Separata 1

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

“ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”


LA CANTUTA

FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA

Dr. Jorge Raúl DUÑAS DÍAZ

Chosica- Perú
2017
“Cada sociedad en un momento
determinado de su desenvolvimiento
posee un régimen educativo. La sociedad
es la que marca el derrotero,
estableciendo para cada momento de su
evolución histórica un tipo regulador de
educación del cual no podemos
apartarnos”
DURKEIM
CONCEPTOS
DE
CURRÍCULO
DEWEY, John CHADWICK, Clifton COMISIÓN TÉCNICA
El currículo debe desarrollarse por Conjunto de procesos y de Un conjunto de experiencias de
la experiencia: el alumno aprende elementos conducentes al logro aprendizaje que los sujetos de la
haciendo. de las metas de instrucción. educación viven al participar en
Plantea la planificación de la acciones normadas por el
instrucción dentro del enfoque sistema, generadas y previstas
sistemático. cooperativamente por la
UNESCO comunidad.
Son todas las experiencias,
actividades, materiales, métodos GAGNE, R. – BRIGGS, L.
de enseñanza u otros medios
empleados por el profesor o El currículo es sinónimo de “Plan
considerados por él para alcanzar para la enseñanza” y la razón
los fines de la educación. fundamental de planificar la
enseñanza es hacer posible la
CONCEPTOS consecución de un cierto conjunto
de objetivos, de actividades
TYLER, Ralph DE humanas que deben aprenderse.
Objetivos educacionales que la CURRÍCULO
escuela debe procurar atender; KILPATRICK, William
como seleccionar y organizar
experiencias útiles para el Es una sucesión de experiencias
aprendizaje; como evaluar las escolares orientadas a producir en
experiencias de aprendizaje. forma satisfactoria la continua
reconstrucción de experiencias.

TABA, Hilda RUGG, Harold ROSSI, Elías


Un plan para el aprendizaje en el Es el programa integral de la Conjunto de experiencias de
que todo lo que se conoce sobre escuela, considera los fines de la aprendizaje interiorizadas en el
el proceso de aprendizaje o educación, lo que los profesores y educando como consecuencia de
desarrollo del individuo tendrán alumnos hacen y como lo hacen y vivir experiencias educativas
aplicación para su elaboración. los materiales que usan. previstas en planes o programas.
CONCEPTOS DE CURRÍCULO

Un plan que norma y conduce, explícitamente, un proceso concreto y determinado


de enseñanza aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa “.
Arnaz, José (1981-1995)

“El curriculum es el conjunto de los supuestos de partida, de las metas que se


desea lograr y los pasos que se dan para alcanzarlas; el conjunto de conocimientos,
habilidades, actitudes, etc., que se considera trabajar en la escuela año tras año y
por supuesto la razón de cada una de esas opciones”.
Zabalza, Miguel (1991-1995)

“El curriculum es una de los instrumentos esenciales de la educación formal cuyo


objetivo fundamental es concretar en términos de aprendizaje la concepción de
educación asumida por un país en un momento histórico determinado”
FORO Educativo 2 (1993 )

“El curriculum o plan de estudios es el contenido de los cursos de determinado


centro educativo. Esta integrado por métodos de organización y técnicas de
enseñanza para transmitir conceptos a los alumnos”.
Nellson, Annabelle ( 1994 )
“El curriculum se halla solamente en las experiencias de los niños, no existe en los libros, ni en el
programa de estudios. El contenido no constituye curriculum sino hasta que empieza a formar parte
de las experiencias del niño”
Ragan, Wiliam. “El curriculum en la Escuela Primaria” Edit. Ateneo. 1967.

