Concervacion Del Patrimonii

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

NORMATIVA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION

DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO

• Carta de Atenas, conservación de monumentos de arte e historia. (conferencia


internacional de Atenas, Grecia, 1931).
• Carta de Venecia. Carta internacional para la conservación y la restauración de
monumentos y sitios. (CIAM, Venecia, 1964).
• Carta de Cracovia 2000. principios para la conservación y restauración del
patrimonio construido. (conferencia internacional sobre la conservación,
Cracovia, 2000).
• Carta ICOMOS sobre los principios para el análisis, conservación y restauración
de las estructuras del patrimonio arquitectónico (2003)
• Declaración de XI`AN sobre la conservación del entorno de las estructuras, sitios
y áreas patrimoniales. (ICOMOS, china, 2005)
CARTA ICOMOS SOBRE LOS PRINCIPIOS PARA EL ANALISIS, CONSERVACION Y
RESTAURACION DE LAS ESTRUCTURAS DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO
(2003)
• Ratificada por la 14° asamblea general del ICOMOS en Victoria falls, simbabwe.

FINALIDAD CRITERIOS
GENERALES
Recomendaciones que
garanticen la aplicación de unos
métodos racionales de análisis INVESTIGACION Y
y restauración.
DIAGNOSTICO

MEDIDAS CORRECTORAS
Y DE CONTROL
DECLARACION DE XI´AN SOBRE LA CONSERVACION DEL ENTORNO DE LAS
ESTRUCTURAS, SITIOS Y AREAS PATRIMONIALES. (2005)
• ICOMOS, CHINA, 2005.

El ICOMOS con la finalidad de que el entorno a un monumento no sea dañado


hace esta declaración abordando los siguientes puntos:

1. Reconocer la contribución del entorno al significado de los monumentos,


los sitios y áreas patrimoniales.
2. Comprender, documentar e interpretar los entornos en contextos
diversos.
3. Desarrollar instrumentos de planificación y practicas para conservar y
gestionar el entorno.
4. El seguimiento y gestión de los cambios que amenazan el entorno.
5. Trabajar con las comunidades locales, interdisciplinarias e internacionales
para la cooperación y el fomento de la conciencia social sobre la
conservación y la gestión del entorno.
LEGISLACIÓN LOCAL
LEGISLACION LOCAL
A. Código Municipal para la protección de la ciudad
Histórica del cusco. Ordenanza Municipal N° 02-A/MQ-
SG-92.
B. INC- MINISTERIO DE CULTURA
C. Plan Maestro del Centro Histórico. Reglamento, planos.
A.CÓDIGO MUNICIPAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA CIUDAD HISTÓRICA
DEL QOSQO.
Ordenanza Municipal N° 02-A/MQ-SG-92.
Por constituir el conjunto de
CODIGO MUNICIPAL PARA LA disposiciones técnicas-legales
PROTECCION DE LA CIUDAD DENOMINADO reunidas en cuerpo normativo y
HISTORICA DE QOSQO destinado a regir sobre la protección
de ciudades y distrito histórico.

SE
TIENE
5
ZONAS

-ZONA MONUMENTAL
-ZONA ARQUEOLOGICA
-ZONA DE TRANSICION
-ZONA MONUMENTAL
-ZONA ECOLOGICA
sacsayhuaman
qorikancha
B)MINISTERIO DE CULTURA
A partir del 01 de octubre del 2010, el Instituto Nacional de Cultura (INC) se convierte
en el Ministerio de Cultura, de acuerdo al Decreto Supremo Nº001-2010-MC.
¿Que es?
El Ministerio de Cultura es un organismo del Poder Ejecutivo responsable de todos los
aspectos culturales. Fue creado el 21 de julio de 2010 mediante Ley Nº 29565, suscrita por el
Presidente de la República, Alan García Pérez.

•Patrimonio cultural material e inmaterial


Ministerio de Cultura ejerce •Creación cultural contemporánea y artes vivas
sus competencias, funciones y •Gestión cultural e industrias culturales
atribuciones •Pluralidad étnica y cultural de la nación

formular, ejecutar y establecer estrategias de


promoción cultural de manera inclusiva y accesible

Funciones principales del realizar acciones de conservación y protección


Ministerio de Cultura
fomentar toda forma de expresiones artísticas,
convocar y reconocer el mérito de quienes aporten
al desarrollo cultural
Formulación e implementación
¿QUE ES?

La grave situación de abandono y deterioro


del centro histórico del Cusco, por ausencia de
un adecuado marco institucional y normativo
para su gestión.
en 1999
La municipalidad provincial del cusco
(MPC) y el instituto nacional de cultura-
cusco (INC-cusco)
Elaboran ORDENANZA MUNICIPAL Nº 115 - MC

EL PLAN MAESTRO DEL CENTRO


HISTÓRICO
Dictar normas para la protección del CH y para
las intervenciones que se realicen dentro de el
asegurando su conservación e Impulsar la
revitalización de este espacio patrimonio
cultural
EJE TEMATICO: PROTECCION DEL Objetivo general FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
CONSERVACION DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO
PATRIMONIO EDIFICADO Identificar, proteger, preservar y poner el valor
el patrimonio cultural edificado del Centro
Histórico
aplicando políticas definidas y promotoras
para la conservación con estrategia
participativa

Objetivos estratégicos

1. Contar con un sistema de información,


registro, catalogación y documentación.
2. Establecer Normas y actualizar
Procedimientos Administrativos para una
efectiva protección.
3. Poner en Valor el Patrimonio Cultural
Edificado.
4. Sensibilizar, convocar, comprometer e
integrar al ciudadano y a sus autoridades
en las labores de protección y
conservación del patrimonio edificado.
BIBLIOGRAFIA
• Plan Maestro del Centro Histórico. Reglamento, planos. En
www.municusco.gob.pe
• Código Municipal para la protección de la ciudad Histórica del Qosqo.
Ordenanza Municipal N° 02-A/MQ-SG-92.
• Congreso de la republica- ley n° 28296- ley general del patrimonio cultural de la
nación
• Instituto Nacional de Cultura. Departamental Cusco- MINISTERIO DE CULTURA
• 1989 Cartas Internacionales de Conservación del Patrimonio Cultural.
Jefatura de la Unidad de Investigación. Cusco.
• 2007 Documentos Fundamentales para el Patrimonio Cultural. Textos
internacionales para su recuperación, repatriación, conservación,
protección y difusión. Lima.

También podría gustarte