recomienda la FDA (la agencia de control de Estados Unidos)
para desinfectar superficies.
La aplicación de ALCOHOL o BLANQUEADOR se recomienda que sea por
aspersión y se deje actuar durante 10 minutos y luego sí enjuagar.
42
c. MEDIDAS DE HIGIENE EN DOTACIÓN
Al ingresar todo empleado debe lavar el casco con un paño limpio húmedo y con jabón o
lavarlo con jabón suave y agua tibia, al igual que el resto de elementos de trabajo, como
protección auditiva o visual, monogafas, guantes (de carnaza, de hilo con pvc o de
caucho) al igual que las botas de trabajo. Estos también se pueden desinfectar con
alcohol en concentración mayor al 60%
MAQUINARIA PESADA
43
• Mantener limpias e higiénicas el interior de las cabinas, limpiando y desinfectando
previamente y posterior con alcohol en concentración mayor o igual al 60% al
manubrio, las palancas botones de uso frecuente, la silla de conducción y en
general cualquier elemento que este en contacto directo con las manos. En lo
posible evitar todo tipo de decoración como cojines que acumulan polvo. Estas
recomendaciones son de gran importancia cuando se realizan cambios de turno.
• Cuando se opere la máquina, mantenga las ventanas abiertas.
HERRAMIENTA MENOR
• Se recomienda que, en lo posible, las herramientas de trabajo sean personales ya
que puede ser un elemento de transmisión del virus. Para la herramienta menor
que sea utilizada por varios trabajadores, se recomienda realizar una limpieza
antes de comenzar la jornada laboral, y entre el uso de los trabajadores, en
especial la de uso manual:
- En el caso de las herramientas eléctricas o maquinarias, limpiar previo y
posterior a su uso con alcohol las manillas o puntos de sujeción.
- En el caso de entrega de equipos, implementos o maquinaria, esta labor
debe ser efectuada por el encargado o almacenista, quien, si va a estar a
menos de dos metros de la persona que lo reciba, deberá utilizar
tapabocas y quien se debe lavar las manos previo y posterior a la entrega
de la herramienta.
- En el caso de los trabajos de oficina que se realizan en campamentos de
obra, limpiar antes de comenzar las labores todos los utensilios del puesto
de trabajo y de las áreas comunes (teclados, mouse, lápices, pantalla de
computador) usando toallas desinfectantes o alcohol. Repetir durante al
menos dos veces al día (mañana y tarde) y siempre que vaya a ser utilizado
por otras personas.
- Cuando se realice la devolución de herramientas, será responsabilidad de
los contratistas realizar su respectiva desinfección previo a su entrega.
44
Trabajador entrega revisa frente almacén estado
de herramienta o equipo
Buen estado
SI NO
Trabajador desinfecta
Trabajador desinfecta herramienta o
herramienta o equipo y entrega
equipo y entrega almacén
almacén
FIN
45
• Reforzar las rutinas de limpieza previas al ingreso de los trabajadores a los
espacios destinados a cambio de ropa, duchas y baños como mínimo dos veces al
día.
• Antes del término de la jornada, aplicar nuevamente limpieza y sanitización. Según
protocolo del Ministerio de Salud, se recomienda para sanitización el uso de
hipoclorito de sodio al 0,1% (dilución 1:50 si se usa cloro doméstico a una
concentración inicial de 5%. Lo anterior equivale a que por cada litro de agua se
deben agregar 20cc de cloro a una concentración de un 5%.
• Debido a que los trabajadores deberán frecuentar el loker para los descansos y el
almuerzo, será responsabilidad de cada uno de ellos realizar la desinfección de su
loker cada después de estos espacios.
• Está totalmente prohibido el préstamo de lokers entre trabajadores o guardar en el
loker personal elementos de otros trabajadores.
ALMACENAMIENTO CENTRAL:
46
- Asegure condiciones de almacenamiento según instrucción del fabricante
ubicar en anaqueles, estantes o su equivalente.
- Verificar que no se encuentren mezclados con otros productos.
- Almacenar en áreas limpias, secas, ventiladas y protegidas de la luz.
- Mantener los recipientes herméticamente cerrados y limpios y asegurar
que se encuentren limpios y sea el indicado de acuerdo al tipo de insumo.
• Lávese las manos antes y después de las medidas de la mañana, del almuerzo y
de medias de la tarde.
