MHSO-Comunicacin de Peligros-MATPEL 1 Sga

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 128

Comunicación de peligros

SGA

1
Comunicación de peligros (HAZCOM) y el Sistema
Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado
de Productos Químicos (SGA)

Entendiendo los
Cambios

2
Sistema Globalmente Armonizado (SGA)

Información General

3
¿Qué es el SGA?
Acrónimo para:

Sistema
Globalmente
Armonizado de Clasificación

Etiquetado de Químicos

4
¿Qué es SGA?

• Es un sistema. OSHA adoptará elementos de este


sistema, para clasificar y comunicar los peligros de
los productos químicos basado en un conjunto
común de criterios.

• SGA es un sistema armonizado para la


clasificación y etiquetado de productos químicos
abarcando peligros a la salud, peligros físicos y
ambientales.

• Proporciona una base para la armonización de


normas relacionadas con el manejo de productos
químicos a nivel mundial.
5
¿Qué es SGA?

• SGA establece
Definiciones Armonizadas de los Peligros
Físicos, a la salud, ambientales

Criterios Específicos para las Etiquetas


Pictogramas, palabras de advertencia, e
indicaciones de peligro y de precaución.

Formato Armonizado para las Fichas de


Datos de Seguridad (FDS)
16 secciones (Formato de ANSI)
6
¿Cómo se desarrolló el SGA?
• Iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
desde el año 1992 para proporcionar un sistema de
estándar para el manejo de los productos químicos

•Este utiliza como referencia varios sistemas existentes de


diferentes países. Ahora está disponible para su adopción
por las autoridades competentes alrededor del mundo

•OSHA usará como referencia la Revisión 3 del SGA para la


Regla propuesta de Comunicación de Peligros

7
Principios de Armonización
•La armonización no debería reducir el nivel
de protección.

•Requiere cambios en todos los sistemas


existentes de etiquetado

•El alcance incluye tanto los criterios de


clasificación de peligros , como las
herramientas de comunicación de peligros
(etiquetas, FDS)

8
Principios de Armonización

•La audiencia a la que está dirigido el SGA son


consumidores, trabajadores, trabajadores del
transporte y los servicios de emergencia.

•La información debe presentarse de manera


comprensible a todos los públicos

•La información comercial confidencial (ICC) relativa


a los productos químicos de la empresa debe ser
protegida sin comprometer la seguridad de los
trabajadores
9
Principios Guías

• Todas los productos químicos peligrosos están


cubiertos hasta cierto punto, incluso las mezclas

• El SGA no incluye requisitos para pruebas


adicionales de peligros a la salud ni establece
métodos uniformes de ensayo

• El sistema debe tomar en cuenta datos existentes


de las pruebas ya realizadas para determinar los
peligros

10
¿Por que es necesario el SGA?

• El manejo correcto de los productos químicos


requiere que la información sea proporcionada
por medio de etiquetas, símbolos y Fichas (hojas)
de Datos.

• Las diferencias en regulaciones de los distintos


países han dado lugar a una información no
estandarizada para el manejo un mismo material
lo que conlleva mal manejo y / o situaciones de
riesgo

11
¿Por que es necesario el SGA?

• Estas diferencias afectan tanto la protección


de trabajadores y de consumidores como al
comercio.
• Protección: inconsistencias en la información
del mismo producto químico puede conducir
a un mal manejo.
• Comercio: el cumplimiento de múltiples
regulaciones respecto a la clasificación y el
etiquetado de peligros es costoso y consume
mucho tiempo
12
Aplicación del SGA

• El sistema se crea con el enfoque de “módulos”.

• Esto significa que cada autoridad / agencia / adopta


los módulos que son aplicables a los reglamentos
nuevos o ya existentes en su jurisdicción
dependiendo de su sector de interés

• Por ejemplo: una agencia reguladora se espera que


adopte disposiciones relativas a diversos elementos,
tales como etiquetas y las hojas de seguridad,
mientras que otra agencia sólo adopta disposiciones
para las etiquetas.
13
Enfoque de módulos
Clases de peligros :

Salud Físico

Toxicidad
Piel Explosivos
Aguda

Categoría 1-4 Categoría 1-6

Cada elemento es un conjunto de módulos. Los módulos son las


Clases y Categorías de Peligros y cada autoridad adopta las que le
son aplicables a su sector particular. 14
Comunicación de peligros (HCS) adopta SGA

¿Afectando qué?

15
Sectores Afectados

Sectores:
•Lugar de trabajo
•Los consumidores
•Transporte
•Los servicios de emergencia

16
Impacto del SGA

Basado en estos sectores ,el SGA impacta varias


agencias en EE.UU:
Agencia de Protección Ambiental (EPA)
-Programa de Pesticidas

Consumer Product Safety Commission (CPSC)


-Usuario final de productos o materiales

Departamento de Transportación (DOT)


-Reglamentaciones de Materiales Peligrosos
17
IMPACTO DEL SGA
Administración de Seguridad y Salud Ocupacional
(OSHA)
 Bajo HAZCOM, OSHA tiene más requisitos que
le afectan por el SGA que cualquier otra agencia
en EE.UU.
• Peligros,
• Etiquetas,
• Fichas de Datos de Seguridad,
• Adiestramiento

 Impacto principal está en la Norma de


Comunicación de Peligros (HCS), que abarca
945,000 productos químicos peligrosos y 7
millones de lugares de trabajo
18
Historia del HCS
Primera publicación en Nov.1983. Sólo cubría
sector de manufactura. Regla final fue publicada
en agosto 1987. Cubría todos los empleadores,
excepto la industria de la construcción
(temporal)

En febrero 1990, el Tribunal Supremo decide


hacer cumplir todas las disposiciones en todos
los segmentos industriales.

