Separata 1
Separata 1
Separata 1
Chosica- Perú
2017
“Cada sociedad en un momento
determinado de su desenvolvimiento
posee un régimen educativo. La sociedad
es la que marca el derrotero,
estableciendo para cada momento de su
evolución histórica un tipo regulador de
educación del cual no podemos
apartarnos”
DURKEIM
CONCEPTOS
DE
CURRÍCULO
DEWEY, John CHADWICK, Clifton COMISIÓN TÉCNICA
El currículo debe desarrollarse por Conjunto de procesos y de Un conjunto de experiencias de
la experiencia: el alumno aprende elementos conducentes al logro aprendizaje que los sujetos de la
haciendo. de las metas de instrucción. educación viven al participar en
Plantea la planificación de la acciones normadas por el
instrucción dentro del enfoque sistema, generadas y previstas
sistemático. cooperativamente por la
UNESCO comunidad.
Son todas las experiencias,
actividades, materiales, métodos GAGNE, R. – BRIGGS, L.
de enseñanza u otros medios
empleados por el profesor o El currículo es sinónimo de “Plan
considerados por él para alcanzar para la enseñanza” y la razón
los fines de la educación. fundamental de planificar la
enseñanza es hacer posible la
CONCEPTOS consecución de un cierto conjunto
de objetivos, de actividades
TYLER, Ralph DE humanas que deben aprenderse.
Objetivos educacionales que la CURRÍCULO
escuela debe procurar atender; KILPATRICK, William
como seleccionar y organizar
experiencias útiles para el Es una sucesión de experiencias
aprendizaje; como evaluar las escolares orientadas a producir en
experiencias de aprendizaje. forma satisfactoria la continua
reconstrucción de experiencias.
“El curriculum es un proceso educativo, un curso de acción que desarrolla el profesor con sus
estudiantes, una pauta viva de ordenamiento de la practica de la enseñanza, un objeto simbólico y
significativo de acción para maestros y alumnos que se encarnan en palabras, imagines, sonidos,
juegos; una secuencia de procedimiento hipotéticos que sólo puede comprenderse y corroborarse en
la sesión concreta de enseñanza”
Stenhouse, L. (1984) Citado por Florez, Rafael. (1994)
“Constituye el instrumento de la educación formal que tiene como función especial, explicitar y
concretar en términos de objetivos, competencias y contenidos los fines y propósitos
educacionaloes, que regulan la practica educativa del docente. Como tal, debe responder a las
demandas sociales y culturales de la sociedad, así como a las necesidades básicas de las niñas y
niños”.
Ministerio de Educación del Perú Estructura Curricular de Educación inicial 5 años (1997)
ENFOQUES DEL CURRÍCULO
1.1. El currículo como estructura organizada de
conocimientos
CONJUNTO DE DESARROLLO DE
CURRÍCULO EXPERIENCIAS HABILIDADES
SIGNIFICATIVAS BASICAS
1.4. Como construcción del conocimiento: (Cont.)
Plan de Instrucción.
• El currículo como plan supone la previsión racional
de la intervención didáctica, se ha convertido en el
quehacer de los especialistas en Diseño Curricular.
• Para Taba (1980) y Beauchamp (1992) El currículo
es un documento que consolida la planificación del
aprendizaje e integra los objetivos, contenidos,
actividades y estrategias de evaluación.
1.6. El currículo como proyecto social.
REPRODUCCIÓN
CURRÍCULO
CAMBIO SOCIAL
¿CÓMO ES?
H Descripción de la
E realidad educativa
LENGUAJE TEÓRICO
C
H ES “X” •Proposiciones descriptivas (V. F.)
O ¿POR QUÉ ES COMO •Proposiciones explicativas (Válidas – Inválidas)
S ES ?
Explicación de la
realidad educativa
E
D
U ¿CÓMO DEBE SER? LENGUAJE DOCTRINARIO
C Prescripción de
DEBE SER
A MODELOS
EDUCATIVOS “Z” •Prescripción de MODELOS
C (Correcto – Incorrecto)
I
O
N ¿CÓMO HACER
A PARA LOGRAR UN LENGUAJE TÉCNICO
NUEVO MODELO DEBE
L EDUCATIVO? HACERSE •Normas o reglas prescriptivas de acción.
E Prescripción de normas A.B.C.
S para materializar el (Ef. – Inef.)
