Contrato de Transporte de Personas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

CONTRATO DE

TRANSPORTE DE
PERSONAS Y COSAS
CARLOS ANDRÉS GARZÓN LÓPEZ
DERECHO
VI SEMESTRE 2019-2
CONCEPTO
• El código de comercio en su artículo 981 nos indica que:

El transporte es un contrato por medio del cual una de las


partes se obliga para con la otra, a cambio de un precio, a
conducir de un lugar a otro, por determinado medio y en el
plazo fijado, personas o cosas y entregar éstas al destinatario.
ELEMENTOS ESENCIALES
•Elementos personales o intervinientes
•Elementos reales
•Elementos formales
ELEMENTOS PERSONALES O INTERVINIENTES

• Porteador, transportador, transportista (tierra y aire) / Patrón,


barquero (agua): Es el que contrae la obligación del traslado.
• Cargador, expedidor, remitente o consignante: Es el que por cuenta propia
o ajena encarga el traslado de personas o mercadería a un porteador.
• Consignatario o destinatario: es la persona a quien se envían las
mercaderías. Una misma persona puede ser a la vez cargador y
consignatario.
ELEMENTOS REALES

• Mercancía: bienes o materiales que se van a


transportar.
• Precio: contraprestación económica que recibe el
porteador por realizar el servicio de transporte
ELEMENTOS FORMALES
• El documento que refleja el contrato de transporte
varía según el medio de transporte. A su vez, el medio
de transporte se elige en función de las mercancías que
componen el envío y de otros factores como: urgencia,
coste, distancia entre los puntos de recogida y de
entrega.
ELEMENTOS FORMALES
Sea cual fuere el documento, siempre incluye: datos del remitente
y del destinatario, fecha y lugar de la carga, número de bultos y su
identificación, descripción de la mercancía, peso bruto y peso
neto, forma de pago (portes pagados o portes debidos). Además,
es aconsejable incluir los datos del consignatario o agente
intermediario del transporte, instrucciones para la manipulación
de la mercancía, el precio y los gastos complementarios.
ELEMENTOS FORMALES
• Transporte terrestre
• Transporte marítimo
• Transporte aéreo
• Transporte multimodal
CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO
El contrato de transporte es:
• típico: está regulado en la ley.
• nominado: tiene un nombre determinado.
• bilateral: se obliga tanto el cargador como el porteador.
• consensual: se perfecciona por el mero consentimiento de las partes.
• oneroso: las partes perciben las utilidades y se gravan recíprocamente en beneficio mutuo.
• conmutativo: las prestaciones de las partes son equivalentes. La equivalencia de las prestaciones es un concepto jurídico que implica
una presunción legal, por lo que ambas prestaciones no tienen por qué tener el mismo valor económico en la práctica y, muy
frecuentemente, así sucede.
• principal: subsiste por sí mismo, sin la necesidad de otro contrato.
• de resultado: no exige pactar los medios concretos para obtener el resultado deseado.
OBLIGACIONES DE LAS PARTES
•Derechos y obligaciones del cargador
•Derechos y obligaciones del
porteador
• Derechos y obligaciones del cargador:
• Obligaciones del cargador
Entregar las mercaderías al porteador.
Suministrar documentos necesarios para el transporte de la mercancía o las personas.
Pagar el porte o flete convenido, si se ha contratado a «portes pagados».
Seguro por parte del contratista.
• Derechos del cargador
Derecho a la ejecución de la prestación convenida.
Derecho a dejar sin efecto el contrato.
Derecho de preferencia.
Derechos y obligaciones del porteador
• Obligaciones del porteador
Realizar el porte.
Custodiar y conservar la carga.
Entregar la carga al consignatario.
• Derechos del porteador
Derecho al cobro del porte o flete convenido.
• Obligaciones del consignatario o destinatario
Otorgar recibo de las mercaderías.
Pagar al porteador el porte o flete y los gastos en que haya incurrido, si se ha contratado a «portes debidos».
CAUSALES DE TERMINACIÓN
•Terminación del plazo, perdida de la
cosa, enajenación de la cosa o por
consignación.

También podría gustarte