Micologia Dermatofitosis
Micologia Dermatofitosis
FACULTAD DE CC.MM
ESCUELA DE MEDICINA
CÁTEDRA: MICOLOGÍA
TEMA: DERMATOFITOSIS
DOCENTE: DRA. GIOVANNA ALBÁN
INTEGRANTES:
DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA
Dermatofitosis: conjunto de micosis superficiales que afectan:
- Piel
- Uñas Dermatofitos
- Pelos
(Tiñas, dermatoficias, epidermoficias, epidermofitosis)
Antropofílicos
Zoofílicos Queratinofílicos
Geofílicos
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
T. rubrum
T. mentagrophytes
Tiñas son padecimientos cosmopolitas
M. canis
T. interdigitale
En Latinoamérica
T. rubrum (70%)
T. mentagrophytes (10%)
T. Tonsurans (3%)
M. canis (13%)
E. fl occosum (1%).
En forma esporadica (3%), se aislan:
M. gypseum, M. nanum, T. violaceum,
T. concentricum y T. verrucosum.
Dermatofitos geofílicos
Hábitat: tierra
Rara vez atacan a los humanos animales
M. gypseum
Dermatofitos zoofílicos
Hábitat: animales, luego infectan humanos
2 grupos:
- El primero afecta a animales domésticos urbanos
M. canis
- El segundo grupo afecta a animales rurales
VIA DE ENTRADA
Contacto directo con esporas o conidios
Predisposición genética, tisular o inmunológica
SEXO Y EDAD
Pueden presentarse en cualquier caso
aunque si existe predisposición de infección
OCUPACIÓN
El tipo de infección depende de la ocupación del hospedador
- Tiña de los pies: común en militares, nadadores o deportistas
- Tiña inguinal: común en oficinistas, taxistas, choferes de buses
RAZA
No existe susceptibilidad de raza a excepción de la tiña
imbricada que se presenta en individuos de raza pura de
origen polinesio o africano
PERIODOS DE INCUBACIÓN
7-15 días usualmente
En los pies es muy variable
Tiñas del cuerpo y cabeza son más rápidas (1-5)
FACTORES DE PREDISPOSICIÓN
Clima húmedo y cálido La tiña es un padecimiento muy
Malos hábitos higiénicos común
Uso de zapatos cerrados
Procesos crónicos o debilitantes (diabetes)
PATOGENIA
Pápulas eritematosas
Prurito: por parasitación del estrato córneo producción de
metabolitos tóxicos y alérgenos
Placas eitematoescamosas
Las onicomicosis inician de manera secundaria a tiñas de pies y manos
ASPECTOS CLÍNICOS
Las tiñas se dividen dependiendo de la zona que estén afectando
TIÑA DE LA CABEZA (TINEA CAPITIS)
Definición:
- Infección del pelo, piel cabelluda y anexos
- Trichophyton y Microsporum
Aspectos epidemiológicos:
- Casi exclusiva de niños----- Ph, depósitos de ácidos grasos
pubertad
- Mujeres: por problemas hormonales
- Pacientes con inmunosupresión
Etiología:
- M. canis
- T. tonsurans
- M. gypseum
Aspectos clínicos:
- Tiña seca de la cabeza: variedad más común, daño del pelo a nivel de la base (pelos cortos parasitados)
- Placas seudoalopécicas---- pelos cortos y escamas. (M. canis)
- Tiña inflamatoria o querion de Celso: M. canis, eritema e inflamación, lesión de aspecto tumoral, pus y dolor, rara vez hay
prurito
Diagnóstico diferencial:
Tiña seca: alopecia areata, tricotilomanía, dermatitis seborreica, psoriais
Tiña inflamatoria: foliculitis decalvante, perifoliculitis nodular o granulomatosa, lupus eritematoso
TIÑA DE LA BARBA (TINEA BARBAE) (Dermatofitosis de la barba, sicosis de la barba, tiña
de los barberos o peluqueros querion de la barba)
Definición:
Dermatofitosis crónica que afecta cara y cuello
Por especies de Trichophyton y Microsporum
Aspectos epidemiológicos:
Presente en zonas de crianza de bovinos, debido a que son la fuente de infección
Se puede transmitir también por rasurado de barba y bigote
Transmisión por medio de fómites
Etiopatogenia:
Dermatofitos zoofílicos
T. mentagrophytes
T. verrucosum
M. canis
Puede ser causada también por cepas antropofílicas (T. rubrum y T. violaceum)
Aspectos clínicos:
Afecta al área maxilar y mandibular
Se puede extender también al cuello
Placa eritematoescamosa, pruriginosa y con pequeñas vesículas
Pus de abscesos
Proceso inflamatorio propio de dermatofitos zoofílicos
Proceso no inflamatorio de dermatofitos antropofílicos
TIÑA DEL CUERPO (TINEA CORPORIS) (Herpes circinado, tiña de piel lampiña)
Definición:
Dermatofitosis superficial que afecta la piel lampiña
Especies del género Trichophyton y Microsporum
