Diapositiva - Novación
Diapositiva - Novación
Diapositiva - Novación
“LA NOVACIÓN”
INTEGRANTES:
Diestra Vargas, Lucerito.
Gonzales Cabanillas, Kevin.
Gonzalez Olivares, Stefani.
Guarniz Espinosa, Gustavo.
Vega Quispe, Alex.
ASESOR:
Dr. Cesar Daniel Cortez Perez.
CURSO:
Derecho de las Obligaciones.
2019-I
DEFINICION OSERLING, Y FREYRE
(2008). La novación es un
medio extintivo de las
el código civil obligaciones, el mismo que
peruano, en su puede tener su rigen tanto en
artículo N° 1277 la voluntad como en la ley, y
cuyo objeto es extinguir una
obligación, pero a la vez crear
otra.
DEFINICION
TREBIÑO GARCIA (2007) Es una forma
de extinguir las obligaciones, que
consisten en un convenio expreso que
celebra le acreedor y el deudor, por el
cual extinguen la obligación que los
une ( obligación primitiva) y crean,
para sustituir a la extinguida, otra
nueva ( obligación sustituta) que
difiere de la primitiva en alguno de sus
elementos esenciales
DIFERENCIAS
Cesión
Dación
de Novación
de pago
crédito
Artículo 1278°.-
“Hay novación objetiva cuando el acreedor y
el deudor sustituyen la obligación primitiva
por otra, con prestación distinta o a título
diferente”.
NOVACIÓN OBJETIVA POR CAMBIO DE PRESTACIÓN
Artículo 1280°.-
“En la novación por cambio de acreedor se
requiere, además del acuerdo entre el
acreedor que se sustituye y el sustituido, el
asentamiento de deudor”.
NOVACIÓN SUBJETIVA POR CAMBIO DE ACREEDOR
ACREEDOR PRIMIGENIO
CONSENTIMIENTO
NUEVO ACREEDOR Es un requisito de validez del
Animus novandi
contrato novatorio, y no sólo uno
de eficacia. De otro lado, las
declaraciones de voluntad que
DEUDOR precisa la validez de la novación
por cambio de acreedor, pueden
producirse o no de manera
simultánea
NOVACIÓN SUBJETIVA POR CAMBIO DE ACREEDOR
Artículo 1281°.-
“La novación por delegación requiere,
además del acuerdo entre el deudor que se
sustituye y el sustituido, el asentimiento del
acreedor”.
NOVACIÓN SUBJETIVA POR CAMBIO DE DEUDOR EN MODALIDAD DE DELEGACIÓN
DEUDOR PRIMIGENIO
(DELEGANTE)
ACREEDOR (DELEGATARIO)
NOVACIÓN SUBJETIVA POR CAMBIO DE DEUDOR EN MODALIDAD DE DELEGACIÓN
Artículo 1282°.-
“La novación por expromisión puede
efectuarse aun contra la voluntad del
deudor primitivo”.
NOVACIÓN SUBJETIVA POR CAMBIO DE DEUDOR EN MODALIDAD DE EXPROMISIÓN
ACREEDOR
(EXPROMITENTE)
CONSENTIMIENTO
Animus novandi DEUDOR PRIMIGENIO
(EXPROMETIDO)
NUEVO DEUDOR
(TERCERO-
EXPROMISARIO)
NOVACIÓN SUBJETIVA POR CAMBIO DE DEUDOR EN MODALIDAD DE EXPROMISIÓN
NOVACIÓN NOVACIÓN
OBJETIVA SUBJETIVA
NOVACIÓN MIXTA