Acuerdos Comerciales Con Colombia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

ACUERDOS COMERCIALES DE COLOMBIA.

Presentado por:

Yeimi Paola Avendaño Sierra


Lizeth Lorena Mosquera Barrera
Leidy Marcela Reina Tapia
Jessica Lorena Trilleras Delvasto

Comercio Internacional
Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Noviembre, 2020
Tratado de libre comercio entre
Colombia y EE.UU.
¿CUÁNDO ENTRÓ EN VIGENCIA?

• El 15 de mayo de 2012 entro en vigencia el TLC entre EE.UU. y


Colombia.

Cumbre de las Américas, en Cartagena,


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA
COLOMBIA EL TLC CON EE.UU.?
- Porque les permite a los empresarios colombianos colocar sus productos en
condiciones preferenciales permanentes en el mercado más grande del mundo.
- Porque EE.UU. es el principal socio comercial de Colombia y el incremento del
comercio bilateral generará más empleo y mayores ingresos.
- Porque países similares al nuestro, como Chile, México, Perú y los
centroamericanos, ya han firmado tratados con EE.UU.
- Porque debemos buscar que cada vez más productos colombianos tengan acceso
permanente y sin barreras a mercados de países industrializados como Estados
Unidos, lo que generará más empleo y bienestar a la población.
¿A QUIÉNES BENEFICIA?

Consumidores Empresarios Arcas de las dos naciones


¿CUÁL HA SIDO LA EXPERIENCIA DE OTROS PAÍSES, EN
MATERIA DE EXPORTACIONES, AL ENTRAR EN VIGENCIA UN
TLC CON EE.UU.?

• Países como: México, Brasil, Argentina y Chile que tienen vigente un


TLC con EE.UU. aumentaron sus exportaciones en 25%, en el primer
año.
¿EN CUÁNTO SE PROYECTA
EL AUMENTO DEL EMPLEO?
¿QUÉ PRODUCTOS HAN CONQUISTADO A LOS
CONSUMIDORES ESTADOUNIDENSES?
¿EN QUÉ OTROS PRODUCTOS SE LOGRARON BUENAS
CONDICIONES DE ACCESO?
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO SUSCRITO
ENTRE COLOMBIA Y SUIZA
¿COLOMBIA NEGOCIÓ UN ACUERDO COMERCIAL CON
SUIZA?

• Si, Colombia inició y desarrolló negociaciones de un Acuerdo de Libre


Comercio con los países que integran la Asociación Europea de Libre
Comercio, (AELC). Se suscribió el 25 de noviembre de 2008 y fue
aprobado mediante la ley 1372 del 7 de enero de 2010.
QUE PAISES INTEGRAN LA AELC
OBJETIVOS DEL TRATADO
• Entre los objetivos del tratado se encuentra:

Crear un espacio comercial libre de Asimismo, el acuerdo busca Se basa no solo en los aspectos
restricciones, en pro de un estimular la protección del económicos sino también en temas como
crecimiento y desarrollo económico medio ambiente, los derechos el desarrollo sostenible y el bienestar
continuo para los países de los trabajadores y la colectivo de los ciudadanos.
signatarios. superación de la pobreza.
TEMAS QUE SE ABARCARON DENTRO DEL TLC

• El desmantelamiento de aranceles.
• La protección a la propiedad intelectual.
• La transparencia y la eliminación de obstáculos al comercio.
• La facilitación al comercio de mercancías, servicios y a la inversión,
entre otros.
ACUERDO COMERCIAL ENTRE COSTA
RICA Y COLOMBIA
¿POR QUE COLOMBIA DECIDIÓ NEGOCIAR UN
ACUERDO COMERCIAL CON COSTA RICA?

• Por medio de este TLC podremos brindar mejores condiciones y


garantías a los inversionistas de ambos países y facilitaremos el
acceso al quinto mercado con mayor  poder adquisitivo en América
Latina.
¿QUÉ IMPLICA TENER UN ACUERDO COMERCIAL CON
COSTA RICA?

• Reducir y eliminar aranceles y barreras no arancelarias de las


exportaciones colombianas a uno de los principales mercados de
Centro América.
• Acceder a un mercado con un poder adquisitivo superior en más de
20% al de los colombianos y con orientación importadora en materia
de bienes industriales.
• Profundizar la fuerte presencia comercial de firmas colombianas en
Costa Rica, especialmente en materia de bienes industriales.
¿CÓMO QUEDARON LOS PRODUCTOS
AGRÍCOLAS?
• En el ámbito agrícola, Costa Rica desgravará el 81%, 60% del mismo
de manera inmediata. La agroindustria es sin duda uno de los
ganadores de esta negociación en productos como:
Acuerdo entre Colombia y Venezuela

• Socio comercial natural de Colombia, toda vez que comparten


una frontera viva de 2.219 kilómetros.
• Desde 1992, se fortalecieron las relaciones comerciales entre
Colombia y Venezuela.
LIBRE COMERCIO COLOMBIA-CANADÁ

• Canadá: Generó el  1.8% del PIB mundial en 2012 con un alto poder
de compra; cuenta con un ingreso per cápita de US$ 42.734.4 en el
mismo periodo, cerca de 5 veces el registrado por Colombia.
• Segundo país desarrollado con el que Colombia tiene  vigencia un
Tratado de Libre Comercio.
• Chile (1996), Israel (1996), México y EEUU (1992), Costa Rica
(2002), Perú (2009) y EFTA (2009), Panamá (2010) y Jordania (2009)
• grupo de Economías industrializadas del planeta

Organización para la Cooperación y. el Desarrollo Económico

Es el principal espacio de deliberación política y económica del


mundo
• el 98% de las exportaciones colombianas a Canadá ingresan hoy
libres de arancel a ese mercado. De ese 98%, el 99.8% del comercio
de bienes industriales está libre de aranceles desde el mismo
momento en que se comenzó a aplicar el acuerdo, mientras que el 
97.6%  de los bienes agrícolas recibió el mismo tratamiento.

