Anomalias Anatomicas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 58

Presentado por:

- León Vásquez, Faer


- Mamani de la Cruz Choque, Félix
- Marca Millán, Sergio
- Marín Valdivia, Brigitte
- Medina Casillas, Eduardo
- Medina Paredes, Gonzalo
Embriología:
• Inicio indiferenciado:
• Gónadas
• C. mesonefricos
• C. paramesonefricos
• Diferenciación:
• Semana 12
• Mediadores:
• F.D.T
• Andrógenos
• Genitales internos:

Femeninos Masculinos
• Ausencia de mediadores • Mediadores
• Permanecen: • Permanecen:
• Cel. Corticales • Cel. Medulares
(folículos - ovogonias) (células de Sertoli)
• C. Paramesonefricos • C. Mesonefricos
(canal uterovaginal, (conductos
trompas) deferentes, los
epidídimos, los
conductos
eyaculadores y las
vesículas seminales)
Desarrollo de genitales externos

• Tubérculo genital
• Pliegues urogenitales

Desarrollo de la vagina

• Tubérculo urogenital
• Bulbos sinovaginales
• Placa vaginal
ANORMALIDADES DE GENITALES
EXTERNOS Y VAGINA
DEFECTOS DEL CLÍTORIS
Clitoris bifido
• suele surgir junto con la
extrofia vesical que se
ha descrito o con
epispadias.
• sugiere exposición del
feto femenino a
andrógenos
Clitoromegalia • Sugiere exposición
del feto femenino
a andrógenos.
• Se define cuando
el índice clitorídeo
tiene más de 10
mm2 (LxA glande).
• Los labios están
arrugados y se
asemejan al
escroto
• Al parecer
muestra regresión
conforme crece la
niña.
SINEQUIA VULVAR
• Puede deberse al bajo nivel de
estrógenos.
• Prepuberes
• Son parciales o totales
• Si son totales pueden ocasionar
molestias o dificultad para
orinar, goteo, molestias
vaginales, flujo con mal olor.
• Tratamiento es hormonal o
quirurgico
DEFECTOS DEL HIMEN
Neonatal
• Masa abombada,
translúcida gris amarillenta
(hidrocolpos/mucocolpos)
• Resorbe el moco.
• Gran tamaño: puede
originar dificultad
respiratoria y obstruir los
uréteres y con ello causar
hidronefrosis.
Adolescencia • Atrapada sangre
menstrual por detrás
del himen, lo cual
origina una
protuberancia violácea.
• Hematómetra y un
hematosalpinge
• Dolor cíclico,
amenorrea, dolor
abdominal y dificultad
para orinar y defecar.
• señalarán irregularidades menstruales o dificultad para colocarse el
tampón o para practicar el coito
• es mejor que los clínicos no hagan aspiración del hematocolpo.
• se recomienda la reparación cuando existen estrógenos para mejorar
la cicatrización hística
AGENESIA VAGINAL
Síndrome de Mayer-von Rokitansky-Kuster-Hauser
• La vulva presenta un aspecto normal
en relación labios mayores y labios
menores, clítoris y uretra, y llama la
atención la ausencia de la membrana
himenal
• El útero puede estar ausente o ser más
pequeño de lo usual
• Hematómetra
• El tratamiento: uso de dilatadores o
cirugía.
TABIQUE VAGINAL TRANSVERSO
TABIQUE VAGINAL TRANSVERSO

• Tabique es delgado (1 cm
como espesor promedio).
• El tabique puede ser
obstructivo o no obstructivo,
con acumulación de moco o
sangre menstrual.
• La masa resultante puede
tener tamaño suficiente para
comprimir órganos
abdominales o pélvicos.
• Vagina “acortada” y no hay
posibilidad de identificar el
cuello uterino
• Pocas anomalías
urológicas.
• Reparación operatoria
depende del espesor del
tabique
TABIQUE VAGINAL
LONGITUDINAL
• Las mujeres afectadas
señalan dificultad en el
coito. La expulsión de
sangre por vagina puede
acaecer a pesar de que se
coloque un tampón
• La forma no obstruida
puede ser tratada por
medios conservadores,
salvo que surja
dispareunia
• la variedad obstructiva del tabique vaginal longitudinal señala
empeoramiento, dolor vaginal y pélvico unilateral cada mes, por
obstrucción del conducto de salida.
• Vagina y el cuello tienen libre tránsito, pero se puede palpar una
masa vaginal y pélvica en un lado
• Corrección quirúrgica consiste en la ablación amplia del tabique
obstructivo
QUISTES VAGINALES
CONGÉNITOS
Quiste mesonéfrico (de Wolff) y quiste paramesonéfrico (de Müller)
• Los quistes residuales se sitúan
típicamente en la cara anterolateral
de la vagina, en diversos puntos a
todo lo largo.
• Asintomáticos
• dispareunia, dolor vaginal, dificultad
para usar tampones, síntomas de
vías urinarias y una masa palpable
• Intervención: se prefiere su
marsupialización.
• La resonancia magnética en la pelvis
es útil antes de la operación para
identificar la magnitud del quiste y su
relación anatómica con el uréter o la
base de la vejiga.
FISTULA RECTO VAGINAL –
RECTO VESTIBULAR
• Heces que pasan de la vagina, gas que pasa de la vagina, pus pasando
de la vagina, infecciones urinarias o vaginales repetidas, secreción
vaginal que huele mal, irritación alrededor del área.
• El diagnostico se realiza mediante el examen físico o imágenes. El
tratamiento es quirúrgico (anorectoplastia sagital posterior).
DEFECTOS DE LOS
CONDUCTOS DE
MULLER
Las anomalías útero-vaginales o
müllerianas son un grupo de
patologías congénitas que se
originan por un defecto del
desarrollo, fusión o canalización de
los conductos de Müller en la
etapa embrionaria,
excepcionalmente pueden deberse
a una alteración adquirida. La
mayoría se diagnostica en forma
tardía, como resultado de estudios
de infertilidad o complicaciones
obstétricas tempranas o tardías.
Clasificación
Hipoplasia o agenesia segmentaria

