Nivel de Endeudamiento
Nivel de Endeudamiento
Nivel de Endeudamiento
Medir la relación existente entre las dos formas de financiación de las empresas, sus
recursos propios y sus recursos ajenos.
VENTAJAS DESVANTAJAS
La flexibilidad: tiene que ver con que un producto El riesgo: Cuanta más deuda, a más riesgo está
financiero puede ser maleable, podemos cambiarlo al expuesta la empresa de no poder hacer frente a sus
gusto, como ocurre por ejemplo con las pólizas de obligaciones. El riesgo y el endeudamiento están ligados
crédito. al apalancamiento financiero, que marca la influencia de
Control: El control de la sociedad sigue las deudas sobre la rentabilidad de los accionistas.
correspondiéndote a ti, mientras que si llamas a una Cuando se encuentran préstamos disponibles, sus
aportación de capital, las participaciones varían y condiciones de acceso suelen ser complejas y suelen
pueden generar un pérdida de control. incluir tasas de interés muy altas.
Permite a emprendedores sin patrimonio personal poner El tiempo y esfuerzo dedicado a la búsqueda de
en marcha proyectos que requieren inversión para financiamiento puede quitar foco al negocio.
arrancar. En los casos en que el endeudamiento se realiza con un
Generalmente, para la obtención del dinero es necesario proveedor (de maquinaria, equipamiento o mercadería)
presentar un plan de negocios convincente, por lo cual pueden reducirse las posibilidades de negociación sobre
los emprendimientos resultan mejor planificados. precios u otras condiciones importantes para la
La devolución del préstamo y sus intereses ponen una rentabilidad del negocio.
presión sobre la rentabilidad, que puede impulsar la
eficiencia.
El Ratio de endeudamiento mide el apalancamiento financiero, es decir, la proporción de deuda que
soporta una empresa frente a sus recursos propios.
𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐏𝐚𝐬𝐢𝐯𝐨
𝑅𝒂𝒛𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒆𝒏𝒅𝒆𝒖𝒅𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = 𝑿 100
𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨
Ejemplo: Ejemplo:
Las empresas con ventas netas mayores a 300 UIT, Entre las empresas que superan los 300 UIT de ventas
agrupadas por actividad económica, el indicador de netas, agrupadas por actividad económica, el indicador de
apalancamiento financiero es mas alto en actividades razón deuda de corto plazo – deuda total es mas alto en las
financieras y de seguros con 4.07 al número de veces; actividades económicas de Actividades financieras y de
Actividades inmobiliarias con 2.69 numero de veces, seguros con 90.4%, Comercio al por mayor y al por menor
valores que son superiores en 2.32, 0.94 y 0.87 con 88.6% y Actividades profesionales, científicas y técnicas
numero de veces al promedio nacional (1.75 número con 76.2% valores que son superiores en 25.9, 24.1 y 11.7
de veces), respectivamente. puntos porcentuales al promedio nacional (64.5%).
𝑫𝒆𝒖𝒅𝒂 𝑫𝒆𝒖𝒅𝒂 𝑭𝒊𝒏𝒂𝒏𝒄𝒊𝒆𝒓𝒂 𝑵𝒆𝒕𝒂
=
𝑷𝒂𝒕𝒓𝒊𝒎𝒐𝒏𝒊𝒐 𝐏𝐚𝐭𝐫𝐢𝐦𝐨𝐧𝐢𝐨 𝐍𝐞𝐭𝐨
Este ratio nos da información sobre el nivel de apalancamiento Ratio es igual a 1: Significa que la empresa financia sus operaciones
que tiene la empresa, es decir, nos da una visión de la medida y proyectos de forma equitativa entre patrimonio y endeudamiento.
en que la empresa hace uso del endeudamiento para financiar Ratio es mayor que 2: Significa que la empresa hace uso en exceso
sus operaciones. del endeudamiento por encima del patrimonio y podría ser peligroso
La escala de resultados del ratio de deuda con patrimonio que para la empresa por tener altos niveles de apalancamiento.
podemos obtener son los siguientes: Ratio es menor que 0,3: Significa que la empresa apenas
está haciendo uso del efecto del endeudamiento y no
está aprovechando las ventajas del endeudamiento.
El ratio de Deuda con Activo es un ratio que El ratio de cobertura de intereses es un ratio que mide la capacidad
mide la relación de la deuda de una empresa de la empresa para generar recursos suficientes para hacer frente a la
con sus activos, permitiendo medir la deuda de la empresa.
estructura de capital de una sociedad y así La fórmula de este ratio es:
poder realizar comparaciones de
apalancamiento con otras empresas.
𝐑𝐞𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐱𝐩𝐥𝐨𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧
𝑪𝒐𝒃𝒆𝒓𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒆𝒔𝒆𝒔 =
La fórmula de este ratio es:
𝐆𝐚𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐧𝐜𝐢𝐞𝐫𝐨𝐬
•PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS: Uno de los indicadores para medir la capacidad de repago de las obligaciones
crediticias es el ratio cuota/ingreso, el mismo que se calcula con información estimada, esto debido a que la cifra de
ingreso es una variable que no se dispone en la mayoría de casos.
•FALTA DE INFORMACIÓN: Si bien en los últimos años se cuenta con más información, ésta aún es insuficiente (por
ejemplo, no se tiene indicadores de empresas financieras no reguladas), lo cual impide que la entidad que evalúa un crédito
pueda realizar una medición adecuada del nivel de endeudamiento y del riesgo de la operación crediticia.
Existe un conjunto de elementos externos que afectan la capacidad de pago de la deuda,
Es factible identificar algunas características específicas
entre los que se puede mencionar eventos de salud, siniestros y desastres naturales, por
por parte de los consumidores que contribuyen a
ejemplo.
generar niveles de endeudamiento altos en el sistema
Medición y mitigación de niveles altos de endeudamiento
financiero
Las metodologías de evaluación de endeudamiento son diversas:
Educación financiera.
Evaluación del historial crediticio, la cantidad de acreedores que tiene el cliente al
El bajo nivel de conocimiento limita a los consumidores
momento de la evaluación, si es aval, si ha incrementado su deuda en el último
a tomar decisiones racionales respecto a su capacidad
trimestre o semestre, si viene aumentando su disposición de efectivo, si está
de generar ingresos y la consecuente capacidad de
pagando el mínimo o está utilizando casi toda su línea de crédito.
repago de sus obligaciones.
Se realizan análisis de cosechas de los préstamos.
Comités de créditos y cobranzas.
Áreas de riesgo fuertes y tecnificadas.
Administración de centrales de riesgo propias y modelos de gestión.
Uso de centrales de riesgo privadas.
El nivel de endeudamiento son obligaciones que una empresa tiene contraídas con otras personas e
instituciones. Por lo cual las entidades financieras deben ajustar sus modelos, metodologías y estar
permanentemente alerta para que este segmento crediticio continúe desarrollándose.
El ratio de endeudamiento mide la proporción de deuda que tiene la empresa frente a sus recursos propios.
El endeudamiento que tienen las empresas pueden ser con el patrimonio que mide una relación con terceros,
accionistas, entre otros, como pude darse que si el ratio es igual a 1 es financiado por su patrimonio, si es mayor
que dos, hay un exceso de endeudamiento si es menor que 0.3 recién esta haciendo uso y no esta
aprovechando las ventajas; con el activo, relación con los activos de la empresa; intereses, capacidad de la
empresa frente a la deuda.