Estructura y Funcion Muscoesqueleticas
Estructura y Funcion Muscoesqueleticas
Estructura y Funcion Muscoesqueleticas
Bíceps
Sostén
Movimiento pasivo
Los huesos del sistema
Tíceps
esquelético funcionan
Protección
como un armazón para
la inserción de
músculos, tendones y Hematopoyesis
ligamentos. Calcio
Homeostasis mineral
ESTRUCTURAS ÓSEAS DEL SISTEMA ESQUELÉTICO
ESQUELETO
TIPOS DE HUESOS
MEMBRANAS ÓSEAS
Periostio Endostio
Endostio
Fibras de sharpey
ESTRUCTURAS ÓSEAS DEL SISTEMA ESQUELÉTICO
MÉDULA ÓSEA
Orgánica Inorgánica
El hueso reticular: Tiene poca fuerza tensil, por lo que funciona como
un andamio temporal de soporte. Se encuentra en el feto en desarrollo,
en áreas que rodean tumores e infecciones y como parte del proceso de
cura de las fracturas.
ESTRUCTURAS ÓSEAS DEL SISTEMA ESQUELÉTICO
Células Óseas
Cartílago
Se encuentra en áreas Forma gran parte del cartílago del tiene características intermedias
donde la flexibilidad es esqueleto fetal. entre el tejido conectivo denso y el
importante En el adulto, el cartílago hialino cartílago hialino. Se encuentra en
forma los cartílagos costales que
los discos intervertebrales, en
unen las costillas al esternón y las
vértebras, muchos de los cartílagos áreas donde los tendones están
de las vías respiratorias, los unidos al hueso y en la sínfisis del
cartílagos articulares y las placas pubis.
epifisarias.
ESTRUCTURAS ÓSEAS DEL SISTEMA ESQUELÉTICO
Las articulaciones son áreas donde 2 o más huesos se unen. El término artro es el
prefijo utilizado para designar una articulación; por ejemplo, artrología es el
estudio de las articulaciones y artoplastía es la reparación de una articulación.
TENDONES Y LIGAMENTOS
En el sistema esquelético, los tendones y ligamentos son estructuras de tejido
conectivo denso que conectan músculos y huesos.
Los tendones, que Los ligamentos son
adhieren los músculos al engrosamientos
hueso, son relativamente fibrosos de la cápsula
inextensibles debido a su articular que une un
riqueza en fibras de hueso con su
colágeno. contraparte articular.
ARTICULACIONES Y ACOPLAMIENTOS
TIPOS DE ARTICULACIONES
Las sinostosis son articulaciones inmóviles en las cuales las superficies de los
huesos están unidas por tejido conectivo denso o hueso.
Sinartrosis Las sindesmosis permiten cierta Las sincondrosis son
Las sinartrosis son cantidad de movimiento, están articulaciones en las cuales
articulaciones que separadas por un disco fibroso y los huesos están
carecen de una unidas por ligamentos interóseos conectados por cartílago
cavidad articular y se hialino y tienen movimiento
mueven poco o no limitado
se mueven en
absoluto.
ARTICULACIONES Y ACOPLAMIENTOS
LESIONES Y TRAUMATISMOS DE LAS ESTRUCTURAS
MUSCULOESQUELÉTICAS
Lesiones atléticas
Las lesiones atléticas son lesiones agudas o lesiones por desgaste excesivo. Las
lesiones agudas son consecuencia de traumatismos súbitos e incluyen lesiones de
los tejidos blandos (contusiones, distensiones y esguinces) y de los huesos
(fracturas).
LESIONES Y TRAUMATISMOS DE LAS ESTRUCTURAS
MUSCULOESQUELÉTICAS
Cuerpos sueltos
Diagnóstico
La evaluación radiológica se utiliza para confirmar el diagnóstico y para dirigir el tratamiento.
Tratamiento
Reducción y fijación interna. Cuando los huesos se realinean para restaurar su estructura original se denomina
reducción. Esto puede lograrse mediante manipulación cerrada o reducción quirúrgica (abierta
Inmovilización y fijación externa. La inmovilización evita el movimiento de las partes lesionadas y es el único
elemento más importante para obtener la unión de los fragmentos de fractura.
Con los dispositivos de fijación externa, se insertan clavos o tornillos directamente en el hueso por encima y por
debajo del sitio de fractura.
Sistemas de alargamiento (elongación) de extremidades.
Los sistemas de alargamiento de extremidades, como el
fijador externo de Ilizarov, se utilizan para alargar o
engrosar huesos, corregir defectos angulares o
rotacionales, o inmovilizar fracturas.
Cicatrización ósea
Se han identificado cuatro etapas del proceso de cicatrización:
Síndrome compartimental
El síndrome compartimental se ha descrito como una situación de presión incrementada dentro de
un espacio limitado.
Tromboembolia
Debido a la inactividad y restricciones en el soporte de peso, la persona con una fractura en una extremidad
inferior se encuentra en riesgo de desarrollar alteraciones tromboembólicas venosas.
Síndrome por embolia grasa
El SEG se refiere a múltiples manifestaciones que ponen en riesgo la vida resultantes de la presencia de gotas de
grasa en vasos sanguíneos pequeños de los pulmones, riñones, cerebro y otros órganos después de una fractura
de hueso largo o de pelvis.
Manifestaciones clínicas. Las características clínicas principales de SEG son la insuficiencia respiratoria, la
disfunción cerebral y las petequias cutáneas y de mucosas.
Diagnóstico y tratamiento. Deben evaluarse los gases en sangre arterial de inmediato después de reconocer las
manifestaciones clínicas. El tratamiento está dirigido a corregir la hipoxemia y mantener un equilibrio adecuado
de líquidos. Se administran fármacos corticosteroides
INFECCIONES OSEAS
Osteomielitis hematógena
La osteomielitis hematógena se origina con microorganismos infecciosos
que alcanzan el hueso a través del torrente sanguíneo. La osteomielitis
hematógena aguda ocurre de manera predominante en niños.
Manifestaciones clínicas
Osteomielitis crónica
La osteomielitis crónica incluye todos los procesos inflamatorios del hueso. Puede
ser resultado de un tratamiento retrasado o inadecuado de una osteomielitis
hematógena aguda o de una osteomielitis producida por contaminación directa del
hueso por microorganismos exógenos.
Las técnicas radiológicas como las radiografías simples, los rastreos óseos y los
sinogramas se utilizan para identificar el sitio infectado.
El diagnóstico de osteonecrosis se basa en la historia clínica, la exploración física, los hallazgos radiográficos
y los resultados de estudios de imagen especializados
El tratamiento de la osteonecrosis depende del proceso patológico subyacente. En algunos casos, sólo se
utiliza la inmovilización a corto plazo, los fármacos antiinflamatorios no esteroideos, los ejercicios y la
limitación del soporte de peso.
NEOPLASIAS
NEOPLASIAS
Las neoplasias en el sistema esquelético se conocen como tumores óseos. Los tumores malignos primarios
del hueso son infrecuentes, y constituyen menos del 0,2% de todos los cánceres.
Los tumores óseos se manifiestan de 3 maneras principales: dolor, presencia de una masa y alteración de la
función.
Neoplasias benignas
Por lo general, los tumores óseos benignos se limitan a los confines del hueso, tienen bordes bien
demarcados y están rodeados de un margen delgado de hueso esclerosado.
Un osteocondroma es la forma más común de tumor benigno en el sistema esquelético y representa el 50%
de todos los tumores óseos benignos y alrededor del 15% de todas las lesiones esqueléticas primarias.