a. Vaginal
b. Cervical
c. Uterina
d. Tubaria
e. Combinada
Útero unicorne

a. Cuerno rudimentario con


cavidad que comunica al útero
unicorne
b. Cuerno rudimentario con
cavidad que no comunica con el
útero unicorne
c. Cuerno rudimentario sin
cavidad
d. Útero unicorne sin cuerno
rudimentario
Útero didelfo
Útero bicorne
a. Bifurcación completa (bicollis)
b. Bifurcación parcial (unicollis)
Útero tabicado
a. Tabicación completa
b. Tabicación parcial
Útero arqueado
Anormalidades del aparato reproductor inducidas por dietilestilbestrol
Defectos adquiridos del
cuello uterino
ESTENOSIS CERVICAL UTERINA
• Estrechez del conducto cervical interno.

• Menopausia
• Cirugía cervical
• Procedimientos de
Causas ablación endometrial
• Cáncer cervical o
uterino
• Radioterapia
Clínica

Piometra Amenorrea

Hematometra Dismenorrea

Infertilidad
Diagnostico
• Evaluación clinica
• Incapacidad de introducir histerómetro en la cavidad uterina.

• Tratamiento → dilatacion
Cuello uterino insuficiente

incapacidad del
cérvix uterino
para mantener
el embarazo in- Protrusión de
Incompetencia Gestación en
útero hasta el membranas
cervical 2do trimestre
término, debido amnióticas
a defectos
anatómicos o
funcionales
Cuello uterino
insuficiente

Etiologia Diagnostico

adquirido congenito Multigestantes

Abortos en 2do
fisiologico anatomicos
trimestre

Antecedentes
conizacion cervical
Examenes auxiliares Tratamiento
• Test de Hegar Quirurgicos
• Histerosalpingografia • Correccion por cerclaje
• Prueba de traccion del cateter • Cerclaje de urgencias
• Ultrasonografia vaginal • Cerclaje cervico-itsmico
transabdominal
Cervicitis
Gonorrea,
clamidia,
Inflamación del tricomoniasis
cuello uterino herpes simple.
reacción al látex,
a las duchas o
cremas vaginales
CLÍNICA DIAGNÓSTICO

• Flujo vaginal purulento. • Exudado cervical amarillo


• Hemorragia entre periodo verdoso.
menstrual. • Tacto vaginal, prueba de
• Hemorragia post coital. Papanicolaou ,Biopsia de
• Dipareunia. cuello uterino Cultivo de
secreción del cuello uterino
• Irritación.
• Tratamiento:
• Azitromicina 1 g dosis
única.
Defectos adquiridos del
útero
LEIOMIOMAS
• Neoplasias benignos
concepto • Derivados del músculo liso
• Fibroma o miomas

Efecto de las • Estrógeno


hormonas • Progesterona

• Obesidad
Factores de
• Alteraciones geneticas
riesgos
• Raza
Clasificacion
Clinica
• Sangrado uterino anormal
• Sensacion compresiva
• Dismenorrea
• Dolor pelvico agudo
• Infertilidad 1-3%

• Diagnostico
• Tacto ginecologico
• Ecografia
• RMN
• Histeroscopia

• Tratamiento
• Medico analogos de GnRh, inhibidores de aromatasa, androgenos
• quirurgico Miomectomia, histerectomia, ablacion endometrial
SINDROME DE ASHERMAN
Adherencias uterina, sinequia uterina

Etiologia: cirugia uterina, legrado, dilatacion, infecciones

Clinica: dolor pelvico, dismenorrea, alteraciones menstruales


• Histeroscopia
Diagnostico • Histerosalpingografía (HSG)
• Sonohisterografía (SHG)

• Extirpacion quirurgica
Tratamiento • Casos sintomaticos
Adenomiosis

Glándulas y Estrogeno,
estroma Encapsulada multiparidad,
formas focal y
endometriales por tejido cirugias
difusa
en el espesor endometrial previas
del miometrio uterinas
Clinica Diagnostico
• dismenorrea • biopsias miometriales
• menorragia • ecografía transvaguinal
• metrorragia • resonancia magnética
• dolor pelviano • histeroscopia
Tratamiento
Medico Quirurgico

ablación
AINES
endomiometrial

electrocoagulación
anticonceptivos o excisión
hormonales miometrial
laparoscópica

embolizacion
danazol
arterial uterina

análogos de
hormona liberadora histerectomia
de gonadotropinas
Bibliografia
• https://www.merckmanuals.com/es-pr/professional/ginecolog%C3%ADa-
y-obstetricia/miomas-uterinos/miomas-uterinos
• https://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2013/ju133e.pdf
• https://www.reproductivefacts.org/globalassets/rf/news-and-
publications/bookletsfact-sheets/spanish-fact-sheets-and-info-
booklets/adherencias_intrauterinas-spanish.pdf
• https://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/chjaen/files/pdf
/1414656753.pdf
• https://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-ginecologia-
obstetricia-7-pdf-13085716
Anomalías de los ovarios y
trompas uterinas
Anomalías de los ovarios
• Ovario supernumerario
• Ovario accesorio
• Ausencia del ovario,
con su trompa o sin
ella.
Anomalías de las trompas uterinas
• Epooforo
• Paraoforo
• Hidátide de Morgagni
• Trompas tortuosas y
fimbrias reducidas de
tamaño

También podría gustarte