Analisis Cajamarca
Analisis Cajamarca
Analisis Cajamarca
CAJAMARCA
INTEGRANTES
INDICE
I. MARCO METODOLOGICO:
5. EJE ECONOMICO PRODUCTIVO a. CARACTERISTICAS FISICO AMBIENTALES
a. FLUJO DE INTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS b.1. UNIDADES AMBIENTALES
INTRODUCCION a.1. Relacionamiento económico al interior de la región Corredores de
OBJETIVOS: • Hidrología
Cajamarca • Red hidrográfica
• GENERALES • Mercados provinciales • Geomorfología
• ESPECIFICOS • Mercados interregionales • Topografía y relieve
AMBITO DE ESTUDIO a.2. Relacionamiento económico al exterior de la región b.2 AREAS CRITICAS POR ACTIVACION DE QUEBRADAS
METODOLOGIA • Corredores internacionales b.3 AREAS NACIONALES PROTEGIDAS
b. FUNCIONAMIENTO ESPACIAL DEL TERRITORIO b. VULNERABILIDAD Y RIESGOS ANTE DESASTRES
b.1. NODOS DE DESARROLLO REGIONAL • Peligros, vulnerabilidad y riesgos físicos ante desastres
II. MARCO REFERENCIAL: • Nodos de importancia alta • Áreas criticas ante desastres del sector
• Nodos de importancia media
A. RELACION INTERCONTINENTAL b.2. CORREDORES ECONOMICOS REGIONALES
B. RELACION CONTINENTAL • Corredor longitudinal de la selva norte IV. CONCLUSIONES Y DIAGNOSTICO
C. RELACION REGIONAL • Corredor transversal del centro
• Corredor transversal del sur
III. MARCO REAL: • Corredor longitudinal de la sierra
c. ECONOMIA PROVINCIAL DE CAJAMARCA
c.1. POBLAACION ECONOMICAMENTE ACTIVA
c.2. DESARROLLO ECONOMICO PROVINCIAL
A. DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA c.3. SISTEMA ECONOMICO – SECTORES DE PRODUCCIÓN
• Actividades primarias
1. EJE NORMATIVO • Actividades secundarias
2. EJE GESTIVO-INSTITUCIONAL • Actividades terciarias
3. EJE TERRITORIAL c.4. ESTRUCTURA PRODUCTIVA
a. CARACTERÍSTICAS DEL ÁMBITO DE ESTUDIO • Producción de bienes
• Ubicación • Producción de servicios
• Coordenadas
• Superficie 6. EJE DE IMAGEN Y PAISAJE
• Limites a. ELEMENTOS DE LA IMAGEN URBANA
b. CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS
• Nodos y núcleos urbanos
• Geomorfología
c. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS • Hitos
• Sistema de agua potable • Barrios
• Sistema de alcantarillado y desagüe • Bordes
• Sistema de energía eléctrica • Sendas
• Sistema de limpieza pública b. MOBILIARIO URBANO
d. CARACTERÍSTICAS FÍSICO-ESPACIALES • Elementos de carácter primario
• Estructura urbana • Elementos de carácter secundario
• Uso del suelo c. SISTEMA DE ESPACIOS ABIERTOS
e. INFRAESTRUCTURA VIAL • Espacios canales
• Redes y jerarquía de vía • Espacios abiertos centrados
• Estado actual de las vías
• Parques y su estado de conservación
• Conflictos viales
• Flujos de transporte d. SISTEMA EDILICIO
f. EQUIPAMIENTO • Altura de edificación
• Niveles de edificación
4. EJE SOCIO CULTURAL • Perfiles urbanos
a. CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS e. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
• Población censada y tasa de crecimiento • Sistemas constructivos para muros
• Población por provincial • Sistemas constructivos para techos
• Densidad poblacional • Materiales de construcción
• Población urbana y rural
• Migración 7. EJE ECOLOGICO MEDIO AMBIENTAL
b. CARACTERISTICAS SOCIALES a. CARACTERISTICAS CLIMATICAS
• Educación • Climatología
• Pobreza • Temperatura
• Analfabetismo • Vientos
• Salud • Precipitaciones pluviales
c. CARACTERISTICAS CULTURALES • Humedad relativa
• Costumbres tradiciones • Asoleamiento
• Calendario de festividades
INTEGRANTES
C A J A M A R C A
1. EJE NORMATIVO
INTEGRANTES
Instrumento técnico de gobierno y gestión para el desarrollo armónico y sostenido del país. En el año 2009, el CEPLAN, facilitó la
elaboración del plan de desarrollo nacional, para lo cual, los gobiernos regionales y locales deberán aportar sus PDCs, como insumos
El Marco Legal para la actualización del PDC está sustentado en lo siguiente: para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PLANDES), cuyo horizonte es el 2021.
Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno local. Tienen autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia. Las municipalidades de los centros poblados son creadas conforme a ley. La
estructura orgánica del gobierno local la conforman el concejo municipal como órgano normativo y fiscalizador y la alcaldía
como órgano ejecutivo, con las funciones y atribuciones que les señala la ley.
La estrategia se basa en la identificación de los sectores económicos con mayor potencial de generación de ventajas competitivas que
plantea Michael Porter cuya metodología se denomina el “diamante actual de competitividad”.
OBJETIVO GENERAL: Construir y gestionar participativamente con actores sociales claves de los doce distritos de la provincia de
Cajamarca, un acuerdo socio político sostenible y de carácter estratégico, orientado a lograr mejores condiciones de vida de la población
provincial.
Este instrumento considera programas y acciones con un enfoque territorial de desarrollo humano sostenible y criterios de impacto
regional que sustentan a ejes estratégicos socio-culturales, económico, tecnológico, ambientales e institucionales, desde una visión
regional al año 2021. Para los cuales se han definido lineamientos estratégicos y articuladores a los planes nacionales.
Para su implementación, incorpora un Sistema de Gestión para el Desarrollo Departamental, con la finalidad de comprometer tanto a
actores públicos como privados, teniendo como base al Consejo de Coordinación Regional (CCR) ampliado y con nuevos roles
decisorios; la creación del Centro de Planeamiento Regional (CEPLAR) como estructura medular del sistema y articulador hacia las
OBJETIVO ESPECÍFICO: Lograr el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Cajamarca actualizado, que oriente el desarrollo del
instancias de las provincias, y, también con el Centro de Planeamiento Estratégico Nacional (CEPLAN). territorio provincial hacia el año 2021.
INTEGRANTES
C A J A M A R C A
2. EJE GESTIVO
INSTITUCIONAL
INTEGRANTES
C A J A M A R C A
3. EJE TERRITORIAL
INTEGRANTES
DEPARTAMENTAL
Y 8°2´12” 4. LIMITES
LATITUD OESTE ENTRE MERIDIANOS 78° 42´
LATITUD SUR
27” Y 77° 44´ 20”.
