Ruta Por Asturias

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Primera parada….........

TAPIA DE CASARIEGO
HISTORIA
 Se encuentra situado en la rasa litoral de la cornisa cantábrica.

 El concejo presenta vestigios de materiales prehistóricos


correspondientes al paleolítico inferior y propios de la cultura
achelense, importantes yacimientos de la época castreña con nueve
castros catalogados y de la Edad Media cuenta con los monasterios
de San Martín y San Esteban que caracterizan la gran influencia que
los poderes feudales sobre la zona, en especial los eclesiásticos.

 En época bajomedieval el puerto de Tapia tiene ya cierta importancia


pesquera. Existen referencias, asimismo, a la existencia de un hospital
de peregrinos, en relación con el continuo ir y venir de caminantes
por el ramal costero del Camino de Santiago.
CÓMO LLEGAR
 - Línea de Ferrocarril: FEVE

Oviedo-Ferrol con trenes diarios en ambas direcciones.


La estación está situada en la Roda a 7Km. de la capital del concejo por la A-23
Para más información consultar la Web de FEVE.

 - Líneas de Autobuses: ALSA

Las líneas de autobuses que tienen parada en Tapia son las siguientes:
Oviedo-Ribadeo
Ribadeo-Oviedo
Gijón-Ribadeo
Ribadeo-Gijón
Para más información consultar la Web de ALSA.

 -Por carretera

El concejo se halla bien comunicado por la carretera N-634 que recorre la costa
asturiana enlazando con Avilés o Ribadeo (desde Galicia).
MAPA http://maps.google.es
FIESTAS Y FERIAS
 Febrero: San Blas (3) y Carnaval.

 Semana Santa : Campeonato de Surf

 Mayo : San Isidro (15)

 Junio : Nuestra Señora de Encontrela (5), San Antonio (13), Festón en Serantes (18) y San
Pedro(29)
 Julio : Ntra. Sra. del Carmen (16) y Santiago (25)

 Agosto: San Lorenzo (10), La Paloma (15), Santos Mártires (27), San Agustín (28), Feria
Campomar y el Festival Intercéltico d´Occidente
 Septiembre: Nuestra Señora de los Remedios (7), Nuestra Señora de Porteiría (10) y
Fiesta de la Tercera Edad

 Octubre: Nuestra Señora del Rosario (7).

 Diciembre: San Esteban (26)



DONDE COMER
MESÓN:  
» La Taberna de Guillermo

 RESTAURANTE
» Mesón Restaurante El Puerto
» Restaurante Al Punto
»  Bar Mesón El Pilón
» Restaurante El Bote
» Restaurante La Casa del Mar
» Restaurante La Marina
» Restaurante La Ruta
» Restaurante Palermo
» Restaurante San Antón
» Restaurante Siempre Tangarte
 SIDRERÍA
» Restaurante Sidrería La Cubierta
» Sidrería La Terraza
» Sidrería San Blas
DONDE DORMIR
 APARTAMENTOS TURÍSTICOS
» Casa Germana
» El Artesano
» As Tapias
» Viacoba

 CAMPING
» El Carbayín
» Playa de Tapia

 HOTELES

» Casa Agueda
» La Ruta
» La Xungueira

» Puente de los Santos


» San Antón
DONDE SALIR •CAFETERÍA
 BAR MUSICAL

» Al Punto » Cafetería Casa del Mar

» Bar El Faro » Cafetería el Alfil


» Bar La Sal » Cafetería El Bote
» Bar Marejada
» Cafetería Maxims
» Bar Moderno
» Bar Naútico » Cafetería San Antón

» Bar Nira » Palermo Delicatessen


» Chamaye Equis •DISCOTECA
» Siempre Tangarte
» Discoteca Tapia O.K
LUGARES DE INTERÉS
ARQUITECTURA PACEGA GALLEGA:
-Palacio de Campos o Casona de los Magdalena
(Campos)
- Palacio de Cancio Donlebún(La Veguina)
- Palacio de los hermanos Cotarelo Villamil(Serantes)
LUGARES DE INTERÉS
ARQUITECTURA RELIGIOSA
 Santuario de los Mártires
 Iglesia parroquial de San Esteban, Campos y Salave,
Santiago de La Roda y de San Andrés de Serantes.
 Capilla de San Blas , San Sebastián, Nuestra Señora de
los Remedios, Nuestra Señora de la Encontrela, San
Antonio, La Paloma y San Esteban.
 Ermita de Cancio
LUGARES DE INTERÉS
CASTROS

 Castello (Campo).
 El Picón.
 Los Castillos de Pereira (El Monte).
 Las Coronas (La Roda).
 Represas.
 Los Castros.
LUGARES DE INTERÉS
ÁREAS
RECREATIVAS

 El Monte
 La Veguina
 Os Cañóis
LUGARES DE INTERÉS
EL FARO
Situado sobre un islote, se
encuentra unido a tierra por un
dique, que permite al visitante
disfrutar de un bonito paseo.
EL PUERTO
Junto al puerto se pueden apreciar
edificios populares y pintorescas
casas que han sobrellevado el paso
de los años.
PLAYAS
LUGARES DE INTERÉS
» Playa de Anguileiro / La Grande / Campos
» Playa de Figus (El Figu)
» Playa La Paloma / Esteiro
» Playa Mexota (A Mixota)
» Playa Peñarronda
» Playa de Porcía
» Playa de Serantes / Sarello (Sareyo)
» Playa de Santa Gadea / Pantorga (A Ribeira)
» Playa de Represas
» Playa de la Urbanización / Entreplayas
» Playa de Las Poleas
» Playa de San Blas o de la Ribeiría
» Playa de Las Furadas
» Playa de Maleguas
NATURALEZA
 VEGETACIÓN
Pinos
 MONTAÑA Eucaliptos
 Pico de Pousadoiro (645 m). Castaños
 El Cordal de Acevedo
Robles
Álamos
 Los Montes de Candaosa
Hayas.
 La Loma de Las Cruces
 Pico de Las Nieves (300 m). FAUNA
 CAUCES Gaviotas
 El Tol, Halcones
Ostreros
 El Anguileiro
Ratoneros
 El Muria Jabalí
 El Porcía. Corzo
Tejón.
RUTAS: Circuitos temáticos
Tapia Costa
Ruta del Maíz
RUTAS
Ruta del Hierro y el Oro
Ruta Lagos de Silva
Ruta de la Senda Encantada
Senda Costera Cicloturista y peatonal (Tramo: Tapia de
Casariego-Vegadeo)
Ruta a la Ermita de la Encontrela
Ruta por los valles de San Agustín y el río Porcía
Ruta por las playas occidentales
 Ruta costera por Campos y Salave
Ruta al Pico Faro
GASTRONOMÍA
Pescados y mariscos finos como: bonito, besugo,
lubina, merluza, rape, rodaballo, centollo, langosta,
bogavante, percebe, oricios, etc.
Productos de la huerta y árboles frutales como
manzanos, perales, cerezos, castaños etc.
Platos : fabes con almejas, ensalada templada de
langostinos, revueltos de oricios con gambas, sin
olvidarnos de nuestras carnes roxas.
Postres caseros: Arroz con leche, el requesón y los
fereixolos.
JORNADAS GASTRONÓMICAS
Jornadas del Mejillón (Semana
Santa).
Jornadas del Bonito (Finales de julio).
Jornadas Micológicas (Octubre y
Diciembre
Jornadas Gastronómicas del
Percebe (Puente de la Constitución)
Dentro de la Feria Campomar, los
restaurantes preparan un menú de la
Feria, a base de productos del mar y del
campo.
POSTALES

También podría gustarte