Transmision de Parasitos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Mendoza Quispe Mirella Danitza

Morales Guillermo, Mishelly Andrea SEMESTRE

Morales Jiménez, Álvaro Alexandro


Morales Valencia, Claudia Beatriz V
Nuñez Gamarra Stefani Lizbeth
Ocurre mas de una vez durante un solo ciclo de vida

Se da en tres formas: directo e indirecto (2 y 3 anfitriones)

El contenido de ADN de un parásito no se alterará durante un


solo ciclo de vida pero si puede desarrollar atributos fisiológicos

Estímulos ambientales provocan encendido en partes de ADN

Parásitos poseen alto grado de fecundidad


 Entobdella soleae adulta se adhiere a través de un  Presentan ciclo indirecto
opisthohaptor a la suela.  Transmisión  mecanismos pasivos por la ingestión de
 E.Solea deposita huevos en el mar, incuban oncomiracidio huevos o larvas por parte del huésped
 Coracidio estado larvario activo y de vida libre del orden
pseudophilidea , este es infeccioso para crustáceos
copépodos
suela E. soleae

• Quimiorecepción
• Quimiotaxis
oncomiracidio

 Los monogeneos también se transfieren como gusanos


adultos cuando haya contacto físico entre los individuos
anfitriones.
 La ubicación del hospedador se logra
mediante movimientos aleatorios.
 Operan cuando la larva del parásito se
encuentra a cierta distancia de la planta
Nemátodos de planta objetivo, y mediante quimiorecepción
cuando la planta está cerca.

 Poseen comportamiento adaptacionales.


Estrés
 Tienden a estar inactivas durante gran
parte del tiempo.
 Estimulo calor (homoiotermia pasajera).

 Nippostrongylus buscan activamente


• Fototaxis • Entorno sus hosts (rata) mediante movimientos
• Quimiotaxis • Quimiotaxis
• Sombras. • Edad. de ondulación de la cabeza y una vez
• luz, T°, la
que el hospedador se ubica, las larvas
humedad, el bajan en espiral rápidamente por los
p02 y el pH.
pelos siguiendo un gradiente térmico.
Nippostrongylus
Etapas específicas MIRACIDIA, CERCARÍA, larvas de nematodos y algunos
insectos parásitos.
Tremátodos  DIGENEA  fasciola, epistorchis, echistoma, otros

MIRACIDIO - CERCARIA

PASOS:
 ADHESIÓN----> Papila apical
 SECRECIÓN----> Glandulas apicales (mat. Mucoide/
acoplamiento,penetración)
FACTORES QUE INTERVIENEN:
• Grosor de la epidermis
• Presencia de lípidos
Se transmiten al huésped vertebrado al penetrar la piel
1. Exploración de piel como un estadio larvario de vida libre.
2. Secreción de moco
3. Perforación y penetración del estrato córneo
4. Abrasión del tejido del huésped In vivo
5. Secreción de moco
6. Secreción de enzimas líticas • Las enzimas se secretan para efectuar la entrada a
través de la barrera cutánea El inicio de la
penetración puede venir a
In vitro (modificaciones de la balsa través de una respuesta a
flotante) una gradiente térmico y la
• Variabilidad en el mecanismo de penetración entrada ocurre entre las
adoptado por nematodos larvarios. células del estrato córneo

Su transformación es
compleja 2°C a
37°C/medio con
elevadas cantidades de
iones.
• Parásitos de la malaria son estrictamente periódicas en su ciclo reproductivo asexual en sangre
aviar o de mamíferos
• Los gametocitos masculinos de especies de Plasmodium se vuelven maduros durante un
período limitado del día que coincide con las actividades de alimentación del mosquitos en la
sangre del huésped final.
• La sincronía de la esquizogonía de la malaria está relacionada al ciclo de temperatura diaria del
Clasificación de Hawking

mamífero huesped.
• La liberación de ooquistes infectivos de parásitos coccidianos desde el intestino de las aves se
Ritmos asociados con la calcula de manera que coincida con el período óptimo para la transmisión a otra ave.
división celular • Las microfilarias son transmitidas por varias especies de mosquitos y los hábitos de
alimentación de estos insectos coinciden con el tiempo de aparición de las microfilarias en la
Ritmos asociados a la sangre periférica. Cuando no están presentes en sangre periféricas, se acumulan en los
descarga de formas
infecciosas pulmones(relacionada con la diferencia en la tensión de oxígeno)

Ritmos asociados con la


migración de parásitos

También podría gustarte