SAN PABLO CAPITAL ENTRE PARALELOS 4°33´7” LATITUD SUR 7°09´25”
Y 8°2´12”
PROVINCIAL
SAN MIGUEL LATITUD OESTE 78°31´03” LÌMITES DEPARTAMENTAL
LATITUD OESTE LATITUD SUR 7°10´00”
NORTE
CAJAMARCA DISTRITAL SUR ESTE OESTE
CONTUMAZA SAN MARCOS ENTRE MERIDIANOS LATITUD OESTE 78°31´00”
TERRITORIO LA LIBERTAD AMAZONAS PIURA
78° 42´ 27” Y 77° 44´ 20”. ECUATORIANO LAMBAYEQUE
CATEGORIA AREA PORCENTAJE
DEPARTAMENTO 33 317.54 2.6% DEL TERRITORIO
CAJABAMBA 3. SUPERFICIE DE CAJAMARCA Km2 NACIONAL
PROVINCIA DE 9.02 % DEL DEPARTAMENTO
2 979.78 Km2
CAJAMARCA DE CAJAMARCA
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
B. CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS
12.95 VAN DESDE 2,750
CHOTA,SANTA CRUZ MONTAÑAS 426,844.05 DEPARTAMENTO, INCLUYE
ALTIPLANICIE % HASTA LOS 3,250 25%AL 50%
VAN DESDE 3,450 SAN MIGUEL EMPINADAS HAS LADERAS DE MONTAÑA
FUERTEMENTE 44,202.05 1.34% M.S.N.M. APROX.
HASTA LOS 3,850 4.8% HUALGAYOC ESTRUCTURALMENTE
INCLINADO HAS PLEGADAS.
M.S.N.M. APROX. CELENDÍN
NOROESTE DE CAJAMARCA.
1. GEOMORFOLOGIA MAPA DE GEOMORFOLOGIA SE LOCALIZAN DE MANERA
ALTIPLANICIE
DISPERSA, EN LA VERTIENTE
ALTIPLANICIE VAN DESDE 2,900
8% AL CAJAMARCA,CELENDIN,CHOTA,
MODERADAMEN 6,213.46 HAS 0.19% HASTA LOS 3,950 OCCIDENTAL AL OESTE DE LA
TE INCLINADA M.S.N.M. APROX. 15 % CAJABAMBA PROVINCIA DE CHOTA Y EN
EL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, ES LADERAS DE VAN DESDE 1,000
LA VERTIENTE ORIENTAL EN
CHOTA ,SANTA CRUZ, SAN LAS PROVINCIAS DE
UN TERRITORIO CONSTITUIDO POR ALTIPLANICIE 38,485.39 VAN DESDE 2,600 MONTAÑAS 21,972.15 HAS 0.67% HASTA LOS 3,700 8% AL 15 %
15% AL MIGUEL, HUALGAYOC, CELENDÍN, SAN MARCOS CON
MODERADAMEN HAS 1.17% HASTA LOS 4,100 ESCARPADAS M.S.N.M. APROX.
DIFERENTES FORMACIONES TE EMPINADA M.S.N.M. APROX.
25% CELENDIN, NOROESTE DE VISTA AL RIO MARAÑÓN Y EN
CAJAMARCA
GEOLÓGICAS QUE HISTÓRICAMENTE LA PROVINCIA DE
VAN DESDE 2,600 CAJABAMBA POR SOBRE LAS
PERTENECEN A DIFERENTES ERAS MÁRGENES DEL RIO
ALTIPLANICIE HASTA LOS 4,100 0% AL PRACTICA DE AGRICULTURA
GEOLÓGICAS, DESDE EL PRECÁMBRICO 2,772.38 HAS 0.08% CRISNEJAS
PLANA M.S.N.M. APROX. 2% INTENSIVA
HASTA EL CENOZOICO CUYA LITOLOGÍA LADERA DE ALTURA MINIMA DE
ESTÁ CONSTITUIDA POR: SAN IGNACIO, JAÉN, CUTERVO, MONTAÑA 203,028.55
6.16%
550 Y LA MAXIMA
50% AL 75%
SE LOCALIZAN EN LA
VAN DESDE 400 CHOTA, SANTA CRUZ, SAN FUERTEMENTE HAS DE 4100 M.S.N.M. MAYORIA DE LAS PROVINCIAS
• ROCAS METAMÓRFICAS COLINA ALTA 210,493.88
6.39 % HASTA LOS 2,700
25% AL
MIGUEL, CONTUMAZÁ, EMPINADA APROX.
EMPINADA HAS 50%
• ROCAS SEDIMENTARIAS M.S.N.M. APROX CAJAMARCA, SAN MARCOS Y LADERA DE ALTURA MINIMA DE CHOTA, SANTA CRUZ,
CAJABAMBA
• ROCAS VOLCÁNICAS MONTAÑA 103,366.86
3.14%
850 Y LA MAXIMA
15% AL 25%
HUALGAYOC, CAJAMARCA,
MODERADAMENT HAS DE 3950 M.S.N.M. CELENDÍN; SAN MARCOS Y
• DEPÓSITOS DEL CUATERNARIO COLINA ALTA 22,637.83 VAN DESDE 300
50% AL
JAÉN, CUTERVO, CHOTA, SANTA
CRUZ, CONTUMAZÁ, CELENDÍN, E EMPINADA APROX CAJABAMBA.
• HETEROGENEIDAD PETROGRÁFICA FUERTEMENTE HAS 0.69 % HASTA LOS 2,700
75% SAN MARCOS Y SE LOCALIZAN DE MANERA
EMPINADA M.S.N.M. APROX SE UBICAN EN
CAJABAMBA.
COLINOSO
MONTAÑA 680,424.08 CASI CONTINUADA EN LA
20.65% DIFERENTES PISOS 25% AL 50%
MONTAÑOSA
COLINA ALTA SAN IGNACIO, JAÉN, CUTERVO, EMPINADA HAS MAYORIA DE LAS PROVINCIAS
ALTITUDINALES
FUENTE: DIAGNOSTICO DEL SUBSISTEMA MODERADAMEN
109,396.82 VAN DESDE 500
15% AL CHOTA, SANTA CRUZ, DEL DEPARTAMENTO
FUNCIONAL 2012 - CAJAMARCA HAS 3.32 % HASTA LOS 2,900
TENTE
M.S.N.M. APROX. 25% CONTUMAZÁ, CAJAMARCA, SAN
MONTAÑA 73,102.60 HAS HASTA LOS 3800
RANGO SAN IGNACIO, CUTERVO,
EMPINADA MARCOS Y CAJABAMBA. 2.22 % MAYOR AL CELENDÍN, SAN MARCOS Y
ESCARPADA M.S.N.M. APROX
SAN 75% CAJABAMBA.
QUE VAN DESDE
COLINA BAJA 62,834.01 IGNACIO, JAÉN, CUTERVO, PROVINCIAS DE SAN IGNACIO
500 HASTA LOS 8% AL RANGO
FUERTEMENTE HAS 1.91 % CELENDÍN, MONTAÑA 113,609.87 SE UBICAN EN Y JAÉN; AL SUR SE LOCALIZA
2,950 M.S.N.M. 15% MAYOR AL
LA CONDICIÓN LITOLÓGICA INCLINADA CAJAMARCA, SAN MARCOS Y FUERTEMENTE HAS 3.45 % DIFERENTES PISOS EN LA PROVINCIA DE
APROX.
1 CORRESPONDIENTE DE LAS
CAJABAMBA. DISECTADA ALTITUDINALES.
75%
CAJAMARCA AL NORTE DE LA
JAÉN Y EN LA PARTE CENTRAL CAPITAL PROVINCIAL.
CORDILLERAS OCCIDENTAL Y COLINA BAJA
9,110.51 HAS
VAN DESDE 450
4% AL DE LA PROVINCIA DE
MODERADAMEN 0.28 % HASTA LOS 2,900 MONTAÑA 517,667.34 SE UBICAN EN SE LOCALIZAN EN LA
ORIENTAL, YA QUE LA TE INCLINADA M.S.N.M. APROX
8% CAJAMARCA, CERCA DE LA FUERTEMENTE HAS
15.71
DIFERENTES PISOS
50% AL 75%
MAYORIA DE LAS PROVINCIAS
CAPITAL PROVINCIAL. %
HETEROGENEIDAD PETROGRÁFICA EMPINADA ALTITUDINALES.
