Trabajo Colaborativo Estadistcia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIDAD 1.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA APLICADAS


A LAS CIENCIAS AGRARIAS

Fase: Elaborar documento de identificación y análisis de


variables estadísticas

Estudiante: Viviana Briyiht León Guzmán Cc:1119887015


Código Grupo: 300046_90

Curso: Estadística Descriptiva para Agrarias


Tutora: Jessica Almeida Braga
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
INTRODUCCION

La Estadística es una ciencia que proporciona un conjunto de métodos que se utilizan para recolectar,
resumir, clasificar, analizar e interpretar el comportamiento de los datos con respecto a una
característica materia de estudio o investigación.
Este trabajo se analiza la información de los estudiantes en base a los datos de cada carreras ,calculando
e interpretando según las variables.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

 Realizar cálculos y mediciones estadísticas teniendo en base a las variables continua,


discreta y cuantitativa enfocada a cada carrera.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Lograr manejar el programador e instalación mediante la organización de datos.
 Mejorar nuestros conocimientos para poner en practica lo aprendido en el ámbito
laboral y personal.
VARIABLE CUALITATIVA
CONTINUA
GRAFICAS DE VARIABLE CUALITATIVA CONTINUA

Boxplot pesocitrico
Histograma pesocitrico
5

200
4

150
Frecuencia

Años
2

100
1

50
0

0 50 100 150 200 250

pesocitrico

Análisis:
El promedio del peso de los cítricos (fruta) analizada es de 124,5833 gr
La varianza y desviación estándar respectivamente es de 8220,265 y 90,66568 que
nos arroja un coeficiente de variación del 72.78% que indica que los datos están
dispersos.
Los datos están distribuidos de la siguiente manera: el 25% de los pesos son menores
o iguales a 33,75 gr, el 50% son menores o iguales a 137,5 gr y el 75% son menores o
iguales a 202,5 gr con un IQR de 168,75.
VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA
GRAFICAS VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA

Diagrama de barras Grafico de tarta de edadcitricos


edadcitricos
0.30

6
0.25

5
Frecuencias relativas

0.20
0.15
0.10
0.05

7 10
0.00

5 6 7 8 10

Análisis:
De acuerdo a los datos arrojados por el programa se puede concluir que la edad de
los cítricos tiene un promedio de 6,917 años, la mediana es de 7 años y la moda 7
años.
El 25% de los cítricos tienen una edad de 5 años, 16,7% tienen una edad de 6 años,
33,3% una edad de 7 años, 8,3% una edad de 8 años y 16,7% una edad de 10 años.
VARIABLE CUALITATIVA
GRAFICAS VARIABLE CUALITATIVA

Diagrama de barras TIPODECITRICO


6
5
4
Frecuencias absolutas

3
2
1
0

1 2

Análisis: Las plántulas analizadas tienen el mismo porcentaje. Ya que se


analizaron un total de 6 por cada una; los cítricos analizados fueron
naranja y limón.
CONCLUSIONES

 Se logro diferenciar los distintos conceptos básicos de la estadística de acuerdos a las


distintas variables.

 A través de este trabajo se analizan las características mediante los datos


estadísticos en tablas o gráficos. Utilizando el programa (RGui), el cual es muy
practico y su uso es gratuito.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Balzarini, M. (2013). Estadística y biometría: ilustraciones del uso e infostat en problemas de


agronomía. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?docID=3221775&query=bi
oestadistica
• Fernández, S. F., Sánchez, J. M. C., Córdoba, A., Cordero, J. M., & Largo, A. C. (2002).
Estadística descriptiva. Esic Editorial.
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=terminologia+de+estadistica+des
criptiva&btnG=

También podría gustarte