MODELO
RELACIONES ENTRE LOS NIVELES DE ANALISIS DEL CURRICULO
R MOTIVA DOCTRINA
CURRICULAR
TEORÍA “Debe ser”
E LENGUAJE NUEVO
CURRICULAR
CURRÍCULO
TÉCNICA
A CURRICULAR
POSIBILITA “Debe hacerse” PARA
L CONSTRUIR
D
HECHOS CURRICULARES
A HECHOS “Experiencias”
QUE REGULA LA ACCIÓN
PARA MODIFICAR LA REALIDAD
D
H
E Sin pertinencia con las necesidades y exigencias de formación
¿Cómo es el currículo
C integral.
H actual de Educación
Sin relevancia científica, tecnológica y artística (desactualizado).
O ………….?
S Sin coherencia entre los elementos del currículo y el perfil.
Sin integración de áreas como ejes del desarrollo humano.
C
U ES De perspectiva cognoscitivista (teórico-memorista-verbalista)
R Con una visión fragmentaria del currículo (reduccionista).
R
¿Por qué es como es el De tendencia de modelo educativo mecanicista cientificista.
I
C currículo actual de De programación lineal.
U
Educación ……………? Unidisciplinar/fragmentario.
L De generación de cambios superficiales de la conciencia.
A
R
E
S
Pertinente con las necesidades y exigencias de formación
integral de los educandos.
E Actualizado respecto al avance científico, tecnológico y
N
artístico (relevante).
L ¿Cómo elaborar un Coherente entre los elementos del currículo y el perfil.
A nuevo currículo de Con integración de módulos como ejes del desarrollo humano.
formación de integral DEBE SER Con perspectiva multinivel-multidimensión de la educación.
F
O de los educandos de Con una visión totalizante e integradora del currículo.
R Educación ……….? Con tendencia de un modelo educativo holista.
M
A
Con un tipo de programación integral holista (modular).
C Transdisciplinaria.
I Para generar cambios profundos en la conciencia del alumno.
O
N
- Describiendo el cómo es la realidad curricular actual.
D
E
- Explicando el por qué es como es la realidad curricular.
¿Cómo hacer para - Realizando la interacción funcional entre la hermenéutica y la
E construir un nuevo heurística.
currículo de formación
DEBE
S
T HACERSE - Generando ideas nuevas que responda el cómo debe ser el
integral de los currículo.
U
D educandos? - Utilizando el pensamiento divergente para viabilizar el cómo
I
A
debe ser el currículo.
N
TES
normas que forman
Conjunto
parte de la
Deslinde terminológico entre Teoría -
Doctrina y Técnica Curricular
Técnica
sistemático
estructura de
Curricular.-
proposiciones
ideológica de la que
Conjunto
describen, ordenado
explican
sociedad y de los
yde reglas
permiten predecir
marcos ideológico - y
procedimientos
los hechos deque
doctrinarios de la la
orientan
realidad cómo
Curricular.
educación y que
construir,
prescriben cómo
TEORÍA EDUCATIVA
FUENTE : Elias
Rossi,
currículo
DOCTRINA
CURRICULAR
obligatoria
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
AUSUBEL D. P. (1976) Psicología Educativa. México. Trillas.
AZURIN C. Vilma Urbana, MENDOZA G Julio A., María C. RODRÍGUEZ San Miguel,
Fanny E. RODRÍGUEZ, Hilda B. VILLAFANE R., Marisol Edith ZELARAYAN A.
“manual para el trabajo pedagógico en el aula”. (2008) Ed. Gramal. Lima- Perú.
BELTRÁN J. (1998) Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. España.
Síntesis.
CALERO PEREZ Mavilo. (2007)Metodología moderna. Ed. Amex. Lima- Perú.
COUSINET, R. La escuela nueva, Editorial Miracle, Barcelona. (1972).
DÍAZ BARRIGA Y HERNÁNDEZ ROJAS. (1998) Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo. México. Nueva imagen.
HUARCA C. Luis, Raúl CORTEZ B., Cesar BRAVO L., Walter VERANO G.,”Taller de
estrategias pedagógicas”. (2006) Universidad Nacional de Educación Enrique
Guzmán y Valle. San Marcos.
MONEREO, C. CASTELLO M. (1998) “Estrategias de enseñanza y aprendizaje”.
Barcelona.ed. Grao.
MONEREO, C. y BADÍA (2001) Ser estratégico y autónomo aprendiendo. Barcelona.
Ed. Grao.
NAVARRO PEÑA Elsa, Juana PILARES CANAVAL, Elvio SOLÍS MACEDO.
Metodología activa método de educación virtual. (2002). Lima-Perú. Ministerio de
Educación.