“Es el conjunto de aprendizajes y comportamientos interiorizados en el educando como


consecuencia de vivir experiencias educativas previstas en planes o programas previamente
elaborado y que contribuyen a plasmar una concepción de educación, de hombre y de sociedad en
una realidad concreta determinada”
Rossi, Elías. (1989 - 1994)

“El curriculum es un proceso educativo, un curso de acción que desarrolla el profesor con sus
estudiantes, una pauta viva de ordenamiento de la practica de la enseñanza, un objeto simbólico y
significativo de acción para maestros y alumnos que se encarnan en palabras, imagines, sonidos,
juegos; una secuencia de procedimiento hipotéticos que sólo puede comprenderse y corroborarse en
la sesión concreta de enseñanza”
Stenhouse, L. (1984) Citado por Florez, Rafael. (1994)

“Constituye el instrumento de la educación formal que tiene como función especial, explicitar y
concretar en términos de objetivos, competencias y contenidos los fines y propósitos
educacionaloes, que regulan la practica educativa del docente. Como tal, debe responder a las
demandas sociales y culturales de la sociedad, así como a las necesidades básicas de las niñas y
niños”.
Ministerio de Educación del Perú Estructura Curricular de Educación inicial 5 años (1997)
ENFOQUES DEL CURRÍCULO
1.1. El currículo como estructura organizada de
conocimientos

CURRÍCULO = Conjunto de conocimientos de una


o varias disciplinas

Este tipo de currículo enfatiza la función trasmisora


de la escuela:
• El saber, adquiere su máximo valor.
• Requiere los contenidos organizados de las
disciplinas o materias fundamentales.
• Generalmente se orienta al desarrollo del
pensamiento irreflexivo de la naturaleza y
experiencia del hombre.
ENFOQUES DEL CURRÍCULO
1.2. El currículo como conjunto de experiencias de
aprendizaje.
EXPERIENCIAS DE
CURRÍCULO
APRENDIZAJE PREVISTAS

El énfasis está en la previsión de las experiencias que


debe vivir el educando.
 La definición concuerda con la de currículo de la
Reforma de los años 70.
 “Conjunto estructurado de experiencias de
aprendizaje que los sujetos de la educación viven, al
participar en las acciones normadas por el sistema y
previstas y generadas cooperativamente por el
educador, el educando y la comunidad, para contribuir
al desarrollo personal y social en un momento
histórico concreto”.
1.3. El currículo como construcción del conocimiento.

EXPLICITO = EXPERIENCIAS PREVISTAS


CURRÍCULO
OCULTO = EXPERIENCIAS NO PREVISTAS

CONJUNTO DE DESARROLLO DE
CURRÍCULO EXPERIENCIAS HABILIDADES
SIGNIFICATIVAS BASICAS
1.4. Como construcción del conocimiento: (Cont.)

 El mismo concepto de currículo: experiencias de


aprendizaje.
 Énfasis en las experiencias significativas para el
alumno, de manera que pueda, a partir de ellas,
construir su conocimiento.
 Se funda en los aportes de Piaget, Vigotsky y
Ausubel.
 Las experiencias de aprendizaje ofrecidas por el
currículo son variadas: se basan en las
experiencias previas de los alumnos (Ausubel), y
sus estructuras mentales (Piaget).
 Su propósito fundamental: Que el alumno aprenda
a aprender.
1.5. El currículo como plan de instrucción.

PLAN RACIONAL PARA


CURRÍCULO LA INTERVENCIÓN
DIDACTICA

Plan de Instrucción.
• El currículo como plan supone la previsión racional
de la intervención didáctica, se ha convertido en el
quehacer de los especialistas en Diseño Curricular.
• Para Taba (1980) y Beauchamp (1992) El currículo
es un documento que consolida la planificación del
aprendizaje e integra los objetivos, contenidos,
actividades y estrategias de evaluación.
1.6. El currículo como proyecto social.