CONTRIBUYE A LAS ALTITUDES QUE
DISTRITO DE CONDEBAMBA MONTAÑA 219,382.17 POCO DISTRITOS DE SANTA CRUZ,
DIFERENCIACIONES GEOMÓRFICAS. SUPERAN LOS 3850
NOMBRADO COMO EL VALLE DE MODERADAMENT HAS 6.66 % ACCIDENTA SAN MIGUEL, SAN PABLO,
M.S.N.M. APROX
CONDEBAMBA; OCUPA E EMPINADA DO CAJAMARCA Y CELENDÍN.
SECTORES DE LOS RÍOS
UNA IMPORTANTE CARACTERÍSTICA
2 GLOBAL DEL DEPARTAMENTO DE
CAJAMARQUINO Y CRISNEJAS Y ALTITUDES QUE
PROVINCIAS DE SAN IGNACIO,
COMPLEJO DE PRÁCTICAMENTE TODO EL VERTIENTE VAN HASTA LOS
96,378.00 HAS CHOTA, SAN MIGUEL,
CAJAMARCA ES SU ELEVADA TASA TERRAZA
INUNDABLE Y NO 42,267.41 HAS 1.28%
ALTITUDES DE
200 Y 2150
2% AL SECTOR DEL RIO CONDEBAMBA;
SE EXTIENDE DESDE EL SUR
MONTAÑOSA
EMPINADA
2.92% 3900 M.S.N.M.
APROX
25% A 50 %
CONTUMAZÁ, CAJAMARCA,
DE EROSIÓN ACTUAL, CON INUNDABLE M.S.N.M. APROX. 8% ESTE DEL DISTRITO DE
SAN MARCOS Y CAJABAMBA.
PREDOMINIO DE ACCIONES EROSIVAS CACHACHI Y SUR OESTE DEL PROVINCIAS DE SAN IGNACIO
LIGADAS AL ESCURRIMIENTO DIFUSO DISTRITO DE CHANCAY (RIO VERTIENTES
ALTITUDES ENTRE AL NORTE DEL DISTRITO DE
CAJAMARQUINO), HASTA EL SUR MONTAÑOSA 50 % AL
Y CONCENTRADO EN SURCOS Y 43,261.81 HAS 1.31% 850 Y 2,950 HUARANGO; DE LA
ESTE DEL DISTRITO DE FUERTEMENTE 57%
M.S.N.M. PROVINCIA DE SANTA CRUZ Y
CÁRCAVAS, MOTIVADAS TANTO POR CACHACHI Y SUR OESTE DEL DISECTADA
CONTUMAZÁ.
DISTRITO DE CAJABAMBA.
CAUSAS NATURALES COMO POR FUENTE: MAPA GEOMORFOLOGIA - PROYECTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PROVINCIAS DE SAN PABLO,
DE LA REGION DE CAJAMARCA ALTITUDES QUE
LABORES AGRÍCOLAS EN TERRENOS LLANURA O CONTUMAZÁ Y CAJAMARCA;
VAN DESDE 450 LECHOS DE LOS RIOS, EN VERTIENTE ALTITUDES QUE
ALTAMENTE SUSCEPTIBLES A LA PLANICIE 14,578.33 HAS 0.44% EN LA VERTIENTE ORIENTAL
HASTA LOS 1000 CONTACTO DIRECTO AL RIO MONTAÑOSA 185,938.44 VAN DESDE 950
INUNDABLE 5.64% 50% AL 75% EN LAS PROVINCIAS DE SAN
EROSIÓN. M.S.N.M. APROX. FUERTEMENTE HAS HASTA LOS 3150
IGNACIO, JAÉN, CUTERVO,
EMPINADA M.S.N.M.
PLANICIES MODERADAMENTE CHOTA, CELENDÍN Y SAN
3 COMPLEJA TOPOGRAFÍA PAISAJES DOMINATES PIEDEMONTE 1,126.11 HAS
0.03%
ALTURA DE 2100 4% AL
INCLINADAS CON VISTA HACIA
EL RIO CRISNEJAS ENTRE EL
MARCOS.
ALUVIAL M.S.N.M. APROX. 8%
LIMITE DE LAS PROVINCIAS DE
CARACTERISTICAS COMO PAISAJES
4 PENDIENTE EMPINADA SAN MARCOS Y CAJABAMBA. DOMINANTES ALTIPLANICIE
PLANICIE
91673.29 HAS
ALTIPLANICIE
VAN DESDE
MARGENES DE LOS RIOS SAN PLANICIE
COLINOSO
2.78 % 12.58 %
O DEL
TORRENCIAL M.S.N.M. APROX MAJADA; QUEBRAS RIO
8%
NANCHOC, LOCO DE CHAMAN, MOTAÑOSO ALTIPLANICIE
JETEQUEPEQUE Y SAN BENITO.
2 684 975.92 HAS COLINOSO
SUR DEL DISTRITO DE
HUARANGO DE LA PROVINCIA
81%
LAS CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS MOTAÑOSO
DE SAN IGNACIO CERCANO AL
QUE PRESENTA EL DEPARTAMENTO DE TERRAZA ALTA RIO CHINCHIPE Y EN LA ZONA
CAJAMARCA, SE ENCUENTRAN 2,652.68 HAS DE 450 Y 2,500 4% AL PLANICIE
MONTAÑOSA
RELACIONADAS A SU ORIGEN, A SU
DE
TECTÓNICA Y A SU CRONOLOGÍA, SIENDO CAJABAMBA CERCANO AL RIO SUPERFICIE Y PORCENTAJE DE LOS PAISAJES
EL COMPLEJO MARAÑÓN EL MÁS CONDEBAMBA. GRAN PAISAJE SIMBOLO AREA HAS %
ANTIGUO Y CORRESPONDE AL RIVERA DE LOS RÍOS LAS
YANGAS Y PACHA EN LA ALTIPLANICIE A 91 673,29 2.78
PRECÁMBRICO.
TERRAZA PROVINCIA DE CELENDÍN; DEL
INUNDABLE EN 3,852.22HAS
VAN DESDE 1150
2% AL RIO MUYOC EN LA PROVINCIA
COLINOSO C 414 473.06 12.58
81.48 % 3.16 %
0.12 % Y 2,600 M.S.N.M.
DEPOSITOS 8% DE SAN MARCOS Y DEL
APROX. MONTAÑOSO M 2 684 975,92 81.48
ALUVIALES CRISNEJAS ENTRE EL LÍMITE DE
LAS PROVINCIAS DE SAN PLANICIE P 104 141,58 3.16
MARCOS Y CAJABAMBA.
FUENTE: GEOMORFOLOGIA DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA 2010 - 2011 TOTAL 3 295 263,84 100
C. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS
MOLLEPATA
RECIENTES)
CAJAMARCA.
25 AÑOS ( CON
140 lts/
EL MILAGRO HUAMBOCANCHA BAJA MEJORAS 140 lts. / seg.
seg
RECIENTES)
124,610 LETRINAS
COLECTORAS Y/O BUZONES (127.1 TON/DÍA) A LAS ZONAS URBANAS.
