Derecho Notarial
Derecho Notarial
Derecho Notarial
Derecho Notarial
Escuela Profesional
DERECHO NOTARIAL
El Derecho Notarial es el ordenamiento jurídico de la función notarial, así
como también se puede definir como el estudio del conjunto de normas
jurídicas contenidas en las diversas leyes que regulan obligaciones y
modalidades a que deben ajustarse el ejercicio activo de la función de
Escribano.
UBICACIÓN DEL DERECHO NOTARIAL
Generalmente, el Derecho Notarial se considera dentro de las ramas del
Derecho Público, puesto que el notario ejerce función pública por delegación
del Estado.
Sin embargo, en nuestro sistema normativo se ha considerado que el notario
no es un funcionario público (art. 4 del DS 10-2010-JUS).
El notario es el profesional del derecho encargado, por delegación del Estado, de una función
pública consistente en recibir y dar forma a la voluntad de las partes, redacta los instrumentos
adecuados a ese fin, les confiere autenticidad, conserva los originales y expide traslados
quedan fe de su contenido. Su función también comprende la comprobación de hechos y la
tramitación de asuntos no contenciosos previstos en las leyes de la materia. El notario no es
funcionario público para ningún efecto legal.
ORIGEN DEL DERECHO NOTARIAL
Ley del 04 de
Ley francesa D. Legislativo
octubre de
del 25 del Código de Ley 1510 de 1049 de 2008,
1902 (se Decreto Ley
ventoso (16 de enjuiciamientos 1911 vigente DS 10-2010-
vincula al 26002 de 1992
marzo) de civiles de 1852 hasta 1992. JUS (TUO del
Registro de
1803. Reglamento).
Predios)
NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO NOARIAL
La determinación de la naturaleza jurídica del derecho notarial, es de utilidad
teórica- práctica evidente para sistematizar las normas, establecer la
jurisdicción y competencia y determinar la responsabilidad penal, civil,
disciplinaria y tributaria.
El derecho notarial, es un derecho especialísimo, de carácter mixto, pues
reduce a unidad sectores jurídicos públicos y jurídicos privados
PRINCIPIOS DEL DERECHO NOTARIAL
De Inmediación.
Cercanía, De Autenticación.
contigüidad, Cumplimiento del
proximidad entre el acto en cuya virtud la
De Rogación. A
notario y las partes, ley ordena aprobar
instancia de parte, De Matricidad: De Registro
asimismo con el (por el notario) como
no actúa de oficio.
instrumento notarial. cierta la existencia
Está vinculado con el de un hecho o de un
principio de unidad acto jurídico.
de acto.
De la Forma.
Referida al
cumplimiento de
requisitos Del Consentimiento.
Unidad de acto. El
establecidos por la En el otorgamiento
De Legalidad. De Publicidad. instrumento notarial
norma para la del acto. Es
como hecho unitario
realización de actos, asentimiento.
contratos y demás
ámbitos de actuación
notarial.
No existen
derechos
subjetivos en
conflicto; por
ello se dice
que actúa en
El campo de
la fase
actuación del normal del
Notario es la derecho; Confiere
jurisdicción certeza y
voluntaria y que seguridad
la certeza y la jurídica a los
seguridad hechos y
jurídica que el
Notario confiere actos
a los hechos y solemnizados
actos que CARACTERI en el
autoriza es STICAS DEL instrumento
derivada de la DERECHO público;
fe pública que NOTARIAL
ostenta.
Es un Derecho
Se aplica el
cuya naturaleza
derecho
jurídica no
objetivo
puede
condicionado a
encasillarse en
las
la tradicional
declaraciones
división entre el
de voluntad a
Derecho
fin de concretar
Público y el
los derechos
Derecho
subjetivos;
Privado;
OBJETO DEL DERECHO NOTARIAL
Los Instrumentalistas
Los Teorizantes, son
consideran que el
denominados así
elemento esencial,
quienes concentran el
principal y final de
objeto del derecho
estudio del derecho
notarial en el notario y
notarial es el documento
su conducta.
o acta notarial,
Si se entiende que el
derecho notarial es el
conjunto sistemático de
normas, conceptos y
principios que regulan
todo lo referente a la
actividad notarial,
entonces el objeto del
mismo debe ser y es “la
institución notarial”.
