Impuesto Al Consumo de Cervezas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

IMPUESTO AL CONSUMO DE CERVEZAS,

SIFONES Y REFAJOS

Este impuesto es de propiedad de la Nación y su producto


se encuentra cedido a los Departamentos y al Distrito
Capital en proporción a su consumo de cervezas sifones y
refajos en las respectivas jurisdicciones.

Ordenanza 388 de
2014
HECHO GENERADOR.
 Está constituido por el consumo en el territorio nacional
de cervezas, sifones, refajos y mezclas de bebidas
fermentadas con bebidas no alcohólicas. En jurisdicción
del departamento
 No generan este impuesto las exportaciones de
cervezas, sifones, refajos y mezclas de bebidas
fermentadas con bebidas no alcohólicas.
SUJETO PASIVO

 Son responsables del impuesto los productores, los


importadores, y solidariamente con ellos , los
distribuidores.
 Además, son responsables directos del impuesto los
transportadores y los expendedores al detal, cuando no
puedan justificar debidamente la procedencia de los
productos que transportan o venden
REGLAMENTACION DE LOS SUJETOS PASIVOS

 Llevar un sistema contable que permita verificar o


determinar los factores necesarios para establecer la base
de liquidación del impuesto.
 Expedir la factura correspondiente con el lleno de todos los
requisitos legales, conservarla hasta por dos años y exhibirla
a las autoridades competentes cuando les sea solicitada.
 Fijar los precios de venta al detallista y comunicarlos a las
Secretarías de Hacienda Departamentales y del Distrito
Capital . dentro de los diez (10) días siguientes a su
adopción o modificación.
 El transportador está obligado a demostrar la procedencia
de los productos
SUJETO ACTIVO

 La fiscalización, liquidación oficial, cobro y recaudo de


este impuesto es de competencia de los departamentos
y del Distrito Capital, es competencia que se ejercerá á
través de los órganos encargados de la administración
fiscal.
SUJETO PASIVO

RESPONSABLES
REPONSABLES
DIRECTO

TRASPOTADORES Y
EXPENDEDORES AL
PRODUCTORE DETAL
S
DISTRIBUIDOR CUAN
ES DO

CUANDO NO PUEDAN
IMPORTADOR JUSTIFICAR
ES DEBIDAMENT LA
PROCEDENCIA .
causación

 Se causa cuando el productor los entrega en fabrica o en


planta para:
 Distribución
 Venta/permuta
 publicidad
 Promocion
 Donacion
 autoconsumo
BASE GRABABLE
está constituida por el precio de venta al detallista.
EL PRECIO DE LOSPRODUCTO NACIONAL ES EL
RESULTADO DE :
a) El precio de venta al detallista
b) El valor del impuesto al consumo
EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS :
valor en aduana de la mercancía, incluyendo los
gravámenes arancelarios, adicionado con un margen de
comercialización equivalente al 30%.
TARIFAS

Cervezas y sifones: 48%.


Mezclas y refajos: 20%.
PERIODO GRABABLE ,DECLARACION Y PAGO DEL
IMPUESTO SERA MENSUAL

PRODUCTOS NACIONALES
 Este se pagara los primeros 15 días calendario
siguientes al vencimiento de cada período gravable
 La declaración deberá contener la liquidación privada
del gravamen correspondiente a los despachos,
entregas o retiros efectuados en el mes anterior
 Los productores pagarán el impuesto correspondiente
en las Tesorerías Departamentales o del Distrito
Capital, o en las entidades financieras autorizadas,
simultáneamente con la presentación de la
declaración.
PRODUCTOS IMPORTADOS

 declararán y pagarán el impuesto al consumo en el


momento de la importación,conjuntante con los impuestos y
derechos nacionales que se causen en la misma.
 El pago del impuesto se efectuará a órdenes del Fondo -
Cuenta de Impuestos al Consumo de Productos Extranjeros.
 los importadores o distribuidores tendrán la obligación de
declarar ante las Secretarías de Hacienda por los productos
introducidos al Departamento o Distrito Capital respectivo,
en el momento de la introducción a la entidad territorial,
indicando la base gravable según el tipo de producto. En
igual forma se procederá frente a las mercancías
introducidas a zonas de régimen aduanero especial.
DETALLES A SABER

1. SE PROHIBE gravar la producción, importación,


distribución y venta de los productos gravados con este
impuesto al consumo ,con otros impuestos, tasas,
sobretasas o contribuciones, con excepción del impuesto
de industria y comercio
2. REGLAMENTACIÓN UNICA, el gravamen se regirá
íntegramente por lo dispuesto en la presente Ley, por los
reglamentos que, en su desarrollo, profiera el Gobierno
Nacional y por las normas de procedimiento señaladas en
el Estatuto Tributario, con excepción del período gravable.
GRACIAS..

También podría gustarte