En febrero 1994, se publica la regla final,


incluyendo modificaciones técnicas y cambios
menores 19
Marco de HCS
Propósito - asegurar que los peligros de todas
los productos químicos producidos o
importados sean evaluados, y que la
información sobre sus peligros se transmita a
los empleadores y empleados.

Alcance - lugares de trabajo donde los


empleados pueden estar expuestos a
productos químicos peligrosos

20
Marco de HCS
• ¿Cómo? – Trasmitiendo Información por
medio de un programa de comunicación de
peligros completo que incluye:

• Lista de productos químicos peligrosos


presentes
• Recipiente etiquetado y otras formas de
advertencia,
• Fichas de Datos de Seguridad de los
materiales y
• Adiestramiento de los empleados
21
Responsabilidades bajo HCS
• OSHA requiere que los fabricantes e importadores
evalúen los peligros relacionados con los productos
químicos que producen o importan.
• Esta evaluación será cambiada a una clasificación
de riesgo

• Los patronos están obligados a informar a sus


empleados sobre peligros relacionados con aquellos
productos químicos a los que puedan exponerse y las
medidas correspondientes de protección.
• Cambios a etiquetas y fichas de datos de seguridad
• Adiestramiento - incluir los elementos adoptados
del SGA
22
Elementos principales de SGA
• Criterio de clasificación
• Estandarizados para peligros a la salud, peligros
físicos y ambientales.

• Elementos de Comunicación de Peligros


• Etiquetas
• Elementos y formatos estandarizados
• Fichas de Datos de Seguridad
• Secciones y formato estandarizados

23
Clasificación de Peligros
del SGA
Peligro a la Salud, Físico , Ambiental

24
Clasificación de Peligros Ambientales
• Peligroso al medio ambiente acuático debido a la toxicidad del producto
químico
• Incluye efectos en peces, crustáceos y algas u otras plantas acuáticas.
• Aguda –lesión o daño después de la exposición a corto plazo
• Crónica –lesión o daño durante el ciclo de vida del organismo

• Los peligros ambientales no están cubiertos por OSHA.


La autoridad competente para estos sería EPA

25
Clasificación SGA – Peligros a la Salud
¿Que hay nuevo en ?...

26
Clases de Peligros a la Salud (10)

• Toxicidad aguda
• Corrosión / irritación cutánea (piel)
• Lesiones oculares graves / irritación ocular
• Sensibilización respiratoria o cutánea (piel)
• Mutagenicidad en células germinales
• Carcinogenicidad
• Toxicidad para la reproducción
• Toxicidad especifica de órganos blanco -exposición
única y exposición repetida
• Peligro por aspiración
27
Salud - Toxicidad Aguda

• Toxicidad aguda se refiere a los efectos adversos que ocurren


• tras la administración oral o a la piel de una sola dosis de una sustancia o
de dosis múltiples en 24 horas, ó
• una exposición de inhalación de 4 horas.

• Las sustancias son clasificadas en una de cinco


categorías incluidas basadas en la toxicidad oral,
dérmica y por inhalación. OSHA no adoptó la
categoría 5

28
Corrosión/ Irritación Cutánea

• Corrosión cutánea se define como “la


formación de lesión irreversibles de la piel,
tal como, necrosis visible a través de la
epidermis hasta la dermis, luego de aplicar
la sustancia prueba durante un periodo de
hasta 4 horas”.
• SGA no requiere pruebas adicionales. Se basa en los datos
disponibles para ese producto químico

• Las reacciones corrosivas se caracterizan


por úlceras, hemorragias, costras
sanguinolentas

29
Corrosión / Irritación Cutánea

• Irritación de la piel es la producción de daño reversible en la


piel tras la aplicación de una sustancia de prueba en un
periodo de hasta 4 horas

Antes del
Contac to

OSHA adoptara dos categorías


para la clase de peligro
Corrosión / Irritación de la piel.

Después del
Contacto
30
Sensibilización Respiratoria / Cutánea
• Un sensibilizador de la piel “significa un
producto químico que induce una
respuesta alérgica luego de contacto
con la piel”.

• Sensibilizador de las vías respiratorias


“significa un producto químico que
causa hipersensibilidad a las vías
respiratorias después su inhalación”
• Hay 2 categorías para el peligro de
Sensibilizador respiratorio/ de piel

31
Lesión Ocular Grave/ Irritación Ocular

• Hay dos categorías para peligros a los


ojos.

• Irritación de los ojos es la aparición de


cambios en el ojo tras la aplicación de
la sustancia de prueba en la superficie
anterior del ojo, que serán
completamente reversibles dentro de
los 21 días después de la aplicación.

32
Lesión Ocular Grave/ Irritación Ocular

• Lesión ocular grave se define como la


aparición de daños en los tejidos del
ojo, o la degradación física grave de la
visión, luego de la aplicación de la
sustancia de prueba en la superficie
anterior del ojo, y que no son
completamente reversibles dentro de
los 21 días después de la aplicación.