IMPORTANCIA DEL DERECHO NOTARIAL
Su importancia viene de regular toda la actividad de la sociedad relacionada
con los negocios jurídicos que tienen necesariamente que encontrar la forma
en el Derecho Notarial. En mejores expresiones, el valor es por la necesidad
social de la constatación de hechos y deber de conservarlos
EL NOTARIO
El notario es el profesional del derecho que está autorizado para dar fe de los
actos y contratos que ante él se celebran. Para ello formaliza la voluntad de los
otorgantes, redactando los instrumentos a los que confiere autenticidad,
conserva los originales y expide los traslados correspondientes.
EL NOTARIADO
El notariado de la República se integra por los notarios con las funciones,
atribuciones y obligaciones que la presente ley y su reglamento señalan. Las
autoridades deberán prestar las facilidades y garantías para el cumplimiento
de la función notarial. (Artículo 1 D. Leg. 1049).
LA NOTARIA
• Se consideran dos acepciones:
• Es el arte o disciplina. Arte que enseña a redactar, con precisión claridad y
con arreglo a las leyes, los actos y contratos de los particulares.
• Puede denominarse el lugar en que el notario realiza su función.
LOS SISTEMA NOTARIALES
SISTEMA NOTARIAL JUDICIAL
El notariado de funcionarios judiciales, también llamado sistema del notario-
juez, tiene como característica principal que los notarios son los magistrados y
están subordinados a los tribunales. Dependen del poder judicial, siendo la
administración quien los nombra. Aquí la función es de jurisdicción cerrada y
obligatoria, los instrumentos originales pertenecen al Estado y los conserva
como actuaciones judiciales.
LOS SISTEMA NOTARIALES
SISTEMA NOTARIAL ADMINISTRATIVO
Este régimen de funcionarios administrativos se caracteriza por su
dependencia plena del poder administrador. La función es de directa relación
entre el particular y el Estado; las facultades están regladas por las leyes. Los
notarios son empleados públicos, servidores de la oficina del Estado y las
oficinas son de demarcación cerrada. En cuanto a la eficacia del instrumento
público, por ser actos derivados del poder del Estado tienen la máxima eficacia
de efectos, su valor es público y absoluto, los originales pertenecen al Estado
que los conserva al igual que los expedientes y demás documentos de la
administración
LOS SISTEMA NOTARIALES
SISTEMA DE NOTARIADO LATINO
El notariado de tipo latino, llamado también sistema francés o notariado de
profesionales (funcionarios) públicos, se caracteriza principalmente porque
quien ejerce el notariado es un profesional del derecho con grado
universitario. Es común que en este sistema el notario pertenezca a un colegio
profesional. La responsabilidad en el ejercicio profesional en este sistema es
personal.
El notario en este sistema desempeña una función pública pero no depende
directamente de autoridad administrativa alguna, aunque algunas de sus
actuaciones son las de un funcionario público. Además en este sistema existe
un protocolo notarial en el que se asientan todas las escrituras que autoriza.
LOS SISTEMA NOTARIALES
SISTEMA NOTARIAL ANGLOSAJÓN
El régimen anglosajón, también llamado simplemente sistema sajón o
notariado de profesionales libres, tiene como características que el notario es
un fedante o fedatario, concretándose a dar fe de la firma o firmas de un
documento, sin entrar a orientar sobre la redacción del documento ni asesorar
a las partes. Es necesaria solo una cultura general y algunos conocimientos
legales, sin necesidad de obtener un título universitario. La autorización para el
ejercicio notarial en este sistema es temporal, pudiendo renovarse y se está
obligado a prestar una fianza para garantizar la responsabilidad en el ejercicio
profesional. En este sistema no existe un colegio profesional y tampoco se
tiene protocolo.
