Uni Simon Ensayo de Esclavitud
Uni Simon Ensayo de Esclavitud
Uni Simon Ensayo de Esclavitud
LA ESCLAVITUD EN ROMA
PROGRAMA: DERECHO
GRUPO: A
2020
2
En la antigua roma fue esencial construir una sociedad esclavista que permitió la justificación de este
acto tan deplorable. de hecho, se le consideraba esclavitud a la condición de las personas que eran
sometidas bajo el yugo y la propiedad de un dueño o amo que era reconocido en ese entonces por el
nombre (Dominus). Este hecho fue de suma importancia ya que permitió el beneficio socioeconómico y
cultural de roma, Sin embargo, a lo largo de la historia podemos detallar que tuvo grandes factores
negativos sobre las personas que eran consideradas esclavas ya que carecían de los derechos
fundamentales para una vida digna y una sana convivencia con los de su entorno debido a que eran
fuertemente mancillados y eran vulnerables ante la sociedad romana. En el presente texto vamos a
analizar brevemente los puntos mas relevantes sobre la esclavitud centrándonos principalmente en mi
reflexión individual y apoyándonos con citas, libros, opiniones, que han entrado en la gran polémica que
fue en ese entonces y que hasta el día de hoy sigue teniendo gran relevancia ya que para nadie es un
secreto de que este acto es uno de los más inhumanos de toda la historia. A su vez vamos a resolver
interrogantes como:
1. ¿cuáles eran las condiciones por las cuales se llegaba a ser esclavo?
3. ¿Tenían deberes?
Para entrar en contexto resolviendo el primer interrogante cabe resaltar que en esta época a diferencias
de otras no se llegaba a ser esclavo por su posición étnica o racial, aunque se sabía que se le otorgaban
actividades dependiendo de las capacidades culturales en que se destacaba su procedencia. Por ejemplo,
para el servicio doméstico prefirieron etíopes, egipcios y otros asiáticos, mientras que los esclavos de
origen griego, debido a su mayor cultura, desempeñaron su labor en el campo de la educación o de las
artes.
3
A continuación, analizaremos las características principales por mediante el cual se le reconocía como
esclavo.
hijo descendiente de una madre esclava la condición del padre no influía ya que las esclavas no podían
Ahora bien, en esta serie de circunstancias surgió un problema. ¿cuándo se tomaba en cuenta la
situación de la madre? Ya que puede ser que la madre haya concebido siendo esclava y dio luz siendo
libre o viceversa. Los romanos tuvieron sus dudas, pero lo solucionaron con el principio llamado FAVOR
LIBERTIS (en caso de duda estar por la libertad), así se estableció que bastaba que la mujer hubiese sido
libre en un momento del embarazo para que el hijo naciera libre. Esto demuestra a mi parecer la gran
desconsideración con la vida humana ya que antes de nacer una criatura ya estaba condenada a la
explotación.
PRISIONEROS DE GUERRA: debido a que roma se consideraba una de las antiguas potenciales
militares gracias a la gran expansión territorial hacia el año 225 a.C., Roma contaba con seiscientos mil
esclavos, y poco más de dos siglos después esa cantidad se había incrementado hasta los dos millones,
constituyendo aproximadamente un 35% del total de la población romana Esos datos nos permiten
hacernos la idea de la creciente importancia que la esclavitud estaba empezando a tener en el mundo
romano. Con el gran aumento del número de esclavos disponibles, también lo hicieron las actividades en
las cuales fueron utilizados. Aunque en primer plano se había utilizado la mano de obra esclava como
sirvientes o asistentes domésticos, con el paso del tiempo acabarán estando presentes en la práctica total
registros hasta los últimos años del Bajo Imperio, el abandono de recién nacidos fue un modo popular y
habitual para conseguir esclavos. Con la exposición de los recién nacidos lo que se esperaba es que
acabase muriendo, pero en otras ocasiones estos eran recogidos por traficantes de esclavos, y lo que en
principio podría parecer un acto de misericordia que salvaría la vida de esos niños, paradójicamente
condenaba a el pequeño a una vida llena de privaciones como esclavo y esta ideología es muy irónica ya
que consideraban una vida indefensa como excura para el trafico de esclavos.
DEUDAS: Otro hecho muy contundente para convertirse en esclavo es la acumulación de grandes deudas
y la incapacidad de lograr pagarlas a tiempo. Aunque si se lograba demostrar que el deudor era totalmente
VENTA: un dato muy curioso que me llamo la atención fue que muchos sujetos optaban por venderse a
sí mismos y este no fue poco común a lo largo de la historia debido a que como resaltan los escritos había
ocasiones donde los se encontraban en pobreza extrema y esta era la salida para obtener sus propios
ingresos y encontrar la esperanza de que un amo le encontrara lugar donde pudiera estar cómodos
Otros cegados por la avaricia a pesar de ser clase media buscaban ser comprados por un amo de la alta
“PRIVILEGIOS O DERECHOS”
Cómo podemos apreciar en esta reflexión sobre la esclavitud del mundo Romano la mayoría se
encontraba en una posición vulnerable a convertirse en esclavo sea por medio la violencia o
voluntariamente. Lastimosamente en esta época no todos contaban con la suerte de tener una vida digna
ni de gozar del libre albedrío ni mucho menos de comprobar su ciudadanía Romana se consideraban un
esclavo como una propiedad más y esto a mi parecer reitero era muy injusto porque eran seres humanos y
5
desconocían el derecho a la igualdad, pero no siempre fue así con El Paso del tiempo a pesar de no lograr
un abolición completa de la esclavitud se logró concebir varios beneficios y el privilegios de los derechos
para la clase esclavista. cuando la antigua roma pasó a adoptar a el cristianismo como religión oficial del
imperio. Las fronteras entre la libertad y la esclavitud llegaron abrirse creando una brecha significativa
1. los ingenuos: podemos definir ingenuos como aquel que nace libre desde que nació es decir que
surgió del matrimonio de dos ingenuos o en este caso dos libertinos a pesar de que sus progenitores nace
de madre libre y padre esclavo este será totalmente liberado y nunca podrá ser esclavizado.
. 2.los libertinos: los individuos libertinos son aquellas personas que son manumitidos de una justa
esclavitud ya que este pasaba por el proceso de manumisión que analizaremos más adelante.
3.los serví: todos aquellos que en virtud de las leyes romanas estaban sometidos a esclavitud.
recordemos la composición jerarca de roma que consistía que el primer eslabón de la antigua roma
eran los patricios que eran parte de las principales curias primitivas a mi parecer ellos abusaban del poder
en este entonces y solo consideraban a los plebeyos esclavos y libertos como seres inferiores e incapaces
CREACION DE LA MANUMISION
Este proceso consistía en el acto voluntario que tenía el amo o dueño de conceder la libertad de su
esclavo.
Por ejemplo: cuando un amo o dueño tomaba la decisión de mamutir a un esclavo está decisión voluntaria
era irrevocable lo cual conlleva a que el dueño pierda el derecho impuesto sobre el esclavo.
Pero incluso tras este haber concedido su libertad tendría que demostrar su lealtad y el dueño pasaría a
ser su patrón de este mismo modo la legislación Romana aprobó que el patrón es decir el dueño tenía que
Otro posible ejemplo que podemos analizar de actuaciones judiciales en favor de los esclavos fue la
esclavo había satisfecho parte de la cantidad acordada con su amo para comprar su libertad y este último
fallecía antes de poder hacerlo, los herederos de su amo estaban obligados a liberarle.
Entre las distintas leyes promulgadas a favor de los esclavos, puede mencionarse la Lex Petronio,
que prohibió a los amos o dueños arrojar a sus esclavos a las fieras del circo excepto si contaban con
autorización legal para ello. En los tiempos de Claudio se estableció que todo aquel esclavo que
hubiese sido abandonado por su amo en el templo de Esculapio, en el supuesto de que sanara, este
ejecución de los esclavos imperiales, aunque estos fuesen considerados culpables de algún delito, y
en contra de su tráfico, que consideraba inmoral. Por su parte, Antonino Pío llegó a
considerar la muerte injustificada de un esclavo ajeno como si se hubiese realizado contra uno de su
propiedad.
