Enseñanza Situada
Enseñanza Situada
Enseñanza Situada
John Dewey(1859-1952) parte del rechazo a al filosofía y practica educativa que caracteriza como
inapropiadas y enciclopedistas.
La escuela es ante todo una institución social en la que puede desarrollar una vida comunitaria que
constituye el soporte de la educación.
Se basa en el intercambio de experiencias y en la comunicación entre individuos, la escuela tiene que
estructurarse en torno a determinadas formas de cooperación social y vida comunitaria.
El aprendizaje experiencial es una aprendizaje activo, utiliza y transforma los ambientes físicos y
sociales para extraer lo que contribuye a experiencias valiosas y pretende establecer un fuerte vinculo
entre el aula, la comunidad, entre la escuela y la vida.
PRINCIPIOS EDUCATIVOS DE LA POSTURA DEWEYANIANA
• Educación democrática.- debe concebirse con una gran actividad humana EN y PARA la democracia.
La educación de calidad será la que provea apoyos al alumno o lo faculte para convertirse en una persona
cada vez mas inteligente y autónoma respecto a la dirección de su vida y su compromiso de actuación en la
sociedad en que vive.
FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA PRACTICA REFLEXIVA
Las zonas indeterminadas de la practica se caracterizan por la incertidumbre, singularidad, y el
conflicto de valores, constituyen situaciones poco definidas o estructuradas, y a menudo plantean dilemas
de diversa índole .
2) utiliza lo mismo acciones y palabras. III. Las teorías generales que aplican.
3) depende de una reflexión en la acción reciproca. IV. Los roles en los que sitúan sus taras y mediante las cuales
delimitan su medio institucional.
La enseñanza por proyectos plantea ir más allá del ejercicio de una técnica docente; hay un cambio de
actitud y de forma de trabajo en los actores de la educación, no sólo de profesores y alumnos sino directamente
de padres y directivos. La escuela forma actores sociales con competencias sociofuncionales holisticas.
ESTRATEGIA DE PROYECTOS
Consiste en el planteamiento de una situación o problema real “solucionable, abierto y relevante”, donde la
construcción, análisis y/o solución constituyen el foco central de la experiencia. Haciendo de la enseñanza un promotor
del desarrollo del proceso de indagación y resolución del problema en cuestión.
Abstracción.
Adquisición y manejo de información.
Compresión de sistemas complejos.
Experimentación.
LOS PROBLEMAS ABIERTOS
Características
Nos es posible resolverlos con absoluta certeza.
No puede describirse o caracterizarse completa ni unívocamente.
Existe mas de una sola opción de solución.
Genera controversia aun entre expertos.
La información existente sobre los mismos esta sujeta a distintas interpretaciones.
Con frecuencia deben abordarse.
Pueden abordarse mediante proceso de solución de problemas.
Clasificación De Los Problemas
EL ANÁLISIS DE CASOS COMO HERRAMIENTA INSTRUCCIONAL