Exposicion Jurásico en El Perú
Exposicion Jurásico en El Perú
Exposicion Jurásico en El Perú
Humedad y tº alta
Estas características
climáticas fueron de
gran importancia en
la diversificación y
permanencia de las
formas de vida
durante el período
VIDA
• Ha sido uno de los períodos geológicos en los que se observó una mayor
diversificación y variedad de las especies que habitaban el planeta.
• Esto se debió en gran medida a que las condiciones geográficas del
planeta fueron las ideales para que prosperara de manera adecuada la
vida. El Jurásico fue la época de dominio de los grandes dinosaurios,
muchos de los cuales han sido los más representativos y conocidos para
la mayoría de las personas.
-FLORA
• Durante este período prosperaron gran variedad de plantas, entre las que
destacan las Bennettitales, Cycadales y las coníferas. Así mismo, en este
período también fueron abundantes plantas pequeñas como los helechos y las
esfenópsidas
BENNETTITALES
Este fue el grupo más abundante
de plantas que se observó
durante el período Jurásico, de
acuerdo a los registros fósiles
recolectados. Pertenecía al grupo
de plantas con semillas y se
extinguieron en el período
siguiente al Jurásico, el
Cretácico.
presentaban un tallo pequeño,
cilíndrico sin ramificaciones. En el
ápice terminal presentaban unas
hojas de tipo pinnado.
BENNETTITALES
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subdivisión: Anthophyta o
Gymnospermae
Clase: Bennettitopsida †
o Cycadeoidopsida
Orden: Bennettitales †
Familias
Cycadeoidaceae
Williamsoniaceae
CYCADALES
Este es un grupo de
plantas cuyo origen se
remonta al período
Carbonífero de la Era
Paleozoica. Este grupo de
plantas presentan troncos
gruesos y bajos y otros
que no lo son tanto
(semejantes a palmeras).
había ejemplares de sexo
femenino y ejemplares de
sexo masculino.
CYCADALES
• Reino: Plantae Cycadales
• División: • Dumortier 1829
Spermatophyta • Familias
• Subdivisión: • Cycadaceae (familia nº
Gymnospermae 1)
• Clase: Cycadopsida • Zamiaceae (familia nº
• Brongn. 1843 orth. 2)
emend.
• Subclase:
Cycadidae
• Pax in Prantl 1894
• Orden:
CONÍFERAS
Dominaron el paisaje durante los
períodos Triásico y Jurásico.
Sus hojas presentaban una
nerviación paralela, con el
limbo dividido o lobulado. La
mayoría de las especies de este
grupo se extinguieron en el
transcurso del tiempo. Hoy en
día solo sobrevive la especie
Ginkgo biloba, planta muy
usada de forma ornamental y
medicinal.
-FAUNA
Prosobranchia
Opisthobranchia
Pulmonata
BIVALVOS
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Bivalvia
Linnaeus, 1758
Subclases
Subclase
Anomalosdesmata
Pholadomyoida
Subclase Heterodonta
CEFALOPODOS
Reino: Animalia
Subreino: Metazoa
Filo: Mollusca
Clase: Cephalopoda
Cuvier, 1797
EQUINODERMOS
VERTEBRADOS
• Apatosaurio: era de
gran tamaño, podía
llegar a pesar hasta
30 toneladas,
presentaba una
cabeza pequeña y un
cuello bastante
grueso. Podía medir
hasta 21 metros.
• Braquiosaurio: era un animal cuadrúpedo, que se caracterizaba
por su gran tamaño y su largo cuello. Fue uno de los dinosaurios
más grandes de los que se tiene registro. Podían llegar a pesar
hasta 80 toneladas y medían unos 13 metros de alto y 23 metros
de largo.
• Camarasaurio: era
bastante largo, podía
medir hasta 18 metros
de longitud. Presentaba
en las vértebras de la
columna vertebral unas
especies de cámaras
de aire que se cree era
para disminuir su peso
corporal.
• Gigantspinosaurio: este era un dinosaurio que se encontraba totalmente
blindado con placas óseas, además de espinas puntiagudas en su cola y
unas espinas muy grandes a nivel de los hombros. No era tan grande, en
comparación con otros (medían hasta 5 metros de longitud).
• Alosaurio: era un animal de gran tamaño, en sus extremidades
presentaba grandes garras, así como también dientes de gran tamaño.
Podían medir hasta 12 metros de longitud y pesar máximo 2 toneladas.
Como elemento distintivo, presentaba por encima de los ojos una arista
ósea.
• Compsognathus: era un dinosaurio carnívoro extremadamente
pequeño. Si acaso alcanzaba el metro de longitud. Presentaba
garras en sus extremidades y un peso aproximado de 3 Kg.
• Cryolofosaurio: no era de gran tamaño. Alcanzaba los 6 metros de
longitud y los 3 metros de alto. Su característica distintiva era una
cresta en la parte superior de la cabeza. En las extremidades
delanteras presenta fuertes garras capaces de destrozar a sus presas.
REFERENCIAS
• Behrensmeyer, Anna K., Damuth, J. D., DiMichele, W. A., Potts, R., Sues, H. D. y Wing, S. L. (eds.) (1992), Terrestrial Ecosystems
through Time: the Evolutionary Paleoecology of Terrestrial Plants and Animals, University of Chicago Press, Chicago y Londres
• Diéguez, C. (2004). Flora y vegetación durante el Jurásico y Cretácico. Monografía Jardín Botánico de Córdova. 11. 53-62
• Haines, Tim (2000) Walking with Dinosaurs: A Natural History, Nueva York: Dorling Kindersley Publishing, Inc., p. 65
• Jurassic Period. Obtenido de: Nationalgeographic.com
• Kingsley, M. (1964). The Jurassic Period. Geological Society London, Special Publications. 1. 203-205
• Ogg, J. y Hinnov, L. (2005). The Jurassic Period. The Geological Time Scale. 731-791
• Tang, M. (2018). Jurassic Period. Enciclopedia Brittanica