33
Mutagenicidad en Células Terminales

• Una mutación se define como un cambio


permanente en la cantidad o la estructura del
material genético de una célula.

Los términos mutagénico y mutágeno se


utilizarán para los agentes que dan lugar a una
mayor incidencia de mutaciones en las
poblaciones de células y / o organismos.

Hay dos categorías en esta clase de peligro

34
Carcinogenicidad

• Cancerígeno se refiere a toda


sustancia o mezcla de sustancias que
inducen el cáncer o aumentan su
incidencia.
• Sustancias y mezclas que han inducido
tumores benignos y malignos en Cáncer de Piel
animales, en estudios experimentales
bien realizados también se consideran
como supuestos cancerígenos o
sospechosos de serlo en humanos.
• Esta clase se divide en 2 categorías.

Cáncer Pulmón

35
Toxicidad Reproductiva
• Toxicidad reproductiva incluye efectos
adversos sobre la función sexual y la
fertilidad en hombres y mujeres adultos,
así como los efectos adversos sobre el
desarrollo de los hijos.

• Efectos adversos en el desarrollo de las crías,


se refiere a cualquier efecto de materiales
químicos que interfieren con el desarrollo
normal del organismo, ya sea antes o después
del nacimiento

36
Toxicidad Especifica de Órganos Blanco
• Toxicidad especifica de órgano s blanco
(STOT)
• Exposición única significa toxicidad especifica, no letal al
órgano blanco como resultado de una sola exposición al
producto químico.
• La exposición repetida requiere que ocurra más de una
exposición.

37
Definiciones: peligros a la Salud

• STOT es causada por productos químicos


que son tóxicos específicos a ciertos
órganos y, por tanto, presentan un
potencial de efectos adversos para la salud
en personas expuestas a ese producto
químico.
• STOT-Exposición única tiene 3 categorías de
peligro.
• STOT-Exposición repetida tiene 2 categorías de
peligros.

38
Peligro por Aspiración
• Aspiración, es la entrada de un producto
químico líquido o sólido directamente a
través de la cavidad oral o nasal, o
indirectamente por regurgitación, en la
tráquea y las vías respiratorias inferiores.
• Incluye efectos severos agudos tales como
neumonía química, diferentes grados de
lesión pulmonar o la muerte por la
aspiración.
• Solamente se adopto una
categoría en esta clase

39
Clasificación de
Peligros Físicos del SGA
Definiciones Nuevas…

40
Clases de Peligros Físicos (16)

• Explosivos • Sustancias y mezclas que


experimentan
• Gases inflamables calentamiento espontáneo,
• Aerosoles inflamables • Sustancias y mezclas que,
• Gases comburentes en contacto con el agua
• Gases a presión desprenden gases
• Líquidos inflamables inflamables
• Líquidos comburentes
• Sólidos inflamables
• Sólidos comburentes
• Sustancias y metales
Autorreactivos • Peróxidos orgánicos
• Líquidos pirofóricos • Corrosivo para metales
• Sólidos pirofóricos

41
Explosivos…

• Sustancias y mezclas explosivas son


sustancias sólidas o líquidas que de
modo espontaneo son capaces de
producir gases a una temperatura,
presión y velocidad tales que puede
causar daños al medio que les rodea.
• Se divide en 6 categorías según el tipo
de daño producido

42
Inflamables...

• Inflamables, incluye
• Gases inflamables
• Aerosoles inflamables
• Líquidos inflamables
• Sólidos inflamables

43
Gas Inflamable

• Gas inflamable, un gas que se inflama con


el aire a 20°C (68°F) y una presión
estándar de 101,3 kPa (14,7 psi).
• Esta clase se divide en 2 categorías

44
Líquidos, Sólidos Inflamables...

• Líquidos inflamable es
cualquier liquido con
un punto de inflamación no mayor a
93ºC (199.4°)
• Se divide en 4 categorías

• Sólidos inflamables se define como un sólido, por lo


general en forma de polvo o granulado, que es
fácilmente inflamable por fricción
• Se divide en 2 categorías

45
Aerosoles Inflamables...

• Aerosol: cualquier recipiente no


recargable que contienen un gas
comprimido, licuado o disuelto a
presión, equipado con un dispositivo
que descarga el contenido en forma de
partículas en suspensión, en un gas, o
en forma de espuma, pasta, polvo,
líquido o gas

• Aerosoles Inflamables
• Contiene componentes inflamables
• Se divide en 2 categorías.

46
Gases, Líquidos, Sólidos Oxidantes…
• Gas oxidante (comburente), es cualquier gas
que, generalmente liberando oxígeno, causa o
contribuye a la combustión de otros materiales
en mayor medida que el aire.
• Una sola categoría
• Líquidos y Sólidos Oxidantes
Aunque no necesariamente combustibles por sí
mismos, por lo general, al proveer oxígeno
causan o contribuyen a la combustión de otras
sustancias.
• Cada una de estas clases se divide en 3 categorías

47
Gases, bajo presión...

• Gases contenidos en un recipiente a una


presión de 200 kPa (29 psi) o más, que
son licuados o licuados y refrigerados

• Se divide en 4 grupos: gases


comprimidos, licuados, gases disueltos y
gases licuados refrigerados

48
Sustancias y Mezclas Autorreactivas…
• Los productos autorreactivos son sustancias
térmicamente inestables o productos
químicos sólidos que pueden experimentar
una descomposición exotérmica intensa
incluso en ausencia de oxígeno (aire).

