Segregacion Gravitacional

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD DE AQUINO

BOLIVIA
CIENCIAS Y TECNOLOGIA
INGENIERÍA EN GAS Y
PETRÓLEO

EMPUJE GRAVIMÉTRICO
INTRODUCCION
Es mecanismo de recuperación primaria menos común, en el cual la
fuerza de gravedad empuja a los hidrocarburos fuera del yacimiento,
hacia el pozo y hacia la superficie. La fuerza de gravedad está siempre
presente en el yacimiento, pero su efecto es mayor en yacimientos
gruesos de gas condensado y en yacimientos superficiales con echados
(buzamientos) abruptos y de alta permeabilidad.

Este empuje no es muy común que se presente en los yacimientos, pero


cuando se tiene, es el mecanismo de producción más eficiente
que se ha encontrado en los yacimientos alrededor del mundo
SEGREGACION
GRAVITACIONAL

Tipo de Empuje natural


predominante.

También se le llama Drene por


Gravedad y es la tendencia del
aceite, gas y agua a distribuirse en el
yacimiento de acuerdo a sus
densidades. Este tipo de drene puede
participar activamente en la
recuperaron de aceite.
En la segregación gravitacional, el gas libre a medida que sale del
petróleo se mueve hacia el tope de la estructura, esto ocurre cuando
al gas en su saturación critica, le es mas fácil subir al tope del
yacimiento que al pozo cuando hay una buena permeabilidad
vertical, mientras que el petróleo drena hacia abajo, bajo la
influencia de la gravedad. Este flujo es paralelo al ángulo de
buzamiento en vez de ser perpendicular a este.
En el tope del la estructura se forma una capa de gas que se va
expandiendo y esto permite la movilización del hidrocarburo.
Segregación gravitacional

Los yacimientos presentan condiciones


favorables para la
segregación de sus fluidos
cuando poseen espesores
considerables o alto relieve
estructural, alta permeabilidad
y cuando los gradientes de presión
aplicados no gobiernan totalmente el
movimiento de los fluidos
Segregación gravitacional

La recuperación en yacimientos donde


existe segregación de gas y/o de gua, e
s sensible al ritmo de producción;
mientras menores sean los gastos,
menores serán los gradientes de presión
y mayor la segregación. Si se establece
en un yacimiento contraflujo de aceite
y gas, se desarrollará una capa de gas y
la relación gas-aceite producida
mostrará una disminución.
Las características de producción que indican la ocurrencia de
una segregación son:

 Variaciones del GOR con la estructura.


 Aparente mejora del comportamiento de la permeabilidad relativa Gas-
petróleo.
 Aparente tendencia al mantenimiento de presión.
Características el cual se puede predecir el tipo de empuje:

 Capas con alto buzamiento o permeabilidad vertical mayor a la horizontal.


 Yacimiento Fracturado.
 Petróleo de baja viscosidad.
 Rápida declinación de producción.
 Alta tasa de recobro pero frecuentemente con bajo volumen
recuperado.
 En un reservorio de empuje por segregación, el gas libre
a medida que sale del petróleo, se mueve hacia el tope del reservorio
mientras que el petróleo hacia abajo
debido a la permeabilidad vertical. Para que esto ocurra debe existir sufic
iente permeabilidad vertical para permitir que las fuerzas gravitacionales
sean mayores que las fuerzas viscosas dentro del reservorio. Aunque
algunos de estos reservorios no tienen una capa de gas inicial, la
recuperación será mayor si esta existe.
 Esencialmente, está relacionado con el empuje por capa de gas
secundaria, ya que la
segregación gravitacional se relaciona normalmente con yacimientos de
grandes espesores o que tienen un echado considerable, lo que permite
que por gravedad los fluidos pesados vayan a ocupar las partes bajas del
mismo y que el gas, al ser más ligero tienda a ocupar la parte superior
Segregación gravitacional

La eficiencia del mecanismo puede ser sorprendentemente alta,


es decir, mayor al 75 por ciento, si:

 Hay altos buzamientos

 El yacimiento posee una capa de gas inicial

 El petróleo tiene baja viscosidad

 El drenaje de petróleo desde el tope de la columna se


reemplaza por gas liberado
Influencia de los
mecanismos primaries
de recuperación en la
presión del yacimiento
y en la eficiencia de
recuperación de
aceite*.
Mecanismos de empuje natural en
yacimientos de hidrocarburos

Los mecanismos de empuje son los responsables de


aportar la energía necesaria para que los fluidos puedan
desplazarse dentro del yacimiento, es decir, para que los
fluidos puedan ser explotados. El empuje del petróleo
hacia los pozos se efectúa inicialmente por la presión
natural que tiene el yacimiento.
Empuje de agua

En este tipo de reservorio no existe capa de gas, por


lo tanto la presión inicial es mayor que la presión del
punto de burbuja.
Capa de gas
Para este tipo de reservorios se considera que la presión inicial del reservorio es
exactamente igual a la presión del punto de burbuja. Esto ocurre debido a que en el
transcurso del tiempo geológico, debe existir el equilibrio entre el petróleo y el gas.
Con la capa de gas, el petróleo está manteniendo la máxima cantidad de gas en
solución.
Gas en solución
Este es el principal mecanismo de empuje para aproximadamente un
tercio de todos los reservorios de petróleo del mundo. En un reservorio
de Empuje por Gas en Solución no existe capa de gas o Empuje por
Agua,
Dos combinaciones de
empuje pueden estar presentes en
el yacimiento.
Estas son el empuje por gas
disuelto liberado con el empuje de
agua y el empuje por gas disuelto
liberado con una parte pequeña del
casquete de gas y un mínimo
empuje de agua.
La segregación gravitacional
puede jugar un papel importante en
cualquiera de los empujes
mencionados
Como podemos predecir si nos encontramos en
este tipo de empuje primario?
Para esto se analiza el sistema yacimiento de un prospecto y la
características de la historia de producción de yacimientos
similares cercanos. El análisis de yacimiento incluye hacer
secciones de corte, mapas estructurales e isópacos. A
continuación se presentan la principales características
presentes en este tipo de empuje:
Segregación Gravitacional en
Yacimientos Horizontales

Se deben de utilizar simuladores numéricos o


modelos para describir los efectos de la
fuerza gravitacional en la eficiencia de desplazami
ento, la mayoría de la información disponible fue
obtenida a partir de estudios donde se utilizaron
modelos horizontales de
laboratorio, siendo estos homogéneos e isotrópico.
Las correlaciones deben utilizarse
como herramientas de predicción. Las correlacion
es indican la dependencia del desplazamiento
sobre los diferentes parámetros utilizados,
es necesario notar que estos no permiten un
cálculo preciso de para los yacimientos actuales.
Segregación
Gravitacional en
Yacimientos
Inclinados
 La diferencia de densidades entre las
fases puede tener un gran efecto
en los procesos de desplazamiento en ya
cimientos inclinados, y no existen
correlaciones generales para estos
casos. Cuando el yacimiento tiene una
cierta inclinación la gravedad puede
ser utilizada para mejorar el
desplazamiento.
CONCLUSIÓN

Existen varios métodos para la recuperación del pozo ya que


cada pozo tiene sus propias características para instalar el
método adecuado para su recuperación o sistema de
levantamiento.
gracias

También podría gustarte