Capacitacion Final de Curaciones
Capacitacion Final de Curaciones
Capacitacion Final de Curaciones
13/ 12 / 2018
CURACIONES
Concepto: Maniobras asépticas
efectuadas en una lesión para
realizar lavado mecánico y aplicar
sustancias, medicamentos o
antisépticos.
Objetivo: evitar
infecciones y favorecer la
cicatrización
HERIDA
• Heridas abiertas
• Heridas simples
ASPECTO • Heridas cerradas
• LIMPIAS
• SUCIAS
GRADO DE
• LIMPIAS CONTAMINADAS
CONTAMINACION • CONTAMINADAS
• Condición de la herida
• Edad del paciente
• Condición nutricional del paciente
• Enfermedades concomitantes o
comorbilidades
• Medicamentos
• Cigarrillos, drogas, narcóticos.
CURACION CONVENCIONAL
La curación tradicional es aquella que se realiza en
ambiente seco, utiliza apósitos pasivos, usa tópicos
(antisépticos, antimicrobianos, otros) y es de frecuencia
diaria o mayor.
Las soluciones utilizadas para aseo de heridas
recomendadas son suero fisiológico(0.9%), Ringer
lactato, Agua destilada
CURACIÓN AVANZADA
A. Pasivos A. Activos
• No • Interactúan
interactúan • Favorecen
• Poca la
absorción cicatrización
VALORACIÓN DE HERIDAS
1. Localización de la lesión
2. Etiología:
3. Dimensiones:
4. Signos Locales y Sistémicos de Infección
5. Tipos de tejido presentes en el lecho de la lesión.
6. Estado de la piel perilesional
7. Característica del Exudado
8. Cantidad del Exudado
MATERIAL Y EQUIPO
• Carro de curación con:
• Solución Salina Normal Estéril.
• Guantes estériles.
• Gasas Estériles.
• Bata protectora.
• Tapabocas.
• Tijeras, fixomull.
• Guantes limpios.
• Hoja de bisturí (Según necesidad).
• Recipiente estéril para toma de cultivo (Según
necesidad).
PROCEDIMIENTO PARA HERIDAS LIMPIAS
• Prepare el material de curación,
• Realice lavado de manos antiséptico previo al inicio de la curación.(según
protocolo)
• Colóquese guantes limpios
• Si hay riesgo de exposición a fluidos ó sangre utilice bata desechable
• Retire el apósito que cubre la herida y deséchelo en caneca de riesgo
biológico (Caneca roja) y retírese los guantes limpios.
• Proceda a colocarse los guantes estériles con técnica aséptica, e inicie la
limpieza de la herida. Utilizando la técnica de lo más limpio a lo
contaminado ó del centro a la periferia.
• Irrigue la herida con SSN estéril, preferiblemente a temperatura de (32-
35°C), evite frotar con la gasa el lecho de la herida, preferible hacerlo con
la yema de los dedos enguantados.
• Cubra la herida con gasa estéril y fíjela con fixomull.
• Marque con fecha, hora y fecha de la próxima curación en un lugar
visible.
• Retire el material de curación y ropas húmedas ó impregnadas con fluidos
ó sangre en BOLSA ROJA.
• Retírese los guantes y deséchelos en caneca de residuo de riesgo
biológico (caneca roja)
• Registre los hallazgos y tratamientos en la nota de enfermería.
PROCEDIMIENTO PARA HERIDAS
INFECTADAS
• Administre analgésicos ordenados previos a la curación.
• Haga lavado antiséptico de manos según( protocolo)
• Colóquese tapabocas, bata desechable, guantes limpios.
• Retire los apósitos o vendajes encontrados con guantes limpios y deseche este
material de curación en caneca de riesgo biológico (caneca roja).
• Realice cambio de guante por guantes estériles.
• Irrigue la herida con SSN estéril sin frotar, preferiblemente con presión controlada.
• Valore la cantidad y características del exudado.
• Retire cuerpos extraños y/ó tejido necrótico o esfacelado usando técnica de
desbridamiento conservador.
• Cubra con un apósito absorbente de gasa y fije con fixomull
• Marque con fecha y hora en un lugar visible sobre la curación y mencione la fecha
del siguiente cambio.
• Retírese los guantes y deséchelos en caneca de riesgo biológico(caneca roja)
• Retírese bata y mascarilla y deséchelas en caneca roja.
• Registre los hallazgos encontrados y el procedimiento establecido en el protocolo
de curación.
• NOTA: En caso de presentarse exudado seropurulento con olor fétido. Limpie la
herida y tome muestra para Gram y cultivo del mismo, e informe a la líder del
programa de clínica de heridas para valoración y direccionamiento del plan de
manejo
REGISTROS