PARA CAPTAR LAS AGUAS 120.00 (109.3 TON/DÍA)
SERVIDAS CON LA FINALIDAD 2 DEFICIENCIAS EN EL
100.00 JAÉN EQUIPAMIENTO, EXISTENCIA
DE USARLAS EN RIEGO BUEN USO Y MANTENIMIENTO POBLACION SIN AGUA
AGRÍCOLA. DE VEHÍCULOS
9,442
POBLACION SIN DESAGUE/LETRINA 80.00 (66.3 TON/DÍA) RECOLECTORES ANTIGUOS,
POBLACION SIN ELECTRICIDAD CAJAMARCA
MANTENIMIENTO
2 LOS SISTEMAS DE 60.00
INADECUADO DE LOS
ALCANTARILLADO GENERAN EL FUENTES: MAPA DE POBREZA 2006 - FONCODES,
FUENTE: UNIDAD DE SANEAMIENTO CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA DEL 2007 – INEI 40.00 (32.5 TON/DÍA) MISMOS Y ESCASEZ DE
REBOSE DE BUZONES Y EL CELENDÍN
BÁSICO- DESA CAJAMARCA HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.
CONSIGUIENTE ANEGAMIENTO,
20.00
CONTAMINACIÓN Y EL 57% DE LA POBLACIÓN CAJAMARQUINA CARECE DE
COLMATACIÓN EN CALLES, SERVICIO DE ELECTRICIDAD; A SU VEZ, EL 25% Y 18% 0.00 3 UNIDADES VEHICULARES
DURANTE EL PERÍODO DE ANTIGUAS GENERAN
DE LA POBLACIÓN NO CUENTAN CON SERVICIO DE CAJAMARCA CELENDIN JAEN SAN IGNASIO
LLUVIAS; EN LAS PARTES GASTOS DE OPERACIÓN Y
AGUA Y DESAGÜE EN SUS HOGARES; ESTO NOS CAJAMARCA CELENDIN JAEN SAN IGNASIO
BAJAS DE LOS SISTEMAS, MANTENIMIENTO POR TAL
INDICA QUE LA REGIÓN CAJAMARCA TAMBIÉN SUPERA
MOTIVO SE REQUIERE
EL PROMEDIO NACIONAL DE CARENCIA DE ESTOS 3 FUENTE: PIGARS PROVINCIALES – EQUIPO CONSULTOR PRAYS.
FUENTE: DIAGNOSTICO DE SANEAMIENTO REMPLAZARLAS POR OTRAS
INTEGRAL DE LA REGIÓN DE CAJAMARCA SERVICIOS BÁSICOS.
NUEVAS.
INTEGRANTES
1782 1928
ADMINISTRATIVA, ALBERGABA A UNA
RIO SAN LUCAS POBLACIÓN URBANA CERCANA A LOS
CUARENTA MIL (40 000) HABITANTES, CON
CARACTERÍSTICAS MAYORMENTE PARA LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES, EN
TANTO LA DINÁMICA ECONÓMICA DE LA
REGIÓN SE SUSTENTABA EN LAS
ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Y DE
CARÁCTER ARTESANAL .
JERARQUÍA DE CENTROS
POBLADOS
CUIDAD CAPITAL
CAJAMRCA
500001 A MAS
1982 1995
CIUDAD
INTERMEDIA
PRINCIPAL 50001 A
100000
CIUDAD
INTERMEDIA 20001
A 50000
CAJAMARCA
CIUDAD MENOR
PRINCIPAL 10001 A
20000
ESTRUCTURA VIAL RED REGIONAL DE CAJAMARCA INFRAESTRUCTURA VIAL BASICA Y LONGITUDINAL DE LA SIERRA
3503 km
• CARRETERA LONGITUDINAL DE LA SIERRA
TRAMO 2 874 km
EMPIEZA EN LA SIERRA DE PIURA (FRONTERA DE ECUADOR) Y TERMINA
EN PUNO (FRONTERA CON BOLIVIA). 90 km
EL TRAMO 2 ES UNA CONCESIÓN QUE ABARCA LA REGIÓN DE LA SIERRA PROPIAMENTE DICHA,
TIENE DOS ACCESOS HACIA LA COSTA, POR LAS ZONAS DE PACASMAYO Y TRUJILLO.
LA EL TRAMO 2 DE ESTA CARRETERA RECORRE LA REGIÓN CAJAMARCA EN DOS TRAMOS
CONSECUTIVOS: CHIPLE – CUTERVO Y CUTERVO – COCHABAMBA.
A LA FECHA EL CONCESIONARIO VIENE EJECUTANDO LABORES DE REHABILITACIÓN Y
MEJORAMIENTO EN SU EXTENSIÓN .
ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE LA ALTA EXPOSICIÓN ANTE FENÓMENOS NATURALES DE CIERTOS RED NACIONAL
TRAMOS DE LA CARRETERA PACASMAYO – CAJAMARCA, INCIDE EN LOS NIVELES DE ACCESIBILIDAD
FÍSICA REGIONAL DE LA CIUDAD. RED REGIONAL
60.00%
40.00%
50.00%
30.00%
10.00%
5.35 % - 94.48 km
0.00%
MAL ESTADO BUEN ESTADO REGULAR ESTADO MAL ESTADO
BUEN ESTADO REGULAR ESTADO MAL ESTADO
57.18 % - 908.29 km
REGULAR ESTADO 20.00%
10.00%
0.00%
MAL ESTADO
5.35 % - 94.48 km BUEN ESTADO REGULAR ESTADO MAL ESTADO
BUEN ESTADO REGULAR ESTADO MAL ESTADO
321.20 Has
CRECER LA POBLACIÓN POR ESTE
VIAS Y AREAS LIBRES MOTIVO VA A ACRECENTAR LOS
68%
SERVICIOS QUE SE VAN A ESTABLECER
ISLAS RÚSTICAS 178.29 Has INMEDIATAMENTE COMO SON LA PARTE
DE COMERCIO, EDUCACIÓN Y SALUD LA
CUAL ESTÁ EN CRECIMIENTO CONTINUO,
ACTUALMENTE SOLO PRESENTAN
ZONIFICACIÓN CONTADAS INDUSTRIAS EN LA ZONA.
AREA URBANA RESTANTE
60.00%
USO RESIDENCIAL
50.00% ROL DE CADA PROVINCIA
53.80 % - 846.15 Has
40.00%
EQUIPAMIENTOS
30.00%
6.20 % - 96.91 Has
20.00%
COMERCIAL
10.00%
0.40 % - 6.54 Has
0.00%
USO DE SUELO SEGÚN ZEE 39.00 % - 1´286,576.00 Has CATEGORIAS USO - ZEE
45.00%
AGRICULTURA
40.00%
35.00%
19.40 % - 249,596 Has
PASTOS
PRODUCCIÓN
PASTOS 30.00% ZONA PRODUCTIVA 38.81 %
25.00%
23.70 % - 305,397 Has
FORESTAL
CULTIVOS
P. FORESTAL 20.00%
ZONA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN
ECOLOGICA 31.17 %
15.00%
2.10 % - 27,049 Has
CULTIVOS ALTO
MINERIA
ANDINOS 10.00% ZONA TRATAMIENTO ESPECIAL 6.91 %
5.00%
POTENCIAL HIDRICO
POTENCIAL HÍDRICO 0.40 % - 5,346 Has 0.00% ZONA RECUPERACIÓN 22.76 %
PRODUCTIVO Z. PRODUCTIVA Z. ECOLÓGICA Z. TRATAMIENTO E.
PRODUCTIVO 32.00 % - 410,975 Has Z. RECUPERACIÓN Z. URB. INDUSTRIAL ZONA URBANO INDUSTRIAL 0.35 %
INTEGRANTES
C A J A M A R C A
INTEGRANTES
INMIGRANTES
ES IMPORTANTE RESALTAR, QUE DEL TOTAL DE LA
POBLACIÓN INMIGRANTE HACIA EL DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA, MÁS DEL 73,5% ESTÁ CONFORMADA POR
POBLACIÓN PROVENIENTE DE LA COSTA Y OTROS
DEPARTAMENTOS DE LA SIERRA Y SELVA CUYOS
APORTES CONSTITUYEN EL 21,6% DEL TOTAL DE
POBLACIÓN INMIGRANTE.
FUENTE: Perfil Sociodemográfico del Departamento de Cajamarca - INEI: Censo Nacional 2007
POR OTRO LADO, LA POBLACIÓN NATIVA AMAZÓNICA TUVO UN
CAMBIO POBLACIONAL MÁS IMPORTANTE, PUES PASÓ DE 646
HABITANTES A 988 HABITANTES Y SU RITMO DE
CRECIMIENTO ANUAL FUE DE 3,02 POR CADA 100
HABITANTES. POBLACION URBANA Y RURAL
FUENTE: Perfil Sociodemográfico del Departamento de Cajamarca - INEI: Censo Nacional 2007
EL ÍNDICE DE POBREZA MONTERÍA EN LA
PROVINCIA ES DE 44.5% CON UNA
DENTRO DE LA REGIÓN SEVERIDAD TOTAL DEL 17.5% SEGÚN DATOS
NIVEL DE EDUCACION ALCANZADA SEGÚN AREA DE CAJAMARCA LAS DEL ENAHO 2014. EN CUANTO A LA POBREZA
PROVINCIAS MAS
RESIDENCIA POBRES SON
MEDIDA POR LA CARENCIA DE
AL ANALIZAR SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, SE OBSERVA QUE CELENDIN Y NECESIDADES BÁSICAS, UN 48%
LOS RESIDENTES DEL ÁREA URBANA DEL DEPARTAMENTO DE NO CUENTA CON AL MENOS DOS
CAJAMARCA LOGRAN MEJORES NIVELES EDUCATIVOS. ASÍ, LA CAJABAMABA SALUD
POBLACIÓN CON EDUCACIÓN SUPERIOR AL 2007 ALCANZA EL SEGUIDAS DE CUTERVO, NECESIDADES BÁSICAS.
32,2%, MIENTRAS QUE EN EL ÁREA RURAL LA PROPORCIÓN CHOTA, SANTA SRUZ,
LLEGA AL 3,3% HUALGAYOC,
SANPABLO, CONTUMAZA SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, LA POBLACIÓN
Y SAN MARCOS DEL ÁREA RURAL DEL DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA ACCEDE MÁS AL SIS,
DONDE EL 41,5% TIENE ESTE TIPO DE
ASEGURAMIENTO; MIENTRAS QUE EN EL
ÁREA URBANA ESTE TIPO DE
SEGURO CUBRE AL 17,1%. EN CAMBIO,
A ESSALUD ACCEDE MAYORMENTE LA
POBLACIÓN DEL ÁREA URBANA (19,4%),
MIENTRAS QUE LA POBLACIÓN DEL ÁREA
RURAL ACCEDE SÓLO EL 2,8%. TAMBIÉN, LOS
RESIDENTES DEL ÁREA URBANA PRESENTAN
LA MAYOR PROPORCIÓN DE ACCESO A OTROS
SEGUROS DE SALUD (5,5%), RESPECTO AL
ÁREA RURAL (0,8%).
INTEGRANTES
C. CARÁCTERÍSTICAS CULTURALES
COSTUMBRES Y TRADICIONES
BAÑOS DEL INCA CUARTO DE RESCATE PLAZA DE ARMAS CATEDRAL DE CAJAMARCA OTUZCO CONJUNTO MONUMENTAL BELEN IGLECIA CONCEPCIONISTAS DESCALZAS
ES EL BALNEARIO DE AGUAS ES EL ÚNICO VESTIGIO DE EL LUGAR DONDE ESTÁ LA EL TEMPLO DE LA CATEDRAL DESTACA POR SUS CAVIDADES CONJUNTO “IGLESIA DE LAS MONJAS”. TOTALMENTE
TERMALES MÁS IMPORTANTE PILETA ES EL LUGAR EN DONDE ESTA UBICADA A UN COSTADO DISPUESTAS EN FILAS ARQUITECTÓNICO DEL SIGLO CONSTRUIDA EN PIEDRA VOLCÁNICA SU
ARQUITECTURA INCA DE LA
DEL PERÚ A MÁS DE 70 ºC. LOS LOS ESPAÑOLES AMARRARON Y DE LA PLAZA DE ARMAS. SU HORIZONTALES Y VERTICALES, XVIII CORRESPONDIENTE A ESTILO ARQUITECTÓNICO ES MUY
CIUDAD. SE ENCUENTRA TALLADAS EN ROCAS VIVAS SIMPLE Y SOBRIO, SU FACHADA
MINERALES QUE LAS CONSTRUCCIÓN COMENZÓ EN NUESTRA SEÑORA DE LA
UBICADO EN EL INMUEBLE Nº EJECUTARON FUERTEMENTE
EL SIGLO XVII EN EL AÑO 1686 DEL CERRO A MODO DE OSTENTA UNA TORRE CON CAMPANARIO
COMPONEN POSEEN 750 DEL JIRÓN AMALIA PUGA A CON CUERDAS AL INCA MOSAICO FUNERARIO, PIEDAD. LA IGLESIA SE Y EN SU INTERIOR SE APRECIA
SE TERMINÓ LA PORTADA
PROPIEDADES 50 METROS DE LA PLAZA DE ATAHUALPA EN EL AÑO 1532.EN ENCONTRAREMOS TUMBAS DE CARACTERIZA POR EL ESTILO RETABLOS Y ALTARES TALLADOS EN
LATERAL DERECHA LLAMADA
TERAPÉUTICAS PARA EL ELLA SE PRODUJO EL DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL, TIPO FAMILIAR E INDIVIDUALES. BARROCO PERUANO. MADERA.
ARMAS. ESTA ES UNA HUELLA
TRATAMIENTO DE AFECCIONES ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CONTIGUA A LA CAPILLA DEL
QUE EXISTE DEL IMPERIO INCA
A LOS HUESOS Y AL SISTEMA SAGRARIO.
Y ES EL SÍMBOLO DEL
NERVIOSO.
ENCUENTRO ENTRE DOS
CULTURAS.
FUENTE: Perfil Sociodemográfico del Departamento de Cajamarca - INEI: Censo Nacional 2007
Fecha: Festividad: INSTRUMENTOS MUSICALES INSTRUMENTOS MUSICALES CULTURA POPULAR
11 de Febrero: Aniversario de Creación de la Ciudad de Cajamarca.
22 de Febrero: Carnavales de Cajamarca,
CALENDARIO DE FESTIVIDADES
Abril (fecha
Semana Santa en Cajamarca.
movible):
13 de Abril: Fiesta de las Cruces (Poblado de Porcón-Cajamarca)
15 de Mayo: Fiesta de San Isidro Labrador.
24 de Junio: Fiesta de San Juan Bautista.