• Se divide en 7 categorías similares a


aquellas en el sector de transporte.

• Excluye los oxidantes, los peróxidos


orgánicos y los explosivos

49
Líquidos, Sólidos Pirofóricos…
• Se define como un líquido/ solido que,
incluso en pequeñas cantidades, se Solido piroforico

enciende al cabo de cinco minutos de


entrar en contacto con el aire.
• Sólidos pirofóricos leves se pueden
manejar en el aire durante breves
períodos de tiempo. Liquiido piroforico

• Solo una categoría para esta clase de


riesgo.

50
Calentamiento espontaneo…

• Sustancias que experimenta calentamiento


espontáneo
• Sólidos o líquidos, que no son pirofóricos, y que por
reacción con el aire y sin aporte de energía genera
su propio calor
• Se divide en 2 categorías.
• Se requieren grandes cantidades de material y
largos períodos de tiempo para encenderlo.

51
Al Contacto con Agua, Emiten Gases…

• Productos químicos que en contacto con el agua,


desprenden gases inflamables,
son sustancias químicas sólidas o líquidas que, por
reacción con el agua, son susceptibles a encenderse
espontáneamente o emiten gases inflamables en
cantidades peligrosas

• Esta dividido en 3 categorías

52
Corrosivo a metal - Peroxidos

• Corrosivo para los metales “significa un


producto químico que por su acción
química pueden dañar gravemente, o
incluso destruir, los metales”.
• Una categoría para esta clase de peligro.

• Peróxidos Orgánicos
• Líquidos o sólidos orgánicos que pueden
sufrir una descomposición explosiva,
quemarse rápidamente, ser sensitivos a la
fricción y reaccionar peligrosamente con
otras sustancias químicas.
• 7 Categorías similares al sector Transporte

53
Etiquetas
Herramientas de Comunicación de Peligros del
SGA

54
Componentes de una Etiqueta

Identificación del Producto


Identificación del suplidor
Identidad química
Pictogramas de peligro Estandarizado
basado en los
Palabras de advertencia apéndices
Indicaciones de Peligro
Información de Precaución - Obligatorio

55
Identificación del Producto

Establece la identidad del producto


químico, incluyendo todos los
ingredientes que contribuyen al peligro
de la mezcla

Único medio por el cual el químico


(sustancia o mezcla) puede ser
identificada dentro de la configuración de
uso particular.

56
Información del Suplidor

Identificación del Suplidor

• Nombre, dirección y número de teléfono del fabricante o


proveedor del químico peligroso.

57
Identidad Química

 Un nombre que identifique de modo único a un


producto químico
 Según determinado por IUPAC o CAS, ó
 nombre técnico según determinado por ISO.

58
Identidad Química

Para mezclas
• Identidades de todos los ingredientes que
contribuyen a los peligros para la salud, o

Todos los ingredientes que


contribuyen a los peligros de la mezcla.

59
Pictogramas del SGA

Nuevos…

60
Pictogramas

Presenta información de los peligros a


la salud, físicos y ambientales.

Nuevo símbolo de peligro de la salud.

61
Pictogramas

Pictogramas cuentan
con un fondo blanco con
un borde rojo en lugar
de un fondo de color
naranja sólido

Productos químicos
nocivos están marcados
con un signo de
exclamación

62
Pictogramas SGA

Explosivo Calavera Llama

Explosivos; Autorreactivo; Peróxidos Toxicidad Aguda (severa) Inflamables; Pirofóricos; Calentamiento


Orgánicos espontáneo; Emite Gas Inflamable; Auto-
rreactivo; Peróxidos Orgánicos

Cilindro de gas Peligro a la Salud Llama sobre circulo

Gases bajo presión Cancerígeno ; Mutagenicidad; Toxicidad Oxidantes


Reproductiva; Sensibilizador
Respiratorio; Toxicidad de Órgano
Blanco; Toxicidad por Aspiración

Corrosión Signo de exclamación Ambiental

Corrosivos Irritante; Sensibilizador de piel; Toxicidad Acuática (OSHA no propuso


Toxicidad Aguda (dañino); Efecto este pictograma)
Narcótico; Irritante al Tracto Respiratorio
Dañino a la Capa de Ozono 63
Forma y Color del Pictograma

Para el transporte, los pictogramas no van a cambiar

Para otros sectores, los pictogramas tendrán un


símbolo negro sobre un fondo blanco con un diamante
de borde rojo.

Para el mismo peligro, donde aparece un pictograma


de transporte, el pictograma del SGA que no debería
aparecer

64
Pictogramas de Transporte

Explosivos Inflamables
(clase 1) (clase 3, 4)

Gases Oxidantes
(clase 2) (clase 5)

Toxicos Corrosivos
(clase 6) (clase 8)

65
Palabras de Advertencia

Estas palabras se utilizan


para alertar al lector de los
peligros a la salud, los
peligros físicos y
ambientales y el nivel de
severidad del peligro

"Peligro" y “Atención" son


las dos únicas palabras
empleadas
ANSI signal words

66
Pausa

67
GHS - Indicaciones de Peligro
… En la etiqueta

68
Indicación de peligro

Las etiquetas de SGA deben incluir la información


apropiada sobre precauciones y peligros

Una indicación de peligro es una frase asignada a


una clase de peligro que describe la naturaleza del
mismo y el nivel de severidad
“Altamente inflamable” “Explosivo Inestable” “Toxico si es inhalado”.