REPRODUCCIÓN
CURRÍCULO
CAMBIO SOCIAL

• Considera la intencionalidad del currículo y su rol


frente a la política social del país.
• El currículo (según la orientación de la educación)
puede constituirse en factor que favorece el status
quo o factor dinamizador y condicionante el cambio
social.
• Los objetivos, actividades y contenidos derivados
de la segunda vertiente pretenden ser socialmente
significativos. Busca una construcción colectiva del
conocimiento.
1.7. El currículo como praxis.
CURRÍCULO INTERACCIÓN, PLAN Y
PRÁCTICA CURRICULAR

- Gimeno (1988) elabora su concepto considerando la


realidad de la práctica curricular por encima de su
existencia como Plan de instrucción o como proyecto
social.
- Pone énfasis en cómo el plan curricular se lleva a cabo
en la realidad y qué ocurre cuando se va desarrollando.
- La práctica. es la expresión de la función socializadora
y cultural de una institución educativa.
- Para el autor, ni las intenciones, ni la práctica se dan
por separado en la realidad, sino ambas en interacción.
- Perspectiva particularmente interesante para la
investigación educativa.
1.8. El currículo como sistema
ESTRUCTURA DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS PROCESOS PRODUCTOS
Objetivos Diseño Alumnos con
Contenidos Implementación características
Actividades Ejecución predeterminadas
Evaluación Evaluación
El currículo es un conjunto de elementos o unidades
interrelacionadas que interactúan a través de distintos
procesos para cumplir un objetivo común: Formación del
alumno.
- El currículo es más que un documento acabado o
producto invariable.
- Es una realidad completa en la que sus distintos
componentes pasan por diversos procesos de creación,
experimentación, reajuste, evaluación, etc. para lograr en
el alumno lo previsto.
- Permite comprender su naturaleza procesal y estructural.
NIVELES DE ANÁLISIS DEL CURRÍCULO
REALIDAD EDUCATIVA LENGUAJE EDUCACIONAL

¿CÓMO ES?
H Descripción de la
E realidad educativa
LENGUAJE TEÓRICO
C
H ES “X” •Proposiciones descriptivas (V. F.)
O ¿POR QUÉ ES COMO •Proposiciones explicativas (Válidas – Inválidas)
S ES ?
Explicación de la
realidad educativa
E
D
U ¿CÓMO DEBE SER? LENGUAJE DOCTRINARIO
C Prescripción de
DEBE SER
A MODELOS
EDUCATIVOS “Z” •Prescripción de MODELOS
C (Correcto – Incorrecto)
I
O
N ¿CÓMO HACER
A PARA LOGRAR UN LENGUAJE TÉCNICO
NUEVO MODELO DEBE
L EDUCATIVO? HACERSE •Normas o reglas prescriptivas de acción.
E Prescripción de normas A.B.C.
S para materializar el (Ef. – Inef.)
MODELO
RELACIONES ENTRE LOS NIVELES DE ANALISIS DEL CURRICULO

R MOTIVA DOCTRINA
CURRICULAR
TEORÍA “Debe ser”
E LENGUAJE NUEVO
CURRICULAR
CURRÍCULO
TÉCNICA
A CURRICULAR
POSIBILITA “Debe hacerse” PARA
L CONSTRUIR