• Ubíquese en los lugares señalados con una equis (X).
• No comparta los utensilios y las bebidas.
• Mantenga siempre una distancia de 2 mt.
• No está permitido usar otras zonas de la obra para alimentarse.
• No acerque la boquilla de los vasos a las fuentes.
En caso de que un empleado presente síntomas asociados al COVID-19 (tos, fiebre sobre
38°C, dolor muscular y dificultad respiratoria, entre otros síntomas de resfriado):
47
Paso 2: No acercarse a menos de dos metros del colaborador, proveerle
tapabocas, solicitarle información básica. Disponer para esta persona el área de
cuidado en salud, donde pueda estar cómodo y seguro mientras se determina el
punto de traslado y se dispone de un transporte.
Paso 3: La empresa cuenta con servicio de atención medica por parte de
AIUDAPP, quienes se encargarían del realizar la revisión del estado de salud del
trabajador, posteriormente de acuerdo a las indicaciones recibidas será trasladado
a su casa o al centro médico, según aplique, de igual forma allí también se deben
tomar todas las medidas de protección y bioseguridad tanto para quien tiene
síntomas como para quien conduce el vehículo (tapabocas, ventanas abiertas, no
utilización de aire acondicionado, distancia, lavado de manos y desinfección del
vehículo).
Paso 4: Generar un canal de comunicación de dos vías con la persona enferma y
tener sus contactos personales. Dar instrucción de quedarse en casa y aislarse
según las indicaciones propuestas por el Ministerio de salud. Esta persona puede
asistir por ningún motivo a la obra.
Paso 5: Solicitar al colaborador información que pueda ser importante para
evaluar el riesgo de la persona y de las personas que puedan haber entrado en
contacto con el contagiado, incluyendo posibles contactos, viajes, síntomas,
enfermedades preexistentes o estado de embarazo, uso de medicamentos, edad,
EPS, entre otros.
Paso 6: Realizar seguimiento diario del estado de salud de la persona y solicitar
que le informe a la EPS o las líneas que han dispuesto las autoridades de salud
para reportar y hacer seguimiento al caso y de ser pertinente, se puedan realizar
las pruebas que consideren las autoridades.
Paso 7: Tener la información de cada caso debidamente documentado para su
seguimiento y generar lineamientos para la recuperación de la persona trabajadora
o aparición de nuevos casos positivos.
Paso 8: En caso de que haya una toma de prueba y que el resultado sea positivo,
el colaborador no podrá asistir a la obra hasta que reciba atención médica y
posterior alta médica y debe seguir las indicaciones médicas dadas por el
Ministerio de Salud o por el organismo medico a cargo de su caso, además de
avisar inmediatamente el resultado a la empresa.
48
Paso 9: Si el resultado es negativo, se debe reportar inmediatamente a la
empresa, quien puede detener las cuarentenas en quienes se habían considerado
posibles contactos.
Paso 10: Realizar un interrogatorio frente a síntomas previo reingreso del
personal.
49
• Los trabajadores que hayan estado en contacto directo con el trabajador
contagiado deben permanecer en aislamiento preventivo en primera instancia y
luego adoptar las medias que la autoridad de salud determine. Mientras se está
en proceso de evaluación por parte de la autoridad sanitaria, estos trabajadores
no deben asistir a las dependencias de la empresa/obra/centro de trabajo hasta
obtener la confirmación del resultado del testeo y luego proceder conforme a lo
que determine la autoridad de salud, o hasta que pasen 14 días de cuarentena.
Siempre que se informe de la situación a los contactos de debe mantener la
confidencialidad de la identidad de los casos.
• Todo contacto y derivación deberá ser no presencial (por teléfono, mensajería,
mail, WhatsApp u otros).
• Mantener seguimiento y control de reposos/cuarentenas preventivas de
trabajadores que estuvieron en contacto con la persona sospechosa de contagio
y/o tienen confirmación diagnóstica por parte de la autoridad de salud.
• Cierre temporalmente todas las áreas en donde haya estado la persona en las
últimas 72 horas. Incluya materiales con los que pudo haber entrado en contacto
la persona. Realice un proceso de limpieza y desinfección con desinfectantes de
alto nivel (amonio de cuarta o quinta generación) previo al reingreso de otras
personas al área, o según lineamientos del Ministerio de Salud y Protección
Social.
