Coeficientes Reguladores
Coeficientes Reguladores
Coeficientes Reguladores
En resumen:
Coeficiente Regulador = Presupuesto de Costos Indirectos / Volumen de Producción
(a nivel Estándar Circulante) Horas hombre directas.
Coeficientes
rectificadores Es el margen o porcentaje de error que tuvimos entre lo
que realmente gastamos y lo que estimamos gastar.
• Las variaciones registradas en Producción en Proceso
siempre deben registrarse abonadas en rojo o negro.
• Las variaciones registradas en las cuentas de variación
se registran cargadas o abonadas, pero siempre en
negro.
• En costos estimados siempre lo mínimo y lo máximo a
corregir es la producción terminada.
• Las cuentas de Producción en Proceso, Producción
Terminada y Costo de Producción de lo Vendido se
deberán corregir de Costos Estimados a Costos
Históricos a través del Costo Unitario Ajustados.
• Se utilizaran tres cuentas de variación (Mano
de Obra, Materia Prima y Gastos Indirectos)
• Siempre deberán ser cargados los ajustes de
las cuentas de Inventario Final de Producción
en Proceso, a Producción Terminada y Costo
de Producción de lo Vendido,
independientemente del color que
corresponda, las cuentas de Producción en
Proceso se saldan a valor estimado
Aplicación de El prorrateo es la cuota parte que cada artículo
fabricado debe absorber por este elemento.
prorrateo Su ciclo contable comienza con el pago o
devengamiento de los rubros que lo integran y que
se imputan a cada cuenta en particular.
Luego, se asignan conforme a alguna proporción a
los departamentos de producción y de servicios
(prorrateo primario).
Posteriormente, estos costos acumulados en los
departamentos de servicios son redistribuidos
entre los primeros (prorrateo secundario).
Finalmente, y ya con los costos indirectos
concentrados exclusivamente en los
departamentos de producción son trasladados a
los productos mediante el prorrateo terciario o
final