Anticoagulantes
Anticoagulantes
Anticoagulantes
Tema:
FARMACOS UTILIZADOS EN TRASTORNOS DE
LA COAGULACION
Catedrático :
Estudiantes :
CORREA CHÁVEZ, Mijail Serafín
DE LA CRUZ PRIETO, Keneth
DÍAZ CAMARENA, Adda Lucero
FUENTES PAEZ, Mariel
GASPAR ROSAS, Silvia
NUÑEZ GAMARRA, Stefani
Semestre : V
Mecanismo de coagulación
• Hemostasia: proceso por el cual se fornan coágulos sanguíneos en la zona de kesión
vascular.
• VASOCONSTRICCION inmediata, reduce flujo sanguíneo del
área afectada
• HEMOSTASIA PRIMARIA Formación del tapón plaquetario
Rotura del endotelio -> exposición fVW->
adhesíon/activación plaquetaria -> liberación de gránulos->
agregación
• HEMOSTASIA SECUNDARIA depósito de fibrina
Trombina Antitrombina
Heparina no fraccionada
Heparina de bajo peso molecular Antitrombina Factor Xa
Fondaparinux
HEPARINA
La actividad biológica de la heparina depende de la antitrombina. Ésta La vigilancia estrecha del tiempo parcial de
inhibe a los factores de la coagulación de tipo proteasa, en especial
trombina IIa, IXa y Xa. tromboplastina activada (PTT) es necesaria en
pacientes que reciben UFH. Las
concentraciones de ésta también se
Los fragmentos de heparina de alto peso molecular (HMW) con alta determinan por titulación de protamina
afinidad por la antitrombina inhiben de manera notoria la coagulación
sanguínea al inhabilitar a la trombina y el factor Xa.
(terapéuticas, 0.2 a 0.4 unidad/ml) o
unidades de inhibidores del factor Xa
La heparina de bajo peso molecular (LMW) suprimen al factor X activado, (concentraciones terapéuticas, 0.3 a 0.7
pero tienen menos efectos sobre la trombina que las especies de HMW. unidad/ml).
La enoxaparina, dalteparina y tinzaparina en comparación con la UFH,
tienen eficacia equivalente, mayor biodisponibilidad desde el sitio de
inyección subcutánea y menos necesidades de dosis frecuentes.
Toxicidad
MECANISMOS DE ACCIÓN
ADMINISTRACIÓN Y DOSIS
REVERSIÓN DE LA ACCIÓN
BIVALIRUDINA Vía intravenosa • inhibe la activacion plaquetaria. Hipertensión incontrolada grave, Renal
• usado en la angioplastia coronaria endocarditis bacteriana subaguda,
percutánea insuficiencia renal grave
ARGATROBAN Vía intravenosa • Previene la apoplejia en pacientes con Suele aumentar la tendencia a sufrir Hepatico
fibrilacion auricular. hemorragias por ello se usará con precaución en
• Previene las tromboembolias venosos caso de: hipertensión grave, retinopatía
diabética
DABIGRATAM Vía oral previene la apoplejia, embolia sistémica. Hemorragia, transtornos digestivos Renal
FARMACOLOGÍA BÁSICA DE Activador tisular
PLASMINÓGENO
SK, UK, rt-PA, r-PA,
PLASMINA
UTILIZACIÓN CLÍNICA: Cuadros trombóticos recientes
RAMS: hemorragia, reacciones alérgicas, estado
+
FIBRINA PDF
transitorio de hipercoagulabilidad
TROMBOSIS VENOSA
FACTORES DE RIESGO
A. TRANSTORNOS HEREDADOS
Tendencia formar trombos (trombofilia) derivadas de anomalías cuantitativas o cualitativas del sistema anticoagulante natural.
• La deficiencia (perdida de mutaciones funcionales) en los anticoagulantes naturales antitrombina y proteínas C y S
• Causas adicionales incluyen
• Aumento de las mutaciones funcionales como la del factor V de Leiden y la protrombina 20210
• Incremento de los factores y cofactores de la coagulación
• Hiperhomocisteinemia
B. ENFERMEDAD ADQUIRIDA
• Tromboembolia vinculado con la fibrilación auricular y la aplicación de prótesis valvulares cardiacas mecánicas
• Reposo prolongado, las operaciones quirúrgicas de alto riesgo y la presencia de cáncer tienen un vinculo claro mayor
incidencia de trombosis venosa profunda y embolia
• Sindrome de anticuerpos antifosfolipidos
• Farmacos en sinergia con los factores de riesgo heredados (mujeres con la mutacion del factor V de Leiden y toman
anticonceptivos orales)
TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO
A. PREVENCION
Prevención primaria reduce la incidencia y la tasa de mortalidad de las embolias
pulmonares.
• Heparina y Warfarina se pueden usar para prevenir la trombosis venosa
• Administración subcutánea de heparina no fraccionada a dosis baja, heparina
de bajo peso molecular y fondaparinux provee profilaxis eficaz
• La warfarina también es eficaz, pero requiere vigilancia del tiempo de
protrombina por laboratorio
B. TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD ESTABLECIDA
Se inicia con heparina no fraccionada o de bajo peso molecular durante los
primeros 5 – 7 días, con warfarina agregada.
Una vez que se ha establecido los efectos terapeuticos de la warfarina, se continua
el tratamiento con esa sustancia durante mínimo de 3 – 6 meses
Los pacientes con enfermedad recurrente o identificación de factores de riesgo
irreversibles se pueden tratar de manera indefinida
Los trombos pequeños confinados a las venas de la pantorrilla se pueden tratar sin
anticoagulantes
Warfarina cruza con facilidad la placenta, puede causar hemorragia en cualquier
momento durante el embarazo, asi como defectos del desarrollo (primer trimestre)
Enfermedad tromboembolia venosa en embarazada se trata con heparina,
inyección subcutánea
TROMBOSIS ARTERIAL
En la angina y el infarto esos fármacos se usan con frecuencia junto con bloqueadores B, antagonistas de los
conductos de calcio y fármacos fibrinoliticos
FARMACOS UTILIZADOS EN TRANSTORNOS HEMORRAGICOS
VITAMINA K
Confiere actividad biológica sobre los factores II,VII, IX y X por participación en su modificación posribosómica
FUENTES Y PREPARADOS
Las deficiencias de los factores de coagulación plasmáticos pueden ocasionar hemorragia
• Ocurre hemorragia espontanea cuando la actividad de los factores es menor de 5 – 10% de lo normal
FACTOR VIII
• La dosis de carga inicial de 50 u/kg -> 100% de actividad del factor VIII
• C/unidad VIII por kg aumentara su actividad en plasma en 2%
• Reposición cada 12h
FACTOR IX
• Requiere el doble de dosis del factor VIII, pero administración cada 24h
• Factor IX recombinante, tiene solo 80% de recuperación (comparado con los derivados del plasma) por lo
tanto la la dosis FR IX 120% de la dosis usada en derivada del plasma
ACETATO DE DESMOPRESINA
Aumenta la actividad del factor VIII de pacientes con hemofilia A o enf. de Von Willebrand
Se puede usar en operación quirúrgica menor (extracción dental) sin necesidad de inyección de factores de coagulación
Se dispone de desmopresina intranasal de dosis alta (buena tolerancia y eficaz)
CONCENTRADOS CONGELADOS LIOFILIZADOS DE PLASMA, que contienen protrombina, factores IX y X, y cantidades
variadas de factor VII
• C/unidad IX por kg incrementa su actividad en plasma en 1.5%
• Algunos preparados del concentrado del factor IX contienen factores de
coagulación activados, lo que lleva al uso en el tratamiento de pacientes
con inhibidores o anticuerpos contra el factor VIII o IX
• AUTOPLEX
• FEIBA
• Los inhibidores adquiridos de los factores de coagulación también pueden
tratarse con el factor VIII porcino y factor VII recombinante activado
CRIOPRECIPITADOS
• Se obtiene a partir de la sangre completa, usado para tratar deficiencias o
anomalías cualitativas del fibrinógeno (coagulación intravascular
diseminada y las hepatopatías)
• Una sola unidad contiene 300mg de fibrinógeno
• Se puede usar para la deficiencia de VIII y enf. Von Willebrand (no se
indique la desmopresina y no se dispone de derivados de plasma o
recombinante tratadas)
• Para la administración en solución de descongela, disuelve en solución
salina citrada estéril
• Las mujeres RH- (potencial procreación) deben recibir crioprecipitados RH-
por posible contaminación de producto con células sanguíneas RH+
FACTOR RECOMBINANTE VIIA
Se ah utilizado de forma amplia para otras indicaciones no habituales, incluyendo hemorragia durante traumatismos,
operaciones, hemorragia intracerebral y la intoxicacion por warfarina.
Se observo un mayor numero de episodios trombóticos arteriales pero no venosos, sobre todo
en ancianos
INHIBIDORES DE LA FIBRINOLISIS: ACIDO AMINOCAPROICO
Efectos adversos:
Trombosis intravascular por inhibición del activador de plasminogeno,
hipotensión, miopatía, malestar abdominal, diarrea y obstrucción nasal. No
puede emplearse en pacientes con coagulación intravascular diseminada o
hemorragia genitourinaria alta (riño y uréteres – potencial de coagulación
excesiva)
INHIBIDORES DE LA PROTEASA DE SERINA: APROTININA