50
• Implementar acciones de comunicaciones para esta fase.
• Aumentar medidas restrictivas para evitar mayor contagio.
• Realizar seguimiento y acompañamiento desde la empresa a los trabajadores y
familias.
A continuación se dan los lineamientos que permitan minimizar el riesgo de contagio entre
los trabajadores en obra y los proveedores de materiales de construcción.
No.
ACTIVIDAD MAÑANAS TARDES NOCHES OBSERVACIONES
Personas
51
INGRESO / DEVOLUCIÓN 7:00 AM A 2:00 PM A 4:00
N/A Maximo 7
DE MATERIALES A OBRA 10:00 AM PM
ALMACEN PRINCIPAL
34,5
12 M 2M 12 M 2M 2M 2M 2.5 M
P
O Zona de desinfección
R 1M conductor Zona de 2.5 M
T 6M Zona de lavado (Max 12 m) 7M /operario/Trabajadore desinfección
AVANCE
E s
Zona de conteo y descargue
R
I AVANCE
A
8.5 M
2.5 M 6M
2.5 MOFIC
ALMACEN CONTENCIÓN
52
26 M
12 M 2M 12 M 2M 2M
P
O Zona de desinfección
1M
R conductor
T Zona de lavado (Max 12 m) AVANCE 7M /operario/Trabajadores
E 6M
Zona de conteo y descargue
R
I AVANCE
A
13,20 M
Almacén Contención (24 hr)
Almacén Contención
2M 1 Materiales empacados
2 Aceros
2M 3 Mallas
4 Materiales hidrosanitarios
10 M 5 Materiales Electricos
2M 6 Agregados
2M 7 Laminas de Zinc
8 Griferias
9 Enchapes
2M
53
• El almacenista deberá usar con tapabocas sólo si no puede asegurar una distancia
de dos metros en la entrega del material o insumos a los trabajadores de obra.
c. DEVOLUCIÓN DE MATERIALES
54
Comunicar al almacén o recepción (correo o
verbal en el caso de obras)
Lavado de llantas
55
INGRESO DE MATERIALES A OBRA
Llegada de pedido
Lavado de llantas
Desinfección
unitario
SI NO
Cuadrilla de descargue
Zona de preparación
verificación y conteo
Cuadrilla de descargue
Desinfección individual
verificación y conteo
Zona de Almacenaje
Distribución en obra
56
INGRESO DE AGREGADOS O CONCRETO
Llegada de pedido
Lavado de llantas
Zona de Almacenaje
Distribución en obra
- Las remisiones y/o facturas deben ser enviadas por parte de los proveedores a
través de correo electrónico con antelación al despacho del pedido, de lo contrario
el vehículo no tendrá autorización de ingreso (correo de almacén y correo de
facturación/compras)
57
- Para manipulación de documentos, palancas, botones o cualquier artefacto con el
que haya que interactuar en el contacto con proveedores, se debe utilizar
tapabocas.
- Evitar tocar la cara entre la recepción del paquete y el lavado de manos. Es
importante realizar lavado de manos adecuado posterior a la manipulación de
cualquier material externo.
- Los materiales se mantendrán entre 24 y 72 horas en la zona de desinfección,
permitiendo la inactivación del virus, o pueden ser desinfectados con alcohol.
- Garantizar distancia mínima de 2 metros entre personas y usar tapabocas.
- Garantizar que el transporte se lleve a cabo con vehículos sanitizados, y el
personal a cargo cuente con Elementos de Protección Personal.
- Mantener gel antibacterial disponible para las personas que entren en contacto
con el vehículo.
- El conductor del vehículo deberá mantenerse dentro del vehículo preferiblemente,
en caso de que necesite descargar material o manipular la parte externa del
equipo, tendrá de cumplir con el protocolo de desinfección establecido para el
ingreso del personal.
- Ventilar el carro de manera natural.
