Adam Smith

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TEMA: ADAM SMITH

PRESENTADO POR LAS ALUMNAS:


Jackeline Dannychel INCAHUANACO NAVEROS
Leslie Deza Torres
Janeth Dinora Ramos Jorge

DOCENTE:
Dr. Milko Raul Rivera Campano
ILO – MOQUEGUA
2016
Adam Smith

 Adam Smith (5 de junio/ 16 de junio de 1723-6 de julio/ 17 de julio de 1790) fue


un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica.
 Adam Smith basaba sus ideas en el sentido común. Frente al escepticismo, defendía el
acceso cotidiano e inmediato a un mundo exterior independiente de la conciencia. Smith
creía que el fundamento de la acción moral no se basa en normas ni en ideas nacionales,
sino en sentimientos universales, comunes y propios de todos los seres humanos.1
 En 1776, publicó La riqueza de las naciones, sosteniendo que la riqueza procede del
trabajo de la nación. El libro fue esencialmente un estudio acerca del proceso de creación
y acumulación de la riqueza, temas ya abordados por los mercantilistas y fisiócratas.
Gracias a este trabajo, que fue el primer estudio completo y sistemático del tema, Smith
se conoce como el padre de la economía.
Adam Smith – “La riqueza de las
naciones”

Esta obra representa el intento por diferenciar la economía política de la


ciencia política, la ética y la jurisprudencia. Un elemento fundamental para
esta diferenciación fue la crítica al mercantilismo, corriente heterogénea que
venía desarrollando nociones económicas desde el siglo XV, más vinculada
a los imperios coloniales que a la naciente revolución industrial.
Adam Smith –
“La riqueza de
las naciones”
Esta publicación le permitió a
Adam Smith transformarse en
una autoridad indiscutida sobre
materias económicas. Uno de los
méritos destacados de este libro
fue combinar una teoría de la
naturaleza humana con
observaciones practicas de la
vida económica
Smith enriqueció la economía
“EL PAN OBTENIDO EN EL
con un nuevo supuesto:
MERCADO NO LO OBTENEMOS
- en materia económica, el ser
POR BENEVOLENCIA DEL
humano se mueve
PANADERO, TAMPOCO LA
principalmente por su interés
CARNE POR LA BENEVOLENCIA
individual antes que por el bien
DEL CARNICERO, SINO PORQUE
de los demás.
SE BUSCA UNA GANANCIA
Esto no implica que todas las
MONETARIA
personas sean egoístas.
Esto es muchas veces interpretado de forma imprecisa, como que simplemente el egoísmo lleva
al bienestar general. Sin embargo, pasajes tanto de esta obra como de los sentimientos
morales dejan en claro que en un sistema económico el interés personal no es la única
motivación, ya que si así fuera, toda negociación resultaría imposible. El ser humano es capaz
también de comprender el interés personal de su compañero y de llegar a un intercambio
mutuamente beneficioso.1 La empatía con el egoísmo del otro (en donde acentúa la siguiente
frase: «dame lo que necesito y tendrás lo que deseas») y el reconocimiento de sus necesidades
es la mejor forma de satisfacer las necesidades propias. El pensador y economista escocés
subraya que la mayor parte de estas necesidades humanas se satisfacen por intercambio y por
compra.
EL FUNCIONAMIENTO ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD DESCANSA EN LAS LEYES
DEL MERCADO Y EN LA INTERACCIÓN DEL INTERÉS PERSONAL Y LA
COMPETENCIA.
EL EMPRESARIO SE VE OBLIGADO, POR LAS FUERZAS DE LA COMPETENCIA, A
VENDER SU MERCANCÍA AUN PRECIO PRÓXIMO AL COSTO DE PRODUCCIÓN;
ELLO LO OBLIGA A SER LOS MAS EFICIENTE POSIBLE DE MODO DE MANTENER
SUS COSTOS BAJOS Y PERMANECER EN CONDICIONES COMPETITIVAS.
La mano invisible

 ¿ como es posible que una sociedad donde cada uno vela por su interés
económico funcione perfectamente?
 ¿Cómo es posible, por ejemplo, que una persona pueda encontrar de
todo para comprar sin habérselo dicho previamente a nadie?

La importancia de la mano libre aumenta en medida en que la sociedad se


va desarrollando y la división del trabajo crece. Asi, la labor de este
mecanismo viene a ser el uniformar información cada vez mas parcializada
y dividida.
 El mercado regula cuales son las mercancías que han de producirse
 La demanda de los bienes incentiva a la vez a los productores, pues
obtienen beneficios
Division del trabajo – Adam Smith

 Para Adam Smith la división del trabajo es la principal fuente de


crecimiento y desarrollo de un país.
 Esto es posible debido a que aumenta la habilidad del trabajador al
dedicarse a unn numero pequeño de operaciones

“ Si un alfiler fuera hecho por un trabajador, este hombre se demoraría


mucho en estirar el alambre, luego en cortarlo, luego, en afilar la punta para
finalmente ponerle la cabeza”
Si bien Adam Smith dice: se
genera grandes beneficios AQUÍ RADICA LA
la División de trabajo, IMPORTANCIA QUE LE DA
ESTE AUTOR A QUE EL
también considera que es
ESTADO INCENTIVE LA
la causa principal de que la EDUCACIÓN Y LA RELIGIÓN
población se idiotice al COMO UNA FORMA DE
tener labores muy MITIGAR ESTE MAL CAUSADO
mecánicas.
Entre sus aportes más importantes se
destacan:

 La diferenciación clara entre valor de uso y valor de cambio. - Introduce


en su estudio el valor de uso y el valor de cambio, el primero se refiere al
valor que tienen los productos del trabajo al ser utilizados y el segundo va
a estar determinado por que tanto del bien (producto del trabajo) se
cambia por otro bien.
 Estudia el valor de los productos del trabajo y dice que su valor proviene
de la cantidad de trabajo que se utilizo en cada uno de estos bienes.
 La predicción de posibles conflictos entre los dueños de las fábricas y los
trabajadores mal asalariados.
 La acumulación de capital como fuente para el desarrollo económico.
 La defensa del mercado competitivo como el mecanismo más eficiente
de asignación de recursos.
 Al estudiar el trabajo encuentra que existen trabajos productivos e
improductivos; además que al existir una división del trabajo, el trabajo va
a llevar a un ahorro de tiempo, a una mayor destreza por parte de los
trabajadores además de existir innovación tecnológica.
 Crea los conceptos de precio natural (precio en el que involucra la
cantidad de trabajo utilizada en el bien) y el precio de mercado (precio
determinado por el cambio de los bienes), los precios de mercado están
por debajo o por arriba de los precios naturales, pero siempre los precios
de mercado tienden a acercarse al precio natural.
 Y por ultimo la mano invisible que es una fuerza que regulase al mercado
como un organismo autónomo que se regula a si mismo y no necesita de
intervenciónn alguna.

También podría gustarte