Da placas eritematosas y prurignosas
Aspectos epidemiológicos:
Padecimiento cosmopolita
Frecuente en climas tropicales y humedos
Contagio por contacto directo con conidios o hifas
Etiopatogenia:
T. rubrum
M. canis
T. mentagrophytes
T. tonsurans
M. gypseum
Aspectos clínicos:
Placas eritematoescamos
Prurito
TIÑA DE LA INGLE (TINEA CRURIS) Eccema marginado de hebra, tiña crural
Definición:
Dermatofitosis que afecta región inguinocrural, periné y en raras ocasiones a genitales
Trichophyton y Epidermophyton
Aspectos epidemiológicos:
Padecimiento cosmopolita
Frecuente en climas cálidos y húmedos
Infección por contacto directo o por fómites
Predominio en el sexo masculino
Frecuente en individuos con hiperhidrosis
Taxistas, oficinistas
Foco primario: tiña de los pies
Etiopatogenia:
T. rubrum
T. interdigitale
E. floccosum
T. tonsurans
M. canis
Aspectos clínicos:
Placas eritematoescamosas muy pruriginosas
Descamación
Microvesículas
TIÑA DE LOS PIES (TINEA PEDIS) Pie de atleta, tiña podal, dermatofitosis podal
Definición:
Dermatofitosis superficial que afecta a los pies en pliegues interdigitales
Trichophyton y Epidermophyton
Aspectos epidemiológicos:
Padecimiento cosmopolita
Frecuente en climas cálidos y húmedos
Fuente de infección a través de otra persona--- baños públicos, piscinas
Transmisión por fómites
Predomina en el sexo masculino
Etiopatogenia:
T. rubrum
T. interdigitale
E. floccosum
M. canis
T. tonsurans
Aspectos clínicos:
Intertriginosa: entre pliegues de los dedos, escamas y pruriginosa
Vesiculosa: vesículas en la planta y el dorso, especialmente en el arco del pie, muy pruriginosa
Hiperqueratósica: Crónica, dermatitis, edema, dolor, prurito, paciente no puede caminar
TIÑA DE LAS MANOS (TINEA MANUS)
Definición:
Dermatofitosis superficial que afecta palma y dorso de las manos
Trichophyton
Aspectos epidemiológicos:
Padecimiento cosmopolita
Frecuente en climas cálidos y humedos
Fuente de infección principal: tiña de los pies
Etiopatogenia:
T. rubrum
T. interdigitale
Aspectos clínicos:
Puede ser bilateral
Sindrome de dos pies y una mano
Prurito
Placas eritematoescamosas
Hiperqueratósica es la más común
TIÑA DE LAS UÑAS (TINEA UNGUIUM) ONICOMICOSIS
Definición:
Dermatofitosis que afecta uñas de pies y manos
Trichophyton
Microsporum y Epidermophyton
Aspectos epidemiológicos:
Usualmente se originan por foco de tiña crónica en los pies, manos e ingles
Predomina en el sexo masculino
Frecuente en personas que comparten baños
Militares, nadadores, deportistas, obreros
Etiopatogenia: 1. Subungueal:
T. rubrum a) Distal (OSD)
T. interdigitale b) Lateral (OSL)
T. tonsurans, M. gypseum y M. canis c) Proximal (OSP)
Aspecto clínico: 2. Blanca superficial (PBS)
Afecta más a las uñas de los pies 3. Endonix (endonyx)
Se pueden afectar una o varias uñas 4. Distrofica total (ODT)
Uñas opacas, oscuras, amarillentas, polvosas
Hiperqueratosis--- uña se engruesa de tres a cinco veces su tamaño
TIÑA IMBRICADA O TOKELAU
T. concentricum Distribución geográfica
ASPECTOS CLÍNICOS
MORFOLOGÍA
- Placas escamosas concéntricas
- Aspecto circinado
- Hipopigmentación
- Intenso prurito
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
-Eritema anular centrífugo
-Ictiosis
-Eritema gyratum repens
GRANULOMA TRICOFÍTICO
( G R A N U L O M A D E M A J O C C H I , T I Ñ A S P R O F U N DA S, E N F E R M E DA D D E W I L S O N -
CREMER)
Trichophyton
ETIOPATOGENIA
Latinoamérica: En la cabeza: T. tonsurans
Europa: Piel lampiña: T. violaceum
Las más aisladas: T. rubrum - T. mentagrophytes
ASPECTOS CLÍNICOS
MORFOLOGÍA
Primera fase o herpetiforme
*Similar a una tiña seca
* Placas escamosas,seudoalopécicas y con pelos cortos
*Poco pruriginosa y muy crónica
Segunda fase o nodular
*Úlceras y fístulas
*Exudado purulento útil para cultivos
SEUDOMICETOMAS
• TOMA DE MUESTRAS
• 1) Tiña de la piel cabelluda: Pelos cortos, pinza de depilar
• Portaobjetos
• Dermatoscopia
TIÑA DE PIEL LAMPIÑA: ESCAMAS POR RASPADO
• Higiene personal
• Evitar el hacinamiento
• En baños públicos, piscinas, hoteles usar calzado de baño y evitar que
la humedad perdure por mucho tiempo
• Uso de antimicóticos en polvo como talcos.