Cromado Pavonado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

TÉCNICAS ELECTRÓNICAS PARA

RECUBRIMIENTO DE METALES
(CROMADO-PAVONADO)

Sergio Esteban Calvo Vélez


Maria Isabel Ochoa Gómez

Ingeniería de Materiales
Facultad de Ingeniería
Universidad de Antioquia
INTRODUCCIÓN
Los metales sufren diversas transformaciones tanto físicas como
químicas que los deterioran reduciendo su vida útil y su apariencia
estética, para contrarrestar este problema se recomienda el uso de
recubrimientos que protegen los metales de diferentes factores

Figura 1. Corrosión en metales


LA GALVANOPLASTIA

Es un proceso utilizado para aplicar un recubrimiento metálico, mediante un


proceso electrolítico, esto implica la reducción de un compuesto metálico
disuelto en un medio y su deposición en una superficie conductora,
generalmente con fines decorativos o para evitar la corrosión de un metal.

La pieza a recubrir constituye el cátodo de la


cubeta electrolítica, mientras el ánodo está
formado por piezas de gran pureza del metal
que se deposita. Estas piezas tienen como
misión mantener constante la concentración
de los iones metálicos en el electrolito. Si el
metal a depositar es cromo, el proceso se
denomina cromado electrolítico
Figura 2. Deposición
electroquímica
CROMADO

ES UNA TÉCNICA BASADO EN LA ELECTRÓLISIS DONDE SE


DEPOSITA UNA CAPA DE CROMO METÁLICO SOBRE LAS PIEZAS
METÁLICAS, AUNQUE TAMBIÉN ES UN TRATAMIENTO O ACABADO
PARA PLÁSTICOS.

TIPOS DE CROMADO

según su aplicación

Cromado duro Cromado decorativo


CROMADO DURO

Características del cromo duro


Es un tratamiento electrolítico Buen
mediante el cual se recubren Elevada
coeficiente de
piezas con una capa fina y dureza
rozamiento
dura de cromo, esta película
oscila entre 2-250 μm, Gran resistencia a Resistencia la
proporcionando una gran la abrasión corrosión
resistencia a la corrosión y
unas excelentes propiedades
mecánicas, que pueden ser
pulidas o rectificadas luego del
tratamiento.
CROMADO DURO
BAÑOS PARA CROMO DURO

 Ácido crómico comercial 250 a 400 gr/litro


 Ácido sulfúrico 1 a 2 gr /litro
 Temperatura de trabajo de 45 a 65 ºC
 Densidad de corriente de 15 a 50 A/dm2

APLICACIONES

 Recuperación de las dimensiones originales en


aquellas piezas que debido al uso tiene un
desgaste excesivo.
 Dimensionar correctamente aquellas piezas que
están fueran de medida.
 Protección de piezas contra la corrosión y el
desgaste.
CROMADO DECORATIVO

Es un recubrimiento que consiste en recubrir con finas


capas de cromo materiales metálicos o plásticos
previamente recubiertos de cobre o níquel, para que
mejoren su aspecto, proporcionando una película
resistente al velado (perpetuamente brillante) con el fin
de dar belleza a las piezas.

Baños para cromo decorativo.


Ácido crómico comercial 200 a 300 gr/litro
Ácido sulfúrico 1 a 3 gr /litro
Temperatura de trabajo de 36 a 45 ºC
Densidad de corriente de 6 a 12 A/dm2
CROMADO DECORATIVO

DISEÑO DE PIEZAS PARA EL CROMADO

Las piezas deben Se debe de considerar que el cromado a un tamaño final o


evitar contornos tolerancia, los recubrimientos finos tienden a aplicaciones
afilados siempre que decorativas y resistentes a la corrosión y los
sea posible. recubrimientos gruesos a aplicaciones para desgaste.

Las disposiciones se acompañan con


liberación de hidrógeno, que puede
difundirse en la pieza de trabajo. Al
revestir acero de alta dureza las piezas se
calientan a 200°C después del
revestimiento, para evitar la fragilidad por
hidrógeno.
CROMADO DECORATIVO

APLICACIONES

● Metalización de componentes
● Recubrimientos de grifos, tuberías,
entre otros
● Recubrimientos protectores y
decorativos.
● Capas protectoras y decorativas para
empaquetamiento de alimentos y
botellas.
CROMADO

Desengrasado Limpieza manual para


Se debe pulir la para retirar la retirar todas las trazas
pieza con esmeril suciedad restantes de suciedad e
superficial. impurezas superficiales.

Introducción en el vaso de Varios tratamientos


cromado, donde se calienta previos dependiendo
hasta la temperatura de la del sustrato
disolución.

Aplicación de la corriente galvánica, bajo la


que se deja el componente durante el tiempo
que se requiera para que se deposite el
espesor de cromo requerido sobre el mismo.
PAVONADO
Es un tratamiento que consiste en generar una capa superficial
de magnetita, óxido ferroso (Fe3O4), alrededor de las piezas de
acero para mejorar su aspecto y evitar su corrosión

TIPOS DE PAVONADO

PAVONADO POR PAVONADO POR


CALENTAMIENTO INMERSIÓN
PAVONADO POR CALENTAMIENTO

Se conoce como pavonado caliente o alcalino, este método


permite obtener la mejor calidad, durabilidad y aspecto con
respecto al pavonado frío, requiere más tiempo para conseguir el
objetivo deseado.

Luego se recubren
Pasos para un Limpieza de las con una solución al
pavonado por piezas de herrumbre 15-25% de asfalto o
calentamiento y de suciedad. barniz de aceite de
gasolina.

Cuando se forme una película lisa Después se colocan en un


y negra sobre la superficie se
horno a 350-400°C por 12-
sacan del horno y se dejan enfriar
13 minutos.
PAVONADO POR INMERSIÓN

También se le llama azulado, debido a que las piezas toman una


tonalidad azul, es mucho más sencilla su aplicación y en menos
tiempo, es habitual para piezas pequeñas y para piezas
industriales.

Pasos para un Se sumergen las piezas en un baño de una


pavonado por mezcla fundida a 310-350°C de nitrato
inmersión sódico (NaNO3) y potásico (KNO3).

Si al baño se le adiciona un 25% de Luego se sacan del baño y son


sosa caústica (NaOH) la coloración lavadas con una solución de jabón
final de la pieza será negra caliente al 2%
CONCLUSIONES

La galvanoplastia puede resumirse como el traslado en forma de iones


metálicos desde un ánodo a un cátodo atreves de un medio liquido, compuesto
fundamentalmente por sales, como resultado de aplicar corriente eléctrica en un
dispositivo o reactor que constituye un circuito eléctrico

La utilización de cada tipo de cromado (cromado duro o decorativo) depende de la


aplicación a la cual estará sometida la pieza, el cromado duro es adecuado cuando se
quiere aportar a un material dureza y resistencia al desgaste y a la corrosión a la pieza,
mientras que el cromado decorativo se usa únicamente para motivos decorativos y
estéticos.

El pavonado es un método muy eficaz para evitar la corrosión de los metales siempre y
cuando se lleve a cabo en los pasos de aplicación adecuados (por ejemplo cuidadosa
limpieza en el pavonado por calentamiento y buen control de la temperatura en el
pavonado por calentamiento y por inmersión) y así evitar Ineficacia del proceso,
producción de piezas deficientes, roturas de las piezas resultantes, nula protección a la
corrosión o producción de elementos tóxicos.
REFERENCIAS

• Tratamientos de superficies. Cromado electrolítico manual:


[http://stp.insht.es/stp/basequim/023-tratamientos-de-superficies-cromado-electrol%C3%ADtico-manual-
exposici%C3%B3n-cromo-hexavalente]

• TRATAMIENTOS SUPERFICIALES DE LOS METALES


[https://mecanicacuriel.com/2017/05/29/tratamientos-superficiales-de-los-metales/]

• Cromo Duro
[http://ferrepro.mx/cromo-duro/]

• TECNOCROM INDUSTRIAL S.A. CROMO DURO Y NIQUEL QUÍMICO


[http://www.tecnocrom.es/index.php/es/tratamientos/cromo-duro.html]

• TRATAMIENTOS SUPERFICIALES
[http://www.cromecal.es/actividades1.php]

• El pavonado, que es y sus tipos


[https://www.desenfunda.com/blog/el-pavonado-que-es-y-sus-tipos/]

También podría gustarte