Textiles, lograr la admisibilidad de carne bovina y mostrar las ventajas de


invertir en Colombia 
ACUERDO COMERCIAL CON LA UNIÓN EUROPEA

• La Unión Europea es una asociación económica y política formada


por 27 países de Europa (a partir de febrero de 2020 con la salida de
Reino Unido)
•  empresarios colombianos vender sus bienes y servicios sin barreras
en un mercado de 503 millones de habitantes
• son unilaterales y temporales; y, por lo tanto, se podrían acabar en
cualquier momento. Todo lo que allí queda negociado es respetado
por los países que lo firman.
• PIB más grande en el mundo, representando aproximadamente el
20% del PIB mundial, Los países de la Unión Europea que
demandaron más productos colombianos, durante el primer trimestre
de 2013, fueron: Alemania (172,7%); Irlanda (95,6%); Rumania 
(94,9%); Austria (89,0%); Lituania (61,7%); Dinamarca (34,0%);
Bélgica (34%); Italia (25,9%) y Portugal (8,2%).
PAISES MIEMBROS
México, Perú, Colombia y
chile.

Objetivo de la Alianza del


Pacífico.
- Construir
- Impulsar un mayor
crecimiento, desarrollo y
competitividad de las
economías
- Convertirse en una
plataforma de
articulación política; de
integración económica y Establecido en abril de 2011 y
comercial constituido formal y jurídicamente el 6
de junio de 2012
Aspectos
Económicos
Beneficios

Temas
Abordados
• Suscripción del Acuerdo para Principales Logros
el Establecimiento del Fondo
de Cooperación y la Red de
Investigación Científica en
Materia de Cambio Climático.
• Establecimiento de una
Oficina Comercial conjunta en
Turquía y de embajadas
compartidas como la de
Ghana.
• Facilitación del libre flujo de
personas a través de la
eliminación de visas.
• • Creación del Programa de
Vacaciones y Trabajo con
miras a fomentar el
intercambio cultural entre los
jóvenes.
ACUERDO COMERCIAL CON
PANAMÁ

Obedece a un esfuerzo
que de tiempo atrás
adelanta el país para
fortalecer los lazos
comerciales y aduaneros
entre los dos países.
Temas
Beneficios
Incorporados

Cooperación
Aduanera

Productos
Agrícolas e
Industriales
MATERIA DE
INVERSIONES
Una empresa extranjera que
se establezca en Colombia, sin
importar su origen, se
considera colombiana y recibe
todos los beneficios del
Tratado con Panamá y
viceversa.
ACUERDO EFTA

Acuerdo de Libre Comercio


entre la República de
Colombia y los Estados AELC
- EFTA por sus siglas en
inglés: Suiza, Noruega,
Islandia y Liechtenstein.
¿CUÁNDO SE SUSCRIBIÓ?

El Acuerdo de Libre Comercio
entre la República de
Colombia y los Estados AELC
(EFTA), se suscribió el 25 de
noviembre de 2008 y fue
aprobado mediante  
Ley 1372 del 7 de enero de 2
010
.
Para el fortalecimiento el ámbito del
Acuerdo puede describirse así:
 Acceso de mercancías
Agrícolas
No Agrícolas Servicios e Inversión
Reglas de Origen Comercio de Servicios
Administración Aduanera Movimiento de Personas
y Facilitación de Naturales Proveedoras
Comercio de Servicios 
Medidas Sanitarias y Telecomunicaciones
Fitosanitarias Servicios Financieros
Obstáculos Técnicos al Inversión
Comercio Comercio Electrónico
Medidas de Defensa
Comercial
ACUERDO COMERCIAL CON ISRAEL

Israel es una de las


economías más innovadoras
y dinámicas del Medio
Oriente, y un aliado
estratégico para Colombia en
materia diplomática.
¿Qué beneficios se derivan de tener un
Acuerdo Comercial con Israel?

• Reducir y eliminar aranceles y barreras


no arancelarias de las exportaciones
colombianas a uno de los principales
mercados del Medio Oriente.
• Acceder a un mercado con un poder
adquisitivo tres veces superior al
colombiano y con orientación
importadora.
• Crear comercio en productos que los
países no comercian en este momento,
pero son parte de su comercio con el
mundo.
• Reducir costos de transacción y
mejorar los procedimientos aduaneros.
• Incrementar el flujo de turistas entre
los dos países.
¿Cuáles productos exporta el
país a Israel?
En 2019, Colombia exportó a Israel
US$ 366 millones altamente
concentradas en carbón. De ese total,
el 8 % correspondió a bienes no
minero energéticos y, de este, el 81
%, principalmente café, flores,
confites, galletas, y manufacturas de
papel. A junio de este año, las
exportaciones alcanzaron US$ 197
millones y de eso US$ 12,3 millones
son bienes no mineros.

Uno de los propósitos del acuerdo es


aumentar las exportaciones no
minero energéticas con valor
agregado y diversificar la oferta
exportable.

También podría gustarte