16 de Julio: Fiesta de la Virgen del Carmen en Celendín. CLARIN LAS DANZAS DE CARNAVAL DE
LOS CH´UNCHUS
24 al 31 de Julio: Feria FONGAL de Cajamarca. CAJAMARCA
C A J A M A R C A
5. EJE ECONOMICO
PRODUCTIVO
INTEGRANTES
MACRO REGIONALES.
ACTUALMENTE EL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA TIENE RELACIÓN DIRECTA CON LAS SAN IGNACIO
DIRECCIONES SECTORIALES DEL DEPARTAMENTO POR SER SEDE POLITICA – CAJAMARCA
ADMINISTRATIVA, CUENTA CON INFRAESTRUCTURA VIAL NACIONAL DE IMPORTANCIA EN SU
DEFECTO INCONCLUSA QUE ARTICULA LA PROVINCIA Y LOS OTROS DEPARTAMENTOS
FACILITANDO EL INTERCAMBIO COMERCIAL.
CAJAMARCA
Hacia la Interoceánica
Corredor Oceánico – Yurimaguas, Loreto.
LOS PRINCIPALES POLOS DE DESARROLLO DEL CHOTA Nororiental
Carretera Marginal F.B. Terri
DEPARTAMENTO TIENEN COMO EJE LA DINÁMICA
ECONÓMICA COMERCIAL QUE SE GENERAN EN LAS
PROVINCIAS DE: LAMBAYEQUE 3
ES UNO DE LOS MERCADOS IMPORTANTES MÁS
PRÓXIMOS A LA CUENCA ALTA DEL
SANTA CRUZ HUALGAYOC JEQUETEPEQUE.
CELENDIN LAMBAYEQUE CAJAMARCA
DINÁMICA ECONÓMICA
JAÉN
Chiclayo.
CHICLAYO • LECHE BAÑOS DEL INCA
Baños del Inca.
COMERCIAL
CAJAMARCA
CHEPEN
CAJAMARCA LA LIBERTAD 4
ES UNO DE LOS MERCADOS IMPORTANTES MÁS
SAN MARCOS
CAJAMARCA PRÓXIMOS A LA CUENCA ALTA DEL
JEQUETEPEQUE.
Cajamarca.
Chepén
Chota. Producción pecuaria.
COTUMAZA Jequetepeque.
PACANGA – CHEPÉN TRUJILLO
LA LIBERTAD
CAJABAMBA
Trujillo.
• Centro de producción • Oferta de productos
LEYENDA: arrocera. agropecuarios.
• Centro de
IMPORTANTE: ZONA NORTE comercialización del
• LOS FLUJOS ECONÓMICOS GENERADOS SE ZONA CENTRO ganado equino.
PROYECTAN HACIA EL INTERIOR Y EXTERIOR DE ZONA SUR ORIENTE
CAJAMARCA. ZONA SUR OCCIDENTE
Cajamarca. Producción láctea.
INTEGRANTES
EXISTE UN PLAN BINACIONAL, ENCUYO MARCO EXISTEN MUCHOS MITAD DE SUPERFICIE AGRICOLA.
PROYECTO EN EJECUCIÓN EN SAN IGNACIO Y JAÉN.
JAÉN
PAITA
MANAOS
Océano
Pacífico
• SAN IGNACIO
RELACIÓN DEL PERÚ CON BRASIL
INTEGRACIÓN MULTIMODAL PERÚ - BRASIL
EL CORREDOR INTEROCEANICO NORORIENTAL MANUEL ANTONIO MESONES
Océano
Atlántico MURO, UNIRÁ LA CUENCA DEL PACIFICO CON EL ATLANTICO A TRAVÉS DE
PAITA Y JAÉN.
CORREDOR TRANSVERSAL DEL CENTRO
INTERCONEXIÓN PERÚ - BRASIL • JAÉN
• CHICLAYO
ATRAVIESA SEIS REGIONES DE NUESTRO PAIS: PIURA, LAMBAYEQUE,
• CHOTA
CAJAMARCA, AMAZONAS, SAN MARTÍN Y LORETO.
• BAMBAMARCA
• CAJAMARCA
SE BASA EN LA AGRICULTURA,
GANADERIA, AGROINDUSTRIA, TURISMO
Y MINERIA.
B. FUNCIONAMIENTO ESPACIAL DEL TERRITORIO • CUTERVO • BALZAS,
CHACHAPOYAS,
AMAZONAS
• CHOTA
B.1. NODOS DE DESARROLLO REGIONAL
SAN IGNACIO
CHOTA • CAJABAMBA
HUALGAYOC
• CIUDAD DE DIOS,
NODOS DE IMPORTANCIA MEDIA LA LIBERTAD
• SAN MARCOS ACTIVIDAD COMERCIAL
CELENDÍN
• BAÑOS DEL INCA ACTIVIDAD TURÍSTICA
• FILA ALTA ACTIVIDAD AGRICOLA • LA LIBERTAD
Baños del Inca – Cajamarca. Actividad Minera. ESTRUCTURA VIAL PREDOMINANTE: CARRETERA LONGITUDINAL DE LA SIERRA.
INTEGRANTES
2 ACTIVIDADES SECUNDARIAS
1
SEGÚN RESULTADOS DEL CENSO DEL 2007, LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD DEL
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, ASCIENDE A 454 MIL 141 PERSONAS, REPRESENTANDO EL 48,4% DE LA POBLACIÓN EN EDAD ENCAÑADA ACTIVIDADES DE TRANSFORMACIÓN
ACTIVIDADES PRIMARIAS
DE TRABAJAR (PET) DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD DEL TOTAL DE LA PEA REGISTRADA EN EL CENSO DEL 2007. EL 72,9% (338 MIL CAJAMARCA
ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN • INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
19) SON HOMBRES Y EL 24,5% (116 MIL 122) MUJERES.
• CONSTRUCCIÓN
• ACTIVIDAD AGRICOLA
• ACTIVIDAD MINERA
LAS ACTIVIDADES
MANUFACTURERAS SE
LA MINERÍA SE CONSOLIDA COMO LA LOS BAÑOS DEL INCA DESARROLLAN CON MAYOR
ACTIVIDAD PREDOMINANTE DEL CAJAMARCA
TRASCENDENCIA EN EL DISTRITO
SECTOR NORTE DE LA PROVINCIA DE
DE CAJAMARCA DURANTE LOS
CAJAMARCA. TENIENDO:
ÚLTIMOS 9 AÑOS.
JESUS
3 1 1
CAJAMARCA LOS BAÑOS ENCAÑADA CAJAMARCA
DEL INCA PROVINCIA
PEA PROYECTADA AL
POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN SEXO Y CONDICIÓN DE 2016
ACTIVIDAD 1993 Y 2016
(POBLACIÓN DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD)
EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA, EN UN ESTUDIO DEL FONDO MIVIVIENDA, HA MEDIDO EL INGRESO DE LAS FAMILIAS LOS BAÑOS DEL INCA
CONSTITUIDO EN BASE AL APORTE DE AMBOS CÓNYUGES ALCANZANDO UNA MEDIA DE S/. 1,500.00 NUEVOS 1 SE DESARROLLAN FUERA DEL AMBITO URBANO.
SOLES MENSUALES.
2 CONTRATAN POBLACION LOCAL Y FORÁNEA.
BUSCAN:
3 ALOJAMIENTO Y ESTANCIA EN EL AREA URBANA.
PROVINCIA DE CAJAMARCA:
MAYOR PARTICIPACION PEA = 1,500.00 s. MENSUALES
4
GENERANDO:
DINAMISMO EN LA ZONA URBANA.
