Monog. Sobre La Teoria de Lev. Vygotsky
Monog. Sobre La Teoria de Lev. Vygotsky
Monog. Sobre La Teoria de Lev. Vygotsky
DE LEV. VIGOTSKY
INTEGRANTES:
En estos días estamos a más de 100 años de nacimiento del ahora considerado
uno de los más originales, prolíficos e influyentes psicólogos del siglo XX. Es
increíble que en una vida tan corta haya logrado una producción científica tan
amplia y tan significativa, su obra, sin embargo, tardo mucho tiempo para que
fuera difundida conocida en todo el mundo.
Podemos decir que en ella debemos incluir, por lo menos , tres factores
esenciales: e primero es el que se refiere a la concienzuda revisión que llevo a
cabo Vygotsky de todas las aportaciones de los investigadores en el campo de
la psicología.
Denominación de la teoría : Teoría socio cultural.
Sujeto que aprende : no aislado, reconstruye el conocimiento en el plano
interindividual y posteriormente en el plano intra-individual.
Inteligencia: se da como producto de la socialización del sujeto en el medio.
Rol docente : Mediador, es un experto que guía y mediatiza los saberes
socioculturales.
Aprendizaje: es el elemento formativo del desarrollo, ya que en el se da una
interrelación con el contexto interpersonal y socio- cultural.
Términos específicos: mediación, mediador zona de desarrollo próximo.
Papel de los contenidos : Son elementos de socialización en los que se buscan las
interacciones didácticas por objetos ( esp. El lenguaje) y sujeto (esp. El docente).
Evaluacion : Se interesa en loa procesos y productos, el nivel de desarrollo real del
sujeto, la amplitud de la competencia cognitiva.
4. La zona del desarrollo próximo:
Un concepto importante en la teoría sociocultural de Vygotsky es la llamada
zona de desarrollo próximo (ZDP), que ha sido definida como: “ La distancia
entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver
independientemente el problema y el nivel de desarrollo potencial determinado
a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en
colaboración con otro compañero mas capaz”.
Lev Vygotsky ve la interacción con los compañeros como un modo efectivo de
desarrollar habilidades y estrategias. Sugiere que los profesores deberían utilizar
ejercicios de aprendizaje en los que los niños menos competentes se desarrollen
con ayuda de los alumnos mas habilidosos en la zona de desarrollo próximo.
(Martínez, 2017).
4.1 La zona de desarrollo próximo y su papel en las practicas pedagógicas:
El concepto de zona de desarrollo próximo debe ser entendido y aplicado en
términos de la teoría general de Vygotsky. Es nuclear en este concepto el
carácter social del aprendizaje. Hemos sostenido que la zona facilita una
evaluación critica del niño y del sistema social creado para que el niño aprenda
. Por tanto, las aplicaciones de la zona a la intrusión en el aula deben superar la
interpretación de practicas didácticas que enfatizan la transferencia de
destrezas del adulto al niño.
En conclusión nosotros los futuros docentes debemos tener en cuenta al
momento de realizar las practicas pedagógicas como se desenvuelven los niños
en los procesos de aprendizajes, como hacen para aprender y facilitarles ese
aprendizaje, de modo que no se les dificulte.
5. Internalización:
En la internalización social esta presente, aun que no de manera única e
individual, el aspecto sociológico. Al tratar la categoría de internalización hace
acto de presencia la línea psicológica que fundamenta los procesos de
interiorización del conocimiento, así se trataran aquí tres importantes conceptos
del campo psicológico dentro de las elaboraciones teóricas de Vygotsky, ellos
son : la internalización a partir del plano de lo interpsicologico hacia el plano de
lo intrapsicologico que es , en si , el proceso de interiorización.
Regresando al concepto de internalización se dice que este es un proceso a
través del cual los sucesos exteriores pasan al plano interior, o sea que lo que
ocurre fuera del individuo pasa al plano de su mente , al respecto Vygotsky dice
“llamamos internalización a la reconstrucción interna de un a operación
externa” es aquí donde se muestran los otros dos conceptos: el plano
intersicologico y el intrapsicologico.
6. Pensamiento y Palabra:
Pensamiento y palabra se encuentran conectados por un vinculo primario. La
conexión se origina, cambia y crece en el curso de su evolución. Sin embargo
seria un error considerar el pensamiento y la palabra como dos procesos sin
conexión que pueden ser paralelos o cruzarse en ciertos puntos influyéndose
mecánicamente. La ausencia de un vinculo primario no implica que entre ellos
solo pueda formarse una conexión mecánica (Vygotsky, 1934, p.159).
El significado de la palabra es un fenómeno del pensamiento mientras este
encamado en el lenguaje, y del habla solo en tanto este relacionado con el
pensamiento e iluminado por el . Es un fenómeno del pensamiento verbal, o del
lenguaje significativo, una unión de palabra y pensamiento (Vygotsky, 1934.p
160).
7. Lenguaje y Educación:
Vygotsky apunta hacia el hecho de que los niños son capaces de resolver
problemas prácticos empleando el lenguaje de la misma forma en que a veces
empleamos la vista y nuestras manos para resolver cuestiones practicas . Si bien
el niño en un momento dado el niño adquiere el lenguaje interno, se requiere
una evolución gradual para lograrlo, el niño tiene a apegarse a las reglas
establecidas y a un orden lógico: de esta forma, una acción importante que
pueden hacer los educadores es reducir la diferencia ente el lenguaje
egocéntrico y el socializado, exigiéndole al niño que cuando resuelva un
problema le sea difícil, regrese en cierta forma a una etapa anterior, hablando
en voz alta, así mismo y a sus compañeros, al plantear sus razonamientos
(García, 2006,p. 26)
Conclusiones:
Zona de desarrollo proximal; es la posibilidad de aprender con el apoyo de los
demás, es primordial en los primeros años del hombre, siempre hay posibilidades
de crear condiciones para ayudar a los alumnos en su aprendizaje y desarrollo.
En el mundo existen diversas culturas, distintas formas de aprendizaje en los
niños, y por lo cual existen diversas maneras de desarrollar funciones mentales
superiores.
Vygotsky nos dice que el habla es fundamental para el aprendizaje de los niños
en la sociedad ( cognitivo y lingüístico ) se dice que cada persona nace incluida
con la capacidad para aprender lo que sus padres o la sociedad les enseña.
GRACIAS