Los compuestos fenólicos son sustancias secundarias producidas por las plantas que contienen un grupo fenol. Derivan principalmente de la ruta del ácido siquímico y de la fenilalanina. Incluyen cumarinas, lignina, flavonoides como las antocianinas, y taninos, cada uno con funciones estructurales o de defensa diferentes para la planta.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas7 páginas
Los compuestos fenólicos son sustancias secundarias producidas por las plantas que contienen un grupo fenol. Derivan principalmente de la ruta del ácido siquímico y de la fenilalanina. Incluyen cumarinas, lignina, flavonoides como las antocianinas, y taninos, cada uno con funciones estructurales o de defensa diferentes para la planta.
Descripción original:
los diferentes compuestos fenolicos que hay en la ruta secundaria
Los compuestos fenólicos son sustancias secundarias producidas por las plantas que contienen un grupo fenol. Derivan principalmente de la ruta del ácido siquímico y de la fenilalanina. Incluyen cumarinas, lignina, flavonoides como las antocianinas, y taninos, cada uno con funciones estructurales o de defensa diferentes para la planta.
Los compuestos fenólicos son sustancias secundarias producidas por las plantas que contienen un grupo fenol. Derivan principalmente de la ruta del ácido siquímico y de la fenilalanina. Incluyen cumarinas, lignina, flavonoides como las antocianinas, y taninos, cada uno con funciones estructurales o de defensa diferentes para la planta.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
COMPUESTOS FENÓLICOS
• Las plantas sintetizan una gran variedad de productos secundarios
que contienen un grupo fenol. Estas sustancias reciben el nombre de compuestos fenólicos, polifenoles o fenilpropanoides y derivan todas ellas del fenol, un anillo aromático con un grupo hidroxilo RUTAS DE LA BIOSINTESIS DE LOS COMPUESTOS FENOLICOS • La ruta del ácido malónico es una fuente importante de fenoles en hongos y bacterias, pero es poco empleada en plantas superiores. • La ruta del ácido siquímico es responsable de la biosíntesis de la mayoría de los compuestos fenólicos de plantas. A partir de eritrosa- 4-P y de ácido fosfoenolpirúvico se inicia una secuencia de reacciones que conduce a la síntesis de ácido siquímico y, derivados de éste, aminoácidos aromáticos (fenilalanina, triptófano y tirosina). La mayoría de los compuestos fenólicos derivan de la fenilalanina. Esta ruta está presente en plantas, hongos y bacterias, pero no en animales. CUMARINAS • Las cumarinas son una amplia familia de lactoras, más de 1500 identificadas, que actúan como agentes antimicrobianos y como inhibidores de germinación • La cumarina más simple es la que se encuentra como constituyente en el aceite de bergamota, un aceite esencial que aporta aroma al tabaco de pipa, el te y a otros productos. Las más tóxicas son producidas por hongos, por ejemplo, la aflatoxina LIGNINA • La lignina Es insoluble en agua y en la mayoría de los solventes orgánicos lo que hace muy difícil su extracción sin degradarla. Desempeña un papel estructural fundamentalmente, su naturaleza química es la base de su dureza mecánica y de su rigidez que se manifiesta en los tallos lignificados, los troncos de los árboles, imprimiendo su “carácter” a la madera FLAVONOIDES • Las antocianinas son flavonoides pigmentados responsables de la mayoría de los colores de las flores y los frutos. Por ello son importantes en la polinización y en la dispersión de semillas. TANINOS • Los taninos Generalmente son toxinas debido a su capacidad de unirse a proteínas. También actúan como repelentes alimenticios ya que contienen altas concentraciones de taninos. Esto ocurre en los frutos inmaduros en los que se concentran los taninos en la piel. Sin embargo, los taninos del vino tinto tienen efecto beneficioso en la salud humana al bloquear la formación de endotelina-1, una molécula señal que provoca vasoconstricción.