Anato I Semi 3 Colon - 100

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

INTESTINO

GRUESO
GENERALIDADES

• El intestino grueso es un órgano tubular del sistema digestivo.


• Tiene como función absorber el agua y minerales del quimo y
formar las heces para su eliminación.
• Mide DE 1.60 A 1.80 M EN ADULTO
• No es liso, presenta un trayecto de múltiples gibosidades separadas
entre si
• SEGMENTOS:
1. Ciego y Apéndice
2. Colon Ascendente
3. Colon Transverso
4. Colon Descendente
5. Colon sigmoideo
6. Recto y canal Anal
CONFIGURACIÓN
EXTERNA
• Rodean al intestino grueso como
cintillas longitudinales musculares.
Tenias • Miden de 8 a 15 mm de ancho

Existen 3 tenias

Anterior y mas ancha Tenia libre


,denominada

Posterolateral Tenia omental

Tenia Meso
PosteroMedial cólica
CONFIGURACIÓN
EXTERNA

HAUSTRAS Apéndices
Omentales

• Son como abolladuras situada


• SON PEQUEÑAS MASAS
entre los dos pliegues
ADIPOSAS QUE SE
semilunares, que forman sus
DESARROLLAN A LO
limites
LARGO DEL COLON , MAS
O MENOS PEDICULADAS,
• Están desarrolladas a nivel del
DESARROLLADAS BAJO EL
ciego y del colon sigmoideo y
PERITONEO
son mas numerosas a nivel del
colon transverso
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
Se observan tres túnicas:

Mucosa Musculosa

• Formada por una capa externa


• Es espesa, presenta agrupada en tres tenias Y una
pliegues longitudinales capa interna cuyos espesamientos
Y transversales . producen los pliegues
• En ella se encuentra Serosa
semilunares
células caliciformes y • Es delgada y frágil
glándulas • Ayuda con el desplazamiento a lo Capa mas externa formada
Que se segregan mucus largo del tubo por conjunto por tejido
conjuntivo y peritoneo
Vascularización
Colon Colon
Derecho Izquierdo
Alberga a la mitad
Alberga al ciego,
izquierda del colon
colon ascendente y a
En todo el transverso, al colon
la mitad derecha del
intestino grueso descendente y el
colon transverso
se encuentran colon sigmoideo
Arterias
marginales y
arterias rectas
Está irrigado por la Está irrigado por la
arteria mesentérica Arteria mesentérica
superior inferior
Vascularización

Colon Colon
Venas Derecho Izquierdo
Ciego, colon Mitad izquierda del
ascendente y a la colon Transverso,
mitad derecha del colon descendente y
colon transverso el colon sigmoideo

Vena Mesentérica Vena Mesentérica


Superior Inferior
LOS LINFÁTICOS DEL COLON, EN CORRIENTE LINFÁTICA
DERECHA E IZQUIERDA .

• Nódulos
Colon Mesentéricos
Derecho Superiores

• Nódulos
Colon mesentéricos
Izquierdo inferiores
Nódulos
epiploicos
Nódulo
paracolico

Nódulos cólicos
medios
Nódulos mesentéricos
Nódulos inferiores
Mesentéricos
superiores Nódulos cólicos izquierdos
Nódulos cólicos derechos Nódulos pre aórticos

Nódulos ileocólicos Nódulos sigmoideos


Nódulos para cólicos
Nódulos prececales
Nódulos rectales superiores

Nódulos apendiculares
Inervación

sistema nervioso intrínseco


Sistema nervioso
extrínseco

Plexo Plexo
submucoso de mesentérico de Plexo -Contienen fibras
meissner: auerbach: subseroso: -Acompañan parasimpáticas y
-Sensitivo, entre -Motor ,muscular arterias simpática ,ambas del
muscular y longitudinal y -Superficial plexo celiaco
mucosa circular
CIEGO Y
APÉNDICE
VERMIFORME
CONFIGURACIÓN
EXTERNA

CIEG Apéndice
O - Continua arriba con
vermiforme - De 9cm aprox.
Puede ser:
el colon ascendente
• Descendente: oblicuo
- Medial se implanta el y medial, mas común
íleon

- Del apéndice •Medial: transversal


inferomedial, parten las medial
tres tenias
•Ascendente:
- La haustra laterocecales o
inferolateral es el retrocecales
fondo del ciego
CONFIGURACIÓN INTERNA

ORIFICIO ILEAL:

Bordeado por papila ileal [válvula


ileocecal o de Bauhin]

• Compuesta por labios superior e inferior. Se


oponen a reflujo de contenido cecal a íleon.
• Formado por túnicas mucosa y muscular del
íleon.
Orificio del apéndice: circunscrito por las tres
tenias.
•Tiene válvula apendicular [de Gerlach], no
impide reflujo.
•Tiene formaciones linfoideas.
RELACIONES
Vascularización
VENAS

Drenado por vena


ileocólica, de la vena
mesentérica superior.
INERVACIÓN

Por plexo
mesentérico superior
del plexo celiaco.
LINFATICOS

Por conductos linfáticos


parietales, dos estaciones:
•Proximal: ganglios Nódulos
prececales, retrocecales y ileocolicos
apendiculares.
Nódulos
• Mesentéricos: 4-6 ganglios prececales
ileocólicos.
Nódulos
apendiculares
COLON ASCENDENTE
Y
FLEXURA CÓLICA
DERECHA
• de 12-15cm, tiene las tres tenias y haustras.
Colon
Configuración
Ascendente
Externa

• Posee vertiente posterior, un codo o flexura y


vertiente anterior.
• •ángulo agudo generalmente. (puede ser recto
Flexura Cólica u obtuso)-
Derecha
PERITONEO

Colon ascendente y vertiente derecha de flexura derecha: adosados por fascia


retrocólica ascendente.
•Lateralmente el peritoneo refleja sobre pared abdominal formando surco
paracólico derecho.

