0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas6 páginas

TLC Colombia - Eeuu

Este documento resume los aspectos clave del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos. El TLC entró en vigencia en 2012 con el objetivo de eliminar aranceles entre los dos países para promover el comercio de bienes y servicios. Ha beneficiado a empresarios y consumidores colombianos al permitir el ingreso de productos colombianos al mercado estadounidense y ofrecer acceso preferencial de Colombia al mercado más grande del mundo. El TLC también ha creado empleos en Colombia y atraído inversión

Cargado por

Vale Jaha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas6 páginas

TLC Colombia - Eeuu

Este documento resume los aspectos clave del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos. El TLC entró en vigencia en 2012 con el objetivo de eliminar aranceles entre los dos países para promover el comercio de bienes y servicios. Ha beneficiado a empresarios y consumidores colombianos al permitir el ingreso de productos colombianos al mercado estadounidense y ofrecer acceso preferencial de Colombia al mercado más grande del mundo. El TLC también ha creado empleos en Colombia y atraído inversión

Cargado por

Vale Jaha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TLC COLOMBIA – EE.

UU
Yansy Soraima Valencia
Hilary Andrea Minota
Damaris Caicedo
FIRMADO : 2016

VIGENCIA : 15 de mayo de 2012

OBJETIVO: eliminar barreras arancelarias para el comercio entre los dos países de un
gran número de bienes y servicios.

PERMITE: ingreso de productos colombianos al mercado más influyente del mundo.

A QUIEN BENEFICIA:
• Empresarios (maquinas, materias primas)
• Consumidores ( oferta de productos , reducción de precios)
OFRECE: Acceso preferencial a los colombianos al mercado mas grande del mundo.

EN MATERIA DE EMPLEO: creación de 500 mil empleos .

RETO: Desarrollo de la infraestructura portuaria , terrestre, aérea.

SECTORES BENEFICIADOS:
Textiles:
Ropa interior y vestidos de baño
Ropa deportiva
Confecciones para el hogar
Materiales de construcción
Confites, galletas y snacks
Productos gourmet
Productos de ganadería
Flores
Envases y empaques
Servicios de salud
Software
Autopartes
Aparatos eléctricos
Beneficios para importadores y
exportadores colombianos
Importadores colombianos se benefician con:

Combustibles - Materias primas elaboradas para la agricultura (abonos,


insecticidas, entre otros) - Productos agropecuarios no alimenticios - Productos
mineros - Producto químicos y farmacéuticos - Materiales de construcción -
Máquinas y herramientas - Máquinas y aparatos para oficina, servicios y
actividad científica - Maquinaria industrial - Equipos de transporte.

Consumidores colombianos se benefician con:

Alimenticios - Farmacéuticos - Películas fotográficas, discos, cintas de video. -


Cámaras fotográficas - Objetos de adorno y accesorios: bolsos, carteras,
mochilas, maletas, entre otros - Calzado - Utensilios domésticos -
Electrodomésticos - Lámparas y otros elementos para el hogar - Instrumentos
musicales - Armas y equipo militar - Elementos y accesorios deportivos
Principales departamentos
exportadores.
Antioquia, que participa con el 21% de las ventas no minero energéticas; Cundinamarca con el
17%; Bogotá con el 15%; Atlántico con el 8,6% y Valle del Cauca con el 6,8%.
Balance para el TLC

 Para el 15 de mayo de 2019, los resultados han sido positivos para el comercio y la inversión .
 299 productos minero energético que se han exportado.
 Ingreso preferencial de productos como aguacate , uchuva en fresco, pinturas, barnices,
manufacturas en vidrio, puertas blindadas, elementos para vías férreas y máquinas de
ordeñar, entre otros.
 En inversión extranjera, el Acuerdo Comercial ha representado atracción de más flujos de
capital a Colombia.
 Creación de mas de 400 empresas estadounidenses en Colombia , generando mas empleo.

También podría gustarte