La legislación romana nunca se planteó considerar la unión entré esclavos como un matrimonio
fue utilizado por numerosos juristas romanos para implantar varios impedimentos refrendados
legalmente, para evitar en el caso de los libertos, posibles uniones incestuosas que pudiesen surgir a
Asimismo, los esclavos pudieron mantener sus propias creencias religiosas, pudiendo incluso llegar a
incluso el cristianismo, que, como nota curiosa, en ningún momento se manifestó en contra de la
Incluso cabe resaltar que, tras la muerte, los esclavos tendrán derecho a dar sepultura a sus seres
queridos. Ulpiano afirma que los lugares de sepultura de los esclavos tenían la consideración de lugar
sagrado y que no se podía levantar construcción alguna en estos lugares mientras las edificaciones
perteneciesen al antiguo esclavo, a sus herederos o bien en su defecto a su antiguo amo o dueño
Aunque no todo fue positivo en este proceso ya que había factores desfavorables para los esclavos debido
a que la legislación Romana autorizó las torturas para obtener el medio de confesión de delitos de su
DEBERES: Aunque sea absurdo o ilógico en la época romana la esclavitud se consideró un derecho de la
gente y la punta del iceberg de este acto tan deplorable en palabras coloquiales fue la imposición de que
los esclavos participaran en la gran construcción de roma y el campesinado y las labores mas duras de la
época romana sin garantías y sin opciones de contraer un matrimonio legitimo por un largo tiempo.
Ejecutaban todo el trabajo pesado, ya fuera en las minas o en el campo. Algunos, los más
afortunados, podían dedicarse a administrar las propiedades rurales o los negocios de los amos, al
trabajo doméstico, o a la educación de los hijos de los patricios y de los plebeyos enriquecidos. algunos
se convertían en gladiadores, el oficio era luchar hasta morir en los juegos romanos. Otros trabajaban
como remeros en las embarcaciones romanas. Estos últimos eran propiedad del Estado y llevaban una
vida muy desdichada: encadenados bajo cubierta, la suerte estaba atada a la nave. Si esta era
En conclusión, me llena de impotencia saber que numerosas personas no tuvieron la oportunidad de tener
una vida digna ni el conocimiento completo de la igualdad y que fueron engañadas y manipuladas a el
Por otro lado, Siendo defensor de los derechos humanos me llena de tristeza que varios filósofos
justificaban la esclavitud como un mecanismo útil ante la sociedad como es el caso de cicerón que la
Respondiendo el interrogante final sobre si existió una revelación esto esta confirmado en los escritos,
pero lastimosamente un esclavo guerrero de origen tracio. Después de infligir serias derrotas a varias
legiones romanas, la rebelión fue sofocada a un terrible precio: 60 000 esclavos, incluido Espartaco,
murieron en la lucha, mientras 6000 fueron tomados prisioneros y crucificados. El mensaje era claro: esa
era la suerte que les esperaba a los esclavos que osaran rebelarse.
Otra conclusión que quiero añadir es que la ideología de la antigua roma se basaba mucho en la división
de las clases sociales es decir como una pirámide donde el ultimo en este caso el esclavo era considerado
una cosa este lenguaje me parece muy despectivo ya que recitando la frase Ulpiano por lo que respecta al
derecho natural todos los hombres son iguales y esto es muy cierto y tengo la esperanza en que mas nunca
en la historia de la humanidad se vuelve a mencionar la esclavitud solo si es por medio de una lección de
aprendizaje que nos ayudo a cambiar la mentalidad sobre imponernos sobre las demás personas.
9
REFERENCIAS:
Aymard, A.; Auboyer, J. (1960) Roma y su Imperio vol.1. Barcelona: Ediciones Destino
https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/normas_apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019.pdf
https://www.lavozdelderecho.com/index.php/actualidad-2/derechoromano/item/3559-
derecho-romano-35-personas-los-esclavos