Polígono de Willis

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

POLÍGONO DE WILLIS

Laboratorio de Anatomía Humana


Pedro Alfaro Fernández
Ian Donoso Leiva
PROYECCIÓN DEL CIRCULO ARTERIAL CEREBRAL SOBRE EL
INTERIOR DE LA BASE DEL CRÁNEO
A. Comunicante posterior

A. Cerebral posterior A. Cerebral anterior

A. Cerebelosa anteroinferior A. Comunicante anterior

A. Cerebral media
A. Basilar

Foramen magno A. Carótida interna

A. Vertebral A. Cerebelosa superior

Aa. Pontinas
A. Espinal posterior

A. Espinal anterior A. Cerebelosa posteroinferior


ANASTOMOSIS
1 Derecha - Izquierda
2 Carótida - Vertebral
3 Carótida interna – Carótida externa
4 Subclavia - Carótida
5 Subclavia - Vertebral
VARIANTES DEL CIRCULO ARTERIAL CEREBRAL
SEGÚN LIPPERT Y PABST
Variante Casos
Esta formado: 40%
A. comunicante anterior, A. cerebral anterior, A. cerebral media, A. carótida interna, A.
comunicante posterior, A. cerebral posterior y A. basilar
Falta la A. comunicante anterior 1%
Las dos de Aa. cerebrales anteriores se originan respectivamente de una A. carótida interna 10%
La A. comunicante posterior es débil en un lado o no existe 10%
La A. comunicante posterior es débil en un lados o no existe 10%
La A. cerebral posterior se origina unilateralmente de la A. carótida interna 10%
La A. cerebral posterior se origina bilateralmente de la A. carótida interna 5%
SEGMENTOS DE LAS ARTERIAS CEREBRALES ANTERIOR, MEDIA Y
POSTERIOR
Segmento arterial Porciones Segmentos
A. Cerebral anterior Porción precomunicante Segmento A1= Segmento arterial antes de la A. comunicante anterior
Porción postcomunicante Segmento A2= Segmento arterial que conecta con la A. comunicante
anterior
A. Cerebral media Porción esfenoidal Segmento M1= 1er Segmento de la arteria (porción horizontal)
Porción insular Segmento M2= Segmento arterial en la insulina
A. Cerebral posterior Porción precomunicante Segmento P1= Segmento arterial entre la bifurcación de la A. basilar y
Porción postcomunicante la A. comunicante posterior
Segmento P2= Segmento entre la A. comunicante posterior y las Rr.
temporales anteriores
Segmento P3= A. occipital lateral
Segmento P4= A. occipital medial
RAMAS TERMINALES DE LA A. CEREBRAL MEDIA EN EL
HEMISFERIO CEREBRAL LATERAL
VISIÓN IZQUIERDA
A. Del surco A. Del surco
A. Del surco
central postcentral
De forma poco especifica se precentral

dividen:
• Rr. terminales (corticales) inferiores
• Rr. terminales (corticales) superiores A. Parietal anterior

A. Prefrontal
A. Temporo-occipital

A. Temporal posterior

A. Temporal media

A. Frontobasal lateral

A. Temporal anterior
RECORRIDO DE LA A. CEREBRAL MEDIA EN LA PROFUNDIDAD
DEL SURCO LATERAL
VISIÓN IZQUIERDA A. Del surco central

A. Del surco postcentral

A. Del surco precentral


A. Parietal anterior

A. Prefrontal
A. Del giro angular

A. Temporo-occipital

A. Frontobasal lateral

A. Temporal A. Temporal A. Temporal


anterior media posterior
RECORRIDO DE LA A. CEREBRAL MEDIA EN LA PROFUNDIDAD DEL SURCO
LATERAL
VISIÓN MEDIAL DEL HEMISFERIO DERECHO TRAS RETIRAR EL HEMISFERIO CEREBRAL IZQUIERDO Y EL TRONCO ENCÉFALO

A. Pericallosa R. Frontal posteromedial R. Singular

Rr. Paracentrales
R. Frontal intermedial
Rr. Precuneales
A. Callosomarginal
R. Dorsal del cuerpo calloso
A. Frontal antero-medial
R. Parieto-occipital
A. Del polo frontal
R. Parietal
A. Frontobasal medial
R. Calcarina

A. Cerebral anterior Rr. Temporales posteriores

A. Cerebral posterior A. Occipital medial, Segmento P4

Rr. Temporales anteriores A. Occipital lateral, Rr. Temporal intermedias


segmento P3
CASO CLÍNICO
BIBLIOGRAFÍA
Frank H. Netter. Atlas de anatomía humana, 6ta
edición
Schünke M, Schulte E, Schumacher U, Voll M, Wesker
K. Prometheus. Texto y atlas de anatomía. 3ra ed.
Panamericana medica; 2010.
Pagina web(1):
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte