Acuerdos Comerciales Con Colombia
Acuerdos Comerciales Con Colombia
Acuerdos Comerciales Con Colombia
Presentado por:
Comercio Internacional
Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Noviembre, 2020
Tratado de libre comercio entre
Colombia y EE.UU.
¿CUÁNDO ENTRÓ EN VIGENCIA?
Crear un espacio comercial libre de Asimismo, el acuerdo busca Se basa no solo en los aspectos
restricciones, en pro de un estimular la protección del económicos sino también en temas como
crecimiento y desarrollo económico medio ambiente, los derechos el desarrollo sostenible y el bienestar
continuo para los países de los trabajadores y la colectivo de los ciudadanos.
signatarios. superación de la pobreza.
TEMAS QUE SE ABARCARON DENTRO DEL TLC
• El desmantelamiento de aranceles.
• La protección a la propiedad intelectual.
• La transparencia y la eliminación de obstáculos al comercio.
• La facilitación al comercio de mercancías, servicios y a la inversión,
entre otros.
ACUERDO COMERCIAL ENTRE COSTA
RICA Y COLOMBIA
¿POR QUE COLOMBIA DECIDIÓ NEGOCIAR UN
ACUERDO COMERCIAL CON COSTA RICA?
• Canadá: Generó el 1.8% del PIB mundial en 2012 con un alto poder
de compra; cuenta con un ingreso per cápita de US$ 42.734.4 en el
mismo periodo, cerca de 5 veces el registrado por Colombia.
• Segundo país desarrollado con el que Colombia tiene vigencia un
Tratado de Libre Comercio.
• Chile (1996), Israel (1996), México y EEUU (1992), Costa Rica
(2002), Perú (2009) y EFTA (2009), Panamá (2010) y Jordania (2009)
• grupo de Economías industrializadas del planeta
Temas
Abordados
• Suscripción del Acuerdo para Principales Logros
el Establecimiento del Fondo
de Cooperación y la Red de
Investigación Científica en
Materia de Cambio Climático.
• Establecimiento de una
Oficina Comercial conjunta en
Turquía y de embajadas
compartidas como la de
Ghana.
• Facilitación del libre flujo de
personas a través de la
eliminación de visas.
• • Creación del Programa de
Vacaciones y Trabajo con
miras a fomentar el
intercambio cultural entre los
jóvenes.
ACUERDO COMERCIAL CON
PANAMÁ
Obedece a un esfuerzo
que de tiempo atrás
adelanta el país para
fortalecer los lazos
comerciales y aduaneros
entre los dos países.
Temas
Beneficios
Incorporados
Cooperación
Aduanera
Productos
Agrícolas e
Industriales
MATERIA DE
INVERSIONES
Una empresa extranjera que
se establezca en Colombia, sin
importar su origen, se
considera colombiana y recibe
todos los beneficios del
Tratado con Panamá y
viceversa.
ACUERDO EFTA
El Acuerdo de Libre Comercio
entre la República de
Colombia y los Estados AELC
(EFTA), se suscribió el 25 de
noviembre de 2008 y fue
aprobado mediante
Ley 1372 del 7 de enero de 2
010
.
Para el fortalecimiento el ámbito del
Acuerdo puede describirse así:
Acceso de mercancías
Agrícolas
No Agrícolas Servicios e Inversión
Reglas de Origen Comercio de Servicios
Administración Aduanera Movimiento de Personas
y Facilitación de Naturales Proveedoras
Comercio de Servicios
Medidas Sanitarias y Telecomunicaciones
Fitosanitarias Servicios Financieros
Obstáculos Técnicos al Inversión
Comercio Comercio Electrónico
Medidas de Defensa
Comercial
ACUERDO COMERCIAL CON ISRAEL