Coeficientes Reguladores

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Coeficientes

reguladores Se determina la cuota estándar por hora o por volumen


en unidades, mediante el mismo sistema para el cálculo
del coeficiente regulador, tomando en cuenta los estudios
técnicos sobre la capacidad productiva de la empresa y
considerando el Presupuesto de Ventas fijado en el
período.
Una vez obtenido esto se determinan los Costos
Indirectos de Producción, considerando la estadística que
sobre el particular propone la Contabilidad, ajustando las
cifras conocidas y las cifras futuras según sea el volumen
de Ventas y por lo tanto, el volumen de producción
necesaria para cubrirla.
Es importante tratándose de los costos estándar, el
cálculo de los Costos Indirectos de Producción
predeterminados en función de una capacidad
estimada, es de suma importancia ya que sirve de
referencia para medir la capacidad efectiva
desarrollada, pues cierto volumen de costos indirectos
de producción deberá ser absorbido por horas de
trabajo directas empleadas, lo que quiere decir que si
las horas o unidades reales son inferiores a las
presupuestadas, la empresa ha trabajado a un ritmo
menor a su capacidad.

En resumen:
Coeficiente Regulador = Presupuesto de Costos Indirectos / Volumen de Producción
(a nivel Estándar Circulante) Horas hombre directas.
Coeficientes
rectificadores Es el margen o porcentaje de error que tuvimos entre lo
que realmente gastamos y lo que estimamos gastar.
• Las variaciones registradas en Producción en Proceso
siempre deben registrarse abonadas en rojo o negro.
• Las variaciones registradas en las cuentas de variación
se registran cargadas o abonadas, pero siempre en
negro.
• En costos estimados siempre lo mínimo y lo máximo a
corregir es la producción terminada.
• Las cuentas de Producción en Proceso, Producción
Terminada y Costo de Producción de lo Vendido se
deberán corregir de Costos Estimados a Costos
Históricos a través del Costo Unitario Ajustados.
• Se utilizaran tres cuentas de variación (Mano
de Obra, Materia Prima y Gastos Indirectos)
• Siempre deberán ser cargados los ajustes de
las cuentas de Inventario Final de Producción
en Proceso, a Producción Terminada y Costo
de Producción de lo Vendido,
independientemente del color que
corresponda, las cuentas de Producción en
Proceso se saldan a valor estimado
Aplicación de El prorrateo es la cuota parte que cada artículo
fabricado debe absorber por este elemento.
prorrateo Su ciclo contable comienza con el pago o
devengamiento de los rubros que lo integran y que
se imputan a cada cuenta en particular.
Luego, se asignan conforme a alguna proporción a
los departamentos de producción y de servicios
(prorrateo primario).
Posteriormente, estos costos acumulados en los
departamentos de servicios son redistribuidos
entre los primeros (prorrateo secundario).
Finalmente, y ya con los costos indirectos
concentrados exclusivamente en los
departamentos de producción son trasladados a
los productos mediante el prorrateo terciario o
final

También podría gustarte