Obras de Drenaje para Pavimentos Viales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

DRENAJES EN PAVIMENTOS VIALES

ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE
PAVIMENTOS VIALES

PRESENTA :
MANUEL FIGUEREDO CUERVO

Fuente: https://www.cosanher.com/single-post/2015/05/27/DRENAJE-EN-CARRETERAS
EFECTOS NEGATIVOS DEL AGUA EN LOS PAVIMENTOS
• Incremento en la presión de poros que reduce la fricción interna y la resistencia al
corte de los suelos.

• Generación de movimientos diferenciales en suelos expansivos.

• Erosión y bombeo en las capas de soporte de los pavimentos rígidos.

• Desprendimiento del ligante que rodea los agregados pétreos en las mezclas y
tratamientos asfalticos.

• Afecta la seguridad de los usuarios en instantes de lluvia, debido a la posibilidad de


salpicaduras e hidroplaneo.
FUENTES DE AGUA EN LOS PAVIMENTOS

Fuente: ingeniero Fernando Sánchez Sabogal


CONSIDERACIONES DE DISEÑO EN OBRAS DE DRENAJE
FACTORES TOPOGRÁFICOS FACTORES HIDROLÓGICOS

• Tipo de terreno. • Aporte y desagüe de aguas


• Situación de la carretera respecto superficiales.
al terreno natural. • Variaciones en el nivel y caudal de
FACTORES GEOTÉCNICOS las aguas subterráneas.
• Naturaleza y condiciones de los
suelos.
• Riesgo de deslizamientos y erosión.
SISTEMA DE DRENAJE EN UNA CARRETERA

Fuente: CADENAS TAIPE LEONCIO (sistema de drenaje en una carretera)


SISTEMAS DE DRENAJE EN PAVIMENTOS

Fuente: ingeniero Fernando Sánchez Sabogal


DRENAJE SUPERFICIAL
HIDRAULICA SUPERFICIAL DEL PAVIMENTO

Fuente: https://autosdeprimera.com/images/stories/noticias/cesvi-colombia/conduccion-lluvia/cesvi-
lluvia-grafico-b.jp
DRENAJE SUPERFICIAL
REQUISITOS DE PENDIENTE TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL
(INVIAS)
PENDIENTE TRANSVERSAL

PENDIENTE LONGITUDINAL

Valor mínimo deseado es 0.50 % y mínimo absoluto 0.25%

Fuente: ingeniero Fernando Sánchez Sabogal


DRENAJE SUPERFICIAL
MEZCLAS ESPECIALES PARA EL DRENAJE SUPERFICIAL

MICROAGLOMERADOS EN CALIENTE

Características:

• Capa de poco espesor.


• Tamaño máximo nominal del agregado pétreo
8-10 mm.
• Marcada discontinuidad en los tamaños de 2-
5 mm.
• Elevada capacidad de drenaje superficial.

Fuente: ingeniero Fernando Sánchez Sabogal


DRENAJE SUPERFICIAL
MEZCLAS ESPECIALES PARA EL DRENAJE SUPERFICIAL

MEZCLAS DRENANTES

Características:

• Mezcla asfáltica con elevado contenido de


vacíos con aire.
• Textura abierta.
• Alta capacidad drenante.
• El agua se desaloja por filtración.

Fuente: https://www.publimotos.com/index.php/noticia/actualidad/1241-las-grandes.

Fuente: ingeniero Fernando Sánchez Sabogal


DRENAJE DE LA PLATAFORMA Y MARGENES
ELEMENTOS LINEALES

CUNETAS

Características:

• Zanja longitudinal abierta en el


terreno junto a la plataforma de la
vía.
• Pendiente igual a la de la rasante de
la vía salvo se deban realizar cambios
para mejora la capacidad de desagüe.

Fuente: ingeniero Fernando Sánchez Sabogal Fuente: CYPE ingenieros s.a..


DRENAJE DE LA PLATAFORMA Y MARGENES
ELEMENTOS LINEALES

BORDILLOS

Características:

• Elementos de contención de los


pavimentos , protegen los bordes y
ayudan a la recolección del agua de la
calzada.
• Se debe garantizar una pendiente
mínima.
• Si su presencia da origen a laminas
de agua que generen
encharcamientos e hidroplaneo, se
deben reemplazar por cunetas.

