Estratificación Del Peligro

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

Expositor.

Vargas Cruz Edison


Estratificación del peligro
Pueden estratificarse en cuatro niveles :
Bajo
Medio
Muy alto
Se determina en función de la realidad, fuentes de
información.
Mapa de peligro
• Se desarrolla en función de los resultados
obtenidos, utilizando un sistema de
información geográfica según formato
establecido en el ¨manual para la evaluación
de riesgos originados por fenómeno
natural¨, elaborado por el CENEPRED
Análisis de los elementos expuestos
DELIMITACIÓN DE LOS ELEMENTOS EXPUESTOS.
El mapa del peligro permite determinar el área potencial del
impacto al peligro, dentro de esta área se debe identificar los
elementos expuestos y/o unidad productora de bienes
(infraestructuras), ubicados en la zonas susceptibles que
pueden sufrir los efectos de un determinado peligro

CUANTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS EXPUESTOS.


Delimitados e identificados los elementos expuestos se
cuantifican.
Análisis de vulnerabilidad
•El numeral 2.20, del articulo 2, del
reglamento de la ley N° 29664 por decreto
supremo N° 048-2011-PCM, define la
vulnerabilidad como ¨la susceptibilidad de
la población, la estructura física las
actividades socioeconómicas, de sufrir
daños por acción de un peligro o amenaza.
Distribución de la población en términos de vulnerabilidad
Análisis de los factores de la vulnerabilidad
Los factores de la vulnerabilidad son descritas a continuación
Exposición
se refiere a la identificación y
cuantificación de los
elementos expuesto
ubicados en la soma
susceptibles que pueden
sufrir los efectos de un
determinado peligro
(persona, recurso, servicios,
ecosistemas, entre otros).
Cuando mayor sea la
exposición, mayor será la
vulnerabilidad
Fragilidad
Esta referido a las
condiciones de
desventajas o
debilidad relativa del
ser humano y sus
medios de vida frente
a un peligro.

A mayor fragilidad,
será la vulnerabilidad
Resilencia
Referida a la capacidad de las
personas, familias,
comunidades, entidades
publicas y privadas, las
actividades económicas y las
estructuras físicas para asimilar,
absolver, adaptarse, cambiar,
resistir y recuperarse del impacto
de un peligro o amenaza.
Cuando la resilencia es mayor
entonces la vulnerabilidad será
menor
Dimensiones de la vulnerabilidad
• DIMENDION FISICA
Esta relacionada a las condiciones especificas de
infraestructuras y ubicación de las comunidades, centro
poblado o sector que puede sufrir los efectos (daños y
perdida) por acción del peligro.
• DIMENDION SOCIAL
Esta relacionada al conjunto de comportamientos,
creencias, formas de la organización y manera de actuar
de una comunidad, centro o sector que puede sufrir los
efectos por acción del peligro
• DIMENSIÓN ECONÓMICA
Esta relacionada con la ausencia o poca disponibilidad
de recursos económicos que tiene los miembros de una
comunidad, centro poblado o sector, este tipo de
vulnerabilidad tiene que ver con la mala utilización de los
recursos disponibles para una correcta gestión del
riesgo.
• DIMENSIÓN AMBIENTAL
Esta relacionada a como una comunidad, centro poblado
o sector utiliza de forma no sostenible los elementos de
su entorno, con la cual debilita la capacidad de los
ecosistemas, de tal manera que puede sufrir los efectos
por acción del peligro
Estratificación de la vulnerabilidad

En esta parte de evaluación, se establecen


los niveles de importancia para cada
parámetro y descriptor mediante el proceso
del análisis jerárquico, para establecer los
niveles de vulnerabilidad (bajo, medio, alto,
muy alto). Asimismo, se elabora la matriz de
niveles de vulnerabilidad con sus respectivos
descripciones y rango establecido.
ESTATRIFICACION DEL RIESGO
El conocimiento de las zonas con diferente
niveles de riesgo (nivel de peligro y
vulnerabilidad), es utilizado en los procesos
de ordenamiento y planificación territorial
por lo que, debe representar el uso que se
puede dar y los daños potenciales que
podría ocasionar dicho uso.
Matriz de riesgo
7. Calculo de los efectos
probables

EXPOSITOR:

-ARANGO PESEROS, JESÚS AARÓN CÓDIGO: 141360


7.CÁLCULO DE LOS EFECTOS PROBABLES
Se refiere a la identificación y Los efectos probables, se clasifican en:
estimación monetaria de daños, DAÑO PROBABLE: es la probable destrucción total o parcial
perdidas y costos adicionales que sufrirían los activos físicos, edificaciones, materias primas,
que podrían originarse a bienes finales, etc.
consecuencia del impacto del PERDIDA PROBABLE: se refiere a los bienes y servicios que se
peligro en las zonas de riesgo dejarían de producir o de prestar a consecuencia del impacto del
medio, riesgo alto y riesgo muy peligro que se inicia después del impacto del evento y puede
alto. prolongarse hasta su recuperación final.
COSTO ADICIONAL PROBABLE: son los gastos que se
requerirían para la producción de bienes y prestaciones de
servicios, a consecuencia del impacto del peligro.
7.1 ESTIMACION DE
EFECTOS PROBABLES
8. CONTROL DEL RIESGO

8.1 ACEPTABILIDAD Y TOLERABILIDAD


8.2 MEDIDAS DE
CONTROL
CARÁCTER ESTRUCTURAL

CARÁCTER NO ESTRUCTURAL
9. ELABORACION DEL
INFORME
9.1 FASES PARA LA
ELABORACION DEL
INFORME
9.1.1 FASE DE PLANEAMIENTO Y
ORGANIZACION

9.1.2 FASE DE TRABAJO DE


CAMPO

9.1.3 FASE DE GABINETE


9.2 ESTRUCTURA DEL
INFORME

También podría gustarte