Antropologia Juridica
Antropologia Juridica
Antropologia Juridica
ANTROPOLOGIA
• Es una Disciplina de las mas ambiciosas de las
ciencias sociales, por que considera al hombre
desde un punto de vista biológico y cultural,
desde cualquier espacio y tiempo.
• Es una ciencia social que estudia al ser humano de una
forma integral, recurriendo a herramientas y
conocimientos producidos por las ciencias naturales y
las ciencias sociales.
El derecho como ciencia que estudia las
normas tiene el objetivo de:
• c) Como cualquier sistema normativo y todo que tiene que ver con él, no es
un fenómeno del orden natural, sino creación histórica de los seres
humanos, resulta importante saber cómo los miembros de un grupo son
introducidos al mundo de los derechos y deberes, facultades y obligaciones
en los que se desarrolla su vida.
Antropología jurídica: Derecho y Cultura 1
Los antropólogos
contemporáneos enfatizan
la relación que surge entre
la cultura y el derecho
que sean
A pesar que son dos disciplinas totalmente diferentes
tienen un fuerte vínculo de interrelación porque
son campos de estudio que investigan la:
CONVIVENCIA
HUMANA SUS PROBLEMAS
CARACTERISTICAS
Que se basa en la búsqueda inicial de justicia en las relaciones humanas , su
manera de trabajo empieza con el estudio de los conflictos y termina con el
estudio de la ideología, por lo que el autor Esteban Krotz plantea tres
principales campos de estudio:
3.- El campo del derecho y la ideología; ninguna ideología es total ,siempre hay
fisuras de las cuales se asoman otra realidad, consiste en el estudio
antropológico de la cultura jurídica.
PRECURSORES DE LA ANTROPOLOGIA JURIDICA
PRECURSORES
La antropología jurídica es una disciplina de la
antropología Cultural o social, afianzada durante
el siglo XIX y XX gracias a las investigaciones de
importantes juristas y antropólogos como Henry
Summer o John MacLennan, que aplicaron los
conceptos de la antropología cultural al estudio
del Derecho
Marco histórico de la Antropología jurídica.
En el siglo XVIII, la antropología se vuelve epistemológicamente posible, y de entre los juristas destaca el nombre
de el Barón MONTESQUIEU.determinó que las leyes son estrictamente necesarias para establecer la naturaleza
de las cosas. Este hecho hace que Montesquieu sea considerado el más importante precursor de la antropología
jurídica.
Sin embargo, , será hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando se escriban las grandes obras de la
antropología jurídica.
JOHN MACLENNAN.(1827-1881).
• Fue uno de los fundadores de la antropología social, campo en el que sus estudios
rivalizaron con otro célebre antropólogo, Lewis Henry Morgan. Mientras Morgan utilizó
el término del parentesco para explicar sus teorías, MacLennan negó su validez. Sus
obras más destacadas son: El matrimonio primitivo (1865) y La teoría patriarcal (1885).
A MacLennan se le atribuyen los conceptos de endogamia y exogamia.