3
ENCAÑADA
LOS BAÑOS DEL INCA ACTIVIDADES TERCIARIAS
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
EDUCACIÓN
• EN EL 2008, LA TASA DE ANALFABETISMO DE LA
POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE CAJAMARCA FUE
CUADRO: ACTIVIDADES ECONOMICAS PRIORIZADAS POR SECTOR DE 19,6%, CASI EL DOBLE DEL PROMEDIO NACIONAL
EN ESE MISMO AÑO, QUE ASCENDIÓ A 9,4%, LO QUE
SECTOR UBICA A CAJAMARCA COMO LA TERCERA REGIÓN
AGROPRODUCTIVO CON MAYOR PORCENTAJE DE ANALFABETOS EN EL
PRODUCTOR DE PAÍS.
FUENTE: PDU CAJAMARCA 2016 - 2026
6
PAPA A NIVEL
ESTADÍSTICAS: NACIONAL.
• CAJAMARCA ES EL SEXTO PRODUCTOR DE PAPA EN EL PAÍS, CON UNA PARTICIPACIÓN DE 7,3 POR CIENTO
DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL.
• LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA REPRESENTA EL 5,9 POR CIENTO DEL VAB AGROPECUARIO NACIONAL.
TURISMO
SECTOR NIVEL DISTRITAL:
CARNE DE VACUNO: SERVICIOS • EL NÚMERO DE ARRIBOS DE EXTRANJEROS A LOS
CAJAMARCA ES EL DEPARTAMENTO MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS EN CUANTO A INDUSTRIA
HOSPEDAJES DE CAJAMARCA AUMENTÓ DE 6777 EN
PRODUCCIÓN DE CARNE DE VACUNO, AL PRODUCIR 29,6 MIL TONELADAS DURANTE 2011,
EL 2002 A 16 521 EN EL 2008.
LO QUE REPRESENTA 16,6 POR CIENTO DEL TOTAL NACIONAL.
700
EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN SE HA DESARROLLADO
MIL CONSIDERABLEMENTE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS (INEI) A CONSECUENCIA DE MINA GALENO
MINA CERRO CORONA PROPIEDAD: CHINA MINMETALS CORPORATION.
UNA CRECIENTE ACTIVIDAD MINERA EN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN DE PROPIEDAD: GOLD FIELDS – LA CIMA. EXTRACCIÓN: ORO, COBRE, PLATA Y MOLIBDENO
CAJAMARCA, TRAYENDO CONSIGO EL DESARROLLO DE ACTVIDADES EXTRACCIÓN: ORO Y COBRE.
PARARELAS COMO EL COMERCIO QUE GENERA LA IMPLEMENTACIÓN DE MINA MICHIQUILLAY
NIÑO COSTERO 2017: FUENTE: DIARIO PERÚ 21. INFRAESTRUCTURA QUE SATISFAGA DICHAS ACTIVIDADES. PROPIEDAD: ANGIO AMERICAN EXPLORATIONPERÚ S.A.
EXTRACCIÓN: ORO, COBRE, Y PLATA.
• PRODUCTORES DE LECHE PIERDEN S/. 3 MILLONES POR LLUVIAS E INUNDACIONES. DATO:
“Producimos un promedio de 450,000 litros • EL FUTURO MINERO DE CAJAMARCA ES INCIERTO, DEBIDO A LOS CONFLICTOS SOCIO –
de leche diarios, de los cuales vendemos a la • LOS PRODUCTORES DE LECHE AMBIENTALES.
industrial 300,000 litros. No haber vendido desde el DEPENDEN DE LOS • LAS EMPRESAS MINERAS MÁS IMPORTANTES EN CUANTO AL VALOR DE LA PRODUCCIÓN EN
18 hasta el 26 (de marzo), porque recién se está INDUSTRIALES, QUIENES SON SUS CAJAMARCA SON:
acopiando nuevamente, significa una pérdida más o PRINCIPALES COMPRADORES. FUENTE:
LA REPÚBLICA. LAS
menos de 3 millones” MINAS DE
CAJAMARCA,
MARIANO FLORES. DIRIGENTE. NOVIEMBRE 2011.
INTEGRANTES
C A J A M A R C A
INTEGRANTES
2. VERTIENTE DE LA
CORDILLERA
4. RIO
CHANCAY
1. CERRO CON
BORDE
VEGETAL SANTA CRUZ
LEYENDA
NODOS Y NUCLEOS URBANOS
• SENDAS PRINCIPALES
• ESPACIOS QUE ACOGEN ACTIVIDADES REPRESENTATIVAS DE LA VIDA URBANA,
• SENDAS SECUNDARIAS DONDE SE CONGREGA LA POBLACIÓN PARA REALIZAR UN TIPO DE ACTIVIDAD
1. OCEANO DETERMINADA.
• SENDAS TERCIARIAS
PACIFICO
LEYENDA
• PANAMERICA NORTE
BORDES
• SON DE TIPOS DE LÍNEAS INTERNAR Y EXTERNAS
ENTENDIÉNDOSE COMO LIMITE DE UNA CIUDAD O
PARTE DE ELLA, PUDIENDO SER NATURALES,
ARTIFICIALES Y ABSTRACTOS. 2 ACCESO A CAJAMARCA 4 RIO CHANCAY NODO DE IMPORTANCIA MEDIA – CIUDAD DE CAJAMARCA
INTEGRANTES
AV
LOS BAÑOS DEL INCA INDEPENDENCIA
1 3
CAJAMARCA 2
4
HITOS
MONASTERIO INMACULADA MUSEO :CUARTO DEL RESCATE PLAZA DE ARMAS DE CAJMARCA MIRADOR DE SANTA APOLONIA
IGLESIA : IGLESIA SANTA CATALINA IGLESA: SAN FRANCISCO CEMENTERIO DE CAJMARCA
CONCEPCIÓN
INTEGRANTES
MATERIAL DE CONNSTRUCCIÓN
LEYENDA Adobe 141.91 Hás
Adobe + ladrillo 399.81 Hás
• VIA VITAMIENTO ZONA URBANA Ladrillo 295.65 Hás
• ZONA URBANA
• ZONA AGRICOLA COMO SE PUEDE OBSERVAR EN EL GRAFICO, EL
SISTEMA CONSTRUCTIVO PREDOMINANTE ES AQUEL
• QUEBRADAS Y CERROSS QUE USA ADOBE O TAPIA CON UN 44% DE LAS
VIVIENDAS CONSTRUIDAS. SOBRETODO EN LAS ZONAS
RURALES.
MATERIALES DE CONSTRUCCION
INTEGRANTES
C A J A M A R C A
7. EJE ECOLOGICO
MEDIO AMBIENTAL
INTEGRANTES
- VIENTOS
LA CIUDAD DE CAJAMARCA SE ENCUENTRA RODEADA POR ALGUNOS CERROS
SUROE
1 NORTE
BUENAS RESISTENCIAS A CIMENTACIONES
7
CAUCES
SE DESARROLLA DE
PLUVIALES
OESTE-ESTE
DESEMBOCA EN EL RIO
MASHCON
RÍO MASHCÓN
LAS NACIENTES FLUVIALES SON TORRENTES MUY EROSIVOS, ESPECIALMENTE EN
SISTEMA LA SECCIÓN LATERAL Y DE FONDO, CONSTITUYÉNDOSE EN AGENTES
SISTEMA HIDROGRAFICO
PRECIPITACIONES VARIABLES PARA NIVELES HIDROGRAFICOVERTIENTE DEL TRANSPORTADORES DE MATERIALES
VERTIENTE DEL PACIFICO
ALTITUDINALES SIMILARES ATLANTICO
- TOPOGRAFIA Y RELIEVE
LAS PRECIPITACIONES SON ABUNDANTES DURANTE 1 46 m3/s 6
RIO CRISNEJAS RIO CHICAMA
EL VERANO.