Fuente: https://www.scoopnest.com/es/user/FrancoOvalle/930138172146806784-com
Fuente: ingeniero Fernando Sánchez Sabogal
DRENAJE DE LA PLATAFORMA Y MARGENES
ELEMENTOS PUNTUALES

SUMIDEROS

Características:

• Permiten el drenaje de los


dispositivos superficiales de drenaje
a un colector.
• Pueden ser continuos o aislados ,
estos últimos se distinguen los de
rejilla (horizontales), los tipo abierto
(laterales) y los combinados.

Fuente: REVIT MEP – familias.


Fuente: ingeniero Fernando Sánchez Sabogal
DRENAJE DE LA PLATAFORMA Y MARGENES
ELEMENTOS PUNTUALES
SUMIDEROS

Fuente: REVIT MEP – familias.


DRENAJE DE LA PLATAFORMA Y MARGENES
ELEMENTOS PUNTUALES

BAJANTES

Características:

• Permiten la conducción de las aguas


colectadas por los bordillos hacia la
base de los taludes de los terraplenes.

Fuente: TITAN- espacio publico/ catalogo en línea..

Fuente: ingeniero Fernando Sánchez Sabogal


DRENAJE TRANSVERSAL

PEQUEÑAS OBRAS

• Alcantarilla de tubo. • Alcantarilla tipo cajón (boxculvert).

Fuente: https://www.cuevadelcivil.com/2011/03/alcantarillas-puentes.html
DRENAJE TRANSVERSAL

OBRAS DE PASO DE GRANDES DIMENSIONES

• Puentes. • Viaductos.

Fuente: https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/190517-Viaducto-El-Gran-Manglar-en-
Cartagena-gana-dos-premios-nacionales.aspx
DRENAJE INTERNO
FUNCIONES :
• Facilita la ejecución
de las explanaciones.
• Abatir el nivel • Aumento de la
freático. capacidad portante
• Eliminar aguas de de la subrasante.
filtración lateral o a • Previene erosión
través del pavimento. BENEFICIOS
interna y bombeo.
• Derivar fuentes de • Contribuye a la
agua situadas bajo la estabilidad de la
subrasante. estructura y de los
taludes.

Fuente: ingeniero Fernando Sánchez Sabogal


DRENAJE INTERNO

CAPA PERMEABLE

Características:

• Material filtrante.
• Permite drenar agua que se infiltre en la
superficie del pavimento.
• Permite drenar agua que provenga de las
bermas o que ascienda por subpresion desde
los niveles inferiores.
• La capa puede ser granular o tratada con
ligantes hidrocarbonados o cemento.

Fuente: https://es.slideshare.net/nevely/drenaje-vial-presentation

Fuente: ingeniero Fernando Sánchez Sabogal


DRENAJE INTERNO

CAPA SEPARADORA

Características:
• Material granular o geotextil.

• Se coloca bajo la base permeable, para evitar


que esta sea contaminada por los finos de la
subbase/subrasante.

• Si la capa de subbase/subrasante es
estabilizada no se requiere la capa separadora.

• Un riego de imprimación sobre la


subbase/subrasante estabilizada proporciona
Fuente: https://es.slideshare.net/nevely/drenaje-vial-presentation
una protección adicional.

Fuente: ingeniero Fernando Sánchez Sabogal


DRENAJE INTERNO
SUBDRENES LONGITUDINALES

Zanjas paralelas a la dirección de la vía, en las cuales se colocan materiales


permeables (agregados pétreos, geotextiles, geodrenes) y eventualmente una
tubería.

Fuente: ingeniero Fernando Sánchez Sabogal


DRENAJE INTERNO

SUBDRENAJE LONGITUDINAL

UTILIZACIÓN:

• Cortar corrientes de agua subterránea,


impidiendo que alcancen las inmediaciones
del pavimento.

• Encauzar el agua que ingrese al pavimento,


por filtraciones a través de su superficie.

• Rebajar el nivel freático, manteniéndolo a una


profundidad conveniente del nivel superior de
la explanación.
Fuente: https://www.flickr.com/photos/ewm/454795304

Fuente: ingeniero Fernando Sánchez Sabogal


DRENAJE INTERNO

SUBDRENAJE TRANSVERSAL

FUNCION:

• En carreteras de montaña los subdrenes


longitudinales pueden resultar
insuficientes para interceptar toda el
agua de infiltración.

• En estos casos se deben instalar


subdrenes transversales normales al eje
de la vía o en forma de espina de pez.

Fuente: https://www.flickr.com/photos/ewm/454795304

Fuente: ingeniero Fernando Sánchez Sabogal


EXITOS

También podría gustarte