La Catedral de Cusco fue construida entre 1560 y 1664 sobre los cimientos de un antiguo palacio inca. Es el principal templo católico de la ciudad y contiene valiosas obras de arte, incluyendo altares y pinturas de la escuela cusqueña. Tuvo varios arquitectos a cargo de su construcción a lo largo de los años.
La Catedral de Cusco fue construida entre 1560 y 1664 sobre los cimientos de un antiguo palacio inca. Es el principal templo católico de la ciudad y contiene valiosas obras de arte, incluyendo altares y pinturas de la escuela cusqueña. Tuvo varios arquitectos a cargo de su construcción a lo largo de los años.
La Catedral de Cusco fue construida entre 1560 y 1664 sobre los cimientos de un antiguo palacio inca. Es el principal templo católico de la ciudad y contiene valiosas obras de arte, incluyendo altares y pinturas de la escuela cusqueña. Tuvo varios arquitectos a cargo de su construcción a lo largo de los años.
La Catedral de Cusco fue construida entre 1560 y 1664 sobre los cimientos de un antiguo palacio inca. Es el principal templo católico de la ciudad y contiene valiosas obras de arte, incluyendo altares y pinturas de la escuela cusqueña. Tuvo varios arquitectos a cargo de su construcción a lo largo de los años.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18
LA CATEDRAL DE CUSCO
Este edificio perteneció antiguamente a la
Inquisición y delante de él tenían lugar las ejecuciones públicas de los condenados. La Catedral del Cusco o Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción es el principal templo de la ciudad del Cusco. Entre los años 1560 y 1664 se construyó la Basílica Catedral de esta ciudad. Su construcción fue confiada a Juan Miguel de Veramendi en 1560, quien fue sustituido dos años más tarde por Juan Correa. A éste le siguieron otros maestros, hasta que en 1615 se hizo cargo de la dirección de la obra Miguel Gutiérrez Sencio, un arquitecto seguidor de Marco Vitruvio y Jacopo Vignola, y admirador del estilo sobrio y puro instaurado por Juan de Herrera en El Monasterio de El Escorial. Bajo su dirección, se culminó la catedral del Cuzco en 1649. Historia
• La primera catedral del Cusco es
la Iglesia del Triunfo, construida en 1539 sobre la base del palacio de Viracocha Inca. En la actualidad, esta iglesia es una capilla auxiliar de la Catedral. • Entre los años 1560 y 1664 se construyó la Basílica Catedral de esta ciudad. Para ello, los españoles hicieron traer bloques de granito de color rojo desde la fortaleza conocida como Sacsayhuaman. • Que reconocida como Basílica menor de la Iglesia Católica, el 8 de febrero de 1928. Historia • Esta catedral, de fachada renacentista e interiores barroco y plateresco, posee una de las más destacadas muestras de orfebrería colonial. Importantes son igualmente sus altares de madera tallada. • Dado que en esta ciudad se desarrolló la pintura sobre lienzos en la llamada Escuela cusqueña de pintura, precisamente en la catedral se pueden observar importantes muestras de artistas locales de la época. • Las mejores obras emblemáticas del arte arquitectónico cusqueño, la Catedral, la Compañía de Jesús, y el convento de la Merced, permiten aquilatar la singularidad e importancia de las iglesias de la ciudad del Cusco. Ubicación y Disposición de la catedral • La Catedral del Cusco se encuentra en el lado norte de la Plaza de armas del Cusco tiene un diseño rectangular compuesto de 14 pilares tallados en piedra andesita. En la nave central se encuentra el altar principal grabado en plata y consagrado a la Virgen de la Asunción; detrás de este se encuentra la sillería del coro hecha de cedro puro. La catedral tiene 14 capillas laterales, en estas podrá observar hermosas obras de arte, pinturas, altares y muchas estatuas de Santos y Vírgenes. Criptas Debajo del lado derecho del altar mayor encontrara una pequeña cripta arqueada, esta contiene las cenizas de muchos arzobispos cusqueños fallecidos; en la Iglesia del Triunfo (al costado de la catedral) podrá encontrar la pequeña cripta del cronista Garcilaso de la Vega, autor de “los comentarios reales de los Incas”; la cripta posee la mitad de sus cenizas en una pequeña urna, la otra mitad se encuentran en España. La pintura de la última cena
• Esta inusual pintura de la ùltima cena
se encuentra en un muro entre la Catedral y la sacristía, mide 5 X 4 m. y fue pintada por el maestro cusqueño Marcos Zapata; en esta, el tradicional cordero de pascua, es reemplazado por una vizcacha (chinchilla salvaje Andina). En la cosmología de la cultura andina la vizcacha era el guardián espiritual de lagos y montañas. Sillería del coro
• La sillería es una visita obligada al
interior de la catedral, se ubica en la parte inferior de la nave central y está hecha de cedro puro, de estilo “neo-arcaico” muy popular en la España de los siglos 15 al 17. ETAPAS DE LA EDIFICACIÒN DE LA CATEDRAL ETAPAS CONSTRUCTIVAS DEL CONJUNTO MONUMENTAL DISTRIBUCIÒN INTERNA INGRESOS Y CIRCULACIÒN VOLUMETRÌA FORMAS ESPACIO ANÀLISIS DE LA FACHADA PRINCIPAL HORIZONTAL
VERTICAL DETALLE DE LA FACHADA PRINCIPAL INTERIORES DE LA CATEDRAL