Infante Con Impedimentos Cognitivos y Motores
Infante Con Impedimentos Cognitivos y Motores
Infante Con Impedimentos Cognitivos y Motores
IMPEDIMENTOS
COGNITIVOS Y MOTORES
Psicologgía y Neurociencias 6v3
DETECCIÓN TEMPRANA DE PROBLEMAS NEUROLÓGICOS Y DEL DESARROLLO NEUROMOTOR
ZAIRA ALEJANDRA SIERRA ARRIAGA 114880
JORGE CARLOS GERMAN FERRERA HURTADO 115233
DANIEL ARTURO FLORES LÓPEZ 115230
AHIDE STEPHANIA FARÍAS CARRILLO 114363
ANAKAREN VILLARREAL GARCÍA 114455
HILDA YACKELIN SUSTAITA ACEVEDO 114607
ARELY GABRIELA SOTO VAZQUEZ 114298
INTRODUCCION
A principios del siglo xx Ramon Y Cajal
pensaba que el daño en el cerebro era
irreparable, se solia concebir al cerebro
como estatico e invariable
sinaptica
30
20
implica los cambios o modificaciones en la
fuerza sináptica, que son dependientes de la
10
actividad sináptica, o sea, de la frecuencia e
intensidad con que fueron activadas. La
0
incorporación de una experiencia transitoria en Item 1 Item 2 Item 3 Item 4
o extinguir conductas.
Mecanismos moleculares de
la plasticidad durante el
desarrollo cerebral
Los cambios en las conexiones sinápticas y, sobre todo en las espinas dendríticas, requieren
un aumento del calcio intracelular mediado por el neurotransmisor excitatorio glutamato. Esta
actividad glutamatérgica es modulada por interneuronas inhibitorias que utilizan el
neurotransmisor ácido gama am inobutírico que actúa como una señal inhibitoria para el
desarrollo de redes neuronales.
La corteza motora y sensitiva primaria, y la corteza visual primaria maduran en
etapas más tempranas mientras que áreas que desarrollan actividades más
complejas lo hacen más tarde, o sea que las estructuras cerebrales se
desarrollan en paralelo con las funciones que son responsables; esto constituye
una compleja interrelación entre lo programado y el estímulo ambiental.
Expansión anatómica de
la red visual extratial
PARALISIS CEREBRAL
¿Que es ?
es uno de los hallazgos anatomo-patologicos y están
caracterizados en los pacientes con P.C lo cual esto se
encuentra con una lesión de axones en la vía cortico-
espinal.
Con el desarrollo de esta situación de competición se
resuelve con el debilitamiento de las vías homolaterales y
el esfuerzo de las vías contralaterales
DATO IMPORTANTE