58
l. RECEPCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
Llegada de Mensajero
Distribución en obra
Nota: Las remisiones y/o facturas deben ser enviadas por correo electrónico (correo de
almacén y correo de facturación/compras)
59
- El mesón de recepción debe ser desinfectado de acuerdo al volumen y cruce de
personas entre mínimo 1 hora y hasta 3 veces al día.
c. DISTANCIAMIENTO SOCIAL
d. ATENCIÓN Y EMERGENCIA
• Si algún trabajador presenta síntomas que lleven a pensar que puede estar
afectado con el coronavirus no debe asistir inmediatamente a su entidad de salud
para evitar colapsar estos espacios. Inicialmente debe llamar a su EPS y realizar la
consulta por este medio, a continuación se relacionan las líneas de atención:
60
61
• Ante la duda de contagio o accidente de trabajo puede llamar a la ARL SURA a
los números:
Líneas de atención 01800 051 1414 ó 01800 094 1414 - Medellín 4444578 -
Bogotá 4055911 - Cali 3808938 - Pereira 3138400 - Manizales 8811280 -
Bucaramanga 6917938 - Cartagena 6424938 - Barranquilla 3197938
62
Identifique las actividades del hogar que debe hacer previo o posterior a la jornada
laboral evite cocinar y estar en el computador esto puede contaminar o causar un
accidente.
Antes de disponer a sus labores de hogar lave sus manos según los
lineamientos lavado de manos
Planifique los entregables: es una prioridad definir los entregables esperados de
su labor con frecuencias diarias y semanales.
Elija una hora de finalización del trabajo: trabajar desde casa puede acabar siendo
una actividad demasiado absorbente que incluso te haga dilatar en exceso el
tiempo de labor.
Ponga una alarma al final del día que señale que su jornada laboral acaba.
Limite el uso de las redes sociales: la facilidad de acceso y navegación de las
redes sociales puede ir en contra de tu productividad. Desactiva los accesos
directos de tu navegador y cierra las sesiones de tus cuentas.
Trabaja cuando seas más productivo: es aconsejable reservar las tareas más
difíciles para tu momento más productivo del día. Para tu período de mayor
lentitud, realiza las tareas más sencillas.
Utilice la tecnología para mantenerse conectado: no debe estar desconectado de
lo que sucede en la oficina. Comuníquese con sus compañeros de trabajo a través
de herramientas como whatsAPP, Zoom, Teams, entre otros.
Planifique las reuniones virtuales para optimizar el tiempo.
63
ANEXO 1. ENCUESTA DE CONDICIONES DE SALUD
64
65
ANEXO 2. PLANILLA DE SEGUIMIENTO A CASOS
66
67
ANEXO 3. SEGUIMIENTO DIARIO
68
ANEXO 4. PROTOCOLO DE LAVADO DE MANOS.
69
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a lavarse las manos?
Puedes ayudar a tu hijo a lavarse las manos facilitándole la tarea, por ejemplo, colocando un
taburete para que pueda alcanzar el agua y el jabón él solo. También puedes convertirlo en
algo divertido cantándole sus canciones favoritas mientras le ayudas a frotarse las manos.
En general, y siempre que se haga o se use correctamente, tanto lavarse las manos con agua y
jabón como usar un desinfectante de manos son formas muy eficaces de eliminar la mayoría de
gérmenes y patógenos. El desinfectante de manos suele ser más cómodo cuando no estás en
casa, pero puede ser caro o difícil de encontrar en contextos de emergencia. Además, el
desinfectante de manos con alcohol mata al coronavirus, pero no a todos los tipos de bacterias
y virus. Por ejemplo, es relativamente ineficaz contra el corovirus y el rotavirus.
En caso de no tener jabón y agua corriente, la mejor opción es utilizar agua clorada o un
desinfectante de manos que tenga un contenido mínimo de alcohol del 60%. Si estos tampoco
están disponibles, el agua jabonosa y la ceniza pueden ayudar a eliminar las bacterias, aunque
no son tan eficaces. Si utilizas estos métodos, es importante que te laves las manos lo antes
posible cuando consigas acceso a instalaciones de lavado de manos y que, mientras tanto,
evites el contacto con otras personas y superficies.
70
ANEXO 5. PROTOCOLO PARA USO ADECUADO DE MASCARILLA
71
72
73
ANEXO 6. ACTA DE COMPROMISO
74
ANEXO 3. MEDIDAS PREVENTIVAS COVID – 19 PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN Y
CONTAGIO
75
76
ANEXO 4. PROTOCOLO PARA USO DE GUANTES
Use la talla de guantes correcta, el uso de guantes demasiado estrechos puede, mermar
sus propiedades aislantes o dificultar la circulación.
Lávese adecuadamente las manos antes y después de usar los guantes. Protéjase
cualquier herida con un apósito impermeable antes de ponerse los guantes.
No lleve relojes, pulseras, anillos u otros objetos, pueden ser causa de fenómenos
alérgicos, romper los guantes y además sirven de lugares de acantonamiento de gérmenes.
Cámbiese de guantes cuando se rompan o deterioren y en caso de contacto directo con el
contaminante, en caso de sufrir una salpicadura, rotura o perforación.
77
ANEXO 6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
78
79
80
81
82
83
84
85
86
ANEXO 7. PROTOCOLO CON RECOMENDACIONES PARA PERSONAL DE ASEO
87
88
ANEXO 8. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA VIVIENDA
89
ANEXO 9. SIGNOS Y SINTOMAS
90
ANEXO 10. CUIDADO AL LLEGAR A CASA
91
ANEXO 11. RECOMENDACIONES PARA DESIFNECCIÓN DE SUPERFICIES Y
OBJETOS
92
ANEXO 12. MEDIDAS DE CUIDADO PARA VAHICULO PARTICULAR, MOTOCICLETAS
Y BICICLETAS
93
ANEXO 13. PROTOCOLO PARA TOMA DE TEMPERATURA
94
95
96
ANEXO 14. PROTOCOLO DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS EN OBRA
97
ANEXO 15. EVALUACION DE SINTOMAS PARA CLIENTES Y PROVEEDORES
98
ANEXO 16. LISTA DE CHEQUEO CONTROL DE INGRESO DE PROVEEDORES
99
ANEXO 17. ADICIONALES PARA LA SALA DE VENTAS
Se hará uso de canales digitales como redes sociales, WhatsApp entre otros para
realizar campañas comerciales que apoyen al equipo comercial.
En la sala de ventas se contará con piezas de comunicación tales como avisos,
afiches entre otros que en los cuales se promocionen las medidas de higiene y
salud que se deben seguir en el sitio.
Para garantizar el distanciamiento dentro de 2m, la atención a clientes se realizará
a través de citas programadas de manera tal que el número de personas al interior
de la sala de ventas se reducido y controlado.
Al realizar el agendamiento de la cita, se le indicará al cliente que debe llegar con
las medidas de seguridad para poder ingresar a la sala de ventas.
El asesor comercial indagará al cliente sobre las condiciones de salud de acuerdo
con el formato Evaluación de síntomas para clientes y proveedores, para
determinar condiciones generales de salud, síntomas de enfermedades
respiratorias u otras condiciones de vulnerabilidad médica.
Se eliminará el saludo de beso y/o de mano con el cliente para evitar el contacto.
El asesor comercial contará con gel antibacterial en su puesto de trabajo. Indicará
al cliente el uso obligatorio del mismo. Esta información estará igualmente
publicada en los avisos/afiches que estarán en la sala de ventas.
En la sala de ventas se contará con tapabocas disponibles si llegase a ser
requerido por un cliente.
Se tomarán los datos de contacto de todos los clientes que realicen visita a la sala
de ventas. Estos quedarán consignados en la base de datos de la empresa y
servirán para realizar trazabilidad en caso de presentarse algún contacto con el
cliente.
Se restringirá el ingreso de comidas o bebidas a la sala de ventas. Para los
asesores comerciales solo se podrán consumir los alimentos que sean traídos
desde casa.
Se restringirá el uso el uso compartido de objetos e instrumentos de escritorio. Se
realizarán jornadas de desinfección el sitio de trabajo con frecuencia de cada hora.
Se hará uso de medios tecnológicos como WhatsApp o correo electrónico para
suministrar publicidad a los clientes. Se restringe la entrega de tarjetas personales,
brochures o cualquier tipo de publicidad impresa.
100
El documento Cotización será manipulado en todo momento por el asesor
comercial durante el diligenciamiento y explicación al cliente. Si el cliente desea
copia de dicho documento, se realizará entrega por correo electrónico o vía
WhatsApp.
Si el cliente desea concretar el negocio, se diligenciará el formato Orden de
Compra el cual requiere la firma del cliente. Si el cliente no cuenta con lapicero
propio, se le obsequiará uno nuevo evitando compartirlo. Se realizará uso de gel
antibacterial en esta actividad.
En todo momento el asesor comercial hará uso del tapabocas.
101