Hay tres tipos: Físico, a la salud y al ambiente

69
Información de precaución
Las frases indican las medidas recomendadas para
minimizar o prevenir los efectos resultantes de la
exposición, almacenado o manejo inadecuado de un
producto peligroso.

Las Indicaciones de precaución incluyen medidas


para modo de almacenaje, manejo, respuesta y
disposición

El Apéndice C Propuesto, contiene entre otra


información, indicaciones recomendadas para cada
nivel de peligro por cada clase de peligro
70
Apéndice C

71
Precedencia

• Cuando un producto químico está clasificado para


una serie de peligros, y las indicaciones de
precaución son similares, se incluirá en la etiqueta
el más riguroso (esto se aplica principalmente a las
medidas preventivas).

• Un orden de prioridad puede ser impuesto por


parte del manufacturero, importador o entidad
responsable en situaciones donde las indicaciones
estén relacionadas a “Respuesta".

72
GHS – Herramientas de comunicación de
peligro:
Ficha de Datos de seguridad (FDS)
De MSDS a FDS

73
Rol de los FDS en el SGA

• Uso primordial de las FDS: El lugar de


trabajo

Empleadores y trabajadores las utilizan como fuente


de información acerca de los peligros de un material
químico (sustancia o mezcla) y obtener consejos
sobre las precauciones de seguridad

La información de las FDS puede ser usada por los


que están involucrados en la transportación de
materiales químicos peligrosos y en respuestas a
emergencias

74
¿Cuando se requieren los FDS?

Los FDS deben ser producidos para todas los (químicos)


sustancias y mezclas que cumplan los criterios armonizados
para los peligros a la salud, peligros físicos y ambientales,
bajo el SGA y ...

Para todas las mezclas que contienen sustancias que


cumplen los criterios de:
Agentes cancerígenos
Tóxico para la reproducción o
TOST en concentraciones que exceden los límites de corte
especifico a los criterios para las mezclas.

75
Contenido de la Ficha de Datos de Seguridad
1. Identificación
2. Identificación de Peligros
3. Composición / información sobre los ingredientes
4. Medidas de Primeros auxilios
5. Medidas para combatir incendios
OSHA esta proponiendo
6. Medidas contra derrames accidentales
7. Manejo y almacenamiento que las secciones 1 a la 11
8. Control de exposición / protección personal y 16 sean obligatorias
9. Propiedades físicas y químicas
10. Estabilidad y reactividad
11. Información toxicológica
12. Información ecológica
13. Consideraciones sobre la eliminación
14. Información relativa al transporte
15. Información sobre normativas
16. Otra información No jurisdicción
de OSHA

76
Sistema Globalmente Armonizado (SGA)

Ejercicios

77
Ejercicios de Pictogramas

Determina el tipo de peligro basado en los pictogramas a


continuación:

78
Ejercicio de Pictogramas

Determine que pictograma debe ser usado para los siguientes


químicos basados en la información suministrada.

• Material extremadamente tóxico para los humanos

• Mantenga alejado de llamas y chispas

• Corrosivo al Metal

79
Ejercicios de peligro

Determine el tipo de indicación de precaución (prevención,


respuesta, almacenaje, disposición) de este material, según la
información provista:

• Utilice guantes con aislación para frio

• Disponga del contenido de acuerdo a la regulación


local

• Si ocurre exposición: llame al centro de


envenenamiento o a un medico

• Almacene bajo llave


80
Ejercicios de Etiquetas

• Con la información proporcionada en el apéndice C


complete los siguientes elementos en la etiqueta

• Pictograma
• Palabras de advertencia
• Indicaciones de peligro
• Indicaciones de precaución

81
Ejercicio de Hoja de Datos

• Usando la Hoja de los Datos de Seguridad,


identifique en qué sección de se pueden encontrar
la siguiente información:
• Efectos a la salud en caso de exposición
• Inflamabilidad de los materiales
• Precauciones para el almacenamiento
• La toxicidad del material
• Identidad del material

82
Cambios Propuestos para HCS

Lo viejo vs lo nuevo….

83
Regla actual

• Regla actual de HAZCOM


(a) Propósito
(b) Alcance y aplicación
(c) Definiciones
(d) Determinación de Peligro
(e) Programa Escrito de Comunicación de Peligros
f) Etiquetas y Otras Formas de Advertencia
(g) Hojas de Seguridad
(h) Información al empleado y la capacitación
(i) Secretos comerciales
(j) Fechas de vigencia
Apéndices A - E
84
Regla actual

• Apéndices
Apéndice A (obligatorio) – Definición de los peligros
a la salud

Apéndice B (obligatorio) - Determinación de peligro

Apéndice C (de asesoramiento) - Fuentes de


información [eliminado 1996]

Apéndice D (obligatorio) – definición de


información propietaria

Apéndice E (de asesoramiento) - Cumplimiento de


las directrices 85
Organización de la Nueva Regla

(a) Propósito
(b) Alcance y aplicación
(c) Definiciones
(d) Clasificación de peligro
(e) Programa Escrito de Comunicación de peligros
(f) Etiquetas y Otras Formas de Advertencia
(g) Hoja de datos de seguridad
(h) Información al empleado y la capacitación
(i) Secretos comerciales
(j) Fechas de vigencia
Apéndices A - F

