Riesgos Psicosociales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

RIESGOS

PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES

Marco Legal Ley 29783

Derechos y obligaciones del


EMPLEADOR

Proveer un ambiente
de trabajo seguro y
saludable

FACTORES
PSICOSOCIALES
Romina Olano

Reglamento de Seguridad y Salud


Ocupacional en Minería
DECRETO SUPREMO Nº 024-2016-EM
Subcapítulo VI

Factores Psicosociales

Artículo 115.- Todos los titulares de actividad minera deberán identificar


los factores de riesgo psicosocial y evaluar los riesgos asociados,
utilizando las metodologías que mejor se adapten a la realidad de cada
titular de actividad minera.

Artículo 116.- Los titulares de actividad minera deberán implementar


actividades de control haciendo énfasis en la prevención y la promoción
de la salud mental; se identificará y priorizará los riesgos de mayor
importancia sobre los que deben implementarse acciones concretas de
control.
FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL
BIOLOGIC
FISICOS QUIMICOS
OS

ERGONOM PSICOSOCI
ICOS ALES
FACTORES PSICOSOCIALES
Aquellas condiciones que se encuentran presentes en una
situación laboral y que están directamente relacionadas con
la organización, el contenido del trabajo y la realización de la
tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o
a la salud (física, psíquica o social) del trabajador como al
desarrollo del trabajo.
FACTORES PSICOSOCIALES
“Son las situaciones presentes en una situación laboral,
directamente relacionadas con la organización del trabajo,
con el contenido del puesto, con la realización de la tarea e
incluso con el entorno, que tienen la capacidad de afectar el
desarrollo del trabajo y a la salud de las personas
trabajadoras.” (Favorable o desfavorable).

Gil-Monte, P.R. (2014)


FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
Según la OIT: Los factores de riesgo psicosocial son
aquellas características de las condiciones de trabajo
que afectan a la salud de las personas a través de
mecanismos psicológicos y fisiológicos a los que se
llama estrés.

Afecta la psique.
PSICO Conj. De actos y funciones
de la mente.

De origen social.
SOCIAL Caract. De la organización
de trabajo.
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

“Son los aspectos del diseño del trabajo, de la


organización y de la dirección del trabajo, y sus
contextos sociales y organizacionales, que tienen el
potencial de causar daño psicológico, físico o social al
individuo.”

Gil-Monte, P.R. (2014)


Mansilla y Favieres 2016
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
CAUSAS DE LOS CONFLICTOS LABORALES

Cada uno de nosotros tenemos una forma distinta de trabajar


que viene marcada por nuestra personalidad y necesidades.
Orden vs caos, supervisión vs autonomía… los diferentes
estilos pueden generar conflictos laborales si no se tienen en
cuenta los estilos a la hora de formar equipos y asignar roles de
trabajo.

En una empresa pueden existir varias metas u objetivos y esto


puede desencadenar en un conflicto entre ellas. Por ello, es
muy importante que los superiores estén de acuerdo a la hora
de fijar objetivos y sobretodo, evitar que las distintas metas
choquen entre sí. Las metas deben ser claras y es necesaria una
buena comunicación para fijarlas.
¿LOS RIESGOS
PSICOSOCIALES
SIEMPRE
DETERIORAN LA
SALUD DE LA
PERSONA?
Podrá utilizar la
situación laboral
para eliminar el
riesgo

Estrategias de
AFRONTAMIENTO
Modifica su
comportamiento,
cogniciones o
emociones para
adaptarse
Esfuerzo s cognitivos y conductuales
que se desarrollan para manejar las
demandas externas/internas.
OBJETIVOS
- Eliminar o atenuar los Factores de Riesgo Psicosocial

- Establecer medidas preventivas oportunas


y efectivas.

- Herramientas para la calificación del estrés laboral y


síndrome de burnout.
ABORDAR LOS RIESGOS PSICOSOCIALES

Acciones Evaluar la
Identificar Medirlos Priorizarlos
preventivas efectividad

Implica darle el mismo tratamiento preventivo


que se aplica a los aspectos higiénicos,
ergonómicos y de seguridad.
Recordemos
- La prevención de riesgos psicosociales es una oportunidad de
mejora.

- Los riesgos psicosociales no solo afecta a nivel psicológico


(estrés, ansiedad, depresión, etc), sino también orgánico
(cefaleas, tensión muscular, etc).

- Evaluar los riesgos psicosociales es POSITIVO para la


empresa y los trabajadores.

- Todos nos vemos involucrados en la evaluación e intervención,


sobre todo cambiando nuestra actitud para generar mejoras en
nuestra área de trabajo.
GRACIAS

AREA

También podría gustarte