28.3 m3/s
2 RIO CHINCHIPE 204 m3/s
LOS DESLIZAMIENTOS SON ORIGINADOS POR
- RED HIDROGRAFICA 7
RIO JEQUETEPE
AGENTES GEOLÓGICOS, GEOMÉTRICOS Y FACTORES
CONDICIONANTES
3 33.5 m3/s
RIO CHAMAYA 69.6 m3/s
8 RIO CHANCAY
EN CONDICIONES NORMALES DE CLIMA, ESTE
EL SISTEMA HIDROGRÁFICO DEPARTAMENTAL LO TIPO DE DESLIZAMIENTO NO PRODUCIRÍA
4 RIO LLAUCANO-SILACO
CONFORMAN RÍOS DE RÉGIMEN DE ESCURRIMIENTO 29 m3/s MAYOR IMPACTO
MUY IRREGULAR Y DE CARÁCTER TORRENTOSO, SUS 23.6 m3/s
NACIENTES ESTÁN EN LOS ANDES Y SU
DESEMBOCADURA EN EL OCÉANO PACIFICO Y/O EN EL 5 9 RIO ZAÑA
RIO MARAÑON EN ÉPOCAS DE LLUVIAS EXTRAORDINARIAS SE
OCÉANO ATLÁNTICO.
PRODUCIRÍA UNA MAYOR AFECTACIÓN.
INTEGRANTES
ENTRE LAS AVES RAPACES SE PUEDE OBSERVAR AGUILUCHOS, CERNÍCALOS Y ESPECIES VEGETALES: BAMBÚES,
HALCONES. HELECHOS, ORQUÍDEAS, ETC.
C. VULNERABILIDAD Y RIESGOS
JAEN 1
HELADAS
A.1. PELIGROS - MULTIPLES
1 2 3 HUALGAYOC 2
PISO TEMPERATURA FREC. DE
ALTITUDINAL MINIMA HELADAS
GEODINAMICA EXTERNA
1 2 3
FACTOR PRESIPITACION FACTOR
INTENSIDAD ANUAL FRECUENCIA
C. VULNERABILIDAD Y RIESGOS
1 RESILENCIA
INTEGRANTES
C. VULNERABILIDAD Y RIESGOS
JAEN 1
INUNDACIONES
DE ACTIVIDAD
ECONOMICA
HUALGAYOC 2
JAEN 1 CAJAMBAMBA 4
CAJAMARCA 3 CAJAMBAMBA 4
HUALGAYOC 2 CAJAMARCA 3
INUNDACIONES
EN LA RED VIAL
C. VULNERABILIDAD Y RIESGOS
HELADAS DE CENTROS
POBLADOS
JAEN 1 CAJAMBAMBA 4
JAEN 1 CAJAMBAMBA 4
HUALGAYOC 2 CAJAMARCA 3
HUALGAYOC 2 CAJAMARCA 3 INUNDACIONES
ESTIMACION DE RIESGOS
HELADAS
RIESGOS DE CENTROS POBALDOS
INUNDACIONES AFECTA A… CENTRO POBLADOS POR…
GEODINAMICA EXTERNA
OTROS PELIGROS
INUNDACIONES
OTROS PELIGROS
INUNDACIONES
OTROS PELIGROS
INUNDACIONES
OTROS PELIGROS
INTEGRANTES
CAJAMARCA
CONCLUSIONES Y
DIAGNOSTICO
INTEGRANTES
• DENTRO DEL CASCO URBANO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA LA TRAMA URBANASE HA DESINTEGRACIÓN DE CENTROS URBANOS E INACCESIBLILIDAD DE LA
CONSOLIDADO EN FORMA DE DAMERO, SIN EMBARGO DEBIDO AL RAPIDO INFRAESTRUCTURA VIAL NACIONAL, REGIONAL, DEPARTAMENTAL Y VECINAL; LA
EJE TERRITORIAL CRECIMIENTO POBLACIONAL SE HA GENERADO UNA EXPANSIÓN URBANA
DESORDENADA, CON UNA TRAMA IRREGULAR CON CRECIMIENTO LONGITUDINAL.
OCUPACION DE AREAS INTANGIBLES, VULNERABLES Y DE ALTO RIESGO EN
ZONAS GEOMORFOLOGICAS SUSCEPTIBLES GENERAN DEFICIT EN AREAS
DESTINADAS A APORTE Y EQUIPAMIENTOS CON UN LIMITADO ACCESO A LOS
• CAJAMARCA CUENTA CON UNA BUENA ARTICULACION VIAL EN LA CARRETERA SERVICIOS BASICOS.
NACIONAL, SIN EMBARGO ESTO ES OPUESTO EN LAS VIAS DEPARTAMENTALES Y
VECINALES CON UNA MINIMA CONSOLIDACIÓN DE VIAS; QUE ES SU MAYORIA
PREDOMINAN LAS TROCHAS.
INTEGRANTES
CAJAMARCA
CONCLUSIONES DIAGNOSTICO
CAJAMARCA
CONCLUSIONES DIAGNOSTICO
• PRESENTA UN CLIMA TEMPLADO, SECO Y SOLEADO DURANTE EL DIA; UN CLIMA FRIO
DURANTE LA NOCHE.
EJE ECOLOGICO • EL MODELO DEL PELIGRO POR GEODINÁMICA EXTERNA MUESTRA QUE LA MAYOR
LAS CONDICIONES AMBIENTALES QUE PRESENTA EL AMBITO DE ESTUDIO ES
VARIADO, PRESENTANDO UNA VULNERABILIDAD DE RIESGO DE CATEGORIA ALTA
PARTE DEL DEPARTAMENTO ESTÁ BAJO LA CATEGORÍA DE PELIGRO ALTO,
MEDIOAMBIENTA EXISTIENDO CORRESPONDENCIA CON LOS REGISTROS DEL INDECI.
Y UN PELIGRO DE CATEGORIA MEDIANO ALTO INFLUYENDO EN LOS POBLADOS,
VIAS Y LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS.
L • SEGÚN EL ANÁLISIS REALIZADO, EL 57% DE LA POBLACIÓN SE ENCUENTRA EN
CENTROS POBLADOS QUE PRESENTAN UNA MACRO-VULNERABILIDAD MUY ALTA,
MIENTRAS QUE EL 18% PRESENTA UNA BAJA MACRO-VULNERABILIDAD Y SE
ENCUENTRA EN LAS CAPITALES PROVINCIALES DE CAJABAMBA, CAJAMARCA,
CELENDÍN, CHOTA, HUALGAYOC, JAÉN Y SAN MARCOS
• POR SU PARTE, LA RED VIAL PRESENTA UNA VULNERABILIDAD MUY ALTA EN EL 54.5%
DE SU RECORRIDO, SEGUIDA DE UN 33% DE TRAMOS CON ALTA VULNERABILIDAD,
CON LO CUAL SE PREVÉ LA GRAN IMPORTANCIA DE LAS ACCIONES DE
MANTENIMIENTO CONSTANTE PARA PREVENIR LA AFECTACIÓN DEL SERVICIO
CORRESPONDIENTE.
INTEGRANTES