86
… nueva regla
• Apéndices
Apéndice A (obligatorio) – Criterios para los peligros
a la salud

Apéndice B (obligatorio) - Criterios de peligros


físicos

Apéndice C (obligatorio) - Localización de los


elementos de etiquetado

Apéndice D (obligatorio) - Fichas de Datos de


Seguridad

Apéndice F (no obligatorio) - Guía para la


Clasificación de Peligros Re: Carcinógeno 87
Cambios Propuestos

• El marco básico no va a cambiar


• El alcance y la aplicación básicamente no han
cambiado

• Un mínimo de cambios a los requisitos del


programa escrito, los adiestramientos a los
trabajadores, y las disposiciones de secretos de
negocio

• El cambio es de estándar orientado a la ejecución a


estándar especifico con criterios estandarizados.

88
Sección
¿ de Comparación
Dónde están los cambios?

89
Propósito

• (a) Propósito
• La modificación principal de este párrafo es
afirmar positivamente que parte del propósito es
armonizar con exigencias internacionales.

• La palabra evaluación se ha sustituido con


clasificación para ser consistentes con SGA

90
Alcance y Aplicación

• (b) Alcance y aplicación

• No hay cambios sustanciales propuestos, solo se


cambiaron los términos para estar acorde con SGA
• La evaluación de los peligros ha sido cambiada a
clasificación de peligros
• Uso de la palabra clasificar, en lugar de evaluar
• MSDS fue cambiado a Ficha de Datos de
Seguridad

• Eliminación del Apéndice E como referencia

91
Definiciones

• (c) Definiciones

• OSHA cambio varias definiciones así como la


forma de utilizar los términos, para ser
consistentes con SGA.

• Los términos removidos de esta sección son en


términos generales, primordialmente relevantes
para el proceso de clasificación de peligros
definidos en el Apéndice A ( Peligros a la salud) y
B (Peligros Físicos)

92
 Se asigna el Apéndice A de la regla
propuesta a los Peligros a la salud

 El apéndice A comienza con una


introducción que incluye información
relacionada a los Principios de clasificación
del SGA Capitulo 1

 Se discuten definiciones y criterios


específicos de clasificación del SGA Capitulo
3
93
Definición de Peligro Físico

Se asigna el Apéndice B de las regla propuesta a los


peligros físicos

El apéndice B comienza con una introducción que


incluye los Principios de la clasificación del SGA
capitulo 2

Se adoptan las definiciones y criterios específicos de


clasificación para ser consistentes con SGA

94
GHS- Clasificación de peligro
Como determinar el peligro …

95
Cambios Propuestos
• (d) Clasificación del peligro
• Los Apéndices A y B cubren ampliamente los
criterios de los peligros a la salud y físicos,
respectivamente.

• OSHA incluye las disposiciones generales para la


clasificación de peligro en el párrafo (d) de la regla
revisada y añade apéndices que tratan los criterios
para cada efecto físico o de salud.

• El criterio de clasificación contenido en la propuesta


HCS es neutral al método de prueba. Es decir, la
persona que clasifica el material químico (sustancia
o mezcla) deberá utilizar los datos disponibles y no
se requieren pruebas adicionales para clasificarla. 96
Indicación de peligro

• Información de peligro contenida en el Apéndice C


de la regla propuesta para cada clase de peligro:
• Pictograma
• Palabra de advertencia
• Indicación propuesta de peligro
• De salud o físico

• Los tipos de indicación de precaución


propuestos
• Prevención, Respuesta, Almacenaje y
Disposición
97
Indicación de peligro

• El texto de todas las indicaciones de peligro deben


aparecer en la etiqueta salvo que se identifique lo
contrario.

• Las indicaciones de peligro pueden ser


combinadas según sea apropiado para reducir la
información de la etiqueta y mejorar la legibilidad,
siempre y cuando todos los peligros se informen
según sea necesario

98
Indicaciones de Seguridad

• Donde los manufactureros, importadores o distribuidores eligen


añadir información suplementaria en la etiqueta, la colocación de
información adicional no deberá interferir con la información
requerida por esta sección.

99
Etiquetas propuestas, Hoja de
datos de seguridad y
Adiestramiento
Elementos del programa escrito …

100
Cambios Propuestos

• (e) Programa Escrito de Comunicación de Peligro

• El SGA no tiene disposiciones relativas a los programas de


comunicación de peligros, por lo que este párrafo es
esencialmente el mismo que en el actual HCS. No se
realizaron cambios sustanciales (sólo en la terminología)
en este párrafo de la HCS.