D
HECHOS CURRICULARES
A HECHOS “Experiencias”
QUE REGULA LA ACCIÓN
PARA MODIFICAR LA REALIDAD
D
H
E  Sin pertinencia con las necesidades y exigencias de formación
¿Cómo es el currículo
C integral.
H actual de Educación
 Sin relevancia científica, tecnológica y artística (desactualizado).
O ………….?
S  Sin coherencia entre los elementos del currículo y el perfil.
 Sin integración de áreas como ejes del desarrollo humano.
C
U ES  De perspectiva cognoscitivista (teórico-memorista-verbalista)
R  Con una visión fragmentaria del currículo (reduccionista).
R
¿Por qué es como es el  De tendencia de modelo educativo mecanicista cientificista.
I
C currículo actual de  De programación lineal.
U
Educación ……………?  Unidisciplinar/fragmentario.
L  De generación de cambios superficiales de la conciencia.
A
R
E
S
 Pertinente con las necesidades y exigencias de formación
integral de los educandos.
E  Actualizado respecto al avance científico, tecnológico y
N
artístico (relevante).
L ¿Cómo elaborar un  Coherente entre los elementos del currículo y el perfil.
A nuevo currículo de  Con integración de módulos como ejes del desarrollo humano.
formación de integral DEBE SER  Con perspectiva multinivel-multidimensión de la educación.
F
O de los educandos de  Con una visión totalizante e integradora del currículo.
R Educación ……….?  Con tendencia de un modelo educativo holista.
M
A
 Con un tipo de programación integral holista (modular).
C  Transdisciplinaria.
I  Para generar cambios profundos en la conciencia del alumno.
O
N
- Describiendo el cómo es la realidad curricular actual.
D
E
- Explicando el por qué es como es la realidad curricular.
¿Cómo hacer para - Realizando la interacción funcional entre la hermenéutica y la
E construir un nuevo heurística.
currículo de formación
DEBE
S
T HACERSE - Generando ideas nuevas que responda el cómo debe ser el
integral de los currículo.
U
D educandos? - Utilizando el pensamiento divergente para viabilizar el cómo
I
A
debe ser el currículo.
N
TES
normas que forman
Conjunto
parte de la
Deslinde terminológico entre Teoría -
Doctrina y Técnica Curricular
Técnica
sistemático
estructura de
Curricular.-
proposiciones
ideológica de la que
Conjunto
describen, ordenado
explican
sociedad y de los
yde reglas
permiten predecir
marcos ideológico - y
procedimientos
los hechos deque
doctrinarios de la la
orientan
realidad cómo
Curricular.
educación y que
construir,
prescriben cómo
TEORÍA EDUCATIVA

Conjunto de proposiciones (expresiones del lenguaje)


que el hombre ha formulado
para describir, explicar
TEORÍA CURRICULAR
y predecir el fenómeno
Conjunto sistemático de Teoría que
de la educación. proposiciones que describen y nos
explican los hechos o fenómenos
permite un curriculares y que permiten nivel de
conocimiento incluso predecirlos.
de los hechos
educativos distinto del
que surge del contacto mismo con ellos.

FUENTE : Elias
Rossi,
currículo

DOCTRINA
CURRICULAR

obligatoria
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
 AUSUBEL D. P. (1976) Psicología Educativa. México. Trillas.
 AZURIN C. Vilma Urbana, MENDOZA G Julio A., María C. RODRÍGUEZ San Miguel,
Fanny E. RODRÍGUEZ, Hilda B. VILLAFANE R., Marisol Edith ZELARAYAN A.
“manual para el trabajo pedagógico en el aula”. (2008) Ed. Gramal. Lima- Perú.
 BELTRÁN J. (1998) Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. España.
Síntesis.
 CALERO PEREZ Mavilo. (2007)Metodología moderna. Ed. Amex. Lima- Perú.
 COUSINET, R. La escuela nueva, Editorial Miracle, Barcelona. (1972).
 DÍAZ BARRIGA Y HERNÁNDEZ ROJAS. (1998) Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo. México. Nueva imagen.
 HUARCA C. Luis, Raúl CORTEZ B., Cesar BRAVO L., Walter VERANO G.,”Taller de
estrategias pedagógicas”. (2006) Universidad Nacional de Educación Enrique
Guzmán y Valle. San Marcos.
 MONEREO, C. CASTELLO M. (1998) “Estrategias de enseñanza y aprendizaje”.
Barcelona.ed. Grao.
 MONEREO, C. y BADÍA (2001) Ser estratégico y autónomo aprendiendo. Barcelona.
Ed. Grao.
 NAVARRO PEÑA Elsa, Juana PILARES CANAVAL, Elvio SOLÍS MACEDO.
Metodología activa método de educación virtual. (2002). Lima-Perú. Ministerio de
Educación.

También podría gustarte