Vertiente izquierda de la flexura cólica derecha: rodeada por peritoneo de


mesocolon transverso.
•Reforzado por ligamento hepatocólico y lig. Frenocólico derecho (fija flexura al
diafragma)
RELACIONES

Se relaciona con las asas del


intestino delgado, riñón derecho y
segunda porción del duodeno.
ARTERIAS De arteria mesentérica superior
son:
• Rama cólica de la arteria
ileocólica: sigue lado medial de
colon ascendente.
• Arteria cólica media:
divide en rama derecha e
izquierda.
• Arteria cólica derecha:
divide en:
 Arteria de la flexura cólica
derecha [de Gregoire]:
superior, llega a flexura
derecha.
 Rama inferior.
VENAS
De la vena mesentérica superior.
·Corriente cólica: vena ileocólica
·Corriente cólica derecha: tronco
venoso gastrocólico [de Henle]
Linfáticos:
·Ganglios linfáticos paracólicos
·Ganglios cólicos derechos y medios
·Ganglios del grupo central superior
desembocan en tronco linfático
intestinal.
Nervios:
·Plexos periarteriales dan inervación
simpática y parasimpática.
COLON TRANSVERSO
Parte más larga y móvil, unida a pared
CONFIGURACIÓN EXTERNA: posterior por mesocolon transverso.

• Dirección:
arco cóncavo hacia atrás y arriba. Puede
formar una U,V, W o recto.

•División:
Segmento derecho: fijo, ocupa parte baja
de hipocondrio derecho.
Segmento medio: transverso y móvil.
Segmento izquierdo: en hipocondrio
izquierdo, menos móvil.
Configuración INTERNA

Mesocolon transverso: Raíz:


De cara anterior de riñón
derecho a parte media de riñón
izquierdo.
Tres formaciones
Caras: Hojas peritoneales:
Ligamento se insertan en el colon llegan a pared posterior, uno
a) Inferior: cubre gastrocólico: transverso: superior y otro inferior.
duodeno, páncreas y -Mesocolon
asas delgadas. - Desde curvatura
transverso: por atrás.
gástrica mayor a borde
b)Superior: forma piso superior del colon - Ligamento
retrogástrico de la transverso. Contiene gastrocólico: por arriba.
transcavidad de los vasos gastroepiploicos.
epiplones. - Epiplón mayor: por
abajo.
RELACIONES
VENAS
•Derechas: Tronco
gastrocólico de la v
.mesentérica superior.
• Izquierdas: De la v.
mesentérica inferior.
LINFÁTICOS:
• Se ubican ganglios paracólicos con tres
posibles vías:
• Vía derecha: sigue ganglios cólicos
derechos, llega a grupo central superior.
• vía media: sigue ganglios cólicos medios,
drena en ganglios centrales superiores.
• Vía izquierda: sigue ganglios paracólicos
izquierdos, drena en ganglios centrales
superiores
COLON SIGMOIDE (COLON PELVIANO)
• Sus límites se extienden desde la fosa iliaca izquierda de la
pelvis hasta la cara anterior de la 3ª vértebra sacra.
Configuración externa
• El colon sigmoide se reconoce por su situación y su
movilidad, así como por:
• Las tenias aquí se confunden en 2 cintas, anterior y posterior,
las que a medida que se aproximan al recto pierden
individualidad para continuarse con fibras longitudinales.
• Los apéndices epiploicos, insertados en el borde
circunferencial, son particularmente numerosos y
voluminosos.
• En esta porción no existen prácticamente haustras.
RELACIONES DEL COLON SIGMOIDE Y DE
SU MESO
Relaciones anteriores
• El colon sigmoide está separado de la pared
abdominal por un espacio ocupado por asad delgadas
y el epiplón mayor, así como por la vejiga cuando ésta
se encuentra llena.
Relaciones posteriores
• El mesocolon sigmoide separa, a la izquierda, el
intestino de la pared pelviana posterior, pero la
derecha el colon se pone en contacto con la pared
lateral y posterior de la pelvis.
RELACIONES DEL COLON SIGMOIDE Y DE
SU MESO
Relaciones posteroinferiores
• El conjunto del colon y del mesocolon sigmoide recae
sobre las vísceras pelvianas. El colon también puede
introducirse en el fondo de saco rectouterino o
interponerse entre ellos.
Relaciones anterosuperiores
• El colon sigmoide y su meso están cubiertos por las
asas delgadas, a veces por el colon transverso y el
epiplón. Esta cara corresponde a la gran cavidad
abdominal que ella separa de la pelvis menor.
VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN

Arterias
Provienen de la arteria mesentérica inferior,
por un tronco común, el tronco de las arterias
sigmoideas.
• Arteria sigmoidea superior (1ª sigmoidea)
• Arteria sigmoidea media (2ª sigmoidea)
• Arteria sigmoidea inferior (3ª sigmoidea)
VENAS

• Estas siguen la disposición de las


arterias y son drenadas por la
vena mesentérica inferior, que
nace aquí y pasa por detrás de
las arterias, cuyo origen cruza.
LINFÁTICOS

• El mesocolon sigmoide contiene


los ganglios linfáticos paracólicos
y los colectores que los drenan
hacia la raíz primaria del
mesocolon y luego hacia los
ganglios situados alrededor de la
arteria mesentérica inferior.
NERVIOS

• Provienen del plexo mesentérico


inferior, que, según se considera,
contiene más fibras simpáticas que
parasimpáticas. Los filetes nerviosos
siguen a las arterias y terminan en
los plexos mesentéricos
intraparietales.
GRACIAS

También podría gustarte