• Los elementos claves de este programa son etiquetas,


fichas de datos de seguridad y adiestramiento a
empleados

101
Cambios Propuestos

• (f) Etiquetas y otras formas de advertencia

• Bajo este párrafo los manufactureros y los importadores


de materiales químicos deben proveer una etiqueta
que incluya de forma armonizada palabras de
advertencia, pictogramas e indicaciones de peligro y de
precaución para cada clase y categoría de peligro.
• En adición se deben proveer las indicaciones de
precaución, la identificación del producto y la
información del suplidor

102
Cambios Propuestos

• (f) Etiquetas y otras formas de avisos

• El nuevo Apéndice C obligatorio indica que


información especifica se debe proveer para
cada clase y categoría de peligro una vez el
químico es clasificado

• OSHA requiere el uso de pictogramas,


palabras especificas de advertencia,
indicaciones de peligro y de precaución
según disposiciones del SGA

103
10 Clasificaciones de Peligros a 16 Clasificaciones de Peligros
la Salud Físicos
Apéndice A Apéndice B
Designar la categoría de peligro

Determinar los elementos de la etiqueta


Pictograma –Palabra de advertencia - Indicaciones de peligro y de precaución

Una vez un químico es clasificado, quien prepara la etiqueta puede


obtener información armonizada relevante en el Apéndice C
104
105
Ejemplo de etiquetado
Ejemplo de Etiqueta recipiente interior (por ejemplo, una botella dentro de una caja de envío)

ToxiFlam (Contiene: XYZ)

¡Peligro! Tóxico si se ingiere, Líquido y vapor inflamables

No comer, beber o usar tabaco cuando se utiliza este producto. Lávese bien las manos después de manipular.
Mantenga el recipiente bien cerrado. Mantener alejado del calor / chispas / llamas al descubierto. No fumar.
Use guantes y protección para los ojos / la cara. Conecte a tierra los contenedores y el equipo de recibo de
material . Use aparatos eléctricos a prueba de explosión. Tome medidas de precaución contra descargas
estáticas. Utilice sólo herramientas que no produzcan chispas. Conservar en lugar fresco / bien ventilado.

EN CASO DE INGESTIÓN: Llame inmediatamente a un centro de toxicología o a un médico. Enjuagar la


boca. En caso de incendio, use rocío de agua, polvo químico seco, CO2, o espuma de "alcohol".

Ver Hoja de Datos de Seguridad para más información acerca del uso seguro de este producto.

Mi Compañía, Mi Calle, Mi Ciudad, NJ 00000, Tel.: 444 999 9999

106
Cambios Propuestos

• (g) FDS…

• El Apéndice D propuesto incluye los cambios del


formato, 16 secciones, con información especifica
contenida en cada sección. Secciones 1 a la 11 y la
sección 16 son obligatorias

• Sección 1 Identificación: Los requisitos en esta sección no


son nuevos con excepción de dos cosas. Son nuevos el
formato y los requisitos para identificar las
recomendaciones y restricciones en el uso de químicos

107
Cambios Propuestos

• (g) FDS…
• Sección 2. Identificación de peligro : Los
empleadores deben identificar los peligros por
medio de la clasificación de peligro y debe clasificar
el producto químico peligroso de acuerdo a las
condiciones provistas en los apéndices propuestos
AyB
• Se requerirá un FDS separado para cada mezcla en
lugar de uno para cada componente en la mezcla.

• Ahora son requeridos pictogramas, indicaciones


estandarizadas de seguridad, palabras de
advertencia y las indicaciones de precaución
108
Cambios Propuestos

• (g) FDS…
• Sección 3. Composición / información sobre
los componentes.
• No hay requisitos nuevos que no sea el
formato y el requisito de que se requerirá
un FDS particular para cada mezcla en
lugar de uno para cada producto químico
que forme parte de la mezcla

• Sección 10. Estabilidad y reactividad.


• La información sobre las condiciones para
evitar la descomposición en productos
peligrosos es nueva para HCS, pero ya se
ha requerido en el estándar ANSI Z400.1
109
Cambios Propuestos

• (g) FDS…
Secciones que no contienen nuevos requisitos solo
formato
• Sección 4. Medidas de primeros auxilios.
Sección 5. Medidas para combatir incendios.
Sección 6. Medidas contra derrames accidentales.
Sección 7. Manejo y almacenamiento.
Sección 8. Controles de exposición / Medidas contra
derrames accidentales.
Sección 9. Propiedades físicas y químicas.
Sección 11. Información toxicológica
Sección 16. Otra información

110
• (g) FDS…
• Para que los FDS sean compatibles con SGA, se
proporcionan los requisitos de estas secciones,
pero el cumplimiento se encuentra fuera de la
jurisdicción de OSHA.
Sección 12. Información ecológica
Sección 13. Consideraciones sobre la disposición
Sección 14. Información sobre el transporte
Sección 15 Información regulatoria
Estas son todas las secciones no obligatorias.

111
Cambios Propuestos

• Información y adiestramiento al empleado

• Indica que se debe discutir en el adiestramiento el


formato de la nueva etiqueta, formato de las Fichas de
Datos de seguridad, y la presentación de la información

• Se requerirá que todos los empleados tengan


adiestramiento adicional para asegurar que los
empleados estén familiarizados con las etiquetas y las
Fichas de Datos de seguridad estandarizadas.
• Otros requisitos de adiestramiento no cambian

112
Cambios Propuestos

• (i) Secretos de negocios

• Los cambios propuestos incluyen pocos cambios a la regla


existente

• El SGA requiere que en los FDS se indique el porciento de


composición de las mezclas. La regla adopta esta medida
pero permite al manufacturero que reclame sus secretos
de negocio siempre y cuando se proteja la seguridad del
empleado y se mantengan las disposiciones de
confidencialidad

113
Cambios Propuestos

• (j) Fecha de efectividad


• OSHA propone que todas las disposiciones revisadas en la
propuesta de HCS entren en vigor en tres años.