LOS SISTEMA NOTARIALES
SISTEMA DE NOTARIADO PERUANO
El estado peruano sigue el sistema de notariado latino, por lo cual el notario
cumple importantes funciones, dentro de las cuales destaca la escritura
pública y los procesos no contenciosos tramitados por el mismo, y sobre este
último tema existen algunas publicaciones, lo cual debe ser materia de estudio
por parte de los tratadistas.
En este sistema el notario es el profesional independiente que orienta a las
partes en sus actos o contratos, extendiendo los instrumentos públicos y
brindándoles seguridad.
LA FUNCIÓN NOTARIAL
La función notarial son los actos que practica el Notario, aunque sean de
diversa naturaleza.
La función notarial es la actividad que desarrolla el notario en cumplimiento de
las atribuciones que señala la Ley. Consiste en:
a. Recibir o indagar la voluntad de las partes.
b. Informar, es decir asesorar como técnico a la parte y con ello dar forma jurídica a esa
voluntad.
c. Redactar el escrito que ha de convertirse en instrumento público. Narrando los hechos
vistos u oídos por el notario o percibidos por sus otros sentidos.
d. Autorizar el instrumento público con el que se da forma pública al negocio o se hacen
creíbles. -Conservar el instrumento público autorizado a fin de que posteriormente
cualquiera que sea el tiempo transcurrido, pueda conocerse su contenido para su
efectividad.
e. Expedir copias del instrumento para acreditar su existencia y contenido.
PRINCIPIOS DE LA FUNCION NOTARIAL
La
intervención
personal
Imparcialidad Autonomía
Exclusividad
CARACTERISTICAS DE LA FUNCIÓN NOTARIAL
• a. Personal: esta función no puede ser delegada, el notario es el único investido de la
facultad de dar fe pública.
• b. Autónoma: la función notarial se concreta con plena independencia de criterio, pero en
el marco de las prescripciones éticas y jurídicas vigentes. El notario debe actuar siempre
con objetividad e imparcialidad.
• c. Exclusiva: no se permite la delegación de facultades a servidores notariales,
compartiendo el carácter de ser personal. La función notarial es privativa del notario.
• d. Imparcial: el notario no tiene compromiso con las partes, a las que debe de atender en
condiciones de igualdad.
• e. Probidad: el notario debe de actuar con rectitud en todos los casos, o sea inspirándose
siempre en los valores fundamentales para que su actuar esté enmarcado en el bien. La
probidad es el otro componente de la esencia de la fe pública, al ser consustancial a la
legítima del acto notarial.
• f. Técnica: en gran medida, la actuación eficaz y eficiente del notario depende
principalmente de la perfección de su tecnicismo, como conocedor del derecho.
LA FE PÚBLICA
“Dar fe” significa” afirmar, con obligación de todos de creer en tal afirmación,
que se ha celebrado un contrato o se ha realizado un hecho, en los términos
que se narran.
La fe pública significa que la narración del notario sobre un hecho se impone
como verdad, se le tiene por cierta.
Existe fe pública: notarial (notario), judicial (secretario o especialista legal),
administrativa (fedatarios), registral (certificadores).
LAS ACTIVIDADES DEL NOTARIO
ESCUCHAR
INTERPRETAR
ACONSEJAR
REDACTAR
CERTIFICAR
AUTORIZAR
CONSERVAR Y REPRODUCIR
Conclusiones
El Notario es el profesional del derecho, considerado como funcionario público
que está autorizado para dar fe de los actos y contratos que ante él se
celebran, para ello formaliza la voluntad de los otorgantes, redactando los
instrumentos a los que confiere autenticidad, conserva los originales y expide
los traslados correspondientes.
El sistema notarial en el Perú, adopta el sistema latino, el que en términos
generales, se trata de un funcionario cuya intervención otorga carácter público
a los documentos y actos privados celebrados en su presencia, autorizándolos
a tal fin con su firma.