• Se requiere que los adiestramiento se den dentro de los dos


años luego de la fecha de efectividad (al completar la regla
final) para que los empleados y empleadores puedan
reconocer y entender las nuevas etiquetas y las Fichas de
Datos de seguridad que reciban

114
Enfoque a otros estándares

• Hay muchas otras normas de OSHA que contienen


criterios relativos a la definición de los peligros, así
como otras disposiciones que se basan en los
criterios de peligro

• OSHA llevó a cabo un examen exhaustivo de sus


reglas para identificar cuales había que cambiar

• OSHA ha propuesto modificaciones a todos los


estándares que determine necesario para ser
consistentes con el SGA

115
Otros Estándares de OSHA

 1926.152 Líquidos Inflamables y Combustibles

 Toda sustancia con un estándar especifico que


contiene un enunciado general de comunicación de
peligro

 1910.119 Estándar Manejo Seguro de Procesos

 1910.1450 Exposición Ocupacional a Sustancias


Químicas en el Laboratorio
116
Sistema Globalmente Armonizado (SGA)

Resumen y
Referencias

117
¿Por qué OSHA necesita esto?

• El estándar de comunicación de peligro de OSHA


tiene requisitos de ejecución para las etiquetas y
Fichas de Datos de seguridad que producen
inconsistencias en la comunicación de los peligros

Se prefiere un enfoque estandarizado para las


etiquetas y Fichas de Datos de seguridad . La
adopción de SGA atiende esta preocupación y
también alineara a OSHA con los criterios de peligro
de DOT (Departamento de Transportación)

118
Regla Propuesta

• Bajo la norma propuesta, los requisitos de


determinación de peligro no están orientados a la
ejecución.
• Sección de definiciones, el Apéndice A y B contienen
información para la determinación de los peligros a la salud
y los físicos

• La norma propuesta utiliza el concepto del SGA de


"clasificación" en lugar de la determinación de efectos
peligrosos.
• El apéndice C proporciona criterios de peligro para la
clasificación

119
Cambios propuestos
• Clasificación de peligro
• Provee criterios específicos de clasificación para los peligros
a la salud y físicos, y para productos químicos y mezclas

• Etiquetas:
• Manufactureros de químicos e importadores deben de
proveer etiquetas que incluyan la palabra armonizada de
advertencia , pictogramas, las indicaciones de peligro para
cada clase y categoría de peligros. Se deberá proveer
además las indicaciones de precaución .

120
Modificación a las etiquetas
 Pictogramas
 Dos palabras de aviso
 Peligro
!
 Atención
 Indicación de peligros
 Indicaciones de Precaución

OSHA mantiene el enfoque en el HCS actual que permite a los empleadores


a utilizar en su lugar de trabajo sistemas de etiquetado específicos, siempre
que proporcionen la información requerida y se aseguren de que la
información es consistente con las nuevas clasificaciones. Sin embargo el
sistema de etiqueta de trabajo debe mantenerse actualizado, publicado en
lugar prominente, en Inglés u otro lenguaje apropiado.
121
Cambios Propuestos

• Hoja de datos de Seguridad:


• Tendrá un formato especifico de 16 secciones.
• Revisiones cada 3 a 5 años

• Información y adiestramientos
• La regla propuesta requerirá que los trabajadores sean
adiestrados dentro de los dos años luego de la publicación
de la regla final para facilitar el reconocimiento y el
entendimiento de las nuevas etiquetas y las hoja de datos
de seguridad

122
¿Cómo esto afecta el lugar de trabajo?

• Empleadores
• Adiestramiento inicial en pictogramas, advertencias
de peligro y palabra de advertencia
• Adiestramiento mínimo en el nuevo formato de FDS
• Actualización continua de los FDS. Actualizar
dentro de tres meses de información nueva y
significativa

• Para los manufactureros


• El costo inicial asociado con la reclasificación,
producir las nuevas etiquetas, los FDS y los
adiestramientos
123
Beneficios de la armonización

• Beneficios para los usuarios y productores de


químicos, los países y organizaciones internacionales:
• Mejorar la protección a los seres humanos y el medio
ambiente.
• Facilitar comercio internacional de productos químicos. .
• Reducir la duplicación de pruebas y evaluación.
• Ayudar a los países y organizaciones internacionales en el
manejo adecuado de productos químicas.

124
Reglamentación de OSHA
• OSHA publicó la regla propuesta en el
Registro Federal el 26 de marzo, 2012
• Las empresas tendrán:
hasta Dic.1, 2013 para implementar los requisitos
de capacitación y Junio 1, 2016 para el programa
escrito
• Fabricantes hasta Junio 1 , 2015 para entrar en
cumplimiento y los proveedores, distribuidores
hasta Dic. 1, 2015
• Planes estatales aprobados por
6 meses desde la regla final para adoptar
disposiciones

125
Información Adicional
•Pagina de internet de OSHA en GHS
•http://www.osha.gov/dsg/hazcom/global.h
tml

•Pagina de internet de Organización de


Naciones Unidas
•http://www.unece.org/trans/danger/publi/
ghs/ghs_welcome_e.html

126
HAZCOM- GHS

127
Ejercicio de Pictogramas

128

También podría gustarte